Dos rutas desde Benasque: Ibón de Gorgutes y Tres Barrancos. ✏️ Diarios de Viajes de España

Dos Rutas que pueden hacerse desde Benasque: el Ibón de Gorgutes (6,8 kilómetros, 575 metros de desnivel y dificultad moderada) y los Tres Barrancos (4,4 kilómetros, 400 metros de desnivel y dificultad media/baja).
Autor: Artemisa23
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas

Puntos: 4.9 (19 Votos)  Etapas:   Localización: España

Etapas relacionadas:
- Forau d'Aiguallut y Coll de Toro, Benasque (Huesca).
- Portillón de Benasque (Huesca): Espectacular brecha entre España y Francia.
- Las Gorgas de Alba, Baños de Benasque (Huesca).
- 2 Rutas desde Cerler (Huesca): 3 Cascadas; Rincón del Cielo y Pico Cogulla.
- Rutas desde Benasque (Huesca): Valle de Estós - Ibón de Escarpinosa.

Continuando con las rutas de senderismo que hicimos durante nuestra última estancia en Benasque, en esta ocasión voy a referirme a dos de ellas. Al comienzo de la etapa dejo los enlaces de otras rutas por la zona que figuran en este diario.


El día previsto para hacer la ruta hacia el Ibón de Gorgutes amaneció con mucho viento y, además, con unas nubes espesas y muy sospechosas hacia Llanos del Hospital, donde comienza. Aun así, fuimos hasta el aparcamiento, pero empezó a chispear, incluso apareció la niebla, con lo cual la aplazamos hasta la mañana siguiente, ya que se desaconseja con mal tiempo. Como en Benasque lucía un sol espléndido, la cambiamos por la Ruta de los Tres Barrancos, a la que me referiré en segundo lugar.

Ruta Ibón de Gorgutes.
Ruta de los tres barrancos.

Ruta al Ibón de Gorgutes.
Tras el amago fallido del día anterior, la mañana se presentaba soleada en Benasque y también menos ventosa. Desde la terraza de nuestra habitación en el Hotel Ciria se veía muy bien el horizonte hacia Llanos del Hospital y vimos que el enorme manojo de nubes allí alojado durante toda la jornada previa había disminuido muy considerablemente. Así que, aunque nos marchábamos ese mismo día, decidimos volverlo a intentar, pues su distancia permite completarla tranquilamente en media jornada.


Para llegar al comienzo de la ruta, hay que seguir la carretera A-139 en dirección a Llanos del Hospital hasta que acaba, a la izquierda de la carretera de La Besurta, unos 12 kilómetros y 15 minutos en el coche si no hay cortes en la carretera. Desde aquí salen varias rutas que cuentan con aparcamiento. El de esta ruta es el último, si queda sitio, claro. Esta vez hubo suerte.


Ya desde el lugar donde se ubica el aparcamiento, a los pies de la Corona de Remuñé, pudimos contemplar la zona donde se instaló en el medievo el Hospital que atendía a los peregrinos que cruzaban los Pirineos, pues era lugar de paso entre Francia y España. De ahí el nombre de Llanos del Hospital. Los coches aparcados le quitaban algo de encanto, así que pongo una foto tomada desde más arriba.


Datos de la ruta.
Los datos de la ruta según la Oficina de Turismo de Benasque son los siguientes:
- Distancia: 6,8 kilómetros en total (recorrido de ida y vuelta por el mismo camino).
- Duración: 3 horas 40 minutos.
- Desnivel: 575 metros
- Nivel de exigencia técnica: media
- Nivel de exigencia física: media
Recomendada en otoño y verano.


Nuestra ruta.
Los datos de mi copia de wikiloc fueron parecidos: 6,11 kilómetros totales, 5 horas de duración incluyendo paradas y bocadillo y 549 metros de desnivel (altitud mínima 1.785 metros y altitud máxima, 2.328 metros). Coincido en calificar la ruta como moderada.


Esta vez no tuvimos dudas repecto a iniciar la caminata, pese a que en la cumbre hacia la que nos dirigíamos se distinguían algunas nubes cerradas, aunque nada que ver con el panorama del día anterior.


Tras el indicador de la ruta, a la izquierda, parte un pedregoso sendero entre bloques de granito que gana altura rápidamente. Esta zona, de unos 300 metros, es bastante incómoda y algo fatigosa, aunque sin otras dificultades técnicas que mirar bien por dónde se pisa para no tropezar con rocas o raíces. El bosque, de pino negro y rododendros, nos protegía del sol y del viento. En los escasos metros de descanso, podíamos contemplar un sinfín de bellas flores pirenaicas y, a lo lejos, alguna cascada. También pasamos junto al indicador que señala el sendero que viene desde Llanos del Hospital, donde también es posible iniciar esta ruta. Desconozco si esa vía es más o menos dura.


Al cabo de un rato bastante largo teniendo en cuenta que no habíamos avanzado ni un kilómetro, el sendero pasó a transcurrir por praderas alpinas y se volvió algo más cómodo, aunque sin perder su constante pendiente hacia arriba, lo cual cansaba las piernas pero agradaba a la mirada, pues las panorámicas pasaban paulatinamente de ser bonitas a espectaculares, con el glaciar de la Maladeta como protagonista.


El río bajaba en tropel, formando preciosas cascaditas, cuya caída principal pudimos divisar desde un puente de madera que tuvimos que cruzar para dirigirnos al lado contrario del Barranco de Gorgutes.


Las nubes venían constantemnete desde la zona francesa y se desvanecían en la española, pero según subíamos estábamos más cerca de la frontera y sabíamos que íbamos a pillar algo de niebla.


En un momento dado, nos despistamos un momento, lo que fue suficiente para errar en el sendero (no nos explicamos cómo porque está muy bien marcado). Fue un trecho pequeño, hasta que la vista de un ibón no anunciado nos hizo sospechar. Era bonito, menos mal.


Volvimos atrás y recuperamos el sendero correcto, que tras una nueva y acusada pendiente nos condujo hasta los Ibones de la Solana, que quedan a la derecha. Hay que caminar unos pocos metros para verlos de cerca, pero resulta sencillo y agradecido.


Al fin, tras superar un pequeño collado, pudimos divisar el Ibón de Gorgutes, eso sí, a trazos, porque la niebla iba y venía, en segundos despejando las aguas o cubriéndolo por completo. Al frente, se hallan las cumbres del Mal Pintrar y el Puerto Viejo, que habíamos podido ver mejor desde más atrás. .


El sendero continúa bordeando el agua hasta el Puerto de la Glera (unos quince minutos más), frontera entre España y Francia, que ofrece unas hermosas panorámicas, desde las que se aprecian las diferentes orografías de las vertientes pirenaicas de ambos países. Claro, cuando la niebla lo permite. No era el caso, así que no llegamos allí. Una pena.


Sin embargo, sí que contemplamos las maravillosas vistas hacia el Glaciar de la Maladeta y el Valle de Benasque, con su sinfín de picos, entre los que reina el Aneto.


El camino de retorno se hizo más rápido y menos cansado, al ser cuesta abajo y, sobre todo, por tener enfrente constantemente unas panorámicas fantásticas, que mantuvimos frente a nuestros ojos mientras tomábamos los bocatas, muy cerca del puente de madera sobre el río y su cascada.


Resumen.
Una ruta corta pero muy bonita por las panorámicas que ofrece. Aunque no presenta dificultades técnicas ni puntos peligrosos, la pendiente es acusada, hay muchas rocas y raíces, con lo cual requiere cierto esfuerzo. Si se pilla un día despejado hacia Francia, compensará llegar al Puerto de la Glera. Personalmente, no la haría con lluvia. También hay que tener precaución por la niebla.


Ruta de los Tres Barrancos.
Esta ruta la hicimos una tarde soleada, pero con un viento fuerte y muy desagradable. Parte del puente de piedra de Benasque, así que no tuvimos que mover el coche para nada.


Datos dela ruta.
Eran los siguientes, según el folleto que nos dieron en la Oficina de Turismo de Benasque:
- Distancia: 4,4 kilómetros (recorrido circular)
- Duración: 2 horas 15 minutos
- Desnivel: 400 metros
- Dificultad: media/baja


Nuestra ruta.
Los datos de mi copia de wikiloc quedaron así: distancia 4,65 kilómetros; duración, 2 horas y 31 minutos; desnivel, 274 metros (altitud mínima, 1.130 metros; altitud máxima, 1.412 metros). Calificación: dificultad baja para quienes estén acostumbrados a hacer senderismo en montaña.


Iniciamos el recorrido sin fijarnos en el sentido recomendado. Al parecer, era el contrario del que tomamos, ya que el ascenso inicial por aquí es algo más empinado y en dirección contraria tienes siempre Benasque y Cerler de frente. En fin, tampoco nos importó mucho; incluso, lo preferimos así porque afrontamos una bajada más paulatina que agradecieron nuestras rodillas.


Desde las orillas del río Ésera, con sus huertos y cultivos, tomamos un sendero en continuo ascenso, en medio de un bosque de abedules, álamos, fresnos y cerezos, que al final dejan paso al pino negro.


Según ganábamos altura, las vistas sobre Benasque y Cerler, y más adelante también de Anciles, se volvían más espectaculares. Luchando contra el viento, realmente molesto, fuimos pasando por los Barrancos de Tuca del Mon, Sobarriba y d’els Molins (el más bonito en mi opinión, ya que se cruza un arroyo y hay otra vegetación).


Al final, descendimos por el serpenteante camino de Puyegarbes hasta llegar de nuevo al Puente de Piedra.

Resumen.
Una ruta entretenida y sencilla, aunque tampoco puede considerarse un paseo, pues tiene una buena pendiente. Las vistas resultan espectaculares, si bien se van repitiendo al tener de frente siempre la misma vertiente del valle, que vamos divisando a diferentes alturas.


01: Intención del diario. 02: Índice por Comunidades Autónomas y Provincias (I). 03: Índice por Comunidades Autónomas y provincias (II). 04: Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 05: Base Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes) desde Pandébano, Asturias. 06: La Catedral del Senderismo y sus 6.000 escalones: La Vall de Laguar (Alicante). 07: Ruta del Cares (Asturias-León): una caminata emblemática y concurrida. 08: El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. 09: Ruta del Río Borosa. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 10: Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). 11: Congost Mont-Rebei (Lleida) a pasarelas Montfalcó (Huesca). Una ruta de vértigo. 12: Nacimiento del río Cuervo (Serranía de Cuenca): espectacular y con nieve. 13: Nacimiento del río Mundo (Albacete): cascadas y Cueva de los Chorros. 14: Nacimiento del río Vinalopó. Sierra Mariola (Valencia). 15: Laguna Grande desde la Plataforma. Sierra de Gredos (Ávila). 16: Por la Cala Granadella, Xàvia/Jávea (Alicante). 17: Los Cahorros (Monachil). Senderismo en la provincia de Granada (1). 18: Vereda de la Estrella (Güejar-Sierra). Senderismo en provinicia de Granada (2). 19: El Parrizal de Beceite (Teruel). Pasarelas del río Matarraña. 20: Nacimiento del río Pitarque (Teruel): cascadas y cárcavas. 21: Barranco del Infierno (Tenerife). 22: Sendero del Pijaral o Bosque Encantado, Parque de Anaga (Tenerife). 23: Roques de García, Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife) 24: Cascadas de Puente Ra. Sierra Cebollera. Villoslada de Cameros (La Rioja). 25: Sendero de los Estrechos, Montanejos (Castellón). 26: Estación teleférico El Cable-Puertos de Aliva-Fuente Dé (Cantabria). 27: Subida a Urkiolamendi y Larrano. Fuente Pol-Pol. Parque Natural Urkiola (Álava). 28: Cascadas de Lamiña (Cantabria). Ruta cerca de Ruente y su Fuentona. 29: Muniellos (Asturias): ruta circular. Un bosque inmenso y eterno a contrareloj. 30: Desfiladero del Río Purón (Burgos/Álava). 31: Casas de Irati-Embalse Koixta-Casas de Irati. Cascada del Cubo (Navarra). 32: Faro del Caballo desde el Mirador de la Virgen del Puerto, Santoña (Cantabria). 33: VALLE DE LAGO A LAGO DEL VALLE. PARQUE NATURAL DE SOMIEDO. ASTURIAS. 34: EL CASTAÑAR Y LAS CHORRERAS DE CALABAZAS. LAS VILLUERCAS (CÁCERES). 35: PICO DE SANT JERONI DESDE ESTACIÓN SUPERIOR FUNICULAR DE MONTSERRAT (BARCELONA), 36: Nacedero del río Urederra (Navarra) y sus pozas y cascadas azules. 37: Cola de Caballo por Senda de los Cazadores, P,N.Ordesa (Huesca). 38: CASCADA DEL MOLINO VIEJO Y BARRANCO DE LA HOZ. SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL). 39: LOS IBONES AZULES DESDE BALNEARIO DE PANTICOSA. VALLE DE TENA (HUESCA). 40: Dando la vuelta al Islote de Lobos. Fuerteventura. (Canarias). 41: Lagos de Saliencia y Picos Albos desde La Farrapona. Somiedo (Asturias). 42: EL SORPRENDENTE ESTRECHO DE LA ARBOLEJA (ALEDO). SIERRA ESPUÑA. (MURCIA). 43: RUTA DEL PUENTE DE LOS PAPÚOS DESDE JERTE (CÁCERES). 44: LOS PILONES Y LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS. VALLE DEL JERTE. CÁCERES. 45: RUTA DE LAS CASCADAS DE LA GARGANTA DE LAS NOGALEDAS. VALLE DEL JERTE. (CÁCERES) 46: RUTAS A PIE POR EL PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY. ISLA DE LA GOMERA (CANARIAS). 47: CASCADAS Y MOLINOS DE ONETA. VILLAYÓN (ASTURIAS).
48: RUTA DE LOS PANTANEROS, PUENTES COLGANTES Y CHARCO AZUL. CHULILLA (VALENCIA). 49: Ibones de Anayet desde Corral de las Mulas, Valle de Tena (Huesca). 50: Faro de L'Albir, Serra Gelada, desde L'Alfaz del Pi (Alicante). 51: Forau d'Aiguallut y Coll de Toro, Benasque (Huesca). 52: Senda del Duero: tramo Pesquera de Duero a Peñafiel (Valladolid). 53: Ruta de los Volcanes. Isla de La Palma (Canarias). 54: Cascada Xorroxin (Erratzu). Sendero emblemático del Valle de Baztán (Navarra). 55: Sendero de Artikomendia, Isaba (Navarra). Cascada de Belabarze y Cueva del Ibón. 56: Ruta por el Hayedo de la Tejera Negra (Guadalajara). El otoño al poder. 57: Las Gorgas de Alba, Baños de Benasque (Huesca). 58: Chorro Grande de la Granja de San Ildefonso (Segovia). 59: Aguas Tuertas desde Guarriza (Huesca). Rutas por Pirineos de Aragón. 60: Salto de Poveda y Laguna de Taravilla (Guadalajara). La belleza del Alto Tajo. 61: Nacientes de Marcos y Cordero. El Cubo de la Galga. Isla de La Palma (Canarias). 62: De Sarvisé a Broto y Cascada de Sorrosal (Huesca). 63: SENDAS POR LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN (SEGOVIA). 64: RUTAS P.N. AIGÜESTORTES Y LAGO SAN MAURICIO, ACCESO BOHÍ (LLEIDA). 65: SENDA DEL RÍO CABRIEL EN COFRENTES (VALENCIA). EL AGUA COMO ESPEJO. 66: SENDA DE LAS HOCES DEL RÍO RIAZA (SEGOVIA). 67: PASARELAS DEL RIO MAO, RIBEIRA SACRA (OURENSE). 68: CÁRCAVAS PONTÓN DE LA OLIVA Y CERRO NEGRO, ALPEDRETE DE LA SIERRA (GUADALAJARA). 69: ALTO TAJO: HUNDIDO DE ARMALLONES, OCENTEJO (GUADALAJARA) 70: RUTA DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ, CORDUENTE (GUADALAJARA). ALTO TAJO. 71: Chorreras del Cabriel, Enguísanos (Cuenca): una estampa de película. 72: Uña (Cuenca): Catedrales, El Escalerón y La Raya, 2 rutas espectaculares unidas. 73: Subida al Moncayo (Zaragoza) por la vía clásica. 74: Lagunas de Neila (Burgos). 75: Subida al Moncorbisón, Vielha, Valle de Arán (Lleida). Un panorama espectacular. 76: Bosque de Carlac, Bausen. Valle de Arán (Lleida). 77: Carril de los Galayos, Gredos (Ávila). Nogal del Barranco a Refugio Victory. 78: Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida). 79: Prat del Cadí desde Estana (Lleida). 80: El espectacular Valle de Nuria (Girona): subida en tren y bajada andando. 81: Ruta de los siete lagos de Colomers (Lleida). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes. 82: Camino de Hierro, La Fregeneda (Salamanca). Túneles, puentes y paisajes. 83: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante). 84: El Cerro del Hierro, Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla). 85: Rutas por Alicante: Senda del Pantano de Relleu y su vertiginosa pasarela. 86: Subida al Castillo de Chirel, Cortes de Pallás (Valencia). 87: Portillón de Benasque (Huesca): Espectacular brecha entre España y Francia. 88: 2 Rutas desde Cerler (Huesca): 3 Cascadas; Rincón del Cielo y Pico Cogulla. 89: Ruta del agua, Aspe (Alicante). Paisajes semiáridos y acueductos históricos. 90: Ruta a las espectaculares Cascadas del Aljibe desde Roblelacasa (Guadalajara). 91: Ruta al Pico de la Mira desde la Plataforma de Gredos (Ávila). 92: Travesía por los acantilados de la Sierra Helada (Serra Gelada), Alicante. 93: Rutas desde Benasque (Huesca): Valle de Estós - Ibón de Escarpinosa. 94: Dos rutas desde Benasque: Ibón de Gorgutes y Tres Barrancos.
Total comentarios: 32  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 76
Anterior 0 0 0
Total 0 0 76

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: El Parrizal de Beceite (Teruel). Pasarelas del río Matarraña.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.
  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Te mando 5***** y 5 abrazos.
  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.
  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.
  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1269
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 621
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 614
Excursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 428
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 376

Foros de Viajes
Tema: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)
Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Últimos 5 Mensajes de 80
105390 Lecturas
AutorMensaje
Iacomus

Super Expert

02-09-2009
Mensajes: 613

Fecha: Vie Jun 03, 2022 08:24 pm    Título: Re: BENASQUE

Hola lachirra,

Efectivamente, Jaca queda lejos y no vale la pena pegarse la paliza si estáis alojados en Benasque.

Yo me centraría en el valle de Benasque, que es una auténtica maravilla y donde podréis disfrutar de paisajes impresionantes.

Existen muchas excursiones para todos los niveles, pero yendo con dos niñas de 8 y 4 años, te aconsejaría dos que no son complicadas: el Forau d´Aiguallut, con magníficas vistas del glaciar del Aneto, y las Gorgas del Alba.

Saludos
lachirra

Travel Addict

27-02-2011
Mensajes: 79

Fecha: Jue Jun 16, 2022 03:54 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)



muchisimas gracias!
antonion

Super Expert

01-12-2010
Mensajes: 745

Fecha: Mie Jun 22, 2022 04:38 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

En verano sube todos los días un autobús todoterreno hasta el refugio de coronas por el magnífico y escalofriante valle de Vallibierna (pone los pelos de punta verlo desde el autobús) y es un viaje muy bonito y al final puedes disfrutar de un día llevándote comida, en un paraje maravilloso. Te puedes informar allí en benasque de los horarios
erika2525

Dr. Livingstone

15-01-2014
Mensajes: 5116

Fecha: Jue Jul 21, 2022 07:30 am    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

Hola a todos, a mediados de agosto vamos por la zona y me gustaría saber en qué estado está la zona...me da miedo que con la sequía que está habiendo me encuentre con un secarral(espero que no).
Podéis indicarme que excursiones por la zona son las más recomendables??

- Mensaje escrito desde FORAU D’AIGUALLUT Y COLL DE TORO, BENASQUE (HUESCA). PIRINEOS ARAGONESES. -
Iacomus

Super Expert

02-09-2009
Mensajes: 613

Fecha: Dom Jul 24, 2022 01:17 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

Buenas! Tranquila, un secarral seguro que no vas a encontrar. Es una zona en la que el agua abunda. En cuanto a excursiones tienes un montón para elegir, con distintos grados de dificultad. Las que hicimos nosotros el pasado año (también en agosto) son estas: - Forau d´Aiguallut. Es el clásico por excelencia del valle de Benasque. No es complicada y te permite disfrutar de unas vistas magníficas del glaciar del Aneto. - Ibones de Villamuerta (superior e inferior). En el punto de inicio de la excursión anterior (la Besurta, donde en agosto solo se puede llegar en autobús...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!