De Matera a Bari. Volvemos a la Apulia. ✏️ Diarios de Viajes de Europa

Último recorrido por Matera y traslado hasta la capital de la Apulia, Bari
Autor: Elulo
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Balcanes - Apulia

Puntos: 5 (5 Votos)  Etapas:   Localización: Europa

06 de septiembre de 2025. Último recorrido por Matera y traslado hasta la capital de la Apulia, Bari.

Nos despertamos en este lugar y este entorno, pero, lamentablemente lo hemos de abandonar. Así que, después de recoger el alojamiento, y dando el último paseo por el centro histórico de Matera vamos a recoger el coche, en la via Antonio Gramsci, para ir hasta una de las agradables sorpresas del viaje: la Cripta del Peccato Originale


Un grupo de jóvenes aficionados al arte la descubrió de forma fortuita mientras estaba abandonada y era utilizada como refugio para rebaños. Los pastores se referían a ella como «la cueva de los 100 santos» Descubierta en mayo de 1963, tras un largo periodo de abandono, la Cripta del Pecado Original es una iglesia rupestre de fundación benedictina que data de la época longobarda, excavada en la roca a lo largo de la pared de la Gravina di Picciano en Matera. Dado el largo periodo de abandono, es difícil definir su estructura original: aparece como una única sala embellecida con un rico ciclo de frescos fechados entre los siglos VIII y IX, obra del artista conocido como el Pintor de las Flores de Matera. Actualmente, la cripta es parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Fotos tomada del instagram del lugar

La decoración, que expresa los rasgos históricos del arte benedictino-benevino y ha contribuido a su fama de "Capilla Sixtina rupestre", se desarrolla en la pared izquierda en tres hornacinas, donde se representan las triarquías de los Apóstoles, la Virgen Reina y los Arcángeles. La pared del fondo, en cambio, está animada por un gran ciclo pictórico con episodios de la Creación y el Pecado Original. Las pinturas de flores completan el ciclo, mientras que otros frescos son difíciles de interpretar debido a su mal estado de conservación. Todas las representaciones se describen mediante un epígrafe en latín.
Para ir desde Matera hasta la Cripta en coche hay unos 15'. El camino es bastante angosto y no en muy buenas condiciones: son caminos locales estrechos y sin asfaltar; pero la recompensa vale la pena y mucho. Desde Matera hay que tomar la SS 7 dirección Potenza-Metaponto; 200 metros después de la gasolinera "Grifo Gas" (SS7 - km 564) girar a la derecha y seguir señales "Cripta del Peccato Originale" o Azienda Agricola F.lli Dragone

En la web del lugar se dan unas cuantas indicaciones*:
-Usar zapatos cómodos para caminar con suelas de goma y buena tracción, llevar ropa de lluvia, como un paraguas o un impermeable, cuando hace mal tiempo, usar sombrero, protector solar y repelente de insectos en los meses de verano
- La Cripta del Pecado Original solo se puede visitar con reserva, ya que el acceso está permitido a un número limitado de personas.
Las reservas están garantizadas mediante la compra de un boleto electrónico, para una hora y un día seleccionados, y deben hacerse un mínimo de 90' antes del inicio de la visita. El precio del boleto se refiere exclusivamente a la visita de la Cripta del Pecado Original con la audioguía grabada y no a ningún servicio adicional. Los visitantes deben estar en el punto de encuentro/taquilla de la "Azienda Agricola Dragone", 30' antes del inicio de la visita. El ticket te da derecho a visitar la Cripta del Pecado Original por un día y por la hora y la fecha emitidas. En caso de cancelación o no presentación, el boleto no es reembolsable, incluso por razones de fuerza mayor.
-No se pueden hacer fotos en el interior

*Nosotros reservamos en www.criptadelpeccatooriginale.it/ ...ons/bookeo para ese día y a una hora en concreto y, al llegar, ya nos tenían previstos; pero creo que otros se presentaron allí y pudieron comprar las entradas in situ porque había plazas disponibles.
Horario de visitas: 09:30h, 11:00h y 12:30h (mañanas) y 15:30h, 17:00h y 18:30 (tardes)
Precio:11€ con audioguía.

Acceso a la cripta

Cuando llegas a la Hacienda puedes tomarte algo e incluso sirven comidas y venden pasta y otros productos hechos en la propia hacienda que son de una calidad excelente (al menos la pasta que nos trajimos). Esperas a que el guía te recoja y cuando ha formado el grupo (nunca muy numeroso) te montas en tu coche y se llega, por un sendero, a la entrada de la bajada que da acceso a la Cripta. La visita no es muy larga, unos 20', y consiste en escuchar la audioguía mientras estás sentado en el suelo siguiendo las iluminaciones de las paredes con sus respectivas explicaciones

Salimos muy satisfechos con la visita y, una vez en el coche, pusimos rumbo a Bari. Los casi 75 km que nos separan desde la Cripta hasta nuestro hotel en Bari los recorrimos en poco más de 1 hora, básicamente, por la SS99, primero, y luego por la SS96. La entrada a Bari es bastante "deprimente" y el barrio donde se encuentra el que fue nuestro hotel no mejora esa impresión.

ALOJAMIENTO Y PARKING
Imago Plus Hotel
Via Altamura, 26
1n (del 6 al 7 de septiembre en régimen de SA)
Es un hotel moderno, con habitaciones, al menos la nuestra, muy amplia, con techos muy altos, bien insonorizada, camas cómodas y, en definitiva, muy cómoda. El precio del desayuno lo consideramos excesivo (18€ por persona) y el parking que te ofrecen no está en el mismo edificio. El hotel se encuentra a algo más de 15' andando del Bari Vecchia; pero no se hacen cansados. Lo que no me (nos) gustó es toda la profesión de fe sobre consignas que pueden no ser del agrado de algunos clientes. Pero bueno, era sólo 1 noche. Tiene 11 habitaciones y cada una es distinta: la suite cuádruple nuestra se llama Nápoles. En la azotea tienen una colmena porque hacen su propia miel y aunque un espacio bonito y curioso no nos entretuvimos para evitar picaduras
Descargamos las maletas y en la calle paralela al hotel, via Barletta, encontramos un sitio para aparcar en zona azul. Pagamos por el estacionamiento hasta las 20:00h y nada por el día siguiente al ser domingo. Una vez tomamos posesión de la habitación y con el coche ya aparcado fuimos a comer y dimos, por casualidad, con el mejor restaurante de todo el viaje: Terranima - Ristorante di cucina tipica pugliese en Via Nicolò Putignani, 213
Restaurante con una decoración encantadora, un buen servicio y una calidad excelente. Nos encantó y regresaríamos si volviéramos a Bari.

Después de comer y de reposar, salimos del hotel y nos planteamos una visita de tarde/noche sin ninguna meta concreta; sino la de descubrir una ciudad, hasta entonces, desconocida. Y aseguro que la parte de Bari Vecchi bien vale una visita.

El antiguo asentamiento se remonta a la Edad de Bronce, pasó del dominio de la tribu de los peucetios al de los godos, y luego fue combatido por bizantinos y lombardos. Repetidamente saqueada y destruida, la Bari medieval fue dominada por los sarracenos y se convirtió en un pequeño estado musulmán independiente. Luego fue conquistada por los francos antes de volver a manos del emperador de Oriente, que la convirtió en el principal centro político, militar y comercial italiano del Imperio de Oriente. En 1087, con la llegada de las reliquias de San Nicolás de Myra, conocido como San Claus, Bari se convirtió también en un próspero centro religioso uniendo Oriente y Occidente. La dominación normanda en Apulia garantizó un largo período de prosperidad para Bari, aunque también fue objeto de conflictos. Vivió un nuevo momento de esplendor reconstruida por los suevos, pero volvió a decaer bajo los angevinos al verse desgarrada por las luchas entre los escuderos locales y los banqueros extranjeros. Pasada a los aragoneses y donada a los duques de Milán en 1464, en 1500 fue restaurada a su antigua gloria por Isabel de Aragón. En 1558 cayó en manos de los españoles, con varias rebeliones sangrientas, y en 1657 fue duramente golpeada por la peste. Luego pasó del dominio austriaco al borbónico, renaciendo bajo el dominio francés a principios del siglo XIX con la construcción de la nueva ciudad.Devuelta a los Borbones en 1815, pasó a formar parte del Reino de Italia en 1860. Un largo pasado de dominaciones ha dejado en Bari un patrimonio artístico único.
Nosotros accedimos a la Bari Vecchia por la Piazza della Libertà donde se halla Prefettura di Bari - Palazzo del Governo, un antiguo convento reconvertido en sede del poder político provincial. A la derecha por un callejón salimos a la strada Santa Lucia que hacia la izquierda se convierte en strada Barone, luego strada Arco Basso, famosísima ahora porque en ella encuentras una de las típicas imágenes de la ciudad: las señoras que manualmente hacen en la calle sus orecchiette (pasta fresca) para venderlos a los transeúntes (turistas)
Después de cruzar el arco de la calle salimos a la Piazza Federico II di Svevia y, enfrente, el Castello Svevo di Bari

El castillo normando-suevo de Bari (también conocido como u Castídde en barese), uno de los símbolos de la ciudad es una imponente fortaleza que se sitúa en el límite del casco histórico. Hallazgos que datan de la época greco-romana han hecho pensar sobre su existencia en épocas antiguas: Horacio o Tácito mencionan la existencia de un lugar fortificado en la antigua Barium La fortificación medieval probablemente data de 1132. El edificio, ordenado construir por el rey normando Roger II, fue destruido en 1156 por los propios bareses (que habían impulsado al rey Guillermo el Malo a arrasar toda la ciudad con excepción de algunos lugares de culto) y reconstruido en 1233, cuando el emperador Federico II ordenó su reedificación y fortalecimiento. Tras numerosas transformaciones en época angevina y pasar a propiedad de Fernando de Aragón, fue posteriormente donado a la familia ducal de los Sforza. Estos ordenaron la ampliación y poco después pasó a manos de su hija Bona, reina de Polonia, quien murió aquí en 1557. La construcción volvió a propiedad de los reyes de Nápoles y se dedicó a prisión y cuartel. En la actualidad, el castillo se presenta rodeado por el antiguo foso, que discurre alrededor de tres lados, con excepción del lado septentrional, antiguamente bañado por el mar; aparte del foso está la muralla defensiva, de época aragonesa, con grandes bastiones angulares con forma de lanza. Al castillo se accede por el lado sur, cruzando el puente sobre el foso y entrando en el patio entre los baluartes del siglo XVI y la torre sueva.
Luego nos volvimos a meter en el Bari Viejo por la Piazza dell'Odegitria para dar con la Basilica Cattedrale Metropolitana Primaziale San Sabino. La Catedral es de mayor antigüedad, aunque menos famosa que la Basílica de San Nicolás (Basilica de San Nicola) en la misma ciudad. Está dedicada a San Sabino, un obispo de Canosa, cuyas reliquias fueron llevadas allí en el siglo IX. El actual edificio fue construido entre finales del siglo XII y finales del siglo XIII, y fue construido sobre las ruinas de la catedral imperial bizantina destruida en 1156 por Guillermo I de Sicilia conocido como "il Malo". A la derecha del crucero todavía es posible observar rastros del pavimento original que se extiende bajo la nave. El edificio es un ejemplo del románico de Apulia. La fachada llama la atención por su aspecto monolítico de piedra blanca y está dividida por dos lesenas en tres partes que reproducen la sección de las naves con el tímpano en el centro.En la parte superior de la sección central corren dos frisos y los tres portales que dan acceso al interior datan del siglo XI, pero fueron remodelados en el siglo XVIII. En el último tramo del lateral trasero izquierdo se destaca una gran construcción cilíndrica, llamada trulla, un antiguo baptisterio convertido en sacristía en el siglo XVII. En su interior de tres naves destaca el reconstruido ambón, con ornamentos como el simbólico águila federiciana que sostiene el atril con su cabeza. En el suelo de la nave, restos de mármol policromado (siglo XIV), con un rosetón de mosaico que reproduce el diseño del de la fachada. Durante los solsticios de verano, los rayos del sol atraviesan el rosetón de la fachada y la sombra proyectada por sus dieciocho pétalos coincidirá con el diseño del de la nave. En la cripta se conservan en el altar mayor las reliquias de San Sabino, obispo de Canosa. Fueron traídas a Bari en el año 844 por San Angelario, obispo de Canosa, quien, tras la destrucción de la ciudad por los sarracenos, las rescató de las ruinas.
Luego continuamos por la estrada del Carmine, luego, strada del Crociate, para llegar a la Basilica Pontificia San Nicola. La strada del Carmine vale la pena recorrerla una o más veces. Es la típica calle de Bari llena de atractivos para el caminante (turista)
La basílica de San Nicolás (en italiano: Basilica di San Nicola, en barese Chiìse de Sanda Necole) es una basílica menor católica que posee este título desde tiempos inmemoriales y es un importante sitio de peregrinación de italianos y ortodoxos de Europa Oriental. La basílica fue construida entre 1087 y 1197 durante el dominio ítalo-normando. Su fundación se debe al traslado de las reliquias de san Nicolás en el santuario original de Myra (Turquía); pues cuando Myra fue tomada por los sarracenos, algunos vieron la oportunidad de trasladar las reliquias del santo a un sitio más acogedor. Según cuenta la leyenda, el santo pasó por Bari en su camino hacia Roma y escogió la ciudad como el lugar en el cual sería enterrado. El 9 de mayo de 1087, llegaron a Bari las reliquias y fue construida la Iglesia para albergar sus restos de Nicolás. El edificio fue consagrado oficialmente en 1197.
La iglesia tiene una apariencia bastante cuadrada, aparentemente más adecuada para un castillo que para una iglesia. Esta impresión se ve reforzada por la presencia de dos torres bajas que enmarcan la fachada. De hecho, se utilizó varias veces como castillo durante su historia. El interior tiene una nave y dos pasillos, divididos por columnas de granito y pilastras. El presbiterio está separado del resto del edificio por medio de tres arcos sostenidos por columnas de influencia bizantina. Sobre los pasillos está el triforio, una galería para mujeres, que se abre a la nave. La Basílica alberga una de las obras escultóricas románicas más notables del sur de Italia, una cathedra (trono de obispo) terminada a finales del siglo XI. Hay preciosos pavimentos de mosaico en la cripta y el presbiterio. El ciborio, el más antiguo de la región, también está decorado con mosaico. La cripta, con 26 columnas que lucen capiteles de estilo bizantino y románico, alberga las reliquias de San Nicolás. En la iglesia hay una tumba renacentista del siglo XVI de Bona Sforza, reina de Polonia, hecha de mármol.
Luego por Largo Papa Urbano II salimos, pasando por debajo del arco, al Lungomare Imperatore Augusto y por éste hasta Il Fortino di Sant'Antonio y siguiendo por ahí hasta el Teatro Margherita donde empieza o finaliza el Corso Vittorio Emanuele dando así toda la vuelta al centro histórico. Nos volvemos a meter hasta dar, a través de calles estrechas y con encanto, con Piazza Mercantile
El Fortino di Sant'Antonio es uno de los elementos más distintivos de las murallas que rodean Bari Vecchia. Se encuentra en uno de los puntos más altos de estas murallas, y su historia se remonta a 1071, cuando se construyó una torre de vigilancia para defender el antiguo puerto de los asedios. Esta torre, dedicada a Sant'Antonio tras el descubrimiento de algunos elementos atribuibles a una iglesia cercana ya existente e inspirada en el santo, fue destruida en los años siguientes. Una nueva reconstrucción de la torre comenzó alrededor del siglo XVI, que también incluyó varios refuerzos con fines militares. El Fortino di Sant'Antonio también comenzó a decaer; la estructura fue desmilitarizada y cambió su uso previsto, pasando a ser propiedad del municipio. La historia del Fortino resurgió en 1994, cuando las obras de restauración sacaron a la luz algunos elementos arqueológicos y renovaron lo que una vez fue el sitio de la famosa torre.

El teatro Margherita es uno de los teatros históricos de la ciudad de Bari. Fue edificado entre 1912 y 1914 en la ensenada del viejo puerto sobre pilares cimentados en el mar, eludiendo así el pacto firmado entre el Ayuntamiento de Bari y la familia Petruzzelli (propietarios del teatro que lleva su apellido) según el cual la administración se comprometía a no construir otros teatros sobre el suelo municipal. El teatro surgió en sustitución del Varietà Margherita, un teatro de madera inaugurado en septiembre de 1910 de breve vida en cuanto que el en julio de 1911 de madrugada fue arrasado por un violento incendio que lo destruyó en una hora y cuyas causas nunca fueron esclarecidas. El Teatro Margherita fue diseñado en pleno estilo Liberty y fue el primer edificio construido en Bari en hormigón armado sobre palafitos. Estando rodeado completamente por el agua, el teatro estaba conectado a tierra firme por un muelle. El 22 de agosto de 1914 tuvo lugar la inauguración del teatro con el nombre de Kursaal Margherita. En la segunda mitad de los años veinte, con la adición de la losa de suelo por debajo del teatro, abandonó el aspecto de construcción suspendida sobre el agua y fue aislado del mar. En 1943 fue ocupado por el ejército angloamericano transformándose en sede de servicios auxiliares y un club para el entretenimiento de las tropas. Dañado por el bombardeo del 2 de diciembre de 1943, y por la metralla de la explosión de la nave Henderson el 9 de abril de 1945. En 1946 volvió a la Società Orfeo, que en 1912 había obtenido la concesión estatal para la realización del teatro, la cual promovió su remodelación y lo dedicó exclusivamente a cine hasta 1979, cuando la empresa devolvió el bien al estado. En 1980, el edificio cerró permitiendo el inicio de la restauración. Reabrió en 2009 tras una larga restauración interior y exterior que ha afectado en particular a la consolidación de los cimientos en el mar de casi todas la estructura, además de los elementos decorativos, las inscripciones y el aparato decorativo del vestíbulo. El edificio es de planta rectangular. La fachada está caracterizada por un amplio arco flanqueado por dos torres coronadas por pináculos, grandes ventanas delimitadas por lesenas con capitelescorintios y una prominente cornisa de coronación. El alto frontón estaba coronado originalmente por un grupo escultórico compuesto por tres estatuas actualmente desaparecidas tras los graves daños causados al edificio durante la Segunda Guerra Mundial. El interior, además de la sala cinematográfica, presenta un amplio salón de entrada cubierto por una cúpula.
Una vez en el Corso Vittorio Emanuele por calles estrechas llenas de encanto salimos a la Piazza Mercantile, como he dicho más arriba.Piazza Mercantile es una de las plazas más famosas e históricas de la ciudad de Bari. Construida en época medieval, adquirió inmediatamente su relevancia social, política y económica. Situada en el corazón del antiguo pueblo de Bari (la famosa Bari Vecchia), Piazza Mercantile está rodeada de edificios que han marcado la historia de la ciudad vieja, como el Palazzo del Sedile dei Nobili (que data del siglo XVI) y varias atracciones históricas como la fuente Pigna (también conocida como la fuente de las 4 caras) y , sobre todo, la columna de la Justicia (bautizada por los barienses como la columna infame ). Esta columna es el elemento característico de la plaza; de hecho representaba la picota de la ciudad, es decir, la columna donde todos los deudores, insolventes o quebrados eran encadenados y mostrados al público.

Después de un rato sentados en la picota y contemplando como anochecía nos pusimos en marcha hacia el hotel para cenar, tarde, algo en la enorme habitación y preparar el regreso a España el día siguiente.

Índice del Diario: Balcanes - Apulia
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 82
Anterior 0 0 0
Total 0 0 82

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Balcanes - Apulia
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
  alejandria  05/10/2025 21:24   📚 Diarios de alejandria
Se me pasó este estupendo diario. La de cosas que se aprenden...Viaje maravilloso
  elulo  06/10/2025 15:02   📚 Diarios de elulo
Gracias Alejandria. Todavía me faltan un par de etapas; pero ha sido un viaje estupendo en todos los sentido.
  alejandria  06/10/2025 20:34   📚 Diarios de alejandria
Pues a ponerse con ellas. Esa zona me interesa especialmente.
Gracias
  gadiemp  14/10/2025 15:50   📚 Diarios de gadiemp
Un diario muy currado... Bien narrado y muy meticuloso con explicaciones pormenorizadas. Se agradece.
Y las fotos muy chulas.
He estado en Montenegro, pero no en Bosnia ni en Apulia. Me queda mucho mundo por ver.
Excelente trabajo. Gracias por compartir. 5* y un saludo
  elulo  15/10/2025 18:07   📚 Diarios de elulo
Gracias gadiemp por tu comentario y tus estrellas. Todavía no está acabado, pero es que voy haciendo. Ya está más cerca el final. A lo mejor es que no quiero acabarlo porque así lo recuerdo y lo revivo. (Lo acabaré, prometido)
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 245
VIAJE POR LA TOSCANA - ESLOVENIA Y CROACIA VIAJE REALIZADO EN EL AÑO 2018 POR 2 AMIGAS ARGENTINAS DE MAS DE 60 AÑOS EN... ⭐ Puntos 4.50 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
la vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155
Nuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 111
Una semana entre Praga, Viena y Budapest Hemos descubierto estas 3 grandes ciudades imperiales, cada una con su estilo pero a... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90

Foros de Viajes
Tema: Matera y la Basilicata: Rutas, que visitar - Sur de Italia
Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Últimos 5 Mensajes de 16
5605 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust

Willy Fog

23-08-2011
Mensajes: 37123

Fecha: Jue Jun 23, 2022 09:33 am    Título: visitar Palombaro Lungo -Matera en Basilicata- Sur Italia



www.isassidimatera.com/ ...aro-lungo/

alguien ha ido y cuenta algo!?
Abdelkrim

Willy Fog

03-04-2008
Mensajes: 11949

Fecha: Mie Feb 01, 2023 09:43 am    Título: Re: Matera y la Basilicata: Rutas, que visitar - Sur de

¿Alguien ha llegado alguna vez a Matera en ferrocarril?
Veo en la wiki que existe una línea de vía estrecha para trenes que llegan allí desde Bari, gestionada por una compañía regional.
ANGEMI

Willy Fog

09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Jue Feb 02, 2023 09:59 pm    Título: Re: Matera y la Basilicata: Rutas, que visitar - Sur de

Matera, un precioso viaje al pasado troglodita de Italia

Uno de esos lugares que se quedan para siempre clavados en la memoria. Recorremos Matera, una joya de Italia que está, todavía, por descubrir.

Seguir leyendo en viajar.elperiodico.com/ ...ita-italia

ANGEMI

Willy Fog

09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Jue Feb 02, 2023 10:10 pm    Título: Re: Matera y la Basilicata: Rutas, que visitar - Sur de

"Abdelkrim" Escribió:
¿Alguien ha llegado alguna vez a Matera en ferrocarril?
Veo en la wiki que existe una línea de vía estrecha para trenes que llegan allí desde Bari, gestionada por una compañía regional.

También tienes bus

www.busmiccolis.it/

www.flixbus.es/rutas/matera-bari
ricardoibanez01

Experto

06-12-2021
Mensajes: 134

Fecha: Dom Dic 15, 2024 06:55 am    Título: Re: Matera y la Basilicata: Rutas, que visitar - Sur de

Buenas noches queria ir del 26 al 29 de diciembre. ME gustaría que me dieran consejos donde alojarme si en matera o en Bari y como llegar hasta allí. También que vuelos y compañías son los mas baratos ya que no todos van a Bari en diciembre. Digo Bari por que creo que es lo mas cercanos.
Muchas gracias.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!