Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Escapada a La Rioja y Navarra

Escapada a La Rioja y Navarra ✏️ Blogs de España España

Cuatro días intensos conociendo en autocaravana, parte de La Rioja y Navarra
Autor: Conchic1  Fecha creación:  Puntos: 4 (2 Votos)
Cuatro días en autocaravana

Cuatro días en autocaravana


Localización: España España Fecha creación: 05/05/2014 21:40 Puntos: 0 (0 Votos)
ESCAPADA A LA RIOJA Y NAVARRA

Día 23 de abril de 2014 miércoles

Nos pusimos de camino hacia Arnedillo pero al pasar por Briones aparcamos a la derecha de la carretera nacional N232 en unos pabellones que están en el camino del cementerio que está señalizado.
El pueblo es monumental, en la plaza además de la iglesia, hay una casa que está considerada la más antigua de La Rioja y un palacio convertido en museo etnográfico que resulta muy interesante.

Fuimos a Arnedo a comprar ropa de montaña y calzado pero nos fuimos sin comprar nada porque nos pareció muy caro.
Llegamos al área de Arnedillo, copio y pego la información recogida en una página web.

Area en Arnedillo
Cruce de la c/ Miguel Pozo con la c/ Concordia • 26589 Arnedillo:
La Rioja
Campo / Montaña
GPS: Decimal: 42.21222 / -2.23944 Sexagesimal: N 42º 12' 44'' / W 2º 14' 22''
www.arnedillo.org
ACCESO
A Arnedillo se llega por la LR-115 (Soria - Arnedo), una vez se llega al pueblo, el acceso al área está señalizado. La subida se hace entre el Bar "la Huella" y la Farmacia, por la calle Miguel Pozo, en cuesta pronunciada y asfaltada, unos 200 m.
OBSERVACIONES
Tarifas 2014: 10€. Las coordenadas corresponden al cruce donde se empieza a subir al área. La conexión eléctrica funciona con monedas a razón de 1€/4 horas. Vídeo vigilancia y control diario por personal del ayuntamiento y guardia civil. Los servicios de restaurante y compras están en el pueblo (200 m.)
INTERESANTE
Arnedillo cuenta con múltiples servicios de restauración y turismo. Las conocidas "Pozas" de agua termal en el propio río Cidacos y su balneario. Rutas en bici "vía verde del Cidacos". Vías habilitadas para escalada, etc... Más Info: www.valcidacos.es

El entorno nos pareció precioso, en un alto rodeado de montañas, por el pueblo pasa el río Cidacos a cuyas orillas está instalado un balneario y donde hay unas pozas de aguas termales de uso público y gratuito, estuvimos muy bien pero hay que ir muy pronto porque se llena de gente enseguida ya que el espacio termal es pequeño, para las 10 de la mañana ya estaba lleno. Además, del pueblo sale una vía verde de 40 km de longitud que llega hasta Calahorra.
Al pagar los 10 € el empleado nos regaló entradas para observar los buitres leonados y nos explicó que tienen cámaras en los nidos para ver los polluelos y potentes prismáticos para observarlos, nosotros no pudimos hacerlo porque en esta época del año sólo hay visitas los fines de semana. Volveremos.

Día 24 jueves Tudela


Aunque ya conocíamos Tudela, siempre es agradable volver y pasear por el Casco Viejo, disfrutar de la Puerta del Juicio de la catedral y comer verdura en el Iruña, esta vez fue en el Remigio porque el otro estaba cerrado por descanso semanal pero no nos decepcionó nada.
Después nos fuimos a Cascante en cuya área pasamos la noche. Coordenadas:
Decimal: 41.99361 / -1.68694 Sexagesimal: N 41º 59' 37'' / W 1º 41' 13'' Cascante es una ciudad con mucha historia y bien merece una visita por su Casco Antiguo, subir a la basílica del Romero a través de su arquería de 39 arcos, y pasear por el parque del Romero que es un magnífico mirador.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Día 25 viernes Tafalla
Fuimos para dar una vuelta y nos encontramos con que en su área Coordenadas: Decimal: 42.52583 / -1.6825 Sexagesimal: N 42º 31' 33'' / W 1º 40' 57'' para la 1 de la tarde ya había más de 80 ACs y es que al día siguiente sábado se celebraba la inauguración oficial del área. Nos dimos un paseo por la parte antigua y después de comer nos fuimos a Ujué, un precioso pueblo con un casco antiguo que tiene restos del siglo VIII , una iglesia fortaleza y unas amplias vistas sobre la comarca de La Valdorba.

Para dormir elegimos el área de Arguedas Coordenadas: Decimal: 42.17361 / -1.59167 Sexagesimal: N 42º 10' 25'' / W 1º 35' 30''
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Está junto al cementerio al lado de unas antiguas viviendas excabadas en la roca, el sitio nos gustó mucho. El pueblo tiene una iglesia estilo Reyes Católicos muy bonita pero nos hemos dado cuenta de que se está agrietando por una pared lateral de arriba abajo.
Aprovechamos a comprar unas alcachofas a 1,30 € la docena, tenían muy buen aspecto.

Día 26 sábado Monasterio de La Oliva y Laguna de Pitillas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos de Arguedas hacia Caparroso donde había mercadillo, nuestra intención era visitar el despoblado medieval de La Rada pero estaba lloviendo y seguimos hasta el Monasterio de la Oliva, la entrada cuesta 2,50 € y vale la pena, aunque faltan muchas partes del monasterio, pero está la igles ia y el claustro, es del Cister, del siglo XII. Vale la pena visitarlo.

Después pasamos por Santacara donde visitamos los restos de la antigua ciudad romana, queda poca cosa pero yendo de paso merece una visita.
Luego fuimos a la Laguna de Pitillas, tuvimos mucha suerte porque no llovía pero estaba nublado y según los expertos eso favorece el avistamiento de aves, desde luego había muchas y variadas, aunque no entendemos mucho, vimos fochas, garzas imperiales, cigüeñuelas, gaviotas y un chorlito dorado. Lo pasamos estupendamente.
A continuación tomamos camino de Falces donde pernoctamos en su área. Coordenadas: Decimal: 42.39306 / -1.79583 Sexagesimal: N 42º 23' 35'' / W 1º 47' 45'', está situada junto al campo de futbol, entre un barranco y el río por cuya orilla discurre un paseo muy bonito. Sacamos todavía un rato y pudimos visitar una villa romana de la que sólo quedan unos vestigios, pero es un buen mirador.

Día 27 domingo Artajona y Ciudad Romana de Andelos (Mendigorría)
Nuestro último día, hemos ido a ver el Cerco de Artajona, una muralla medieval de la que todavía quedan 9 torres restauradas y una iglesia gótica estilo francés, muy curiosa por lo raro en esta zona. El paseo por la parte vieja del pueblo es muy agradable con regias casas de piedra y empinadas calles.
Para ir a la Ciudad Romana. dejamos la AC aparcada cerca del camping de Mendigorría porque no nos atrevimos a cruzar el puente que tenía una limitación de anchura de 3,75 m y pensábamos que iba a ser así en todo el camino, pero después de haber decidido ir andando nos dimos cuenta de que se podría haber subido hasta el Museo y las ruinas sin problema, después de pasar el puente hay unos 4 km de carretera un poco estrecha pero suficiente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La Ciudad Romana nos gustó porque después de darnos un video, vimos las ruinas que están con indicaciones y con dibujos explicativos que facilitan la comprensión de lo que estás viendo y las pudimos entender. El precio es de 2 € y los mayores de 65 años 1€

Sólo han sido cuatro días pero nos han lucido mucho, nos hemos quedado muy satisfechos.


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 14
Anterior 0 0 Media 20
Total 8 2 Media 7973

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Escapada a La Rioja y Navarra
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  06/05/2014 15:00   📚 Diarios de marimerpa
Muchas gracias por compartir esta escapada tan bonita. Como bien dices, 4 días muy bien aprovechados. 5 estrellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2488
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1782
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1406
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1107
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 825
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar
Foro Navarra Foro Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 898
663510 Lecturas
AutorMensaje
mprado_caja
Imagen: Mprado_caja
Travel Addict
Travel Addict
12-04-2012
Mensajes: 87

Fecha: Dom Mar 16, 2025 06:08 pm    Título: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Buenas tardes. Viajo con mi marido y mis dos hijos de 11 y 7 años a Navarra en Semana Santa. Llegaremos a Orcoyen el jueves 17 de abril a mediodía y nos marchamos el Domingo a mediodía también. Tenemos claro que queremos visitar Pamplona y Olite. Pero no tenemos claro que más visitar ni como organizarnos. La primera idea era dedicar la tarde del jueves a Olite y alrededores, el viernes todo el día en Pamplona y el sábado habíamos pensado en Roncesvalles. Pero no sé si merece la pena la hora de viaje, porque creo que el conjunto monumental se ve en poco más de una hora y no hay mucho más por...  Leer más ...
angel-ito
Imagen: Angel-ito
Willy Fog
Willy Fog
06-11-2007
Mensajes: 10432

Fecha: Dom Mar 16, 2025 09:25 pm    Título: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Roncesvalles, realmente lo único destacable es la colegiata, a mi me gusta el arte, y a lo mejor porque la conozco, no iría única y exclusivamente para eso, otra cosa en que pases por allí. Si queréis podéis pasar a Francia, a Saint Jean Pied de Port, que es un pueblo bonito, y que se puede ver en una mañana, y a continuación a Roncesvalles, está a unos 20 kms de Roncesvalles, entonces si. Otro sitio podría ser Ochagavia, es un pueblo bonito.
Angel
neofita
Imagen: Neofita
Super Expert
Super Expert
27-04-2008
Mensajes: 374

Fecha: Dom Mar 16, 2025 09:52 pm    Título: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Podéis ir al castillo de Javier, Artajona pueblo amurallado que tiene muy cerca unos dolmenes, Ujue, Uncastillo, Estella,...
mprado_caja
Imagen: Mprado_caja
Travel Addict
Travel Addict
12-04-2012
Mensajes: 87

Fecha: Lun Mar 17, 2025 10:23 am    Título: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Eso es lo que me temía... Echaré un ojo a lo que me dices, a ver si nos cuadra. Muchas gracias.
mprado_caja
Imagen: Mprado_caja
Travel Addict
Travel Addict
12-04-2012
Mensajes: 87

Fecha: Lun Mar 17, 2025 10:24 am    Título: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

"neofita" Escribió:
Podéis ir al castillo de Javier, Artajona pueblo amurallado que tiene muy cerca unos dolmenes, Ujue, Uncastillo, Estella,...

Miro todas tus recomendaciones, a ver si consigo armar un buen plan. Muchas gracias.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Paisajes de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube