![]() ![]() BARCELONA EN 5 DÍAS ✏️ Blogs de España
Guia práctica de nuestro viaje a Barcelona en Semana Santa.Autor: RCD-Deportivo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (9 Votos) Índice del Diario: BARCELONA EN 5 DÍAS
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
QUINTO DÍA EN BARCELONA
Resumen del día: - Museo Nacional d´Art de Catalunya. - Anilla Olímpica. - Torre de Santiago Calatrava. - Estadio Olímpic Luís Companys. - Jardines de Montjuic. - Barrio Gotic - Palau de la Musica Catalana. - Parque della Ciutadella. - Parlament de Catalunya. - Zoo Hoy era nuestro último día en Barcelona. Cuando inicamos el viaje, no teníamos nada preparado para este día y lo dedicaríamos a lo que nos quedara por ver en la Ciudal Condal: Montjuic y la zona de la Ribera. Dedicaríamos la mañana a ver el Museo Nacional d´ Art de Catalunya, en Montjuic, que no terminamos de ver el día anterior. Despues, iriamos a comer con un familiar, y finalmente pasearimos por la Ciutat Vella para despedirnos de la ciudad. Para llegar al MNAC, tomamos el metro. Retomamos la visita por el museo, por la sección de arte gótica (habíamos estado el día 4 en el museo, pero no lo terminaramos de ver porque cerraba a las 6 de la tarde). Esta sección, alberga obras de pintores españoles y mediterráneos, en los que la gran temática de los cuadros es la religiosa, especialmente los martirios de santos. Al final de las obras góticas, aguardan dos colecciones que comprenden la pintura europea desde el siglo XIX: el legado Cambó y la coleción Thyssen-Bornemisa. ![]() A la salida de estas colecciones, se accede al patio central del Palau Nacional. ![]() Desde aquí, se cogen unos ascensores para llegar al piso superior. En esta planta, se enceuntra un gabinete numismático que presente una asombrosa colección de monedas, algunas del siglo VI A.C. Se incluyen las primera monedas de plata acuñadas en la Península Ibérica por los griegos, piezas de la Guerra dels Segadords y billetes locales emitidos durante la Guerra Civil. ![]() ![]() En el piso superior también se localiza la Sección del Barroco, de Arte Modrno y Comtemporáneo, con autores como El Greco, Diego Velázquez, Picasso o Salavador Dalí. Cuando vistamos el museo, estas secciones se econtraban cerradas por motivos de reparación. Al no poder vistar esta secciones, subimos a la terreza del Palau Nacional, situado en la parte mas alta del museo. Aquí se tiene unas magníficas vistas de Barcelona. Despues de disfrutar de unas buenas vistas, salimos del MNAC y nos dirigimos a la Anilla Olímpica de Motjuic, donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1992. Uno de los simbolos de estos Juegos Olímpicos, fueron la Torre de Telecomunicaciones diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. ![]() ![]() Enfrente de la Torre de Calatrava, se localiza el Palau Sant Jordi. Este pabellón deportivo es considerado la joya del Anillo Olímpico. ![]() Paseando por la Anilla Olímpica, nos econtramos con el Estadio Olímpinco Luís Companys. ![]() Desde el estadio, tomamos uno de los múltiples jardines de Motjuic que descienden colina abajo para llegar a la parada de metro. En la parada nos estaba esperando un familiar, con el que comeríamos en un restaurante y conoceríamos su casa para tomar un café. Cerca de las 6 de la tarde, nos despedimos de él y tomamos el metro para poder despedirmos de Barcelona, paseando por su centro histórico. En el Barri Gotic caminamos por los lugares característicos de esta zona: Plaça de Sant Jaume, la Catedral, las Ramblas, Mercado de la Boquería... De regreso al apartahotel, paramos en el barrio de la Ribera para descubrir dos zonas imprescindibles: el Palau de la Musica Catalana y el Parque della Ciutadellla. El primero de ellos, el Palau de la Musica Catalana, es una sala de conciertos ideada por Domènech i Montaner en estilo modernista, construida para la sociedad musical Orfeo Catalana. La fachada del palau principal luce mosaicos, capiteles de ornomentación floral y el conjunto escúltorico que representa la música popular catalana. ![]() Se puede acceder al vestíbulo y al restaurante para poder contemplar la belleza del edficio. ![]() Terminaríamos el día visitando el Parque della Ciutadella, uno de los jardines más grandes de Europa. (en el parque estuvimos el día 3, pero de noche). Historia resumida Parque della Ciutadella: Despues de la Guerra de Sucesión española, Feleipe V arrasó una parte de la Ribera para levantar una enorme ciudadela, diseñada para vigilar Barcelona. Se convirtió en un odiado símbolo de todo de lo que los catalanes detestaban de Madrid y de los Borbones, y más tarde sirvió como cárcel de presos políticos. El Gobierno central no autorizó su demolición hasta 1869, tras el cual el solar se convirtió en un parque y se utilizó para la Exposicón Universal de 1888. ![]() En la entrada del parque, se localizan varios edificios construidos para la Expsoición Universal de 1888. Entre ellos destaca, el Castells dels Tres Dragons, que durante años acogió en Museu de Zoología, ahora reubicado. ![]() Sin darnos cuenta, llegamos a la cascada del parque, construida por Josep Fontsére con la ayuda de Antoni Gaudí. Cerca de la cascada, hay un pequeño lago por el que se puede navegar en bote. ![]() Una de las cosas más curiosas del parque, es la gran cantidad de esculturas. ![]() Al sureste del parque, en el antiguo arsenal de la fortaleza alberga el Parlament de Catalunya. Al final del parque, se encuentra el Zoo de Barcelona, que cuenta con cerca de 7500 animales. ![]() El Parque della Ciutadella, permite olvidarse por un rato del gótico barcelones mientras se pasea por el parque más extenso de la Ciudad Condal. Despues de vistar el parque, regresamos al apartahotel. Etapas 7 a 9, total 9
Hoy era nuestro último día de vacaciones. Después de hacer el " chekout" en el apartahotel, tomamos el coche y nos pusimos en camino
El plan era el siguiente: hacer el camino de regreso A Coruña, y de paso aprovechar para visitar Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja. Después de 5 horas de viaje en coche, paramos para comer y visitar la ciudad de Santo Domingo de la Calzada. SANTO DOMINGO DE LA CALZADA: Resumen del día: - Casco histórico. - Catedral. - Torre Exenta - Ayuntamiento - Plaza de España - Murallas medievales. - Paseo del Esplón. Aparcar en esta localidad riojana es bastante sencillo; ya que cuenta con numerosas plazas de aparcamiento libres y gratuitas. Santo Domingo de la Calzada, es una ciudad marcada profundamente por el Camino de Santiago. Sin ir más lejos, la fundación de la villa procede de Domingo García, un sacerdote, que creó un puente, un hospital y albergue de peregrinos, para facilitar el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad. Esta localidad es famosa el milagro de la gallina, que cantó después de estar asada, en recuerdo del cual en la catedral hay siempre un gallo y una gallina viva (este milagro se cuenta también, con pocas variantes, del Gallo de Barcelos, Portugal). La visita por Santo Domingo de la Calzada la iniciamos por la Calle Mayor, la calle más importante de la ciudad. En esta calle se encuentra la Oficina de turismo y el Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Al final de la calle, se localiza la Plaza del Santo. En ella están situados los principales monumentos de la localidad, entre los que destaca la Catedral y la Torre Exenta. ![]() En esta plaza, se localiza la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Este edificio religioso, de estilo románico y barroco, comparte la diócesis eclesiástica de la rioja, con la catedral de Logroño y la de Calahorra. A la catedral decidimos no entrar, debido a su precio (6€). El precio en sí no es caro, pero ya estábamos cansados de pagar por todo en Barcelona. Además, hay otras catedrales mucho más importantes que la de Santo Domingo de la Calzada, que su entrada resulta gratuita (Santiago de Compostela; Lugo). ![]() Exenta al edificio, se encuentra la Torre de la Catedral, denominada Torre Exenta. Al parecer su singular ubicación se debe a que en ese lugar existía un terreno con mayor consistencia y capaz de soportar tan alta torre, así como a cuestiones de mera estética barroca. ![]() ![]() La visita por la Plaza del Santo, concluye por el Parador Nacional y la Ermita de la Virgen de la Plaza. ![]() ![]() Como eran cerca de las tres menos cuarto, comimos en un restaurante cerca de la Catedral. La mayoría de los restaurantes de Santo Domingo de la Calzada ofrecen un menú del día por 12 o 13€. Después de unas buenas patatas a la riojana, continuamos la visita por la ciudad en la Plaza de España. Esta plaza está situada detrás de la Catedral, y constituye la plaza más grande de la localidad. En ella se localizan varios edificios, entre ellos el Ayuntamiento. ![]() ![]() ![]() De camino al Convento de San Francisco, nos econtramos con las muralllas medievales. ![]() Finalmente, llegamos al Convento de San Francisco, de estilo herreriano (una de las variantes de arte renacentista española). ![]() Desde el Convento de San Francisco, empieza el Paseo del Espolón. En esta calle del centro histórico de la ciudad, destaca el quiosco de música. Después de caminar por el Paseo del Espolón, terminamos la visita por la ciudad. Se necesitan 2 o 3 horas para verla completa. Regresamos al coche y tomamos carretera rumbo A Coruña, mientras empezamos a pensar que las vacaciones se habían acabado. Etapas 7 a 9, total 9
CONSEJOS:
- Información turística: existen varias oficinas de turismo en la ciudad, entre ellas: · Plaça de Catalunya · Plaça de Sant Jaume · Estació de Sants · Aeropuerto de El Prat · Oficina de Información de la Rambla - Precauciones: los pequeños hurtos son una lacra en el centro urbano, en el transporte público y en los principales puntos de interés. Hay que tener en cuenta a los ladrones que se hacen pasar por turistas. - Descuentos: · El billete Bus Turistic (www.barcelonaturisme.com) ofrece descuentos en algunos museos. · El Artiket (http://www.articketbcn.org/es/museosbarcelona)se vende en las oficinas de turismo de la Plaça de Catalunya, la Plaça de Sant Jaume y la estación de Sants, es válido durante tres meses y por 30€ permite entrar a. Museu Picasso, Nuseu Nacional d´ Art de Catalunya, MACBA, Fundació Joan Miró, Fundació Antoni Tàpies. · La Barcelona Card (www.barcelonacard.com) sale a cuenta si se quiere ver mucho en poco tiempo. Ofrece viajes ilimitados eb el transporte úblico, y entradas con descuento o gratis en muchos museos, y otros lugares de interés. Está dsiponible en laa oficinas de turismo. - Desplazarse: · Metro: es el medio más práctico para moverse por Barcelona. La T-10 (pase de 10 viajes) vale 9,80€ y sale muy en cuenta. Sin ella, el billete sencillo cuesta 2€. ![]() ![]() · Pie: Para explorar el casco antiguo, solo se necesita calzado cómodo. - Presupuesto: Barcelona es una ciudad muy cara. En la mayoría de los puntos de interés, hay que pagar por entrar en ellos. Ademas, la entrada no suele ser muy ecónomica (18€ Camp Nou, 21€ Casa Batló). - Cajeros automáticos: En Barcelona hay muchos bancos, la mayoría con cájeros automáticos. También abundan por la Plaça de Catalunya, Plaça de Sant Jaume y las Ramblas. -Wifi: habitual en los hoteles de precio medio y alto, albergues y algunos cafés. Suele ser gartis. - Propinas: EL servicio suele estar incluido. En los lugares de precio alto se suele dejar un 5-10%. VALORACIONES: Lo imprescindible: · Sagrada Familia · Las Ramblas · Font Mágica de Montjuic Las sorpresas: · Mercado de la Boquería · Poble Espanyol Las decepciones: · Playa de la Barceloneta y alrededores Me quedé con ganas de.... · Asistir a un partido en el Camp Nou · Subir a Tibidabo . Visitar Montserrat Espero que el diario os haya gustado, y que os sirva de ayuda para vuestro póximo viaje a Barcelona. Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |