02 de septiembre de 2025. De Dubrovnik (Croacia) a la Apulia (Italia)

Día de 2 de septiembre y hoy nos trasladamos a nuestra querida Italia. Lo hacemos desde la preciosa ciudad de Dubrovnik. Como he dicho en la anterior etapa, el apartamento se ha de dejar a las 10:00h y como el vuelo no sale hasta las 14:10h, dejamos las maletas en "recepción" y vamos a desayunar a una terraza que tenemos nada más cruzar las calles Andrije Hebranga y la posterior Vladimira Nazora, el Caffe Bar Ladonja by Hedera Estate en Ul. Ivana Matijaševića 14 y luego, por la calle del café a la derecha por Ul. Anice Bošković vamos viendo un sinfín de apartamentos turísticos muy "apetecibles" y salimos a unas escaleras que nos llevan directamente a un punto de vista panorámica en Ul. branitelja para hacer las últimas fotos.


Regresamos al apartamento para recoger las maletas y esperar al Uber que nos lleva hasta el aeropuerto al que llegamos con más de 2 horas de antelación de la hora prevista de nuestro vuelo de Ryanair a Bari. Pasamos los controles y nos dirigimos a la puerta de embarque asignada y va pasando el tiempo y allí aparecía otro vuelo y ya cuando deberíamos estar embarcando aparecen a la carrera un empleado de la compañía aérea y una familia a la que habían ido a buscar por el aeropuerto. Cuando embarcan y sale su avión, se posiciona ya el nuestro que, como es lógico, sale con algo de retraso.
El vuelo es un vuelo corto, unos 50' si llega, aterrizamos y vamos a recoger el coche de alquiler al stand de Drivalia. He de decir que la amabilidad del personal de la compañía no es la que recibimos en Dubrovnik, las indicaciones y recomendaciones, tampoco y que, finalmente, el coche, menos todavía. Nos dan un Citroën C3 sucio, con adhesivos en los vidrios traseros, con poca potencia y muchos kilómetros; pero
las otras opciones eran todavía peor por pequeños. Así que nos lo quedamos y nos hizo el servicio que le pedimos y, además, consumió poca gasolina.

Apulia se encuentra en el el sur de Italia, en el extremo sureste de la bota italiana, entre Campania, Molise y Basilicata. La capital regional es Bari. La región está dividida en seis provincias: Bari, Lecce, Brindisi, Taranto, Foggia y BAT (Barletta-Andria-Trani). Tiene vistas a dos mares (Adriático, el que mira hacia los Balcanes y el Jónico, el que mira hacia Grecia). Puglia es un rompecabezas de maravillas que va desde el Gargano hasta el Salento a lo largo de más de 930 kilómetros de impresionantes costas.

Las seis provincias de Apulia y la región colindante de Basilicata a la que pertenece Matera
El nombre histórico de Apulia deriva de la antigua población de los Apuli, que habitaban parte de la región en la época prerromana. Los primeros restos fósiles del hombre se remontan a hace 25 000 años y se encontraron cerca de Altamura. Aquí se encuentran numerosos hallazgos de la época prehistórica, como menhires y dólmenes. A la conquista romana siguieron siglos de incursiones de los sarracenos, que conquistaron Tarento y Bari. El periodo de mayor esplendor de Apulia se remonta al reinado de la casa de los svevos gracias a la figura de Federico II de Svevia, que fue rey de Sicilia, duque de Svevia, rey de los romanos y más tarde emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, así como rey de Jerusalén. Llamado "Stupor mundi" y "Puer Apuliae", era muy querido por su fuerte personalidad.

ALOJAMIENTO

Trullo Grecla
Foggia di Barnaba (Martina Franca)
Es difícil localizarlo, pero nos ha parecido un alojamiento estupendo. No es lujoso, no tiene muchas comodidades modernas, hay poca cobertura; pero, aun así, nos ha parecido perfecto. Puedes dejar el coche en la entrada, tiene una piscina de superficie para refrescarte, puedes cenar en el exterior a la luz de la luna, hay silencio por la noche

Reservado por Booking unos días antes se ponen en contacto contigo y te envían un enlace para hacer el registro de entrada y pagar la tasa turística. El horario de dejar la casa es a las 10:00h y para nosotros es demasiado temprano; pero...

Nuestras vistas de los Trulli cercanos
Nota: Un trullo (plural italiano, trulli; truddi en apulo-barese) es una antigua construcción rural propia de la región Apulia, que se realiza íntegramente con muros de mampostería de piedra en seco –sin mortero–, rematada con una gran cubierta de forma cónica. Pueden encontrarse en las poblaciones de Alberobello, Locorotondo, Fasano, Cisternino, Martina Franca, Ceglie Messapica, Ostuni y algunas otras vecinas. A pesar de que en las zonas donde existen trullos se encuentran hallazgos arqueológicos de épocas prehistórica, o cimentaciones de chozas de piedra de la Edad del Bronce, no hay trullos tan antiguos por el hecho de que, en lugar de reparar los desperfectos, en caso necesario preferían derribarlo y construir uno nuevo, por motivos económicos. Se piensa que antiguamente los trullos eran utilizados para evadir el pago de impuestos sobre las casas. Una de las tesis es que los trullos eran utilizados para comunicar, mediante señales de humo, la llegada de eventuales controles; en ese caso se demolían los techos, y se reconstruían después de pasado el peligro. Otros señalan que su origen está en que al ser construcciones sin mortero se estimaban transitorias y no formaban legalmente un poblado, de manera que no tenían que pagar el impuesto real por la creación de núcleos urbanos. Los trullos se construían como habitaciones o almacenes. El trullo era una típica construcción campesina, donde el cozzaro, el que cultivaba la tierra del patrón, podía disponer de una protección donde descansar y guardar los instrumentos de labranza. En origen, la estructura cónica se habría erigido directamente sobre el terreno, pero la mayor parte de las estructuras que perduran se apoyan en muros perimetrales. Los espesos muros de los trullos se construían con una técnica particular de superposición de piedras y, frecuentemente, se colocaba una capa de barro para mantener el ambiente interno fresco en el verano y caliente en el invierno.

En la cima de cada trullo, se colocaba una piedra o pináculo, a modo de «clave» del techo cónico. Se dice que cuando el patrón se aproximaba, con la intención de cobrar el «derecho de moradía» de los campesinos, estos, retirando una sola piedra demolían el techo para que pareciera un simple montón de piedras. El pináculo podía ser uno de muchos diseños, elegido por su simbolismo. Además, el propio cono podía tener un símbolo pintado sobre él. Tales símbolos pueden ser planetarios, el malochio (mal de ojo), la cruz, un corazón, una creciente y estrella, o algunos otros.
SUPERMERCADO
A unos 5' en coche hay un Interspar en Via Madonna della Catena, 99 de Locorotondo, grande y bien surtido y no excesivamente caro que nos permitió abastecernos para los 4 días.
Una vez localizado el Trullo y realizada la compra planificamos las salidas que vamos a realizar los siguientes día teniendo como premisas no pegarnis madrugones ni palizas en coche y, sobre todo, hacerlo con calma. Sabemos que en 6 días la Apulia no se puede ver entera y que se ha de priorizar y planificar una segunda o tercera visita cuando sea para completar un recorrido por esta región.

En el interior de las elipses, por colores, se encuentran las zonas que sí visitamos
Azul: BariAmarillo: Poligano a Mare y Capitolo
Rojo: Locorotondo, Cisternino, Alberobello y Martina Franca
Lila: Matera (Basilicata)
Así que después de un bañito, una cena en el exterior y una relajada conversación nos vamos a descansar hasta el siguiente día.