Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. ✏️ Blogs de España España

Para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad la comarca de la Sierra de Albarracín y sus alrededores es el sitio ideal para descansar, pasear, contemplar y disfrutar de paisajes de ensueño rodeados de una paz que en pocos lugares se encuentra. Aquí el estrés no existe. Descúbrelo.
Autor: Remonta2018  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente

INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS

INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS


Esta introducción es una pequeña puesta en escena de lo que el lector se puede encontrar en este rincón de la provincia de Teruel tan desconocida para la mayor parte de gente: "Teruel existe" se ha convertido en el lema de esta tierra con tantas posibilidades que reclama un mayor protagonismo en todos los sentidos. Desde este diario voy a aportar mi granito de arena.
Localización: España España Fecha creación: 18/11/2024 19:03 Puntos: 0 (0 Votos)
INTRODUCCION.
Hola amigos, miembros o no de esta web, mi objeto con este diario es sumergiros en un entorno natural muy poco conocido, dado que la mayoría de los viajeros optan por visitar otras zonas de la geografía española más populares dejando de lado zonas recónditas y aisladas que pueden competir en belleza con cualquier otro paraje natural de mayor prestigio.
Por eso mi empeño en mostraros las maravillas de toda índole que podemos encontrar en esta pequeña comarca turolense que comprende la Serranía de Albarracín y de los Montes Universales.
Para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad es el sitio ideal para descansar, pasear, contemplar y disfrutar de paisajes de ensueño rodeados de una paz que en pocos lugares se encuentra. Aquí el estrés no existe, y el turismo no se encuentra presente en oleadas como puede ocurrir en otros lugares, con la única excepción de la población de Albarracín que es visita por muchos turistas sobre todo los fines de semana.
He estado dudando cómo organizar este diario. Lo ideal sería permanecer por la zona, al menos, tres o cuatro noches para poder llegar a todos los lugares que os quiero recomendar, y dependerá también del objeto de vuestro viaje. Si vuestra intención es disfrutar de la naturaleza por medio del senderismo o realizando rutas en BTT, habrá que combinar esto con las visitas a lugares y parajes de verdadera belleza. Si lo que queréis es pasar un fin de semana (un par de noches), entonces “hay que ir a saco”, y dejar a un lado la realización de rutas de senderismo o en BTT y centrarse más en las visitas, sin perjuicio de poder realizar algún paseo si os queda tiempo para ello. No obstante, las rutas que aquí recomiendo son de corta duración, a lo máximo de dos a tres horas.
Por la cantidad de información que voy a daros, he optado por elegir la primera opción (la de tres o cuatro noches), ya que deberéis invertir una mañana o una tarde en llegar a vuestro destino, que no es otro que el pequeño pueblo de Bronchales (Teruel) a 1.569 metros de altitud. Este pueblo está muy bien ubicado, y se encuentra más próximo a los bellos parajes que os quiero enseñar: los pinares más densos de la Península Ibérica. Aparte de ser un pueblo tranquilo, tiene servicios básicos de panadería, supermercado, farmacia, y porque lo conozco en persona, ya que desde hace muchos años solemos ir mi mujer a pasar unos días.
¿La mejor época para visitar estos parajes? Pues, cualquier época es buena. Cada estación tiene sus ventajas e inconvenientes. Los meses de enero y febrero son muy duros por el frio. Normalmente nieva en estas fechas y los días son más cortos, pero estupendos para quienes les guste la nieve. El mes de agosto hace mucho calor y está lleno de veraneantes con sus fiestas y sus motos (normalmente de paisanos que emigraron a las grandes ciudades, como en todos los pueblos de España). También evitaría, a ser posible, los días que coincida con Semana Santa y grandes puentes festivos. Los meses de abril, mayo, junio y julio son perfectos, el clima es más benigno y los días son más largos y se aprovechan más. Los que vayan en septiembre se sorprenderán con la espectacular “berrea de ciervos”, y si lo hacéis en octubre podréis contemplar el cambio de color de las hojas de los árboles (chopos, sobre todo) que pasa del verde a un color amarillo, anaranjado y marrón debido, por un lado, al cambio que experimenta la estación, y por otro, a la disminución de la luz solar en esta época del año. Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS (1)
A través de este diario veremos “ríos de piedra”, cascadas; si prestamos mucha atención y guardamos silencio podremos ver ciervos, corzos y gamos, también algún zorro; los buitres suelen formar parte del paisaje, y lo que es más importante, se puede ver todo tipo de ganado como rebaños de vacas, ovejas, cabras y caballos, animales hoy difíciles de ver en libertad que pueden ser una bonita distracción para los que viajen con niños.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS (2)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS (3)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - INTRODUCCION Y PEQUEÑOS CONSEJOS (4) Foto: "Rio de Piedras".
Y para todos aquellos interesados en la historia de España nos encontramos, sin lugar a dudas, en una de las zonas en la que se pueden distinguir infinidad de vestigios de la guerra civil española, dado que Teruel fue uno de los frentes más importantes de dicho lamentable enfrentamiento. Entre estos vestigios se pueden ver trincheras y campamentos maquis, eso sí, de difícil acceso algunos de ellos y en un estado grave de deterioro.
El acceso a la Sierra de Albarracín y los Montes Universales se realiza por la A-23 que une la población de Sagunt (València) con Zaragoza, también llamada Autovía Mudéjar. Una vez en ella, y según el sentido de la marcha, has de salir en el desvío de Santa Eulalia para coger la A-1511, si tu destino es Bronchales. También se puede llegar por la salida de Cella si es que te has pasado de frenada. Si tu objeto es hacer noche en Albarracín habrás de salir por la salida de Albarracín y tomar la A-1512 que pasa por Gea de Albarracín.
Por último, referirme a la gastronomía del lugar. Está basada en carnes de todo tipo: ternera, cerdo, cordero, ciervo, jabalí, caza. Todo de gran calidad. Guardo algunos lugares, no muchos, que creo que os gustarán y comeréis bien. En Albarracín existe una gran variedad de bares y restaurantes de todo tipo, mientras que, en el resto de la comarca, salvo excepciones que se dirán, existe el bar del pueblo de toda la vida; pero tranquilos, os recomendaré algunos y luego vosotros elegís. De todos modos, los apartamentos que recomiendo están completamente equipados con todo lo necesario para desayunar, comer y cenar, son acogedores y no invitan a grandes aventuras.
Vamos allá. Empezamos.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


EL PRIMER DIA: LLEGADA, TOMA DE POSESION Y COMPRAS NECESARIAS.

EL PRIMER DIA: LLEGADA, TOMA DE POSESION Y COMPRAS NECESARIAS.


Localización: España España Fecha creación: 19/11/2024 17:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Salimos de València el jueves del día 19 de septiembre de 2024 sobre las 15 horas en dirección a Bronchales (Teruel), y para eso nos dirigimos por la autovía V-21 en dirección a Sagunt, para enlazar allí con la A-23 que nos llevará a la provincia de Teruel. Son 200 kms con una duración estimada de 2 horas. Nos desviamos a tomar café en la localidad de Barracas (Castellón de la Plana), en uno de los macro restaurantes de carretera que allí existen y que son frecuentados por los camioneros que hacen esa ruta (restaurante Los Llanos). Si os pilla por allí a la hora de comer no es mal lugar, ya que tienen, cualquiera de ellos, una variedad de carnes a la brasa, menús, bocadillos y productos de la zona que te vuelven loco. En alguna ocasión hemos parado a la hora del almuerzo (sobre las 10 horas) y hemos pedido torreznos que estaban de muerte. Dejamos la ciudad de Teruel a nuestra derecha y un poco más adelante veremos a nuestra izquierda el curioso aeropuerto de Teruel en medio de una inmensa explanada donde se pueden ver estacionadas decenas de aviones comerciales, como si de un parking de aviones se tratara.
Conforme vas avanzando la temperatura empieza a descender por motivo de la altura. Como es septiembre hace incluso un poco de frio, el cuerpo lo agradece después de las altas temperaturas alcanzadas este año en la costa.
Continuamos nuestro camino y nos desviamos en la salida de Santa Eulalia y ya estamos en la A-1511. La carretera va ascendiendo ligeramente hasta llegar a un altiplano donde ya se puede contemplar un paisaje de monte bajo que se pierde por su grandiosidad. Pasamos la localidad de Pozondón y seguimos ascendiendo casi sin percibirlo. El indicador marca 1300 metros.
A las 17’30 horas aproximadamente llegamos a Bronchales, nos dirigimos al apartamento que tenemos reservado y descargamos las maletas.
Como la tarde ya se nos ha echado encima, nos dirigimos al único supermercado o tienda existente en la población, La Tinaja. Tienen de todo. Buena carne y embutido. Compramos chuletas (costillas) de cordero, algo de embutido, queso, algunas verduras para la ensalada, agua y alguna cosa más para el tema desayunos. De ahí, nos fuimos directos al secadero de jamones que está en la entrada del pueblo junto con la envasadora de agua de Bronchales. Eso es un paraíso para quien le guste el jamón, el queso, los embutidos de todo tipo, aceite, vino. Normalmente te atiende un trabajador del secadero y te cobra el mismo. Nos llevamos envasado al vacío, pues, jamón, longaniza de Aragón (es seca, estilo fuet), las típicas aceitunas negras de Aragón y algo más que no recuerdo.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - EL PRIMER DIA: LLEGADA, TOMA DE POSESION Y COMPRAS NECESARIAS. (1) foto: Supermercado la Tinaja.
Ahora sí, con todo volvemos al apartamento, guardamos los alimentos y bebidas en la nevera y salimos zumbando a tomarnos una merecida cerveza en algunos de los bares del pueblo antes de cenar.
Sobre las 20 horas regresamos y nos preparamos una buena cena a base de algunos embutidos, queso, una buena ensalada y una buena botella de vino que hemos traído de casa. Mañana nos espera la subida a Sierra Alta, un pico a unos 1850 metros de altitud, pero no os asustéis.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES.

DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES.


Localización: España España Fecha creación: 19/11/2024 17:21 Puntos: 0 (0 Votos)
El sendero que nos llevará a Sierra Alta tiene su inicio en la Plaza de la Fuente de Bronchales, hay indicaciones en la propia plaza y no tiene pérdida. Se trata de una ruta de 2’30 horas que recorre 8’9 kilómetros, la ida en ligero ascenso y de dureza media. La ruta está bien indicada y en 1’30 horas aproximadamente llegas a la cima: 1850 metros. Las vistas son impresionantes.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (1)Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (2)
Después de recuperar fuerzas, toca bajar. Volviendo por donde hemos venido, a 100 metros a la derecha hay un desvío hacia la Lagunilla, lo tomamos y seguimos las indicaciones del PR hasta alcanzar la carretera de Noguera. Aquí girar a la izquierda, y a 50 metros se ve el indicador de bajada a la fuente de Fombuena. Continuando con el descenso, a la derecha, nos encontramos con el bosque de la Brujita Brigitta, para a continuación llegar a un prado que hay que cruzar siguiendo los postes indicativos. Desde aquí ya se vislumbran las primeras casas de la Urbanización El Ciervo, y en 15 minutos llegamos de nuevo a Bronchales. Una buena ducha, ropa nueva y a comer para reponer fuerzas. Tenemos reservado mesa a las 14’30 horas en el restaurante El Corrinche, en la localidad de Alcoroches (Guadalajara), pero a tan sólo 25 minutos de Bronchales (imprescindible reservar). Hemos reservado lechazo al horno. Espectacular. Hay que ir dirección a Orihuela del Tremedal y después de una inmensa recta de 8 kilómetros viene un cruce que hay que tomar a la derecha en dirección a la población de Alustante para desde allí continuar hasta Alcoroches por una carretera de curvas suaves y pequeñas lomas.
Aunque en mi opinión la carta peca de corta, todos los productos que tienen son de primera calidad. Si se pide algún entrante acordaros que hay que dejar hueco al lechazo. Las patatas bravas, muy buenas. Y la frasca de vino de la casa correcta.
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (3)

Después de disfrutar de esta buena comida nos acercamos a la población de Checa a unos pocos minutos de Alcoroches. Bonito pueblo. Para rebajar la comida hay un recorrido al pie alrededor del pueblo de una gran belleza que nos llevará recorrerlo no más de 30 minutos. El pueblo lo cruza el rio Cabrillas que sirve de refugio de algunos gansos y ocas. En el pueblo cercano de Chequilla se puede visitar la plaza de toros formada en la roca arenisca por capricho de la naturaleza. Algunos comparan las formaciones rocosas del lugar con la Ciudad Encantada de Cuenca, aunque es mucho comparar.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (4)
Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (5)
De ahí, y de vuelta a Bronchales paramos en el bonito pueblo de Orihuela del Tremedal con su iglesia concatedral dedicada a San Millán. Lo atraviesa el río Gallo, y un paseo por sus estrechas calles lo hace aconsejable.
Pero no se puede dejar de visitar el santuario de la Virgen del Tremedal a 1700 metros sobre un cerro desde donde se observan unas de las mejores vistas de la comarca, contemplando, conforme vas ascendiendo por la carretera a la planicie donde se encuentra, uno de los “ríos de piedra” existentes en la zona. Se tratan de acumulaciones de rocas que han venido erosionándose con motivo de las últimas glaciaciones.

Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales. - Blogs de España - DIA 2. RUTA A SIERRA ALTA. CHECA. CHEQUILLA. ORIHUELA DEL TREMEDAL. BRONCHALES. (6)
Como el día ha sido muy largo, iniciándose con una bonita ruta de casi tres horas, seguida de una buena comida que compensa con creces lo sufrido, y una visita a poblaciones que desprenden un encanto especial, es momento de relajarse y tomarse una cervecita en alguno de los bares de Bronchales. Así que estacionamos el coche cerca del apartamento y nos dirigimos al bar El Rinconcillo, en la plaza de la Sopeta. Tiene tapas y raciones que no están mal y dan de comer y cenar productos de la zona, pero como ya estábamos algo llenos por la comida, decidimos cenar cualquier cosa en el apartamento y descansar que mañana nos espera también un día con mucha actividad.

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 79
Anterior 0 0 Media 95
Total 5 1 Media 372

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Rincones perdidos: Sierra de Albarracín y Montes Universales.
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  20/11/2024 15:43   📚 Diarios de Salodari
Gracias por descubrir este rinconcito. Es precioso y soy sincera, no había oído hablar de los Montes Universales. Ya veo que se come muy bien también. Te mando estrellitas Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1196
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1056
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 937
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 703
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 546
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1078
648234 Lecturas
AutorMensaje
Luiggis
Imagen: Luiggis
Super Expert
Super Expert
23-06-2024
Mensajes: 404

Fecha: Dom Nov 17, 2024 04:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!!1 Estoy buscando zona de playa por España para Julio de 2025, alguien me recomienda alguna? Había pensado en Galicia, pero alomejor por el sur también hay, pero no tenemos ni idea de donde mirar.
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9404

Fecha: Dom Nov 17, 2024 06:42 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende de lo que vayas buscando ,turismo cultural ,gastronómico o sol y playa para relajarte ,que tipo de playa os gusta ??
Luiggis
Imagen: Luiggis
Super Expert
Super Expert
23-06-2024
Mensajes: 404

Fecha: Dom Nov 17, 2024 07:32 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

"angiedel" Escribió:
Depende de lo que vayas buscando ,turismo cultural ,gastronómico o sol y playa para relajarte ,que tipo de playa os gusta ??

Nos gusta la playa con arena, de rocas o piedras no. El sur lo tenemos descubierto, aunque alomejor no vendría bien otra vuelta por ahí... También algo barato (a la comida por ejemplo). Iríamos con coche, asique no tendríamos problemas para recorrer sitios de interés cultural o monumentos cercanos...
Juanfco.
Imagen: Juanfco.
Experto
Experto
17-07-2018
Mensajes: 160

Fecha: Mie Nov 20, 2024 11:43 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Si ya conoces el sur una buena opción es el este peninsular.

Hay playas magíficas en la Comunidad Valenciana:

1.- En Alicante: Benidorm si te gusta la animación y el ambiente. Altea, un bonito pueblo, Calpe, un enclave de playa precioso. Xavea y Denia.
2.- En Valencia: Gandía (una gran playa), Oliva (más tranquila), Cullera, más cerca de la capital y de la Albufera. Sagunto, tiene varias playas y Canet al norte de Valencia. Por supuesto que Valencia ciudad también tiene playas como El Saler...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1272

Fecha: Dom Nov 24, 2024 01:28 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

"Luiggis" Escribió:
Hola!!!1 Estoy buscando zona de playa por España para Julio de 2025, alguien me recomienda alguna? Había pensado en Galicia, pero alomejor por el sur también hay, pero no tenemos ni idea de donde mirar.

En Galicia te recomiendo la Playa de San Jorge, ubicada a unos 7 km de El Ferrol.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube