Nos vamos a Londres, como mi mujer se ha puesto de ciática y no puede ir, cogemos un billete para mi madre, que se apunta a un bombardeo (coste de cambiar billete id/vta con Vueling,
100€, coste del billete
70€….pues esta claro

); a nosotros 4 nos habían salido los billetes id/vta por
235€.
Dejamos el coche con la gente de
Parking low cost de Avilés, como siempre (
19’50€ desde el viernes 19:30 hasta el lunes 15:45) que vienen a buscártelo a la terminal de salidas (bueno, en Asturias solo tenemos una que vale para todo

) y salimos en hora (21:50) con Vueling; hemos facturado una maleta (25€) porque dan regular de tiempo y con niños pues ya se sabe, además metemos embutidos, filetes empanaos etc etc

vamos como el Titanic
Llegamos puntuales a
Londres Gatwick a las 22:45, recordad que allí es una hora menos, y ya tengo mensaje del
conductor que he contratado a través de booking, donde me salía más barato (
114’5€, barato no es pero llegando de noche y con los peques paso de andar cogiendo trenes, gatwick express etc que también barajé); el conductor, Usman, nos lleva hasta la zona de Chelsea, explicándome las poblaciones por las que pasamos, Wimbledon, las casas victorianas etc, ya que vivía por esa zona y es un tío majo de aspecto indio, pelazo y dientes blanquísimos

)
Lo peor del viaje esta a punto de producirse, puesto que al llegar a la supuesta dirección del apartamento,
The Chelsea Apartment (
383€, tampoco barato por 3 noches pero me he tenido que ir alejando del centro de Londres, con precios imposibles salvo que compartas habitación y baño); he recibido un código para abrir la puerta, es un bajo, todo muy fácil a primera vista, pero la sorpresa llega cuando sí, veo la puerta con el marcador para meter la secuencia pero antes hay una reja blanca metálica cerrada a cal y canto…pero que narices

!!!
El conductor, supermajo, que ya se iba a su casa porque lleva conducidos hoy, lo marca el coche, 775 kilometros!! sale y me ayuda a intentar abrirla, pero es imposible, llamamos al dueño, con el que hemos estado en contacto por booking, y salta el contestador, le dejo mensaje en booking y a los 10 minutos nos llama; con los peques y mi madre al frío, la 1am prácticamente….lamentable

; según el dueño no debería estar cerrada…pues que bien, porque lo está! Hay una caja al lado con otra secuencia de números y nos dice que ahí esta la llave de la verja y nos da la secuencia…pero no abre, esta jodido! En fin, de cámara oculta; hasta el chofer hace videollamada por su wasap para que el dueño vea que no funciona, menuda chapuza de recibimiento…
Tras 40 minutos, al frío, de pronto se abre la puerta de arriba y baja una señora con una llave de la verja! Y entramos, metemos la secuencia de la puerta interior y voit la! Estamos en el apartamento…..estoy que me llevan los demonios, le dejo un mensaje al dueño cagándome en todo…
Mencionar que, como Jazztel no tiene
roaming en UK ya, he comprado una
tarjeta Lebara con 20 Gb (12€) para estos días, tan sólo cambiarla por la tuya en el avión antes de aterrizar y ale, a funcionar conservando el whatsapp. Mi madre al ser Vodafone si que le incluye el roaming en UK, me enteré cuando ya había pillado la tarjeta al venir ella s última hora.
Descargamos las cosas, hacemos la cama del sofá cama, que no está preparado ni nada, comprobamos que tiene lo justo el apartamento pero que se está caliente y las camas son cómodas y cenamos tortilla, carne de pollo empanada etc que nos traemos de España y a dormir.
Los peques se toman su colacao caliente porque hemos facturado hasta leche en una botella metálica, dadas las horas a las que llegábamos.
Sábado 9 de marzo, amanecemos sin prisa, desayunamos y salimos del piso en este día soleado….
Gracias al fiable
Google maps cogemos el
autobús 11 dirección Waterloo, subiendo a la parte de arriba de los típicos
buses rojos de dos pisos, cosa que a los niños les encanta; media hora después llegamos a la parada de
Westminster Abbey, hace sol y hay mucha gente, ¡ambientazo en la zona de Westminster!
Hago un inciso para mencionar que he estado barajando tarjetas de transporte pero para sólo un par de días, no teniendo que coger metro, nos basta con las tarjetas de crédito/débito contact less, que apoyas al subir al bus en un lector y te cobra los
2'06€ al cambio, los niños menores de 11 no pagan (además puedes volver a coger otro bus gratis en los próximos 60 minutos).
Les enseño la zona, las estatuas de
Mandela, Ghandi, la
Abadía, aquí se coronan los reyes , tumbas de
Darwin etc etc, la visité en 2011:
LONDRES 2011
y continuamos dando un paseo hasta el
puente de Westminster, a los peques les encanta el
Bigben, les explico que era por la enorme campana que tenía y por Benjamin Hall, secretario de Trabajo inglés que ordenó la construcción del edificio; lo han dejado limpito e impecable, la ultima vez aun tenía andamios porque estaban restaurándolo:
Las típicas fotos con el
London Eye desde el puente, donde aun hay trileros de esos de "¿dónde esta la bolita?" moviendo los vasos, parece esto Benidorm hace 20 años..en fin, aun habrá gente que cae en estos timos
Tenemos la subida para el London Eye a las
12:45 pero con el solete que hace, no sea que luego se vaya torciendo el día, nos ponemos a la cola de apenas 5 minutos y, sin mirarnos las entradas, nos las escanean y para dentro; llevo el
2x1 que he sacado en la pagina de
DaysOutGuide, para el cual te piden llevar un billete de tren , Travelcard etc que aparezca el símbolo del National Rail, como aparecía en los billetes de Southern que tenemos para ir al aeropuerto el Lunes:
Recuerdo que la última vez que use el 2x1 me comprobaron la Travelcard, fue en un Planet Hollywood, pero aquí, con tanta gente, no miran ni hora, ni 2x1 ni nada, así que al London Eye!
Vistas impresionantes, los peques se asustan un poco al verse tan altos pero todo controlado

, podemos disfrutar de una visión 360 grados de la ciudad, que no parece tan grande desde aquí arriba
Va despacito, sin prisa pero sin pausa, creo que tarda unos 25-30 minutos en dar la vuelta entera, tiempo más que de sobra para disfrutar el viaje, que no es nada barato, por cierto (unos
46€ adultos y
40€ niños, como para no usar el 2x1 en adultos…)
Al bajarnos vamos a ver lo del barco pero el nuestro, tenemos para las 15:45, sale cada hora y aun son las 13:15 ergo nos vamos a comer algo; a los peques se les ha antojado hamburguesa, y eso que ya se han comido un sadwich que traemos hecho del apartamento, pero son dos limas, así que allí mismo entramos en uno cuyo menú es a 10 libras, barato aquí está el aire que respiras, al menos de momento.
Salimos a buscar un supermercado, recordaba que había un
Tesco frente al Big Ben de la vez que vine a la
exposición de Rafael en 2021:
así que nos volvemos dando un paseo hasta esta zona, que sigue abarrotada de turistas como nosotros; compramos la leche, fruta y alguna cosa más y regresamos al embarcadero, son las 14:35 y el nuestro es para una hora después pero, como he dicho, allí nadie mira nada, escanean y pista. Conseguimos asiento arriba en la zona descubierta y disfrutamos de este estupendo día recorriendo el
Támesis, merece y mucho la pena, además no es especialmente caro (
14 L) para lo que cunde el paseo de 45 minutos con un chico explicándote, en inglés eso sí, lo que vas viendo, puentes, rascacielos, curiosidades etc.
El Millenium Bridge que sale en Harry Potter
Llegamos hasta el mismo
Puente de la Torre, que quiero que vean mis niños y mi madre, y era una forma de ver esta parte de Londres sin tener que andar cogiendo más autobuses o metro:
Al bajarnos, ha estado muy chulo, caminamos cruzando el
puente de Hungerford en dirección a la
tienda de Lego de Leicester Square, ha sido el pacto que he hecho con los niños para que yo pueda escaparme a la adyacente
National Portrait Gallery 
; de camino paramos en una de las múltiples tiendas de souvenirs para traer algo a la profe de los peques, que siempre le traen un detalle y mirar si vemos algo interesante para nosotros:
Llegamos a
Travalgar Square, rebosante de gente, hay alguna especie de meeting político/protesta, con Nelson en lo alto, creo que aquí lleva los dos brazos a pesar del derecho que le quitamos en la fracasada invasión de Tenerife
Seguimos hasta la plaza de Leicester y primero nos hacemos fotos con las esculturas,
Mary Poppins, Charlot, la de Mr Bean etc, es una plaza ideal para ir con los críos:
Ni que decir que la tienda de
Lego tiene cola para entrar, así que les dejo con mi madre haciéndola y me voy a ver la mencionada
Galería Nacional de Retratos, que no conozco, y en la que hay cuadros que tengo muchas ganas de ver.
En las tiendas de Lego siempre hay algo que hacer
Sin duda una de las joyas es
Omai, de
Sir Josuah Reynolds,
el primer polinesio que se vió en Inglaterra al volver acompañando al capitán Cook de uno de sus viajes en 1774:
Causó sensación en la sociedad inglesa con su vestimenta y sus brazos tatuados, como demuestran sus varias versiones, aquí la de William Parry:
William
Shakespeare, el pirata Drake, retratos de reinas como el de Isabel I, con esa mirada penetrante, el de de María I de Inglaterra, maravillosos azules de
Gainsborought, autorretratos como el de
Reynolds, los soldados de
Sargent, el Enrique VIII de
Holbein…en fin, merece la pena pasarse, sobretodo porque esta justo detrás de la National Gallery.
El
pirata Drake, siempre a la sombra del Imperio español

y el malogrado
Capitán Cook
Los oficiales de la I Guerra Mundial de John Singer Sargent
El rojo de Reynolds VS el azul de Gainsborough
Charles Darwin e Isaac Newton
Autorretratos de Angélica Kauffmann y Thomas Gainsborough
Autorretrato Joshua Reynolds
Lucían Freud, cuya exposición vi el año pasado en el Thyssen:
La conferencia de Somerset House que puso fin a la guerra Anlgo-Española en 1604:
Hasta un curioso
anamorfismo:
También tiene una parte de fotografía, con fotos icónicas que hemos visto en muchas partes, Wikipedia, libros etc:
Una hora y media después salgo y me reuno con los peques de nuevo, saludamos a
Harry Potter que también está por la plaza
hemos salido casi a la vez, con lo que me enseñan las cajas de lego que se han comprado con la abuela (y mi dinero

):
Una vez montados
Nos acercamos hasta la luminosa plaza de
Picadilly Circus, con sus pantallas y su famosa
estatua de Eros
y desde aquí cogemos el autobús 19 para volver al apartamento, bajándonos en la parada de Cheyne Walk 28 minutos después, y de aquí 5 minutos hasta el piso.
Cenan los peques y de picoteo para los mayores

y a la cama, ha sido un día muy largo, desde las 10:30 hasta las 19 que son ahora.
Amanece lloviendo a todo llover, hoy si que es un día típicamente londinense, pero como somos asturianos, pues tampoco nos asusta la lluvia
Desayunamos y cogemos el bus 11 dirección a la estación de Waterloo, con los peques disfrutando del viaje desde la parte alta del bus y viendo el
Pequeño BigBen:
Hoy queremos "ver" el
cambio de guardia en Buckingham Palace a las 11; pongo entrecomillado porque se pone a llover con más intensidad y con la cantidad de gente que hay....vemos más bien un desfile de paraguas
Yo no tengo problema con 1'98cm, pero bueno, hemos venido por los niños, a mí nunca me ha dado más esto del cambio de guardia, vemos llegar el desfile, la música, entrar en el patio de Buckingham etc, pero no aguantamos mucho, perder el tiempo aquí viendo como vienen unos soldados y se van otros....no gracias, no es para nosotros
La hija de una amiga de mi madre trabaja en
Harrods, y mi madre le ha traido galletas caseras desde Asturias, así que nos vamos al conocido Centro Comercial:
Bajamos a la parte de abajo a ver el
monumento a Diana y Dodi Al-Fayed que yo viera en 2012 pero nos dicen que hace 4 años que ya no está allí, creo que el padre vendió los almacenes, así que admiramos la belleza de las escaleras mecánicas centrales, de ambientación egipcia:
Encontramos a la hija de la amiga de mi madre, le damos las galletas y nos vamos a ver la tienda de
lego de la 4ª planta, nada que ver con la de ayer, es pequeñita pero los peques le echan un ojo por si acaso
Menos mal que ayer tuvimos buen tiempo e hicimos todo lo que queríamos hacer al aire libre, noria, paseo en barco, ya lo cogí para el Sábado porque daban peor para hoy y no se han equivocado.
Los peques y mi madre prefieren irse al piso, el siguiente plan era irnos al
Museo Británico y con este día (y me temo que incluso soleado

) deciden que mejor volver, comer tranquilamente y descansar mientras yo me voy a mi aire; les insisto pero no hay manera asi que cogemos bus de vuelta y al piso. Yo me hago unos sandwiches y me voy a coger el bus de nuevo, ya que tengo la
Exposición de Singer Sargent para las 14h
Es una exposición soberbia
Salgo en una nube, el retrato de
Madame X que fue un escándalo en su momento cuando Sargent lo presentó en el Salón de París de 1884 haciendo que tuviera que huir a Londres, el retrato del libertino Ginecólogo Dr Pozzi, la mirada embriagadora de Lady Agnew.....tremenda
Aquí me doy cuenta de un error que he cometido, no se porqué creí aque la exposición era en la Tate Modern, con lo que no me esperaba ver mucho más (como la fuente urinario de Marcel Duchamp) pero no, estoy en la
Tate Britain y aquí hay cuadrazos icónicos como la
Ofelia de Sir John Everett Millais, o la
dama de Shalott de John William Waterhouse, fluyendo en su barca hacia Camelot
O la reinterpretación del
Laocoonte por parte de Frederic Leighton:
Pregunto por un
Turner y me dicen que tienen una sección solo para Turner, empiezo a babear
También una parte de
Constable:
Y en la parte más moderna hasta un
Hockney y un
Bacon:
Por supuesto
Gainsborought y esos azules maravillosos, como en La Familia Baillie, de 1784:
O impresionantes dibujos de
William Blake, muchos de ellos referidos a la Divina Comedia de Dante y su infierno:
Salgo de la Tate realmente encantado, junto a la exposición de Sargent me ha parecido un museo del 15
Tanto me he emocionado que me voy todo feliz a coger el autobus a Picadilly Circus y de allí al Museo Británico; llego a tiempo para ver, las 17:15 como una marea de gente sale del museo, ya que están cerrando

; me he flipado tanto en la Tate que se me ha ido el santo al cielo con la hora, dentro de lo malo es un museo gratuito y que ya conozco de 2012, así que doy media vuelta y me vuelvo al piso, no sin antes pasar por
la casa donde vivió Turner:
No se yo si Turner tuvo las mismas vistas
El
estudio de Sargent en el 33 de Tite Street me queda unos 10 minutos más allá caminado, donde también tiene su placa, pero entre que estoy cansado y que he descubierto una raja en mi bota por la que me entra agua, me piro al piso no sea que termine como Emil Zatopek o Abebe Bikila andando descalzo
Sorprendentemente pican a la puerta y son los vecinos de arriba con una botella de vino, una caja de bombones y dos conejos de chocolate, para
pedirnos perdón por el desastre de la llegada; así que nos pimplamos media botella de Rioja entre mi madre y yo

,cenamos en el piso la pizza que nos trajimos de España facturada también

y a descansar, que mañana nos volvemos a Asturias
Un pupurri de restos