Dejamos atrás las Dunas de Maspalomas y demás sitios que hemos visitado y nos acercamos hasta la Playa de Santa Águeda situada en la pequeña localidad de El Pajar. Cuando llegamos a la localidad había un control policial que nos informó de que la calle de acceso es de doble sentido pero solo cabe un coche, que pasemos con cuidado. Esto se debía a que en el pueblo estaban de fiesta y tenían el acceso cortado y estaban desviando el tráfico, a nosotras nos dejaron pasar



Después de cinco minutos más o menos, nos vamos para el coche, yo no estoy tranquila cuando dejo el coche mal aparcado y menos estorbando a otros. Cuando llegamos, el coche de delante quería salir, le pedí disculpas y me dijo que no me preocupara que acababan de llegar, gente maja


Volvimos a la zona de la playa y vemos un monumento homenaje dedicado a Juan Moreno Artiles "El Boya", por el desarrollo y consolidación del Barrio El Pajar. Responsable de uno de los bares más famosos del barrio y de Gran Canaria, hoy día lo regentan dos de sus hijos. Íbamos a comer aquí pero estaba cerrado.

Si quieres pasar un día relajado y agradable en la playa, lejos del ajetreo y el estrés, este es el lugar idóneo, aunque por lo visto en temporada alta y fines de semana, se pone hasta la bandera.

En esta playa de arena fina de más de 200 metros de longitud, la hace ideal para las familias con niños, ya que apenas tiene oleaje y no es profunda.


La Playa de Santa Águeda yace entre una espectacular pared de roca natural y el puerto industrial de la fábrica de cemento que rompe toda la belleza del paisaje, pero tan necesaria como cualquier otro sector de la industria.

Volvemos a la zona de la música para vivir de nuevo el ambiente que hay, cantamos, bailamos, hicimos fotos y vídeos



Estuvimos otros diez minutos aproximadamente y nos vamos porque tenemos que irnos a nuestro alojamiento y no quiero que se me eche la noche encima, ya son las 18:30h. Escenario que se encuentra en un pequeño parque junto al Colegio Público Santa Águeda.

Ponemos rumbo al alojamiento pero antes de llegar, paramos en un Spar de Cruce de Arinaga para comprar Nestea, pan, embutido, agua, y bollos por 7,86 euros todo. También echamos gasolina por 12,01 euro. Llegamos a Agüimes que es donde pasaremos la noche a las 19:30h. El alojamiento lo reservé a través de Booking por 55,20 euros la noche. Parking gratuito en la calle junto a la puerta de la casa. Os dejo link por si os interesa, está muy bien de precio y cerca de todo, en calle principal del pueblo.
www.booking.com/ ...va.es.html
Cuando llegamos al alojamiento, nos recibió el vecino de habitación, un hombre austriaco que llevaba varios días alojado, muy agradable y que hablaba muy bien el español. Estuvimos conversando bastante tiempo con él e incluso con un amigo austriaco por video conferencia que también hablaba español


El alojamiento es una antigua casa rural con patio interior donde se distribuyen varias habitaciones, el comedor compartido, el jardín con fuente y hasta un papagayo.





Nuestra habitación era bastante grande, con mobiliario muy antiguo y algo deteriorado, el baño muy pequeño pero todo muy limpio y tranquilo.




Decidimos salir a pasear un rato por el pueblo antes de acostarnos. Frente al alojamiento se encuentra el Parque De Los Moros con dos esculturas llamadas "Moros del Tábor", del escultor Paco Suárez.

Paseamos por sus calles solitarias y llegamos hasta el Monumento al Agricultor, homenaje al cultivo del millo, está ubicada en el barrio de Los Corralillos. Esta escultura tallada en piedra de Arucas y que tiene 1.80 metros de altura, fue instalada en 1995 para recordar la importancia de la agricultura en la zona.



Como ya no se veía mucho y las fotos no iban a salir muy bien, optamos por volver al alojamiento a descansar. Nos damos una ducha, me como medio bocadillo de salami y a las 21:30h en la cama, se apagan las luces del Piedra Viva

