![]() ![]() EN CAMPER POR EL PIRINEO DE LLEIDA CON NUESTRA MASCOTA ✏️ Blogs de España
Cambiamos los hoteles / apartamentos por una casa con ruedas.
Lo estabamos deseando! :DAutor: Tere28 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: EN CAMPER POR EL PIRINEO DE LLEIDA CON NUESTRA MASCOTA
Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Nos estrenamos en el mundo del “furgoneteo”.
Si si, hemos ido en una camper, y además con un compañero viajero al que si pudiéramos llevaríamos a cada rincón del mundo, ya sea Japón, Maldivas o al Himalaya. Nuestro perro y fiel amigo, Morly. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un golden retriever de casi 5 años que esta como un cencerro. (Dicen que los perros se parecen a sus dueños, no? ![]() Hacía tiempo que queríamos hacer una escapada en camper y probar con nuestro peludo para ver que tal lo lleva y así poder repetir más adelante. Así que vamos allá! Os venís??? ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Este día no daba para mucho, ya que yo salgo a las 17 horas de trabajar y tenía que llegar a casa donde Enric y Morly me estarían esperando para empezar nuestra aventura.
Un poco más de trafico de lo habitual hizo que la salida fuera mas lenta de lo que pensábamos, así que aprovechamos la gran ventaja de dormir donde más te plazca sin tener que reservar y sobre la marcha decidimos cual sería nuestro primer destino. La primera noche la pasaríamos en un pueblo del pre pirineo catalán que conocemos muy bien (Vilanova de Meià). Aquí solemos escaparnos cada vez que tenemos un finde libre y es que nos encanta. Y diréis: Que tontería ir al mismo sitio donde vais simpre. No? ![]() Pues no ![]() Siempre que vamos hay furgonetas de escaladores en un sitio con unas vistas espectaculares, y siempre decimos que el día que tengamos una furgo vendremos a pasar aquí una noche. Siempre que vamos hay furgonetas de escaladores en un sitio con unas vistas espectaculares, y siempre decimos que el día que tengamos una furgo vendremos a pasar aquí una noche. Y eso hicimos ![]() Pero antes de llegar allí paramos en Artesa de Segre donde compraríamos nuestra cena. Una rica coca de recapte del horno Serra. *** Imagen borrada de Tinypic *** Si vais por allí teneis que parar!! Vais a alucinar con los dulces y cocas que tienen. Un autentico festival! Y ya en el sitio, unas cervezas, unas patatas y la riquísima coca, y a pasar nuestra primera noche en furgoneta. Bona nit!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 5
Buenos dias!!
*** Imagen borrada de Tinypic *** Entendéis ahora porque queríamos hacer una noche aquí??? Esto es el paraíso de los escaladores, pero también de los amantes de la naturaleza, y lo mejor de todo. Es totalmente gratis! *** Imagen borrada de Tinypic *** Un rico y caliente desayuno con vistas, recogemos todo y ponemos rumbo a nuestro siguiente destino. Barruera. Un pueblecico en la Vall de Bohi. Pero antes hay que inmortalizar esos momentos con una foto. O varias…. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos esperaban 2 horas de viaje hasta llegar al siguiente punto. Para buscar donde dormir, una forera y apasionada de los viajes y los findes en camper, nos dijo la app que utilizaban ellos. Y tengo que decir que es una maravilla!! Park4night *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta zona la conocíamos bastante bien, ya que varios años hemos ido al Camping la Boneta que hay justo al lado de donde íbamos a pernoctar. Y la verdad es que nunca nos habíamos fijado de que había una zona- parking para caravanas. Y ahora os voy a poner un poco de información sobre muchas dudas que nos vienen a la cabeza a los que somos nuevos en este mundo. Se que puede parecer un rollazo, pero mejor saberlo y así evitar disgustos ![]() Si sois autocaravanistas o furgoneteros, sabréis de sobra que muchas veces somos mal vistos cuando aparcamos por ahí y nos disponemos a dormir. A veces las autoridades no conocen bien la legislación que debe aplicarse a una autocaravana (o furgoneta habitada) y creen, erróneamente, que por el hecho de aparcar con la intención de dormir, estamos acampando y debemos irnos a un camping. Siempre es bueno estar bien informados, así que desde la Furgoteta os vamos a hacer un resumen de los aspectos más importantes de la legislación española. Acampar o estacionar Aprender esta diferencia es lo más importante. Si estás estacionado, se te aplicarán las normativas nacionales sobre tráfico. Así que, mientras estés correctamente estacionado, no te pueden multar por dormir o cocinar dentro de tu autocaravana. En cambio, si estás acampado, se te aplicarán las normativas de cada comunidad autónoma, lo que generalmente implica que se te puede multar si no estás en una zona habilitada para ello (zonas de acampada o campings). ¿Cómo se decide si estás acampado o estacionado? A eso vamos: *** Imagen borrada de Tinypic *** ESTACIONAR Puedes: - Comer o dormir dentro de tu vehículo, ya que es un espacio privado. - Poner calzos* para apuntalar el vehículo si el terreno está inclinado (ya que es un elemento de seguridad recomendado). Se puede, alternativamente, apoyar una rueda directriz en el bordillo. En vehículos de más de 3.500 kg de m.m.a. si la inclinación es sensible, el calzado es obligatorio. No se pueden utilizar piedras u otros elementos. - Elevar el techo o abrir claraboyas, siempre que no excedan el perímetro de tu vehículo. No puedes: - Sacar sillas o mesas fuera del vehículo. - Extender toldos, avances, ventanas batientes o elementos que sobresalgan del perímetro de tu vehículo. - Poner patas estabilizadoras*. - Realizar vertidos de fluidos (aguas limpias, grises o negras) salvo los del motor por el tubo de escape. - Emitir ruidos molestos, como la puesta en marcha de un generador de electricidad durante horas de descanso o durante el día durante períodos excesivamente largos. *** Imagen borrada de Tinypic *** ACAMPAR Si haces una o varias de estas cosas prohibidas para el estacionamiento, el vehículo pasará a estar acampado, por lo tanto se aplicará la normativa autonómica sobre acampada. En cambio, si estás correctamente estacionado, nadie te puede decir que te vayas a un camping, que allí no puedes pasar la noche, que la acampada está prohibida, etc. Asegúrate de estar bien estacionado, y no tendrás problema. Lo curioso es que cuando te ponen pegas, lo que les suele molestar es que pases la noche dentro de la autocaravana (lo que es legal), y pocas veces te ponen pegas por sacar la mesa y las sillas fuera (lo que es ilegal en la mayor parte de los sitios). Se lucha contra lo legal y se permite lo ilegal. Ridículo. Cómo argumentar Si os encontráis en una situación conflictiva (un municipal que os quiere echar de un aparcamiento, por ejemplo), es importante tener argumentos legales sólidos. El documento que actualmente recoge esta normativa (a falta de que sea incluida en el nuevo Reglamento General de Circulación que está en preparación) es la Instrucción 08/V-74 de la Dirección General de Tráfico, documento de obligado cumplimiento, según indica la propia DGT en este documento. Os recomendamos imprimirla, estudiarla e incluso subrayarla para llevarla en la guantera. Si te dicen que “las autocaravanas deben ir al camping”, puedes decir que la autocaravana es un vehículo legal, que paga sus impuestos de circulación y que tiene derecho a circular y estacionar como cualquier otro. Y si insisten, les enseñas este texto de la Instrucción 08/V-74: “…esta Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.” Si te dicen frases como: “es que si te quedas aquí al final tirarás basura o harás una fogata y provocarás un incendio”, como nos han dicho alguna vez, podéis decirle que os multen cuando llegue el momento, porque eso se llama criminalizar y discriminar a un colectivo por presuponer que va a cometer una infracción. De nuevo citamos la instrucción de la DGT: “La exclusión de determinados usuarios” (de la vía publica) “debe ser motivada en razones objetivas (…) pero no por razones subjetivas como pueden ser los posibles comportamientos incívicos de algunos usuarios tales como ruidos nocturnos, vertido de basura o de aguas usadas a la vía pública, monopolización del espacio público mediante la colocación de estructuras y enseres u otras situaciones de abuso contra las cuales las autoridades locales disponen de herramientas legales eficaces que deben ser utilizadas de forma no discriminatoria contra todos los infractores, ya sean usuarios de autocaravanas o de cualquier otro tipo de vehículo.” Si os dicen que tenéis un área de autocaravanas en el municipio, recordad que, si bien es un servicio que se agradece, no os pueden obligar a usarla, porque seguiría siendo una discriminación y una exclusión de la vía pública. Os adjuntamos la documentación legal al respecto. Os recomendamos imprimirla y llevarla siempre en la furgoneta o autocaravana: - Instrucción 08/V-74 de la Dirección general de Tráfico - La Movilidad en Autocaravana, del Ministerio del Interior - Carta de la DGT que explica que la instrucción es de obligado cumplimiento Como veis, la normativa es bastante clara. Sin embargo, hay ayuntamientos y comunidades autónomas que legislan de forma fraudulenta, complicándonos un poco las cosas. Esta normativa sirve también para caravanas, siempre que estén enganchadas al vehículo. En la práctica, eso supone que no puedes dormir dentro, ya que las caravanas ni las bolas de remolque están diseñadas para usarse así. Lo que hay que hacer es desengancharlas, poner patas estabilizadoras, etc. En definitiva, hay que acampar. Calzos: Este es un tema controvertido, porque la ley no está redactada con mucha claridad (que raro….). Los hay de dos tipos: niveladores (para elevar una rueda y que el vehículo quede en horizontal) y de seguridad (simplemente para frenarlo y que no se vaya cuesta abajo). Al parecer los niveladores implican acampada y los de seguridad pueden usarse en estacionamiento. Pero no estamos totalmente seguros, porque la ley no es muy clara al respecto. Si alguien lo sabe a ciencia cierta, que nos informe por favor ![]() Y bueno, después de saber esto ya podemos seguir con el diario. Llegamos a Barruera, en la Alta Ribagorza (Lleida). Es la capital del municipio y el centro de servicios de la Vall de Boí. Su monumento más emblemático es la iglesia románica, que fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y data de los siglos XI y XII. Y es preciosa! ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo primero que hicimos al llegar fue ir a buscar la zona de acampada, y cuando ya la teníamos situada fuimos a comprar embutido y queso de esos tan ricos que hay por esa zona. Y como aun era temprano para comer fuimos a pasear por el otro lado del rio, donde se puede acceder a través de varios puentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y como veis, las vistas del pueblo desde el otro lado también son una maravilla. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos paseando un buen rato por el rio hasta llegar a un cartel informativo. Nosotros decidimos no seguir el camino hasta el “Salencar” ya que lo habíamos visto antes. Pero si vais por primera vez merece la pena visitarlo. Es una zona con pasarelas de maderas y puntos de avistamiento de aves. Apto para todas las edades y muy interesante. Se acercaba la hora de comer y fuimos a la furgoneta. Y mientras Morly se pegaba una buena siesta nosotros nos pusimos hasta arriba de esos deliciosos embutidos y quesos. Y como a las 6 ya es de noche, decidimos subir a Taüll y poder verlo de día. Taüll es un pueblo del municipio de la Vall de Boí en la Alta Ribagorça. Destacan sus dos iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la iglesia de Santa María de Taüll y la iglesia de San Climent de Taüll, auténticas joyas de la arquitectura románica catalana. **NOTA** En el parking de la Iglesia de Taüll se puede pernoctar con unas vistas impresionantes, y hay baños abiertos todo el día y gratuitos. El problema es que esta demasiado expuesto y si hace viento puede ser muy incomodo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Sigamos ![]() Estuvimos paseando por sus calles y admirando las 2 preciosas iglesias. La primera que te encuentras nada más llegar es de Sant Climent de Taüll. Es una iglesia románica de planta basilical perfecta. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico (Bien de Interés Cultural) y en 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del conjunto de las Iglesias románicas catalanas de la Vall de Bohí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y si seguimos paseando por el pueblo llegas a la Iglesia de Santa Maria de Taüll. Que se encuentra en el centro del casco viejo de Taüll. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ambas fueron erigidas al mismo tiempo y consagradas en 1123. Durante el siglo XVIII, Santa María fue la única parroquia de Taüll, mientras que San Clemente ejercía de capilla del cementerio moderno, pero en los siglos anteriores ambas iglesias habían compartido parroquialidad. Nosotros no entramos a ninguna, aparte de porque íbamos con Morly, porque ya las habíamos visto antes. Estuvimos paseando por el pueblo un rato y como el frio apretaba, fuimos a por nuestra casa con ruedas y bajamos a Barruera. Pensamos en quedarnos en Taüll, pero hacia un poco de viento y al estar mas alto hacia más frio, asi que mejor a Barruera que esta algo mas resguardado. Y poco mas puedo contar. A dormir temprano que mañana toca madrugón Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |