Descripción: Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010, pasando por Edimburgo, Fife, Stirling, The Trossachs, Aberdeeenshire, Inverness, Loch Ness, Sutherland, Caithness, Ross, Isla de Skye, Lochaber, Glen Coe, Argyll, Isla de Mull, Loch Lomond y Glasgow.
Tras haber hecho un viaje por nuestra cuenta por Irlanda hace 2 años que nos salió perfecto, tenía ganas de hacer lo mismo en Escocia. Yo ya había estado otras 2 veces anteriormente, en 1995 y 2000, pero solo una semana cada vez, en las que solo me dio tiempo a ver Edimburgo, algunos lugares de las Lowlands (Dunkeld y Stirling), algunos de las Highlands (Loch Ness, Glencoe, Fort William, Eilean Donan Castle, Balquhidder...) y un poco de la isla de Skye. Había quedado siempre con ganas de más, y aprovechando que mi mujer no conocía Escocia, nos propusimos repetir la experiencia de Irlanda.
Lo primero era buscar billete de avión. Era un poco complicado, porque queríamos salir de Asturias el 14 de julio para Escocia, volver de Escocia hacia finales de mes para Málaga y volver de Málaga para Asturias el 12 de agosto.
No todas las compañías ni buscadores te buscan un trayecto similar, pero al final encontramos una combinación de Spanair que nos venía bien y era la siguiente:
14 de julio OVD (Asturias) – BCN (Barcelona) – EDI (Edimburgo)
30 de julio EDI – MAD (Madrid) – AGP (Málaga) (llegando a Málaga el 31 por la mañana)
12 de agosto AGP – BCN – OVD
El billete nos salía con e-dreams por algo más de 400€ cada uno. Como siempre hago fuimos a nuestra agencia de referencia a ver si nos salía al mismo precio, y como así era, lo compramos allí (tenemos la tarjeta de Halcón y nos descuentan algo en cada compra).
Lo siguiente fue armar un itinerario para los días que íbamos a estar (en total 16 días completos ya que llegábamos el 14 a las 9 de la noche y nos íbamos el 30 a medianoche.
Mi primera intención era dejar Edimburgo para el final, como habíamos hecho en Irlanda con Dublín. Pero dada la hora de llegada, y que por lo tanto deberíamos dormir la 1ª noche en la capital decidí ver Edimburgo primero y luego subir hacia el norte por el este o el oeste y bajar por la otra costa. Basado en mis experiencias anteriores, en los diarios que leí sobre Escocia y en los consejos del foro, mi itinerario quedó así:
Miércoles 14 de julio, llegada.
15, 16 y 17 Edimburgo
18, Edimburgo – St Andrews, viendo el condado de Fife.
19, St Andrews. Con excursion a Stirling y si diera tiempo algo de los Trossachs.
20, St Andrews – Inverness, viendo algún Castillo
21, Inverness, dando la vuelta al lago Ness
22, Invernes – Thurso o Wick, para ver los acantilados del extremo nororiental
23, Thurso o Wick – Ullapool
24, Ullapool – Skye
25 y 26 Isla de Skye, recorriendo un día el norte y otro el sur de la isla.
27, Skye – Oban
28, Oban, pasando por ferry a la isla de Mull, volviendo por una ruta recomendada por un forero
29, Oban – Glasgow, pasando por Loch Lomond
30, Glasgow – Aeropuerto de Edimburgo, pasando el día en Glasgow y yendo por la tarde hacia el aeropuerto.
El próximo paso era buscar alojamiento. Busqué por varios buscadores de internet, siendo los principales Booking.comVisit Scotland (página oficial de la oficina de turismo escocesa) y Trip Advisor
En Edimburgo, tras mucho buscar, ya que es una ciudad carísima para el alojamiento encontré la Afton Guest House , donde ya me había quedado en 1995, por 78 GBP (libras esterlinas) la noche. Reservé a través de su página web. Tuve que pagar una noche por adelantado. Lamentablemente, en su página web informan que han cesado de operar como Guest House.
En St Andrews me encontré con un serio problema. El mismo día que yo pensaba llegar, el 18, finalizaba el Open Británico de Golf, que se celebra cada año en un lugar distinto del país, tocando cada 10 años en St Andrews, que se precia de ser la cuna de ese deporte. No había manera humana de encontrar alojamiento en la ciudad o alrededores a un precio razonable, por lo que decidí cambiar de planes y alojarme en Callander, en los Trossachs. Allí encontré en booking.com, el Abbotsford Lodge , a 75 GBP la noche.
En Inverness, también con booking.com, la Avalon Guest House a 85 GBP la noche.
En Thurso, a través de Visit Scotland, la Pentland Lodge House , por 84 GBP. Aquí se pagaba un 10% al hacer la reserva, que luego te descuentan al pagar allí
En Ullapool no encontré ningún B&B céntrico, así que reservé en el Argyll Hotel por 85 GBP, a través de su pagina web. También tuve que pagar una noche por adelantando, o sea toda la estancia.
En Portree, capital de la isla de Skye, también por Visit Scotland, el Woodlands B&B por 68 GBP la noche. Aquí, al no tener la posibilidad de reservar por internet, tuve que llamar a Visit Scotland, entenderme a duras penas con la chica del teléfono y pagar, además del 10% de fianza, 4 GBP de comisión
En Oban, también por Visit Scotland, la Kathmore Guest House , la más barata del viaje a 65 GBP la noche.
Finalmente, en Glasgow, aproveché que los hoteles eran bastante más baratos que en Edimburgo y elegí el Menzies Hotel Glasgow , a 89 GBP.
Todo fueron habitaciones dobles (“double room”), lo que significa cama matrimonial. Si queréis 2 hay que pedir “twin room”. Todas con baño en la habitación (“ensuite bathroom” o “facilities”), wifi gratuita (excepto el hotel de Glasgow, donde creo que era de pago, pero no la usé), lo más céntrico posible (la más lejana en Edimburgo a 20 minutos de la Old Town y la más céntrica en Ullapool, en una de las 2 calles que tiene el centro del pueblo) y con una calificación mínima en trip advisor de 4 sobre 5 y en booking.com de 8 sobre 10. Por supuesto en todas incluía el desayuno completo (“Full Scottish breakfast).
Para el coche de alquiler, y después de mucho buscar, elegí gracias a la recomendación de un forero, la compañía Celtic Legend , que hace de intermediario de Arnold Clark , compañía local de alquiler de coches. Un Opel Corsa para 13 días, con recogida en el centro de Edimburgo y entrega en el aeropuerto me salía por 268 GBP, que al cambio y tras añadirle el suplemento para quitar la franquicia del seguro a todo riesgo (600GBP), me quedó en 487,73 €. Si recoges y/o entregas el coche en el centro, te van a buscar o a dejar al hotel.
Para el transporte del primer día del aeropuerto al hotel, reservé un taxi, gracias a la advertencia de un forero de las colas que se formaban en el aeropuerto para coger taxi.
La compañía es Onward Travel y me costó 17GBP + IVA (VAT), lo que al cambió quedó en 22,12 € por una media hora de trayecto, lo que visto lo que cobran por aquí, no me pareció nada caro.
También reservé por internet el trayecto de ferry entre Oban y Craignure en la isla de Mull, en la propia página web de la compañía Caledonian MacBrayne (CalMac para los amigos). Al recoger el billete en la terminal de Oban, me ofrecieron el billete combinado con la salida por Fishnish – Lochaline (trayecto que no se puede reservar por Internet) por 54 GBP (67,18 €).
El último ferry, el llamado Corran Ferry , que cruza el Loch Linnhe en su punto más estrecho, nos costó algo más de 6 GBP, unos 8 €.
La gasolina fueron unas 200 GBP en total, unos 250 € al cambio.
Sumado todos los gastos del viaje y descontando el trayecto a Málaga, el viaje nos salío por unos 1500 € por persona, con transporte, alojamiento y desayuno incluidos para 16 noches/ 16 días. Teniendo en cuenta que un circuito en temporada alta con cualquier mayorista sale por un precio similar para 7 noches/ 8 días, me parece que no lo hicimos mal. ¿Se puede hacer más barato? Sí, buscando alojamientos más baratos (hay B&B desde 60 GBP por noche y están los “Hostels” (albergues) a un precio menor. También se pueden encontrar billetes más baratos de avión, sobre todo en las líneas "low-cost".
La mayor parte de las reservas, de avión, alojamiento y coche, fueron hechas entre finales de abril y mediados de mayo, con una antelación de 2 a 2 meses y medio.
Finalmente tras mucho planear y pulir el itinerario, salimos del aeropuerto de Asturias a las 2 de la tarde (con media hora de retraso), para esperar en El Prat por el siguiente vuelo, que salió con más de una hora de retraso, llegando a Edimburgo sobre las 10 de la noche hora local. Parece ser que los controladores estaban en pleno conflicto/negociación con Aena y Fomento.
Tras recoger las maletas y preguntar por el mostrador de Onward Travel, que no encontrábamos, un empleado nos llevó saltándonos la cola de los taxis, hasta el punto donde a los 5 minutos llegó un simpático y conversador taxista, que en menos de media hora nos dejó en el hotel.
Allí nos estaba esperando el dueño o encargado, que nos dio las llaves y nos enseñó la habitación. Como sabíamos que llegaríamos a una hora bastante intempestiva para cenar (las 11 de la noche) fuimos precavidos y nos llevamos unas bandejitas de buen embutido español envasado al vacío y pan para comérnoslo en la habitación.
Al hotel, Afton Guest House le daría un ocho sobre 10. Casa antigua pero renovada. Habitación bastante amplia y decorada con gusto en el 1er piso. Solo un defecto: baño minúsculo, con una colocación del retrete tan cerca del lavabo que hacía ciertas necesidades fisiológicas harto difícil de llevar a cabo. Lamentablemente, en su página web informan que el negocio ha cerrado y ya no operan como Guest House.
Ahí va una foto:
Bajamos andando desde la Guest House a Grassmarket, unos 20 minutos. Desde allí subimos hasta la Royal Mile, o milla real, calle que baja desde el Castillo hasta el Palacio de Holyroodhouse, y que constituye la columna vertebral de la Old Town o ciudad vieja, de origen medieval. Mide una milla escocesa unos 1800m (la inglesa son unos 1600), y como curiosidad tiene 6 nombres a lo largo de su extensión, de arriba abajo: Castle Esplanade, Castlehill, Lawnmarket, High Street, Canongate y Abbey Strand.
Mientras subíamos hacia la milla real, vimos una banda desfilando, la seguimos y se dirigía hacia la Catedral de St Giles, que estaba acordonada por la policía y a donde iban llegando coches de lujo con invitados muy peripuestos al estilo “familia real británica”. Ellos con chaqué y chistera y ellas con sus sombreritos o pamelas. Como ya sabíamos por el taxista de la noche anterior que la reina estaba en Edimburgo, sospechamos que alguna importante ceremonia se iba a celebrar en la catedral. Como no se podía ver nada por el acordonamiento policial y la cantidad de público congregada, seguimos andando calle abajo. Cuando llevábamos unos 10 minutos andando, vimos unos coches con banderitas precedidos de los correspondientes motoristas. Pensamos inmediatamente: ¿A que ahí va la reina? Y sí, en el primer coche iba sentada su graciosa majestad Isabel II (Maribel para los amigos) acompañada de Felipe de Edimburgo, y en el 2º coche iba la princesa Ana. Como la calle es bastante estrecha y en ese momento no pasaba casi nadie, la vimos con toda claridad a unos 2 metros de distancia. Lamentablemente, no nos dio tiempo a sacar las cámaras y no pudimos inmortalizar para la posteridad tan sublime momento.
Ligeramente obnubilados por nuestro reciente contacto con la realeza, seguimos calle abajo hasta el Palacio de Holyrood House, residencia de la reina cuando visita Edimburgo y que no se puede visitar hasta que su graciosa majestad se digne a irse de la ciudad. Preguntamos y no abría hasta el domingo 18, día en que también nosotros dejábamos la capital.
Como no pudimos ver el palacio, aprovechamos para ver el edificio de enfrente que no es otro que el Parlamento de Escocia, edificio nuevo construido por el catalán Enric Miralles y que levantó una gran polémica cuando se hizo. La visita es gratuita, interesante, pero nada del otro mundo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde un lateral hay unas buenas vistas de la cercana Silla de Arturo, montaña más alta de Edimburgo.
Seguimos andando por callejones traseros, subimos otra vez a la milla real, nos asomamos para sacar unas bonitas fotos de Calton Hill
*** Imagen borrada de Tinypic ***
otra de las colinas de la ciudad, tomamos una pinta en un pub y bajamos hacia Cowgate
*** Imagen borrada de Tinypic ***
para llegar otra vez a Grassmarket, subir hasta Greyfriars Kirkyard
*** Imagen borrada de Tinypic ***
(cementerio), famoso entre otras cosas por un perro, conocido como Greyfriars Bobby, que acompañó el cortejo fúnebre de su amo hasta la tumba y allí se quedó durante 14 años hasta su muerte. Hay una lápida de granito en su tumba
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y una estatua en la calle
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De aquí volvimos a pasar por la milla real, vimos la catedral de St Giles
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y pasamos por el North Bridge a la New Town, la ciudad nueva, construida en el siglo XVIII para aliviar la altísima presión demográfica que soportaba la Old Town. Dimos un paseo por Princes St, principal arteria comercial de la ciudad y por sus jardines
*** Imagen borrada de Tinypic ***
con unas bellísimas vistas del castillo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y la ciudad vieja
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras comer en un restaurante justo debajo de la National Gallery, (comida de pub a precio más caro, no lo recomiendo) nuestra intención era dar un paseo por varias calles y plazas de estilo georgiano de la New Town, pero el chaparrón que cayó nos lo impidió. Volvimos por St Andrew Sq
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y North Bridge a la milla real, tomamos una pinta en el pub The Tron, y por South Bridge, otras calles y una zona de parques conocida como The Meadows
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
volvimos a nuestro alojamiento.
Para cenar fuimos al restaurante italiano Papilio . Lassagne y Spaghetti Bolognese + bebida, postre, café y limoncello, unas 50 libras (60€)
La mañana la dedicamos a ver el castillo de Edimburgo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
conjunto de edificios de varias fechas y estilos arquitectónicos distintos
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Compramos 2 Explorer Pass que dan derecho a ver cuantos monumentos de Historic Scotland se quieran en 3 días distintos durante un periodo de 5 días. Al final solo vimos este y el de Stirling, pero así y todo nos compensó.
Desde el castillo hay magníficas vistas de la ciudad hasta el estuario del Forth (Firth of Forth)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La capilla de Sta Margarita
*** Imagen borrada de Tinypic ***
es el edificio más antiguo del castillo, construido en estilo románico a principios del siglo XII.
Son también de interés las joyas de la corona de Escocia, la piedra del destino (sobre la cual tomaban juramento los reyes), el cañón del siglo XV llamado Mons Meg
*** Imagen borrada de Tinypic ***
el gran salón
*** Imagen borrada de Tinypic ***
la cárcel de prisioneros de guerra
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y varios pequeños museos de los regimientos militares con base en el castillo, con sus vistosos uniformes.
Como curiosidad, este cementerio de perros:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A la una en punto se dispara todos los días una salva desde un cañón situado sobre la muralla del castillo, acontecimiento que atrae a numeroso público.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras salir del castillo y ver alguna tienda de la milla real
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
bajamos hasta la ciudad nueva. Este es el monumento a Walter Scott
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comimos en una de los pubs de Rose St, calle situada inmediatamente detrás de Princes St y en la que recomiendo comer en cualquiera de sus pubs. Se puede comer un plato (muy abundantes y casi siempre con patatas y/o ensalada) y una cerveza por unas 10 GBP.
Después de comer bajamos hacia Dean’s Village, encantador y pequeño barrio a orillas del río de Edimburgo, The Water of Leith
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos luego un paseo por la orilla del río
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y subimos hacia la zona
*** Imagen borrada de Tinypic ***
de St Andrew Sq, parando primero en un pub a reponer fuerzas. Volvimos al hotel por el mismo camino del día anterior.
Vista de Calton Hill desde North Bridge
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Esta noche cenamos en el Himalaya Tandoori Restaurant restaurante indio que no está nada mal. Aconsejo pedir el pan “nan”, más grande que la mesa.. Lo traen recién hecho y está buenísimo. Pagamos 40 GBP, unos 48 €.
Muchas gracias !!
cuantos datos útiles, muy buenas descripciones.... una pena en la última etapa no pude ver las fotos de Glasgow...
Estamos preparando nuestro viaje y pensábamos hacer la visita saliendo temprano desde Edinburgh y regresando en la noche, será posible ??
Nuevamente gracias !!
Marisa
Buenas tardes!!
;e han encantado estas etapas en el norte de Escocia y ..... estoy preparando un viaje este verano y tengo algunas dudas, a ver si alguien me puede ayudar.
Estaremos unos 15 días y los repartimos de la siguiente forma, comenzamos con coche de alquiler subiendo por el oeste, bordeando el lago Lomond hasta Luss y Oban (dos días)
La duda comienza aquí, no se si coger un ferry hasta Mull o continuar el camino hacia el norte, Mull creo que merecería dos noches, como las que pensamos a dedicar a Skype, pero me temo que iríamos un poco justo para llegar hasta Inverness y Ullapop.
No pensamos visitar el este del pais, excepto Saint Andrews (si hay tiempo).
Nos gustaría hacer noche en Fort Augustus, Fort William y Stirling de camino hasta Edimburgo donde pasaremos las 3 últimas noches de nuestro viaje.
Como podéis ver nos gusta la naturaleza y la historia (sobre todo lo relacionado con los Jacobitas, pues somos fans de Outlander.
Que os parece?
Resumiendo:
Noche 1 Luss (Lago Lomond)
Noche 2 Oban
Noche 3 Mull ???
Noche 4 Mull ???
Noche 5 (De camino a Skype) ???
Noche 6 Skype
Noche 7 Skype
Noche 8 Inverness (visitar Culloden)
Noche 9 Fort Augustus (Lago Ness)
Noche 10 Fort Williams (Senderismo)
Noche 11 Saint Andrews ???
Noche 12 Stirling
Noche 13, 14, 15 Edimburgo
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Parece que hay una salida de barco a las 09:30 (esta descartada) y otra a las 12:15 (esta suena bien). Pero la opción de dormir por la zona, en lugar de en Oban, no la veo nada mal, aunque al final es más cómodo cambiar menos veces de hotel, en un viaje de coche, es casi inevitable.
Muchas gracias de nuevo, me has montado el viaje en un rato !!
Hola!! vamos la familia a edimburgo a finales de noviembre (2 adultos y dos niñas de 4 y 2a), 6 días, hemos pensado alquilar coche dos días (una noche fuera) para visitar otros sitios : st andrews, falkland, linlithgow, stirling, callander... Sabeis si es posible desde callander entrar en los trossachs a verlo por libre (con coche)?? algún otro imprescindible cerca? al lago ness no pensamos ir, muchas horas de viaje con las niñas...
Y otra duda que no va en este tema pero aprovecho, el día 30 es san andrews, y he cogido entradas gratis para el castillo de edimburgo. Sabeis si hay otras... Leer más ...
zacarias77 Super Expert Abr 04, 2011 Mensajes: 633
Debes tener en cuenta algunas cosas, amanece a las 8 de la mañana y a las 4 de la tarde es de noche y al ir con niñas pequeñas te condicionara bastante creo yo.
Lo del coche no es mala idea pero ten encuenta que lo mas pronto que lo podrás recoger será a las 9 de la mañana y devolverlo a las 4 o 5 de la tarde
Pensar bien que es lo que os gusta ver, Falkland es por la serie outlander? Callander porque? no tiene nada del otro mundo, aunque si que puedes llegar hasta los trossachs que no deja de ser naturaleza para dar un paseo y poco mas . Stirling por supuesto que si y cerca esta Doune... Leer más ...
Muchas gracias por responder!
Si, el museo nacional vamos a verlo, también camera obscura, veremos si el museo de la infancia también... Sabemos que estamos condicionados por las niñas y por las horas de luz, pero es el "precio" por ir en época navideña y poder disfrutar de los mercados navideños y demás.
Respecto a la ruta en coche, Falkland y Callander porque los hemos visto como pueblos bonitos/pintorescos buscando por internet, pero por nada en especial, de hecho Callander queda bastante a desmano..por eso preguntaba si recomendáis otros sitios para ver, y si están mas... Leer más ...
zacarias77 Super Expert Abr 04, 2011 Mensajes: 633
Cerca de Edimburgo tienes cosas que puedes ver como Roslyn, Craigmillar, the kelpies, midhope, blackness o forth bridge. Todo eso los tienes cerca de Edimburgo y es precioso todo