![]() ![]() GALICIA CON NIÑOS ✏️ Blogs de España
Viaje de 3 días con niños de 14 y 10 años en junio de 2017. Puede servir para viaje solo de adultos.Autor: Jacintogarcia Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
Aprovechando un viernes festivo en junio de 2017, ya estamos la familia embarcados en un nuevo viaje. ![]() GALICIA, es una tierra encantadora, acogedora y con paisajes y gastronomía increíble. Es cierto que por su situación geográfica en la península, una gran parte de los españoles para poder hacer este recorrido en tres días, tendréis que ir en avión, AVE, o si vais en coche dedicarle algún día más, pensado en el viaje de ida y de vuelta a vuestra localidad. Desde la zona norte se pueden ir en unas horas. Como siempre, al ir con niños condiciona un poco el viaje, ya que suelo incluir visitas y actividades que a ellos les puedan resultar interesantes, pero como veréis este plan es perfectamente posible hacerlo también solo adultos y quedareis plenamente satisfechos. Otro tema importante es pensar ¿Qué visitar?. Galicia es grande, tiene cuatro provincias, cientos de pueblos y aldeas, mar y montaña y unas carreteras interiores que en ocasiones alargan los tiempos de viaje, por ello al ir 3 o 4 días, sin duda tendréis que seleccionar bien que visitar, y dejar el resto para otros viajes. ![]() Fuente: turismogalicia.blogspot.com Yo a la hora de organizarlo, tuve en cuenta un poco el “circuito” a hacer, evitando tener que retroceder o pasar dos veces por el mismo lugar. El viaje lo pensé tanto para ver monumentos, mar, paisajes, como para disfrutar de su abundante y variada gastronomía. ![]() Fuente: noticiasgalicia.com Si queréis, nos podéis acompañar por “estas terras incribles de orixe celta”… Etapas 1 a 3, total 4
Salimos temprano (no mucho) porque queríamos llegar a comer A Coruña. Los que vamos desde el norte, tomamos desde Burgos hasta León la Autovía A-231, después un pequeño tramo de autopista de peaje León-Astorga (AP71), y allí enlazamos con la A-6 (Madrid-A Coruña). Desde el centro y otras zonas, se “sube” por la A-6. Desde Portugal, por su A-3 y luego “subiendo” por todo Galicia hasta A Coruña. Nos paramos como a mitad de camino, antes de entrar en Galicia, en plena tierra autónoma de la Comarca del Bierzo. Planamente recomendable. Tiene un hotel, una gran cafetería donde paran muchos camiones y sobre todo, una venta de fruta de la Comarca, que quita el sentido. En junio unas cerezas increíbles, además de más cosas. Compramos una caja a la vuelta. Cuando se va hacia Galicia está nada más salir por la Salida 419 de la A-6 (La Portela/Vega de Valcarce). Al volver de Galicia es la Salida 420, también de la A-6. Tras unas 4,5 horas de viaje, llegamos sobre las 14:00 a visitar la zona de la TORRE DE HÉRCULES en La Coruña. ![]() Un Faro que alumbra desde los tiempos de los romanos, y que está declarado Patrimonio de la Humanidad. Aparcamos allí mismo. No fue difícil. Creo que era zona azul. Con un día soleado fantástico, contemplar el mar tan abierto, después de unas horas de coche, nos supo de miedo. Especialmente a los niños que aprovecharon para correr por todos los lados. Está muy bien cuidado y urbanizado. ![]() ![]() La Rosa de los Vientos. ![]() Foto ante la Estatua de Breogán (nombre de un rey celta de la actual Galicia), frente a la Torre de Hércules. ![]() ]Por la zona hay varias cosas que ver como un Menhir ![]() El AQUARIUM FINISTERRE (con restaurante y cafetería) Que hará las delicias de grandes y pequeños. O el DOMUS Museo Interactivo dedicado a ser humano. Nosotros decidimos dedicarnos también activamente a nuestro cuerpo humano, ya que habíamos reservado para comer en MARISQUERIA SUSO No muy lejos de la torre de Hércules. A veces unas imágenes del antes y después, resumen perfectamente como es un restaurante… ![]() ![]() No podía haber comenzado nuestro viaje a Galicia mejor. Un sol increíble, y una mariscada muy apreciable. Bien comidos, cogemos el coche para irnos al hotel. HOTEL CORUÑA MAR Un tres estrellas, pequeñito, casi familiar. Recomendable. Dos habitaciones dobles comunicadas con estas vistas al mar y la Torre de Hércules ![]() Total: 75 €/noche por las dos habitaciones. Estamos junto al Estadio de Riazor. Aparcamos en la calle, pero hay un parking público subterráneo frente al hotel (Paseo Ronda, 55-57). El Hotel, está a menos de cinco minutos andando de la Playa de Riazor. Dado que hace mucho calor, y vamos con niños. Qué mejor plan que pasar un par de horas de playa para relajarnos. Hay muchas piedras y algas, pero disfrutamos mucho. ![]() De vuelta al hotel, tras unas reconfortables duchas, y cambiarnos de ropa, vamos al centro de A Coruña a visitarla. Podíamos haber cogido un taxi, y en 10 minutos nos hubiese acercado al centro, pero preferimos ir paseando por su increíble paseo marítimo y luego adentrarnos por sus callejuelas hasta los Jardines de Méndez Núñez. En total fueron unos 30 minutos de paseo. Con una temperatura fantástica. Vimos el calendario y el reloj de flores. ![]() ![]() Hasta la céntrica Plaza de María Pita. ![]() Tras sentarnos en uno de sus cafés a tomar algo, visitamos la calle Franja y sus alrededores. Llenas de bares y restaurantes orientado a turistas y locales. Creo que es un lugar que merece la pena. Nosotros teníamos reservado para cenar en A PULPEIRA DE MELIDE Un lugar muy recomendable para tomar una gran Tortilla de Betanzos ![]() Verdura, y por supuesto, una doble de pulpo (muy generosa y buena, aunque para nosotros un poco picante). Salimos a unos 13 € por persona. Otra vez bien comidos, paseamos por la Avenida Marina de noche... ![]() Y nos volvimos hasta el hotel, andando por la playa tomando un buen helado. ![]() A dormir, que estamos molidos. Etapas 1 a 3, total 4
A las 9:30 h. estamos desayunando en la cafetería Rum Café Lounge, situada junto al hotel, que hacen descuento si estás alojado en el Coruña Mar. Creo que cada desayuno fueron 3,75 €, con zumo natural. Sitio muy aconsejable. Ponemos rumbo a CABO FISTERRA El trayecto de A Coruña al Cabo se hace en 1 hora y 15 minutos en coche. La mitad del recorrido más o menos es autovía y la otra mitad, carretera en buen estado. Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa allí. Era el "finis terrae". Hoy muchos peregrinos, después de acabar el Camino en Santiago de Compostela, siguen unos días después hasta este punto (fin de la tierra continental, y por tanto, del camino) para “iluminarse”, y algunos queman sus ropas o zapatillas, en una especie de “redención” u “ofrenda”, por el esfuerzo realizado. Incluso está señalizado como parte del camino. ![]() El Cabo, en realidad también es un Faro. ![]() Las vistas al Océano Atlántico son increíbles. ![]() Tras otra 1 h. y 15 minutos, por carreteras más o menos secundarias (no hay autovía, ni principales), y no tras varias dificultades para encontrarlo, llegamos a SANTIAGO DE COMPOSTELA. No hay que hablar mucho de ella. Es mundialmente conocida. Nos alojamos en STELLAE LUSCOFUSCO Tenemos la suerte de encontrar para aparcar en la misma calle (C/Dos Concheiros). Como es sábado por la tarde, y mañana es domingo, no hay que pagar zona azul. De cualquier modo, la Pensión tiene parking propio de pago para 4 o 5 coches, creo. La habitación es cuádruple. Con cuatro camas. Sencilla. Muy grande. Con wifi, y un modesto desayuno incluido, junto a un jardín que tiene la casa. Precio: 89 €/noche. Tiene dos balcones a la calle, donde podréis ver pasar muchos peregrinos que se dirigen hacia la Catedral. ![]() ![]() Al centro se va andando desde la pensión. El camino pica hacía abajo al ir, y en cuesta al volver. Se tarda de unos 15 a 20 minutos hasta la Plaza del Obradoiro (Catedral de Santiago). Nada más dejar todo, nos vamos caminando (unos 10 minutos) hasta el restaurante O CURRO DA PARRA Lugar oculto en callejones peatonales de Santiago, frecuentado por gallegos, que interpreta la cocina tradicional con toques modernos. Lugar recomendable 100 %. No es tampoco un lugar barato, ya que no tiene muchas mesas y está muy demandado y hace cocina elaborada. Habíamos pedido la reserva en la terraza, pero dado que el día era de sol y más de 35 grados a lo sombra, cambiamos la mesa por una interior con aire acondicionado. ![]() ![]() ![]() Nos vamos al hotel a descansar, y que se pase un poco el calor. ![]() A las 18:00 h. teníamos reservada una VISITA A LA CATEDRAL Para hacer una cosa diferente (especialmente al ir con niños, aunque está igualmente recomendada para adultos), reservé Visita por los Tejados de la Catedral. La tarifa actual es de 15 euros, 12 euros la reducida y los menores de 12 años, gratis. Se visita en grupo reducido, todo el tiempo con una guía que te explica los tejados, la historia de la catedral y de la ciudad en una hora. Si no reservas antes, no podrá hacerla ya que hay pocos pases al día y se agotan las entradas pronto. Merece mucho las pena, pero un día como el que nosotros fuimos (con unos 40 grados al sol), y en las cubiertas casi no hay sombras, se hace muy duro. ![]() Lo que si se tiene es una perspectiva diferente de esta imponente catedral. ![]() ![]() ![]() Impresiona ver la nave central desde arriba. Ya solo eso merece la pena. ![]() Esta entrada combinada incluye visita guiada a las Cubiertas de la Catedral + visita libre al Museo-Colección permanente y el acceso libre a todos los centros integrados en el proyecto Compostela Sacra. Como es ya tarde y nos hemos parado a tomar algo al salir de la visita, hacemos una visita rápida del Museo. Como todo el mundo, vamos a ver la Catedral por dentro. En 2017 estaba poniéndose guapa, y restaurando el famoso Pórtico de la Gloria (no se podía visitar). ![]() Entramos con “nuestras llaves”… ![]() Y nos vamos a ver al santo. ![]() Los niños disfrutan mucho abrazando al Santo Santiago. ![]() Comienza la misa. Salimos y hay una actuación musical en la calle. ![]() Tras callejear un poco, nos vamos a reponer fuerzas. De la mejor manera que sabemos hacer, honrando a esta tierra afortunada. ![]() ![]() ![]() El lugar en cuestión es un clásico en Santiago, y no por ello, menos recomendable. MESÓN FRANCO 42 En otro que salimos por menos de 13 € por persona. ![]() Tras nuestro consabido helado comprado en una de las numerosas heladerías “turísticas”, seguimos paseando por el centro peatonal de Santiago, terminando sentados en una terraza tomando una última copa del día. ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |