Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 ✏️ Blogs de España España

Voy a descubriros una de las provincias más bonitas del País Vasco, me acompañas?
Autor: LANENA69  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 

MUNDAKA-20-5-2021

MUNDAKA-20-5-2021


Localización: España España Fecha creación: 26/11/2023 18:41 Puntos: 5 (1 Votos)
Mundaka es un antiguo y pequeño pueblo de pescadores y comerciantes, hoy día es conocido internacionalmente por su famosa ola izquierda que llega a alcanzar los 3 o 4 metros de altura y donde acuden cientos de surfistas del todo el mundo. Se encuentra en el corazón de Urdaibai, un entorno natural privilegiado que fue declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco en 1984. Cuenta con apenas unos 2000 habitantes que en época veraniega llega a triplicarse y no me extraña porque es encantador Amistad

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (1)

Tenía muchas ganas de conocer éste lugar desde hace tiempo y por fin llegó el momento. Llego sobre las 11:30h y aparco en un pequeño parking de tierra gratuito situado en la calle Basamortu, al lado hay otro asfaltado y más grande, también gratuito, pero ya lo dejé aquí para no dar la vuelta a la calle y aquí pillé un poco de sombra. Junto al otro parking hay unos miradores con asientos y excelentes vistas al mar.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (2)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (3)

También con vistas a las rocas.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (4)

Desde los miradores se puede ver la Ermita de Santa Catalina del siglo XIX. Antiguamente la Ermita se encontraba fortificada y hoy día sólo quedan los muros. La Ermita de Santa Catalina ha sido de gran importancia a lo largo de la historia de Mundaka porque además de servir como templo religioso, también ha albergado reuniones de la cofradía de pescadores y a los enfermos durante las diferentes pandemias que han azotado la localidad.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (5)

Mi primera visita es a la Ermita. Delante tiene una bonita y cuidada explanada donde poder relajarte a tomar el sol, leer, escuchar música o disfrutar de las magníficas vistas del entorno.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (6)

Se encuentra cerrada, pero me paseo por los alrededores que son una maravilla y apenas hay gente.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (7)

Entro por este arco donde detrás de la Ermita hay otra pequeña explanada donde poder contemplar el mar y los alrededores.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (8)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (9)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (10)

Como veis, hay una excelente zona de picnic donde minutos más tarde me senté a comer.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (11)

Si te asomas por los muros que hay detrás de la Ermita, puedes ver una cruz de hierro.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (12)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (13)

Me voy paseando bordeando el mar y salgo a calle Santa Catalina. Un bonito paseo junto al mar.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (14)

Bajo al espigón donde hay dos personas pescando y desde donde se hacen unas fantásticas panorámicas del puerto y el pueblo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (15)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (16)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (17)

El agua es una maravilla, qué color y qué transparencia tiene Chocado

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (18)

También se pueden ver las rocas donde está la cruz de hierro y unas escaleras que bajan al mar por si te quieres bañar.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (19)

Excelentes vistas de Antzora Auzoa.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (20)

Ya en la calle Calvario se puede apreciar el bonito puerto pesquero y el pueblo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (21)

En el puerto se puede ver este cañón defensivo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (22)

En un jardín de al lado están éstas curiosas figuras.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (23)

Hay una pequeña pasarela de madera acondicionada en este punto que te lleva de nuevo a la zona del espigón, hace de mirador del puerto.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (24)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (25)

Cruzo la rampa del puerto y hago fotos desde este lado.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (26)

En una pequeña placita que hay aquí en la calle Matadero, se encuentra esta bonita fuente.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (27)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (28)

Aquí se puede ver mejor el cañón apuntando al espigón.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (29)

El puerto de Mundaka es de los más pequeños de la zona, pero es muy coqueto.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (30)

Bordeo el puerto y llego a la Plaza Lehendakari Aguirre donde se encuentra el Ayuntamiento bajo unos soportales arqueados que comparte edificio con un colegio.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (31)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (32)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (33)

La plaza es grande y bonita y en sus calles no hay casi gente pese a ser ya casi las 13h.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (34)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (35)

Detrás del Ayuntamiento, en un parque rodeada de altos árboles, se encuentra la Iglesia de Santa María.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (36)

Ubicada en el cerro de la Antigua Atalaya de Mundaka, es una de las edificaciones más importantes de la localidad y la comarca. La iglesia tiene constancia en el año 1071 de estilo gótico renacentista y es una de las joyas del patrimonio arquitectónico de Urdaibai y Vizcaya. El templo original fue destruido durante las luchas banderizas. La iglesia que vemos ahora es una reconstrucción y ampliación llevada a cabo durante el siglo XVI. En el siglo XIX fue añadida la actual torre.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (37)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (38)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (39)

Pegado a la iglesia, se encuentra el frontón donde hacen el recreo los niños del colegio, me parece un lugar poco apropiado para construir un frontón habiendo tantos lugares y parques alrededor y no es por tema religioso, ya que no soy nada beata Riendo es por estética, que no pega ni con cola.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (40)

Este curioso y acristalado edificio es el Nuevo Casino Mundaka y restaurante.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (41)

A la derecha de la iglesia, hay una bonita explanada que está llena de margaritas y un bonito paseo con bancos para el relax con vistas al puerto.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (42)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (43)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (44)

Al lado se encuentra el Mirador de la Atalaya con impresionantes vistas.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (45)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (46)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (47)

Detrás del muro del frontón se encuentra este grafiti.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (48)

Parte trasera de la Iglesia de Santa María.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (49)

Sigo por detrás de la iglesia hasta unas rocas donde había una pareja secándose después de hacer snorkel.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (50)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (51)

Vistas de la bahía y toda la Reserva de la Biosfera.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (52)

Junto a la iglesia se encuentra el Parque de las Lamias y los Atorras, un pequeño parque y tranquilo, ideal para picnic, tomar el sol y relajarse. Hay una pequeña puerta que da acceso a las rocas y el mar pero está cerrada. Desde este parque hay bonitas vistas de la iglesia también.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (53)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (54)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (55)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (56)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (57)

En el centro del parque se encuentra este bonito árbol.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (58)

Es un rincón muy bonito donde hay zonas de baño para hacer snorkel y bañarte tranquilo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (59)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (60)

Precioso edificio en la calle Txorrokopunta Ibilbidea, jolín con el nombrecito Mr. Green

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (61)

Al final de la calle se encuentra este pequeño parque con una cruz.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (62)

En el lado izquierdo del parque hay unos rincones preciosos para bañarse.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (63)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (64)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (65)

En el lado derecho se encuentra la Playa de Laidatxu que es una piscina natural, agua totalmente transparente, suelo arenoso y algunas personas dándose los primeros baños de la temporada y yo quedándome con las ganas. Me ha gustado tanto que he pensado en venir en algún momento para al menos pasar dos días y disfrutar de este entorno, lo malo es que yo huyo de la gente, me gusta viajar en temporada baja y para bañarme va a ser un poco complicado ya que el agua en esta zona debe estar fría no, lo siguiente Mr. Green ya veré como lo hago.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (66)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (67)

Y de frente hay una pequeña plataforma de cemento que sirve de solarium.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (68)

Continuo mi paseo por la calle Itxaropen donde te encuentras una zona de ocio infantil y mesas para jugar al pin-pon y también vistas a la Iglesia de Santa María.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (69)

Al lado de la zona de ocio se encuentra este pequeño rincón para relajarse.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (70)

Continuo por calle Goiko y como veis no hay gente, apenas cuatro clientes en algún bar y en las terrazas algo más, pero poca también.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (71)

Las casas y alguno edificios de la zona son preciosos.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (72)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (73)

Me meto por sus callejones estrechos y solitarios para ver si me encuentro algún rincón pintoresco que es donde suelen estar.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (74)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (75)

Por experiencia, en estos entresijos de callejuelas, siempre hay alguna sorpresa grata que se escapa en las rutas convencionales para turistas, a mí me encanta perderme por las calles de los lugares que visito que como dice el refrán o el dicho, "quién encuentra, haya" y eso fue lo que me paso a mí. En este caso fue una bonita y olvidada fuente igual que la que vi en el puerto y un rincón muy curioso con una palmera altísima.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (76)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (77)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (78)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (79)

Rincones pintorescos que te enlazan con otro más bonito todavía. Es el precioso Hotel Kurutziaga Jauregia, ubicado en un antiguo edificio del siglo XVIII y donde hay una bonita cruz junto a la escalinata.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (80)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (81)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - MUNDAKA-20-5-2021 (82)

Y hasta aquí este bonito paseo a uno de los pueblos más bonitos de Euskadi sin duda alguna Amistad Me voy a echar gasolina a la gasolinera más barata que vi en toda mi ruta "Easygas", estaba a 1,10 euros el litro y aproveché para llenarlo, total 45,50 euros.
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


PEDERNALES-20-5-2021

PEDERNALES-20-5-2021


Localización: España España Fecha creación: 08/12/2023 21:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Cerquita de Mundaka se encuentra este municipio. Está situado en la comarca de Busturialdea, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Pequeño pueblo costero y uno de los pioneros en impulsar el turismo en Urdaibai. El municipio de Sukarrieta es uno de los enclaves más antiguos del territorio histórico de Vizcaya, y su población se multiplica durante los meses de verano con la llegada de los veraneantes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (1)

Aparco el coche en calle Barrio Axpe con parking gratuito, junto el Palas Bar Restaurante. Me dirijo al Parque Botánico y cruzo este puente andando ya que el acceso en coche está prohibido, sólo pueden pasar los coches que vayan a la Isla de Chacharramendi que estén autorizados.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (2)

Según avanzo, a la izquierda se puede ver una zona recreativa y la Playa de Toña.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (3)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (4)

También se ven las vías del tren a pie de playa.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (5)

En el lado derecho las Marismas de Urdaibai con el color espectacular del agua y la Playa de Txatxarramendi.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (6)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (7)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (8)

Llego al final del puente y bajo por un camino de tierra hasta la Playa de Txatxarramendi donde había tres personas tomando el sol.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (9)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (10)

Las vistas de enfrente son preciosas con la Playa de Laida al fondo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (11)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (12)

Esta zona de la Playa de Chacharramendi es ideal para bañarse y tiene pinta de no ser muy concurrida en verano. Para bajar hay unas escaleras.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (13)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (14)

Toda esta zona a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se convirtió en un importante centro turístico. En 1896 se construyó un hotel balneario en la isla, que fue el verdadero motor de la promoción veraniega de la zona. En 1937 el Gobierno Vasco incautó la isla para destinar sus instalaciones a albergues infantiles. Por sus instalaciones turísticas pasaron las figuras importantes de la época, entre ellas la actriz Ava Gardner. El hotel cerró en 1947 y hoy día en el hotel balneario se ha ubicado el Centro de Investigación Marina y Alimentaria AZTI. Hay restos de un cargadero de arena y un calero. En la parte Sur se han hallado restos de un puesto de cabotaje romano que se estableció en el siglo II.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (15)

De nuevo subo el camino de tierra que he bajado y ahora cojo el camino que hay antes de cruzar el puente a la derecha. Es una ruta sencilla de unos 4km ida/vuelta. El paseo transcurre por un bosque autóctono con un jardín botánico creado en el año 2000 donde destacan 25 especies de flora, como la encina, el laurel, el madroño o el labioérnago.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (16)

Lo malo de este paseo es que apenas hay lugares para ver el paisaje, una pena porque hay tanta vegetación que tienes que buscar huecos para ver el paisaje, deberían de recortar un poco en algunos tramos, porque el paseo es precioso y con vistas lo sería mucho más.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (17)

A mitad de camino aproximadamente, a la izquierda hay unas escaleras para bajar a las marismas y poder bañarte o ver el paisaje.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (18)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (19)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (20)

Al final del recorrido, se encuentra el Mirador Urdaibai con unas vistas increíbles a las Marismas, esto es espectacular.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (21)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (22)

Vistas de las Marismas y la Isla de Izaro, reino de las gaviotas de esta zona, para los habitantes de Urdaibai es un lugar magnético, rodeado de misterios y de historias que casi nadie sabe decir si son ciertas o no. Las leyendas son la de "El fraile enamorado", "Las sirenas son lamias", "Regatas entre Mundaka y Bermeo", esta en concreto me la contó un señor que estaba aquí en el mirador con su mujer, el perro y un amigo, me contó casi toda la historia del País Vasco, jajajajajaja, también la de "Madalenas" y el "Ataque pirata de Ízaro", por si queréis buscar alguna y leerla, ya que ponerlas aquí sería un texto muy largo. En el año 1422 Bermeo cedió la isla a los franciscanos y media docena de frailes que se fueron a vivir allí. A la Ermita de Santa María Magdalena que se supone que había en la isla, se le sumó un convento. Una de las ilustres que visitó la isla, fue la reina Isabel La Católica en un viaje que hizo a Vizcaya, se quedó tan admirada con la vida que tenían en la isla, que mandó construir una escalinata de 254 escalones. Hoy en día quedan sólo algunos, pero se la sigue conociendo como "La escalera de la reina". También pasaron por Izaro su hermano Enrique IV y su marido Fernando el Católico.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (23)

En esta zona del mirador, se encuentra el antiguo embarcadero y una preciosa playita con sus escaleras. Cualquier rincón de las Marismas de Urdaibai son ideales para bañarte, estoy enamorada de este lugar y mira que he visto playas preciosas en mis viajes por el mundo, pero esta está en el top 10 de mi lista Heart

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (24)

Me despedí de los señores que estaban en el mirador y volví por la misma ruta, no hay otra, bueno, puedes volver por el agua, jajajajaja, total, casi no cubre y así vas más fresquito, mira a mí no se me ocurrió si no lo hubiera hecho porque estaba la marea muy baja.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (25)

Al final del camino a la derecha hay un pequeño mirador con unos bancos para relajarse y disfrutar del paisaje.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (26)

Comienzo a cruzar de nuevo el puente y me vuelvo a quedar embelesada con el paisaje, esta vez pillo el tren que pasaba por la zona.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (27)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (28)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (29)

Cojo el coche y me voy a ver la Ermita de San Antonio, situada en el Barrio de Abiña. Aparco un momento el coche en una pequeña rotonda frente al Parque de San Antonio para hacer alguna foto y listo. En la rotonda se encuentra este ancla.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (30)

Cuenta una leyenda local que San Antonio de Padua tiene sus raíces en Pedernales. Su abuela materna, oriunda del caserío de Abiña de esta localidad, se enamoró de un marinero portugués y viajó con él a Portugal. En el lugar donde antaño se erigía el caserío familiar, hoy día se encuentra la ermita dedicada al santo, en la que se puede apreciar una sencilla imagen de San Antonio. Curiosamente, esta imagen tiene los ojos claros, característica hereditaria de la familia Abiña.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (31)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (32)

Con la cantidad de espacio libre que hay en la playa y los jardines de alrededor, la mujer de la foto no tenía mejor lugar para ponerse a tomar el sol que en la misma puerta de la ermita Ojos que se mueven

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (33)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (34)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (35)

Aquí se encuentra la Playa de San Antonio y la Isla Sandinere, un islote pequeño en medio de las Marismas. Aquí se encontraba la Iglesia de San Andrés. Cuentan que este islote, en su día estaba unido por un puente hasta donde se encuentra el parque hoy día. Cuando la marea está baja se puede ir hasta la isla, de hecho había alguna que otra persona paseando por los alrededores.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (36)

Fachada de la Colonia Permanente Escolar de Nuestra Señora de Begoña, conocida como Colonia Pedernales que se inauguró en 1925 para atender los problemas de salud de muchos niños que ni comían lo suficiente ni tomaban el sol Chocado A finales del siglo XIX y a la vista de la superpoblación, la pobreza, las infecciones o la contaminación que asolaban la ciudad decidieron que había que sacar a los niños de aquella atmósfera malsana y mandarlos a la playa. Los primeros 'colonos' urbanos fueron enviados a Gorliz en el verano de 1897 y desde entonces se fue incrementando poco a poco. Pedernales mejoró de forma crítica la salud y las condiciones de vida de miles de niños, permitiendo que los menores (mitad chicos y mitad chicas), pasaran allí al menos tres largos meses repartidos en dos turnos de mayo a julio y de agosto a octubre. Las colonias no eran un campamento para pasar el rato sino un auténtico colegio-sanatorio en donde los niños tomaban el sol, hacían ejercicio, iban a clase y comían una dieta variada y abundante en un ambiente saneado y jovial. Hoy día es un campamento para disfrute de los chavales con todas las comodidades.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (37)

Me voy a coger el coche, no sin antes hacer una foto a uno de los murales de la zona.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (38)

Ya son algo más de las 15h y me voy a ver la Tejera de Murueta pero el GPS se volvió un poco loco y no llegué a destino, por lo que veo ahora en Google la chimenea ya no está Trist me di media vuelta y paré para hacerle unas fotos a unos caseríos abandonados del barrio, me encantan estos lugares.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (39)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (40)

Al fondo se puede apreciar la Iglesia Santa María de Murueta, de estilo neoclásico y construida en el siglo XIX.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (41)

Me llamó mucho la atención el cementerio ubicado en la colina y sobre todo su original puerta.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - PEDERNALES-20-5-2021 (42)

Después de otro lugar fallido por culpa del GPS, cojo el coche y continuo mi ruta, esta vez visitaré uno de los lugares más importantes o el más importante del País Vasco Amistad
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


GUERNICA-20-5-2021

GUERNICA-20-5-2021


Localización: España España Fecha creación: 08/12/2023 21:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Son casi las 16H cuando llego a Guernica, una preciosa localidad que tenía ganas de conocer, tanto por su historia como por su patrimonio, vamos a descubrir sus rincones. Es considerada como la capital histórica de Euskadi, fue fundada por el Conde de Vizcaya Don Tello en 1366, trascendió en 1476 cuando el rey Fernando el Católico juró respetar los fueros del señorío de Vizcaya. Una costumbre fuertemente enraizada entre los vascos era la de congregarse bajo un árbol, generalmente un roble, para decidir sobre los intereses de la comunidad. Por lo que respecta a Vizcaya, cada territorialidad administrativa tenía su propio árbol. Con el paso de los siglos se singularizó el árbol de Gernika, que se encontraba en la Anteiglesia de Lumo, en donde existía un paraje denominado Gernikazarra, con un robledal y una ermita. A la sombra de este árbol se redactaron las leyes vizcaínas hasta el año 1876, bajo los auspicios de todos los pueblos, que enviaban a dos representantes, llamados los Junteros, a las sesiones de Juntas Generales. Se le llama villa foral porque significa la esencia de las libertades vascas representadas en su árbol.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (1)

Aparco el coche en el Parking Santana que es bastante grande y gratuito, junto al río. Junto al parking se encuentra la Escultura Agonía de Fuego.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (2)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (3)

Llego hasta la Plaza San Juan Ibarra, centro neurálgico de la ciudad y donde se puede apreciar su bonita arquitectura.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (4)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (5)

En la misma plaza decido parar a tomarme un helado en Omago Txiki Heladería Artesanal, el helado estaba bueno pero la cantidad y presentación es pésima ya que creo recordad que me costó 2,70 euros y era pequeño para ése dinero, además a la dependienta no se la veía muy experta y para inri un poco guarra, ya que vi como al anterior cliente para "asegurar" la bola al cucurucho en vez de hacérselo con la espátula, se lo hizo con el dedo Malvado o muy loco

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (6)

Tengo que deciros que es la segunda vez que escribo esta etapa, hace unas semanas la escribí y cuando sólo me faltaba una frase, zassss, se me borró todo de golpe sin saber como y adiós escrito, no fui capaz de recuperarla después de estar sentada frente al ordenador durante 2h buscando información, leyendo blogs, etc... vaya rabia que me entró, ahora la iré escribiendo poco a poco, guardándola y continuando para que al menos se vaya quedando guardado y no me pase lo mismo ya que en world no controlo Trist y además llevo una semana con el internet fallando mucho, espero que no me arruine de nuevo la etapa, jajajajajaja. Dicho esto y después de tomarme el helado me dirijo a la Plaza Domingo Alegría donde se encuentra el Mercado de Guernika.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (7)

Aquí mismo se puede ver la Escultura Astelehena Jai de 1991 y del escultor Eduardo Gordo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (8)

La calle Ocho de Enero se puede ver adornada con macetas de colores gigantes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (9)

Llego hasta la calle Adolfo Urioste donde en una de las fachadas se pueden apreciar estos bonitos frescos.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (10)

En una esquina de la calle que da a un bonito jardín, se encuentra el cantautor José María Iparraguirre, autor de la canción Guernicaco Arbola, que fue estrenada en el café de San Luis de Madrid en calle de la Montera en 1853. Nació en 1820 en la calle mayor del casco antiguo de Villarreal de Urrechua. Iparraguirre se escapó de su casa “sin más opinión que el amor a mis paisanos”, con la intención de volver a casa de su tío en Cerain. Sin embargo, se alistó voluntario en las filas carlistas, en el primer batallón de Guipúzcoa hasta 1839. Contaba por entonces solo 14 años. Falleció en 1881 cuando tras una copiosa comida, al regresar al caserío de Ichaso donde residía, le pilló una lluvia torrencial que le provocó una pulmonía. Fue enterrado en Villarreal de Urrechua, donde aún hoy se conserva su tumba.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (11)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (12)

Junto a la estatua se encuentra la Fuente Ursolo, más conocida como la Fuente del Mercurio.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (13)

Esta es otra de las zonas neurálgicas de la ciudad, ya que tiene varios monumentos importantes alrededor y múltiples restaurantes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (14)

En otra de las esquinas hay un reloj floral muy bonito. Los jardines están muy bien cuidados y muy florecidos Amistad

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (15)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (16)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (17)

Detrás de los jardines se encuentra los edificios de las Escuelas Públicas.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (18)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (19)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (20)

Y en el centro el Monumento a los Gudaris (soldados vascos) que combatieron por el Gobierno Vasco y la legalidad republicana en la Guerra Civil.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (21)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (22)

Desde la escalinata que está detrás de la escultura se obtiene una bonita panorámica de la plaza.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (23)

En la escalinata también se puede ver esta escultura pero no sé lo que pone Mr. Green

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (24)

Vistas de la Iglesia Santa María.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (25)

Cruzo la calle y entro al Parque de los Pueblos de Europa desde donde se puede ver el Árbol de Guernica y el templete. El parque es bastante grande pero sólo estamos otra chica que está escuchando música con cascos y yo, es un lugar ideal para desconectar y relajarse, tiene bastante sombra con árboles centenarios.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (26)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (27)

Dentro del parque se puede ver la parte trasera del Museo de Historia situado en el Palacio de Alegría, reconstruido como tal en el año 1733 en estilo barroco. La Diputación Foral de Bizkaia adquirió el solar en el año 1982, rehabilitándolo como Museo Euskal Herria, con el objetivo de mostrar una exposición que ayudara a captar el significado histórico-político cultural del entorno foral en el que se halla.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (28)

Desde el parque se puede ver la finca de al lado con una casa de arquitectura típica de la zona.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (29)

A la salida del parque te encuentras con esta cruz.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (30)

Enfrente del parque se encuentra la Iglesia de Santa María. Se construyó en el siglo XV y destaca por combinar estilos como el gótico y el renacentista. El templo es de piedra tallada y mampostería, cuenta con tres naves rematadas por ábsides y cubiertas con bóvedas de crucería góticas. Se alza todo ello sobre ocho columnas clásicas de estilo jónico. No pude visitarla al estar cerrada. Para acceder a la iglesia hay una gran escalinata delante.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (31)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (32)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (33)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (34)

La obra se finalizó en el año 1660, casi un siglo después de su comienzo, con la construcción del coro, de estilo renacentista y el volteo de las bóvedas. La fachada principal tiene una portada gótica de dos arcos rebajados y separados por un mainel, que queda enmarcada por arcos sobre los que se alza una espadaña barroca de tres cuerpos construida en 1775. Una estructura de jambas y arquivoltas en bocina con imágenes talladas de santos y santas rodea la entrada que culmina en un tímpano vacío.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (35)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (36)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (37)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (38)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (39)

Bonita la Plaza de Elai-Elai desde donde se puede ver la torre del Reloj.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (40)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (41)

Otros detalles de la plaza, una escalinata que da al Casco Histórico y el símbolo del Guernica.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (42)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (43)

Me gusta que en todos los sitios te vas cruzando con mapas de la ciudad y paneles informativos para que en todo momento sepas donde estás y los monumentos que tienes alrededor Aplauso

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (44)

Unos metros más adelante de la plaza se puede ver este graffiti.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (45)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (46)

En la calle Pedro de Elejalde se encuentra la joya de la corona, ósea, el Mural del Guernica que tan famoso hizo a Picasso. Construido con baldosines de cerámica y hace alusión al terrible bombardeo que la ciudad. El 26 de abril de 1937, las fuerzas aéreas alemanas e italianas, respaldadas por Franco, bombardearon Guernica dejando la ciudad completamente devastada. Muchos civiles perdieron la vida, el 70% de la localidad fue completamente destrozada y el 20% sufrió graves daños. Curiosamente, la Casa de Juntas y el Árbol de Gernika quedaron intactos. Este terrible bombardeo inspiró el famoso cuadro “Guernica” del artista malagueño Pablo Picasso. El cuadro, es hoy en día una de las obras de mayor valor del siglo XX y aunque no hace ninguna referencia directa al bombardeo, muestra el sufrimiento y la destrucción. Actualmente el Guernica se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (47)

Este bonito edificio corresponde al Centro Salud Ambulatorio Gernika y está enfrente del mural.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (48)

Indicaciones del Camino de Santiago que también pasa por esta ciudad.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (49)

Fachada principal del Museo de Historia y el escudo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (50)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (51)

Junto al Museo de Historia se encuentra otra de las joyas de la corona, el Árbol Viejo de Guernica y en el mismo recinto la Casa de Juntas, todo custodiado por la policía y vigilantes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (52)

El acceso es gratuito Aplauso así es como a mí me gusta viajar, visitando gratis las cosas que tengo que ver, que ya bastante gasta uno en gasolina, alojamientos y comida, lo menos que se puede hacer es que nos compensen por ello, jajajajaja. Dentro del templete se encuentra el original Árbol de Guernica o lo que queda de él claro, ya que sólo queda un tronco aunque bien conservado. El Árbol de Guernica es un ejemplar de roble. Este árbol simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y de todos los vascos. El señor de Vizcaya juraba respetar las libertades vizcaínas (los Fueros de Vizcaya) bajo este roble. En la actualidad es el lugar en el que el moderno lehendakari del País Vasco promete cumplir con su cargo. La tradición sitúa el siglo XIV como época de nacimiento del árbol más antiguo documentado, el llamado Árbol Padre, se estima que nació en 1334 y vivió hasta 1881. El Árbol Viejo muere en 1892, y en 1926 es colocado en un pequeño templete circular en un costado de la Casa de Juntas para su exhibición.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (53)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (54)

Desde este recinto vallado, se puede ver el Convento de Santa Clara Clarisas. En 1422 un grupo de beatas toman en Gernika el hábito y Regla de la Tercera Orden de San Francisco. En 1618 la comunidad hace voto de clausura y pide una abadesa de la Orden de Santa Clara para profesar su Regla. El 16 de septiembre de 1619 la comunidad profesa la Regla de Santa Clara y pasa a formar parte de la Segunda Orden de Clarisas. Durante la mayor parte del día el Santísimo Sacramento permanece expuesto en la iglesia conventual y las monjas tienen turnos de adoración. Las Hermanas trabajan en bordado a mano y confección de ropa de hogar. Disponen de una pequeña hospedería para familiares, religiosos y sacerdotes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (55)

Parte trasera de la Casa de Juntas donde se encuentra el actual Árbol de Guernica plantado el 3 de febrero de 1979.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (56)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (57)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (58)

Al lado del árbol hay un monolito de piedra que no se que pone Ojos que se mueven

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (59)

La tribuna que hay en la parte trasera de la Casa de Juntas, es de estilo neoclásica y sustituyó en la reforma de 1826 a la anterior, pero mantiene los puestos que componen la mesa presidencial de las antiguas Juntas Generales y los siete asientos destinados al corregidor, a los diputados y a los síndicos. El Árbol ocupa el centro de un pequeño rectángulo vallado.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (60)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (61)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (62)

A la Casa de Juntas no entré porque no sabía que era gratis, tampoco se si estaba abierta, la verdad Ojos que se mueven

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (63)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (64)

Salgo del recinto, cruzo la calle y ante mis ojos aparece este pequeño y coqueto anfiteatro, no me lo esperaba Chocado

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (65)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (66)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (67)

Comienzo a callejear un poco más alejada del Casco Histórico, comienzo a ver mis preciados murales Riendo

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (68)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (69)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (70)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (71)

Este precioso edificio pertenece a la Escuela de Música Segundo Olaeta.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (72)

En la calle Juan Calzada se encuentra este colorido edificio.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (73)

Enfrente se encuentra la Residencia Calzada. La Fundación Residencia Calzada, es una entidad privada, benéfica, sin ánimo de lucro, propiciada por Juan Calzada y fundada en 1892 por Adolfo Urioste, regida desde sus orígenes por una Junta de Patronato y gestionada internamente entre otros, por las Hijas de la Caridad.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (74)

Unas calles por detrás se encuentra la residencia de ancianos Religiosas Hijas de San José.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (75)

Letrero de Guernica.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (76)

Más murales que me voy encontrando mientras paseo.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (77)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (78)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (79)

Desde 1916 TDG Clamping Solutions, anteriormente conocida como Talleres de Guernica se dedica a la fabricación de maquinaria. La estructura por fuera es muy original y colorida, llama la atención su diseño, a simple vista parece una torre de control de los aeropuertos Muy feliz

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (80)

Junto a las vías del tren se encuentran estas casas todas iguales.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (81)

Para cruzar al otro lado de las vías se encuentra este singular puente.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (82)

Fachada del Centro Cultural Astra. El origen de Astra Unceta y Cía S.A. se remonta a 1903. Juan Esperanza Salvador, un mecánico Oscense con experiencia en armas, y Juan Pedro Uncetabarrenechea Cendoya comercial ferretero, fundan en la entonces Villa Armera (Éibar-Guipúzcoa), la empresa "Pedro Unceta y Juan Esperanza" que se dedica a la manufactura del hierro y del acero para la fabricación de diferentes artículos. En 1911 comienza la fabricación de pistolas con la marca "Victoria". La empresa fue creciendo y decidieron cambiar a un lugar más grande y optaron por Guernica. El 9 de febrero de 1913, se puso la primera piedra de los talleres. La Primera Guerra Mundial hace que el mercado de las armas sufra un importante auge. Entre 1914 y 1918 "Esperanza y Unceta" venden principalmente a Francia y a Italia, más de 100.000 pistolas además de las más de 13.000 unidades de la pistola Campo-Giro que se suministra al Ejército Español. En estos años comienzan a salir productos con la marca "ASTRA" que acabaría marcando toda la producción de la empresa. El final de la Primera Guerra Mundial abrió una gran crisis en el sector armero. Como todas las fábricas de armas "Unceta y Cía." fue intervenida por las autoridades republicanas al comienzo de la Guerra Civil Española en julio de 1936. En 1946, tras el bajón de ventas y producción de armas, la empresa se dedica a la producción de piezas para maquinaria textil y herramientas neumáticas. Es un edificio de estética déco en el que convergen elementos del cubismo, constructivismo ruso y del futurismo italiano suavizados y adaptados al gusto de la burguesía vizcaína del momento. En el 2012 se remodeló el edificio y pasó a convertirse en la Fábrica de Creación autogestionada.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (83)

El nombre de la estación ferroviaria se debe a Matilde Díaz Vélez, fundadora del pueblo de Guernica. Se construyó en 1888.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (84)

La estación se encuentra en la Plaza Geltoki y aquí también se puede ver la Estatua de Jose Antonio Aguirre, primer Lehendakari del Gobierno Vasco.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (85)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (86)

Llego al cruce de las calles Don Tello con San Juan por donde se cruza las vías para pasar al otro lado de la ciudad.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (87)

Cruzo por el Puente de Rentería por donde pasa el río Oka.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (88)

Nada más cruzar el puente te encuentras con fotografías antiguas de la ciudad y algún mural.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (89)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (90)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (91)

En la Plaza Maloste se encuentra este cruceiro.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (92)

Continuo por la calle Aita Luis Villasante donde se encuentra el moderno Hospital Guernica-Luno. Fue inaugurado en 2012 como centro de alta resolución. En la puerta principal hay una original escultura que hace de pie del edificio.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (93)

Preciosa casa abandonada en calle Mercedes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (94)

De nuevo salgo al río donde veo a muchos patos que les están dando de comer.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (95)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (96)

Como estoy cerca del Parking Santana donde dejé el coche, lo cojo y me lo llevo para aparcarlo en calle Zearreta que se encuentra junto al Parque de los Pueblos de Europa donde me quedan cosas por ver. Me voy a ver las Esculturas de Henry Moore y Eduardo Chillida llamadas "Esculturas con Alma".

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (97)

Esta es de Henry Moore llamada "Gran figura en un refugio", fue creada entre los años 1985/86, pocos meses antes de su muerte, fue considerado el escultor británico más importante del siglo XX.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (98)

Esta otra es de Eduardo Chillida y se llama "La casa de nuestro padre", obra encargada por el Gobierno Vasco para conmemorar el 50 aniversario del bombardeo de Gernika. Se trata de un monumento dedicado a la paz y diseñado para que desde su ventana, se pudiera ver el Árbol de Guernica. Había varios niños subidos en la escultura, les pedí que se dieran la vuelta para no sacarles la cara, todos muy obedientes Aplauso Riendo pero no me gustó que estuvieran jugando encima de la escultura.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (99)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (100)

Este pequeño puente de madera une las dos partes del parque, donde están las esculturas y el parque donde se encuentra el estanque. Por debajo está la calle donde se encuentra la cruz que os puse antes.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (101)

Vistas de la escultura una vez cruzado el puente.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (102)

Salgo del parque y me voy a la zona donde se encuentra el Ayuntamiento y la Torre del Reloj que antes con tanto ir y venir se me olvidó visitarlo Mr. Green Es la Plaza de los Fueros, aquí también se encuentra el Museo de la Paz.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (103)

Ayuntamiento y Torre de Reloj con su escudo y pórticos.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (104)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (105)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (106)

En el centro de la plaza se encuentra la Estatua del Conde don Tello, fundador de la villa de Gernika en 1366. La obra está realizada en 1966 por Agustín de la Herrán. La estatua de Don Tello va con vestimenta de época y surge de un pedestal de mármol, con la espada en una mano en señal de fuerza y un pergamino en la otra que se supone que es el Fuero de la Villa.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (107)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (108)

Enfrente del Ayuntamiento se encuentra el Museo de la Paz que se inaugura en 1988. Anteriormente, el edificio había albergado hasta 1997 los juzgados, Correos y telégrafos. Sobre todo trata el tema del bombardeo de Guernica. En 2002 pasa de ser un museo a fundación. La misión de la Fundación Museo de la Paz de Gernika es conservar, exponer, difundir, investigar y educar al visitante en las ideas básicas de la cultura de paz y lo que ella, ha tenido y tiene que ver, con la historia de Guernica y Luno para hacer que Guernica, Vizcaya, País Vasco y España sean referentes de trabajo a favor de la paz y de la cultura.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (109)

En los pórticos de enfrente se encuentra la Oficina de Turismo, la reconocerás por estas macetas colgadas en su puerta.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (110)

Desde aquí se ve muy bonita la plaza y la galería arqueada.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (111)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (112)

Devuelta para coger el coche, veo que la Iglesia de Santa María está abierta y entro a verla ya que por la tarde cuando la visité, estaba cerrada. La iglesia no fue destrozada por el bombardeo de 1937, fue gravemente dañada y el archivo parroquial fue perdido en el incendio provocado por el bombardeo. El templo consta de tres naves de cinco tramos con un ábside poligonal con Triforio. Ábside y naves están realizados a la misma altura cubiertos con bóvedas de crucería que se apoyan en los muros y en ocho columnas clásicas de orden dórico. Las bóvedas son estrelladas en el primer tramo y simples en el resto.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (113)Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (114)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (115)

Posee un excelente órgano Walckler del año 1889.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (116)

De nuevo entro al Parque de los Pueblos de Europa para atajar hacía el coche y ya de paso verlo un poco mejor, estaba lleno de padres con hijos. Este busto es de Wilhelm Von Humboldt, uno de los intelectuales alemanes de mayor influencia en la cultura de su país y considerado “amigo de los vascos”.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (117)

Hay un pequeño estanque con bastantes tortugas y algunos patos.

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (118)

Después de 3h de visita a la ciudad pongo rumbo a mi próximo destino. Cuando llevo unos kilómetros recorridos, paro para hacer unas panorámicas del paisaje ya que el GPS me metió a través de montaña y caminos rurales Heart

Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (119)
Vizcaya y sus pueblos-2011/2020 - Blogs de España - GUERNICA-20-5-2021 (120)

Sobre las 20:30h llego a mi alojamiento que se encuentra en la localidad de Elgueta, en Guipúzcoa (ver diario de "Guipúzcoa y sus Pueblos")
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 173
Anterior 0 0 Media 340
Total 20 4 Media 4626

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Vizcaya y sus pueblos-2011/2020
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: LANENA69  LANENA69  19/11/2023 21:13   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: CASTILLO DE BUTRON-2-9-2020
Muchas gracias yonkey.
Imagen: Luchino  luchino  21/11/2023 13:26   📚 Diarios de luchino
Buen diario, con muchos detalles.
Conozco Bilbao, pero tenía pensado volver ( algunos sitios que mencionas no los he visto ), ya veremos.
Del castillo tenía referencias, pero nada más.
Espero el resto.
Imagen: LANENA69  LANENA69  24/11/2023 16:43   📚 Diarios de LANENA69
Muchas gracias luchino, continuo con más etapas, espero que te guste. Gracias
Imagen: Salodari  Salodari  25/11/2023 09:34   📚 Diarios de Salodari
Me encanta todo, qué chulada. Te mando unas estrellas Amistad
Imagen: LANENA69  LANENA69  25/11/2023 15:32   📚 Diarios de LANENA69
Muchas gracias Salodari, me alegra aportar mi granito de arena y que os guste.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4531
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4181
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2183
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1942
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1667
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Visitar los alrededores de Bilbao - Vizcaya
Foro País Vasco - Euskadi Foro País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 754
429273 Lecturas
AutorMensaje
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11378

Fecha: Lun Abr 07, 2025 05:25 pm    Título: Referencias foro - Cascada de Goiuri-Gujuli

Hola, @anmovasa . La Cascada de Gujuli está en Álava y tienes información sobre la ruta de acceso en el diario de artemisa23 BALMASEDA, CASCADA DE GUJULI, ORDUÑA, TORRE VARONA, SALINAS DE AÑANA, ARAMAIO. (aunque cuando fue ella no tenía caudal, imagino que ahora si que tendrá, pero no se hasta cuando ...)

La recomendaba también nari85 www.losviajeros.com/ ...04#5459804 . Y...  Leer más ...
anmovasa
Imagen: Anmovasa
Willy Fog
Willy Fog
08-06-2012
Mensajes: 15279

Fecha: Lun Abr 07, 2025 11:57 pm    Título: Re: Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de

Se agradece igual @Mogutu o más! Muchas gracias ! Amistad
anmovasa
Imagen: Anmovasa
Willy Fog
Willy Fog
08-06-2012
Mensajes: 15279

Fecha: Mie Abr 09, 2025 02:29 am    Título: Re: Referencias foro - Cascada de Goiuri-Gujuli

@Alfrito.alfrito

👏👏👏👏 gracias a ti ta bien 👏👏👏👏👏👏

Mogutu
Imagen: Mogutu
Willy Fog
Willy Fog
14-11-2008
Mensajes: 12903

Fecha: Dom Abr 13, 2025 10:06 am    Título: Turismo industrial en Sestao

La oficina de turismo de Sestao, localidad ubicada a uno 12 km de Bilbao y perfectamente comunicada con la capital bizkaina por metro, bus, etc propone para estos cercanos días de Semana Santa 10 visitas guiadas para conocer el pasado industrial del pueblo, donde antiguamente se ubicaban los Altos Hornos de Bizkaia. En estas visitas se recorrerá una llamada “ruta obrera” contemplado el Horno Alto, la escuela de aprendices, la pasarela de acceso a La Naval o incluso accediendo a alguna de las antiguas viviendas obreras. Hay otras visitas enfocadas básicamente en el Horno Alto, aunque a...  Leer más ...
anmovasa
Imagen: Anmovasa
Willy Fog
Willy Fog
08-06-2012
Mensajes: 15279

Fecha: Dom Abr 13, 2025 06:26 pm    Título: Re: Turismo industrial en Sestao ✈️ Foro País Vasco

Gracias @Mogutu o o siempre buena info 😀
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Aeropuerto Siargao
Jorlena
España
Aeropuero Siargao
Jorlena
España
5 Rutas Dog-Friendly en España (Que Tu Mascota Adorará)
Jcmrshaf...
España
España: Temporada Alta vs. Baja ¿Cuándo Viajar? (Ahorra 45%)
Jcmrshaf...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube