Hoy nos venimos mi marido y yo con nuestro amigo venezolano Sinuhé a recorrer varios puntos de Extremadura, esta es la ruta que haremos hoy.
Cuando estábamos casi llegando a Guadalupe, nos paró un control de drogas de la Guardia Civil, nos hicieron bajar del coche y nos registraron todo de arriba abajo, cuando abrieron el maletero que era donde llevábamos las mochilas con los bocatas de chorizo, salchichón, etc...salió ese olorcito rico del chorizo y le digo al Guardia Civil: "la única droga que llevamos son los bocatas de chorizo", jajajajaja, el se rio y me preguntó que donde íbamos y de donde veníamos y después de unos 15 minutos de parón y revisión nos dejaron ir y llegamos a destino.
Comenzamos por Guadalupe, la visita fue breve, brevísima, jajajajaja, pero algo es algo. Está en el listado oficial de Los Pueblos más Bonitos de España. Paramos más bien para estirar las piernas y nos hicimos cuatro fotos en los alrededores del monasterio. Aparcamos el coche y andamos un poco por el centro. La verdad que podíamos a ver visitado el pueblo porque no es muy grande pero de estas cosas que no caes porque vas con la mente en otro destino
No pasa nada, como quiero volver por la zona pues ya le haré su correspondiente visita y álbum de fotos como se merece
Se trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo largo de los siglos XIII al XVIII.
La Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura y en 1928 recibió el título de Reina de las Españas o de la Hispanidad. La imagen de la Virgen de Guadalupe está datada en el siglo XII. El Real Monasterio de Guadalupe fue declarado Monumento Nacional en 1879 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
La historia del Monasterio comienza a finales del siglo XIII, en plena Reconquista. El edificio principal de la basílica se construyó a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV, sustituyendo a la iglesia anterior de la que sólo se conservan unos restos. La subida al monasterio es por una gran escalinata.
Como bien indica el letrero, por allí se va al Parador
Un breve paseo por una de las calles comerciales cercanas.
Este son los Muédagos, un dulce típico de esta localidad pero también presente en otros puntos de Extremadura. En la sierra de Guadalupe se le ha dado el nombre de Nuégano y Muédago, que se elabora en forma de pequeñas tartaletas o de rosca.
Como os dije antes, la visita fue brevísima, pero lo dicho, volveré...