Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Segovia y su Pueblos-1993/2024

Segovia y su Pueblos-1993/2024 ✏️ Blogs de España España

Vamos a pasear juntos de la mano por esta bella provincia que esconde pueblos, naturaleza, gastronomía y rincones preciosos muy bien guardados.
Autor: LANENA69  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 10
 1  2  3  4  siguiente siguiente

Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024

Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024


Localización: España España Fecha creación: 24/06/2024 21:25 Puntos: 0 (0 Votos)
La primera vez que visité la Provincia de Segovia fue en el año 1993 con mi entonces novio, después marido y padre de mi hijo, y más tarde ex-marido Mr. Green en esta época mi hermana y su novio trabajaban en este Palacio de la Granja y vinimos a ver las fuentes que las encienden unos pocos días al año. Os dejo un mapa tanto del pueblo como del palacio y sus jardines cogido de la página "Verpuebblos.com".

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (1)

El Real Sitio de San Ildefonso está formado por las poblaciones de La Granja, Valsaín y la Pradera de Navalhorno, además del enclave de Riofrío donde hay otro palacio interesante que visitar. Vamos por partes, en esta etapa me centraré en La Granja, concretamente en el Palacio Real, sobre todo en sus jardines y fuentes. La primera referencia que aparece de La Granja se vincula con los Reyes de Castilla y al derecho que éstos
tenían de cazar en los montes de Valsaín. A Enrique IV y su afición a la caza se debe la primera construcción de lo que acabaría siendo sede temporal de la Corte Española, una casa de caza y la Ermita de San Ildefonso. Ambas construcciones pasaron a ser propiedad de los monjes Jerónimos de El Parral de Segovia. En 1477 los Reyes Católicos donaron la Casa Real de San Ildefonso a los religiosos, quienes construyeron una hospedería y una granja, de ahí el nombre de la localidad. La Granja fue el lugar elegido por Felipe V, primer monarca de la Dinastía de los Borbones, para retirarse de sus obligaciones de Estado y descansar. Felipe V, en 1720 compra a los Padres Jerónimos la granja, la ermita y todos los terrenos anejos con la finalidad de construir una residencia alejada del boato de la Corte. En 1724 abdica el rey en su hijo Luis I, año en el que finalizan las obras del Palacio pero el Rey no puede disfrutar de su anhelado retiro debido a la prematura muerte de su heredero en agosto de este mismo año. El palacio se convierte en sede de la Corte, lo que supuso la construcción de numerosos edificios para albergar a todo el séquito real como ministros, chambelanes, edecanes y palafreneros acabando su construcción en 1746. Será su viuda Isabel de Farnesio, la encargada de concluir todas las obras de los edificios colindantes. Ella eligió ser enterrada en la Colegiata al igual que su marido Felipe V. Durante el reinado de Carlos III, el Real Sitio de La Granja es habitado por aristócratas. Y a partir de aquí, este conjunto urbanístico sería parte de la Gran Historia de España, y así sigue siendo hasta fecha de hoy, ya que aquí sucedieron grandes sucesos históricos. Primer plano del Palacio Real y el Parterre de la Fama.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (2)

El Palacio Real de La Granja cuenta con 26 fuentes ornamentales, todas impresionantes. Esta es la Fuente de la Fama, famosa por su chorro de 46 metros de altura que dicen se puede ver desde Segovia en días despejados, esto me parece ya un poco exagerado. Fue construida por Dumandré y Pitué en el siglo XVIII, y representa al caballo alado Pegaso con La Fama pisando la ignorancia y la envidia.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (3)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (4)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (5)

Llegando al final del camino se encuentra una de las más espectaculares de todas las fuentes, la Fuente de Los Baños de Diana. El agua va cayendo desde un jarrón superior y dos laterales, reforzados por los chorros que sueltan dos leones. Cae sobre diferentes niveles formando cascadas sobre el conjunto escultórico que rodea a la diosa. Es la última de las fuentes que se construyó y dicen que Felipe V después de verla funcionar exclamó: "Tres minutos me has divertido pero tres millones me has costado" (Tres millones de reales de vellón). Que pena que esta ya no la vimos encendida Trist

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (6)

Otra impresionante es la Fuente de Anfitrite, dedicada a una de las numerosas hijas de Nereo y Doris, relacionadas directamente con el antiguo Gobernante del Mar el Titán Mayor del Océano. Una obra artística muy bonita y con excelentes vistas al palacio, lástima que la mayoría de las veces no se puede ver con agua luciendo todo su esplendor. Está unida a la Fuente de la Cascada Nueva, que consta de amplios estanques simulando escaleras, todo ello de mármol.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (7)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (8)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (9)

En la parte alta de la cascada se encuentra la Fuente de las Tres Gracias, dedicada a las tres gracias como bien dice su nombre, que en la mitología griega son las diosas de la alegría, el encanto y la belleza, sus nombres son Aglae, Talía y Eufrosina. Detrás de la fuente hay un precioso templete de planta octogonal llamado el Cenador o Costurero de la Reina.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (10)

Un lugar muy bonito es llegando dando un paseo hasta el estanque El Mar, su función es abastecer toda la red de conductos que proporcionan agua a las fuentes del palacio, por eso está en el lugar más elevado de los jardines. El estanque cuenta con una gruta de piedra por la que se puede pasear por dentro y por la que cae una pequeña cascada al estanque.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (11)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (12)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (13)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (14)

La Fuente de Neptuno es otra de las que más me gustaron, en el centro se puede ver a Neptuno, Dios del Océano e hijo de Saturno y Cibeles. Neptuno se rebeló contra su hermano Júpiter y éste le arrojó del Olimpo. Ya en la tierra ayudó a levantar las murallas de Troya, construyó altos malecones para evitar las invasiones del mar, y realizó otros trabajos hasta que se reconcilió con su hermano y volvió al Olimpo. Se le atribuyó la creación del caballo y el arte para domarlo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (15)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (16)

Los jardines, el palacio y las fuentes se pueden visitar todos los días del año, si bien, para ver las fuentes encendidas sólo lo hacen pocos días al año, en fechas señaladas, consulta antes la página oficial de Patrimonio Nacional para ver horarios, días de encendido de fuentes y precios, los jardines son de acceso libre y gratuito si no están la fuentes encendidas. Os dejo link de la página oficial de patrimonio.

www.patrimonionacional.es/

Continuamos nuestro paseo por distintos rincones de los jardines. Tener en cuenta que son inmensos y os puede llevar medio día si queréis verlo todo bien, merece mucho la pena la visita en cualquier época del año.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (17)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (18)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (19)

Vamos terminando la visita con la Fuente de los Vientos, está en un pequeño estanque circular en cuyo centro y sobre un peñasco está el Dios Eolo. En un gran odre tiene encerrados a los vientos que están representados por cabezas de niños.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (20)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (21)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (22)

Y hasta aquí una de las mejores visitas que puedes hacer en la Provincia de Segovia. Creo recordar que no he vuelto a visitar las fuentes pero si he visitado el palacio y demás, pero eso ya lo dejo para mañana, ahora toca irse a descansar sleep

DIA-3-7-2024:

Por fin llegó el día de volver a La Granja de San Ildefonso, han tenido que pasar 31 años para volver a visitar las fuentes del Palacio Real, tal como lo pensé, llamé a mi amiga Carmen que vive allí y decidido. Me dijo que fuera por la mañana y así dábamos un paseo por los alrededores, ya que las fuentes hasta las 17:30h de la tarde no funcionaban. Salí de Móstoles sobre las 9:45h y llegué a su casa sobre las 11h de la mañana. Nos fuimos a pasear un rato por los jardines del Palacio Real, hacía bastante calor. Al llegar al área del Palacio Real, lo primero que ves es la impresionante Real Colegiata de la Santísima Trinidad, fue construida por orden de Felipe V en 1720. El edificio original fue de Teodoro Ardemans, quien primero construyó una Capilla Real dando paso a la Real Colegiata de la Santísima Trinidad.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (23)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (24)

Delante de la Real Colegiata se extiende la alameda limitada por las Reales Caballerizas y Cuartel de Guardias llegando a la Plaza de España, todo rodeado de grandes árboles, y cuyo centro está adornado con un bonito jardín inglés.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (25)

Para adquirir las entradas para visitar el palacio, las fuentes, la ermita, etc..., tenéis que entrar en la página web de Patrimonio Nacional para ver precios, horarios y días de visita, os dejo link oficial. Los jardines son gratuitos salvo en horario de encendido de las fuentes.

www.patrimonionacional.es/

Carmen se fue a taquilla a por las entradas y así por la tarde nos ahorrábamos la espera que seguramente habría más gente. En la entrada nos paramos con una compañera suya a hablar y nos echamos como media hora al sol charlando y asándonos de calor Avergonzado tras la charla comenzamos la visita de los jardines, empezando por la Fuente del Niño, donde bebimos y me refresqué un poco la cabeza para que no me de una insolación.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (26)

Continuamos por el Parterre de la Fama, dicho parterre está compuesto por setos, flores, árboles y pasillos de distintas formas geométricas que terminan en la Fuente de la Fama, a partir de la cual comienza el llamado Bosquete de la Fama, todo muy bonito y bien cuidado. Tanto en el centro del parterre como en los laterales se pueden ver distintas esculturas y jarrones de piedra, la del centro es la imagen de Apolo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (27)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (28)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (29)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (30)

Vistas del Palacio Real desde el Parterre de la Fama.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (31)

En estas dependencias se encuentran por el exterior a los jardines los baños públicos, por el interior ya son dependencias del palacio.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (32)

Al final del parterre llegamos a una de las fuentes más famosas del palacio, se trata de la Fuente de la Fama, famosa por su inmenso chorro de gran altura y en el que te bañarás sí o sí, tendrás que escoger bien el sitio si no quieres salir empapado. Todas las fuentes están talladas en plomo y pintadas en color bronce resistente al agua y así evitar su deterioro, todas las fuentes están dedicadas a la mitología clásica.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (33)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (34)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (35)

Felipe V decidió construir aquí un palacio pensando que era el sitio ideal para retirarse al final de sus días, ya que quedó prendado de esta localidad. El estado de conservación del palacio es excepcional, pero estuvo a punto de ser devastado por un terrible incendio a principios del siglo XX. Preciosas vistas desde la fuente hacia el parterre y el palacio Heart

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (36)

Continuando por el Bosquete de la Fama, llegamos a la preciosa Fuente de Los Baños de Diana. Esta es la última fuente que se construyó en todo el complejo palaciego, y representa a Acteón, el cual sorprendió a Diana en el baño y ésta como castigo por su atrevimiento lo convirtió en perro e hizo que sus mimos perros lo devorasen. Estaban los trabajadores del palacio limpiándola cuando llegamos.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (37)

Una de las muchas estatuas que se pueden ver en todo el recinto del palacio, esta pertenece a la Ninfa cazadora.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (38)

Carmen me llevó a ver este lugar secreto al que no viene nadie, no sabíamos que era pero todo apunta a ser un baño árabe o un aljibe, y la caseta apunta a ser quizás la casa del guarda, aunque también parecía la caseta donde se guardan los motores o cuadros eléctricos, no hay ningún tipo de información por los alrededores Ojos que se mueven

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (39)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (40)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (41)

Esta puerta creo que es la de acceso a La Faisanera, un Jardín Botánico que estaba cerrado.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (42)

Por este paseo arbolado llamado calle del Santo, llegamos a la Ermita de San Ildefonso que se construyó en 1450 por orden del rey D. Enrique IV, pero su deterioro hizo que cerrase al culto, en 1723 fue un depósito de trigo y harina. Posteriormente fue restaurada quedando bastante diferente de lo que era en sus comienzos. La puerta da acceso a los Jardines de la Partida Reservada de la Reina, destinados al cultivo de plantas, flores y frutas. Deben su nombre a la predilección especial que tenía por estos jardines la reina Isabel de Farnesio.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (43)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (44)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (45)

Frente a la ermita hay una fuente con dos cabezas de leones, nos sentamos un rato a descansar a la sombra y hablar de nuestras cosas, la fuente no funcionaba, con estos calores se agradece todo el agua del mundo Avergonzado

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (46)

Después del breve descanso nos ponemos en marcha en nuestro paseo y llegamos a la Fuente de los Dragones Bajos. Esta fuentes se conocía como los Camellos Monstruosos y como Las Mesas de Apolo, hasta que finalmente acabó llamándose Fuente de los Dragones Bajos.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (47)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (48)

Llegamos hasta el Parterre de los Vientos donde se puede ver la bonita Fuente de los Vientos, una fuente circular con distintas esculturas alrededor donde en un gran odre, Eolo, Dios de los Vientos, tiene encerrados a los vientos que están representados por las cabezas de niños.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (49)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (50)

Esta es la Fuente de las Tres Gracias y detrás está el Costurero o Cenador de la Reina.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (51)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (52)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (53)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (54)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (55)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (56)

Tuvimos la gran suerte de ver el Costurero de la Reina abierto porque estaban rodando algo dentro y nos dejaron pasar a verlo en un momento. Que pena que no lo tengan abierto, es precioso.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (57)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (58)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (59)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (60)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (61)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (62)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (63)

El nombre oficial sería el de Templete o Cenador de los Jardines, también fue conocido como Gabinete Dorado o Cenador de Mármoles. En el exterior se pueden ver bajorrelieves con las armas de los Borbón y los Farnesio, trofeos, productos y representaciones de las cuatro partes del mundo, así como las columnas jónicas y las máscaras que presiden las entradas representando las estaciones del año.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (64)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (65)

Una de las mejores vistas del Palacio Real es desde la Fuente de las Tres Gracias, con la escalonada Fuente de la Cascada Nueva.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (66)

A ambos lados de la cascada se pueden ver distintas estatuas y jarrones, a cual más bonita y original que la anterior, es como un museo al aire libre, me encanta!!!.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (67)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (68)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (69)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (70)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (71)

Seguimos el camino de descenso por la cascada viendo más esculturas, que pena que no estén en funcionamiento todas las fuentes, sería un espectáculo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (72)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (73)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (74)

La Fuente de la Cascada Nueva está situada frente al palacio para ser vista desde la habitación del rey Felipe V cuando éste se levantara.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (75)

En la parte de abajo de la cascada se encuentra la Fuente de Anfitrite, una de las numerosas hijas de Nereo y Doris, relacionadas con el antiguo Gobernante del Mar el titán mayor del Océano. Para mi gusto, esta fuente unida con la cascada es de las más bonitas de los jardines del palacio.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (76)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (77)

La primera intención del rey era construir una residencia sin lujos, para descansar y cazar. Más tarde, Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio, embellecieron y ampliaron el palacio. Felipe V se retiró al palacio en 1724 y durante los veinte años siguientes engrandeció los jardines junto con el palacio, que ha sido residencia de verano por todos sus sucesores hasta Alfonso XIII. El palacio es un bello ejemplo de arquitectura palatina europea, con jardines y fuentes de estilo versallesco. Tiene influencias francesa, del barroco español e italiana, esta última sobre todo entre los años 1720/1740, época que coincide con la abdicación de Felipe V a favor de su hijo Luis y el traslado de Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio a La Granja. La fachada fue realizada en piedra rosácea de Sepúlveda mezclando diversos estilos, aunque con una clara influencia italiana. Toda la fachada está cubierta de balcones y ventanas flanqueadas por columnas con capiteles corintios y grandes pilastras.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (78)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (79)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (80)

Ya son las 14:30h y nos vamos saliendo de los jardines del palacio para ir a casa de mi amiga Carmen a comer.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (81)

Y desde el Parterre del Palacio acabos la visita por el momento ya que volveremos a las 17:30h para ver las fuentes encendidas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (82)

De camino a casa de Carmen pasamos por delante de la Casa de Oficios, un edificio del siglo XVIII contiguo al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Hoy se le conoce como Casa de Damas. Se empieza a construir tras la muerte de Luis I y con la vuelta al trono de su padre, Felipe V. En 1740 el edificio es devastado por un incendio y en 1741 se inicia la reconstrucción del mismo. Las plantas superiores estaban reservadas a viviendas de la servidumbre de palacio. En la actualidad es alquilado por Patrimonio Nacional con destino a viviendas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (83)

Como hacía calor, Carmen me dijo de parar a tomar algo para refrescarnos, entramos en el Restaurante La Posada de Embajadores, pedimos unos refrescos y nos pusieron de aperitivo queso con aceite y orégano muy rico.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (84)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (85)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (86)

Llegamos a casa y Carmen se pone a freír patatas y huevos fritos, y yo me pongo hacer una ensalada variada, la meto en el frigorífico para que se enfríe un poco, nos ponemos a comer las dos con su marido, y cuando acabamos y estamos recogiendo la mesa para tomar el café, el marido nos dice que está la ensalada en la nevera, jajajaja, se nos olvidó por completo ponerla en la mesa Mr. Green ya tenían para cenar Carmen y su marido Riendo nos tomamos el café con unas pastas, hablamos un rato, vimos la tv y sobre las 17h nos vamos andando al palacio de nuevo, cuando íbamos llegando a la primera fuente eran las 17:35h, ya estaba en funcionamiento, vimos los chorros a lo lejos ya saliendo, era la Fuente del Canastillo, le preguntamos a un trabajador y nos dijo que ya se apagaba, efectivamente, al minuto ya la apagaron y no nos dio tiempo de llegar a verla ya que empiezan muy puntuales, nos dimos media vuelta y esperamos a que bajara la gente, sólo la vimos de lejos y esta es la única foto que le hice Ojos que se mueven

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (87)

Mientras bajaba la gente para ver las siguientes fuentes, aproveché para hacer y hacerme algunas fotos en la Plaza de las Ocho Calles. Aquí se encuentran ocho preciosas fuentes que aunque en cuestión de chorros de agua no son de las más espectaculares, en cuestión de esculturas me parecieron todas preciosas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (88)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (89)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (90)

Se pueden ver la Fuente de la Victoria, Fuente de Marte, Fuente de la Cibeles, Fuente de Saturno, Fuente de Minerva, Fuente de Hércules, Fuente de Ceres, y Fuente de Neptuno. En el centro de la plaza hay un grupo escultórico con Mercurio y Psique, Mercurio transporta a Psique al Olimpo para que se despose con Eros con la ayuda de los fuertes soplidos de Céfiro.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (91)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (92)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (93)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (94)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (95)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (96)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (97)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (98)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (99)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (100)

Como veis en esta foto estaba a tope de gente, es verdad que ahora lo han limitado a 200 personas por pase, antes se podían juntar hasta 4000 personas para ver las fuentes, imaginaros el caos, ya con 200 me parecía que éramos demasiados, con 4000 me muero aplastada, jajajaja.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (101)

Vamos a la Fuente de las Ranas o Latona, la fuente refleja el episodio en que Latona, junto a sus hijos Apolo y Diana, huyen de la venganza de Juno, llega a Licia y pide agua a unos campesinos y éstos se la niegan, Latona clama venganza a Júpiter y convierte a los campesinos en ranas. La diosa con sus hijos aparece en el centro sobre un pedestal rodeada de varias ranas de distintos tamaños y algunos campesinos. Vamos cogiendo posiciones y así es como se ve la fuente antes del espectáculo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (102)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (103)

Poco a poco comienza a salir agua por los chorros y se va poniendo preciosa la fuente, tiene un juego de chorros impresionante y también llegas a mojarte.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (104)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (105)

Llega el momento cumbre donde ya no se ven prácticamente ninguna escultura de la cantidad de agua que cae por todos lados, una pasada!!!!. La duración de las fuentes son 8 minutos cada una.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (106)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (107)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (108)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (109)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (110)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (111)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (112)

El agua va desapareciendo poco a poco hasta llegar a su normalidad y nos vamos a la última fuente del día.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (113)

Llegamos a la Fuente de la Fama que fue creada en 1730. Es una alegoría de Felipe V como vencedor en la Guerra de Sucesión y en otras campañas en Italia para lograr que sus hijos Carlos y Felipe, obtuvieran el Reino de Nápoles y el Ducado de Parma respectivamente. Encima de un peñasco de piedra se encuentra la Fama sobre Pegaso tocando su clarín, de donde surge un chorro de agua que alcanza más de cuarenta metros de altura, a sus pies se pueden ver varios guerreros moros.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (114)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (115)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (116)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (117)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (118)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (119)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (120)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (121)

Alrededor del estanque aparecen amorcillos cabalgando sobre tritones.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (122)

Acabado el espectáculo de las fuentes la mayoría de la gente se va, nosotras nos damos otra vuelta para ver más cosas, ahora le toca la visita a la Fuente de las Tazas Altas. Esta fuente está inspirada en la Fuente de las Tortugas de la Piazza Mattei en Roma.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (123)

Dando un paseo llegamos al Estanque El Mar, su función es abastecer de agua todas las fuentes de los jardines, por eso se encuentra en la zona más elevada del recinto. Es un remanso de paz, eso sí, hay que venir con tiempo y ganas de andar por todo el parque ya que es inmenso, pero aún así cada rincón merece la pena.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (124)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (125)

Junto El Mar se encuentra el precioso Puente de los Suspiros construido en madera, también es conocido como "el tranvía" por sus bancos corridos en el interior. El actual puente data de 1998 pero está cerrado al visitante ya que su madera tiene carcoma, esperemos que se pueda rehabilitar ya que sería una pena perder algo tan bonito, no sería el único elemento que se ha perdido en los jardines, mirando blogs de arte y monumentos para hacer esta etapa, he visto que muchísimas estructuras preciosas han desaparecido, una pena que no lo hayan conservado en el tiempo. Por debajo del puente pasa un pequeño arroyo cayendo en cascada a una represa.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (126)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (127)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (128)

Continuamos nuestro paseo hasta llegar a la Gruta del Estanque, gruta creada por dos catalanes en el año 1885. Concretamente fueron el jardinero Ramón Oliva Bogunyà quién dejó su huella en este bello jardín segoviano, también artífice del Campo Grande de Valladolid, y del Campo del Moro en Madrid, y el maestro de obra Jacinto Sancho.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (129)

Pasamos a su interior cavernario que en su día contaba con estalactitas y estalagmitas procedentes del Monasterio de Piedra en Nuévalos (Zaragoza), ubicadas aquí con la esperanza de que la constante filtración llevara algún tipo de carbonatación que contribuyera a la continua formación de dichas estructuras grutescas. La cavidad cuenta con dos ojos por donde se sale a la parte alta de la gruta y donde se puede ver una de las cascadas. El acceso a la parte superior estaba cortado.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (130)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (131)

La recreación modernista consta de dos cascadas alimentadas por las aguas de los arroyos Morete y Carneros.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (132)

Desde este punto tienes preciosas vistas a El Mar.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (133)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (134)

La Fuente de Andrómeda me parece una auténtica obra de arte, es espectacular, por algo está catalogada como Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Español. En el mes de junio de éste mismo año (2024), con asistencia del rey Felipe VI fue inaugurada de nuevo la fuente tras 80 años apagada, dicho acontecimiento era para una fecha tan señalada como el Tricentenario del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Fue su propia majestad quién tuvo el honor de proceder al encendido de dicha fuente. Os pongo una foto cogida de internet de la página "Monarquía confidencial", una vez encendida la fuente no dudó en sacar su móvil y hacer algunas fotos, como cualquier hijo de vecino haríamos Riendo

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (135)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (136)

Estas fotos ya son de mi cosecha propia y del día que yo las visité Riendo la fuente tiene un chorro principal que brota de la boca del dragón hasta 30 metros de altura. Ha sido restaurada tanto la fuente como la red de válvulas y tuberías que mantienen el sistema original del siglo XVIII.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (137)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (138)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (139)

A continuación se encuentra la Fuente Dragones de la Media Luna o Meseta de Apolo. Los dragones tienen alas desplegadas, cuerpos y brazos musculados humanos con tres colas serpenteantes y cuello largo. Los alrededores de la fuente está un poco abandonado y lleno de maleza, aún así, hace bello el entorno.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (140)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (141)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (142)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (143)

A lo lejos se puede ver la Fuente de Andrómeda seguida de la cascada cubierta de hierba.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (144)

Continuamos con la Fuente de Apolo y Minerva que representa el triunfo de Felipe V sobre la discordia, la envidia, la rebeldía, y como símbolo protector de las Artes, conjunto escultórico espectacular también. Es una fuente en honor al Dios Apolo, Dios del sol, de las artes, de la poesía, de la belleza, de la luz y de la música. Se puede ver a Apolo con la lira entre las manos y a sus pies una serpiente Pitón vencida, dos niños alados representando el Arte y la Guerra le ofrecen una corona de laurel, y las flechas de su carcaj.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (145)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (146)

Al lado se encuentra la Fuente del Mascarón, un mascarón es un adorno arquitectónico con cara burlesca o deforme, éste vierte agua a una concha sostenida por un pedestal adornado por dos figuras, una masculina y otra femenina que representan a los ríos Tajo y Guadalquivir.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (147)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (148)

Otras de mis favoritas es la Fuente de Neptuno, Dios del Mar y los Océanos. En el centro está Neptuno con su tridente sobre una carroza tirada por dos caballos con cola de pez denominados Hipocampos que expulsan agua por sus narices, y en la proa hay un tritón que sujeta a un delfín que expulsa un chorro de casi 30 metros de alto. A los lados dos geniecillos montados sobre caballos marinos escoltando a Neptuno. La primera vez que visité las fuentes si la vez funcionando, esta vez no, una pena porque es puro espectáculo verla con agua. La fuente forma parte del conjunto de varias fuentes denominadas Carrera de Caballos. La fuente se encuentra en un estanque ovalado, es una de las más grande de todo el recinto.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (149)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (150)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (151)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (152)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (153)

Lo más espectacular es ver todo el paisaje y las propias esculturas reflejadas en el estanque como si de un espejo gigante se tratase, impresionante!!!.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (154)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (155)

Vamos terminando el recorrido de las fuentes y lo hacemos con la Fuente de las Caracolas, dos fuentecillas, una a cada lado de la Fuente del Abanico que representan un Cupido o Amorcillo con el cuerno de la abundancia en las manos, las frutas han sido sustituidas por mariscos donde hay caracoles, de ahí su nombre. Desde aquí se pueden ver en fila las distintas fuentes antes mencionadas, como la Fuente Carrera de Caballos compuesta a su vez por la de Neptuno, del Mascarón, y Apolo, seguida de la Fuente Dragones Media Luna, y finalizando con la Fuente de Andrómeda, todas en una misma visión.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (156)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (157)

La Fuente del Abanico junto con la de las Caracolas, son menos conocidas y despampanantes, pero yo las encuentro muy tiernas y muy bonitas. Esta fuente representa una ninfa sentada con dos Amorcillos que acarician un delfín y en cuya boca hay un surtidor que expulsa agua con forma de abanico, de ahí adquiere el nombre.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (158)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (159)

En la fachada principal del palacio que da a los jardines se pueden ver varias esfinges de 1723 aproximadamente, son de plomo pintadas de blanco y asemejando al mármol.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (160)

Y ahora si que terminamos el recorrido de las fuentes y lo hacemos con la Fuente de la Selva que vimos desde la parte alta de una terraza balaustrada. Aquí se encuentra Pomona, Diosa de los Frutos entre los romanos, pasaba su vida entregada al cultivo de los árboles frutales. Amiga de pastores y hortelanos, desdeñaba con énfasis los requisitorios amorosos de los dioses campestres, hasta el punto de levantar altos muros en sus huertos, para impedir el paso a sus numerosos pretendientes. Está construida sobre un estanque ovalado donde discurre el agua en forma de cascada por sus distintos niveles.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (161)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (162)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (163)

Y con esta maravillosa vista desde el Parterre de la Fachada con la Fuente Cascada Nueva de fondo, terminamos el recorrido de las fuentes y jardines del palacio.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (164)

La fachada posterior del palacio está coronado con esbeltas figuras y escudos.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (165)

Antes de salir del palacio pasamos de nuevo por delante del Patio de la Herradura, llamado así por su forma de "U".

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (166)

De camino a casa de Carmen pasamos por delante de la Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores, un templo barroco que fue donado por Isabel de Farnesio en 1764 a la Hermandad de los Dolores. Se acabó de construir en 1767. En el exterior se puede ver un sencillo pórtico de sillería conformado por seis pilastras con bases y capiteles, las cuales servirían de jambas para las tres puertas. Está labrado en liso, sin perfiles ni molduras y en pilastras de una pieza.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (167)

A pocos metros nos encontramos con la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, también conocida como Iglesia del Cristo. Se erige mediante Real Cédula en 1740 y se acaba en 1752. Su estilo es neoclásico con influencias barrocas. La iglesia es de una sola nave y tiene seis capillas laterales. Entramos a verla aprovechando que estaba abierta y en su interior se puede contemplar el famoso Cristo del Perdón. El atrio que se abre delante de la iglesia fue el cementerio de La Granja hasta su traslado fuera de la población en 1784.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (168)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (169)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (170)

Antes de la II República este municipio se llamaba Real Sitio de San Ildefonso, luego perdió la denominación, y durante el franquismo se conoció a este lugar por La Granja. Durante la democracia pasó a ser San Ildefonso-La Granja, y ya en el siglo XXI recuperó el original nombre de Real Sitio de San Ildefonso. Aunque muchos todavía seguimos llamándolo La Granja de San Ildefonso Riendo sea cual sea el nombre, es una localidad linda para descubrir los muchos encantos que tiene, como esta preciosa casa que antaño fue una fábrica de harina.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (171)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (172)

Delante de algunos edificios se pueden ver estas placas informativas del lugar.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (173)

Este pertenece a los Cobertizos para la Leña del siglo XIX.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (174)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (175)

Y terminamos nuestro paseo en la Real Fábrica de Cristales, que fue mandado construir por Carlos III. La Real Fábrica es de planta cuadrada, tiene un gran patio central en su interior, que en tiempos de Fernando VII se llegaron a realizar corridas de novillos. Aparte dispone de diez patios más. La fábrica nunca fue demasiado rentable y con el paso de los años fue abandonada hasta que a mediados del siglo XX, Patrimonio Nacional se hace cargo del inmueble y lo destina a la Fundación Nacional del Vidrio, convirtiéndose en una de las más destacadas de su sector.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (176)

Se puede visitar su interior por un precio de 5/6 euros y tiene algunos días que el acceso es gratuito, mira en su página web para informarte, os dejo link de la página oficial. Mi hermana para el día de mi boda me regaló unos candelabros con filo de oro y dos copas con mi nombre y mi entonces marido, también con letras de oro preciosos y que a fecha de hoy todavía conservo, son de diseño exclusivo únicos para mi, me encantan. A ver si les hago una foto y la pongo aquí.

realfabricadecristales.es/

Llegamos a casa de Carmen y nos pusimos a merendar unas rodajas de melón y así calmar un poco el calor que llevábamos encima. Después de unas 9h en la localidad visitando el palacio, sus jardines, el pueblo, y la casa de mi amiga, pongo rumbo a mi casa que está a poco más de una hora. Hasta aquí esta visita a La Granja después de tantos años, ya tenía muchas ganas de volver y seguramente vuelva antes de lo esperado, desde luego que no tardaré otros 30 años en hacerlo Mr. Green

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Palacio Real de La Granja de San Ildefonso-1993/2024 (177)

Etapas 1 a 3,  total 10
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Segovia-2009/2011/2013

Segovia-2009/2011/2013


Localización: España España Fecha creación: 26/06/2024 20:52 Puntos: 0 (0 Votos)
La primera vez que visité la ciudad de Segovia fue en compañía de mi hijo de apenas un año de edad, con mi hermana y su novio de entonces. No fue una visita turística como tal, era salir a pasear con mi hijo en familia sin más. Aquí estamos junto al Acueducto de Segovia.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (1)

Aquí estamos las hermanas con mi hijo en las inmediaciones del Palacio Real de Riofrío para ver los ciervos, no vimos ninguno Riendo

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (2)

Entre el palacio y dirección La Granja, paramos para que mi hijo viera unas vacas que estaban pastando en la zona.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (3)

DIA-6-1-2009:

Del 2001 damos el salto al 2009 que fue cuando realmente vine a conocer un poco mejor la ciudad, esta vez la hice de la mano de mi actual marido, entonces novios. Era un frío día 6 de enero, día de Reyes. Lo primero que ves cuando llegas a la ciudad de Segovia es su imponente Acueducto de dos pisos, fue construido para hacer llegar el agua desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad de Segovia que estuvo funcionando hasta el año 1973. En 1884 fue declarado Monumento Histórico Artístico, título que posteriormente recibirían otros edificios como la Torre de San Esteban, el Monasterio del Parral, la Iglesia de la Vera Cruz, y el Alcázar, hasta que en 1941, la declaración se hizo extensiva a toda la parte antigua de la ciudad.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (4)

En España tenemos muchos monumentos de la época romana pero sin duda el Acueducto de Segovia es de los más impresionantes. Esta espectacular obra de ingeniería cuenta con 167 arcos repartidos en dos pisos. Tiene casi 30 metros de altura, su construcción data de principios del siglo II d. C., a finales del reinado del emperador Trajano o principios del de Adriano. Cuenta con 15km de recorrido hasta llegar a la ciudad de Segovia. En 1992 tuvo una importante restauración que duró nada menos que ocho años Chocado

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (5)

Subimos a lo alto del Acueducto y junto al Postigo del Consuelo se encuentra el Mirador del Acueducto con excelentes vistas al monumento y la ciudad.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (6)

En la Plaza Medina del Campo se encuentra el Monumento a Juan Bravo que se erige en 1921 en el cuarto centenario de su muerte, era un noble castellano residente en Segovia y unos de los principales de la revuelta de los comuneros acontecida durante el siglo XVI en diferentes ciudades de Castilla, estos deseaban cambiar la historia de España y su intención era ganar, y poner a un rey de España o que fuera español y que cumpliera con las características que ellos querían. Fue decapitado el 24 de abril de 1521 tras la derrota de las tropas comuneras en la Batalla de Villalar.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (7)

Al lado se encuentra la Iglesia de San Martín que fue construida en el siglo XII. La iglesia es uno de los ejemplos más destacados del románico en Segovia, tanto por su belleza como por su valor histórico. Del templo son destacables la torre del campanario, que es de estilo románico-mudéjar con arcos de ladrillo sobre columnas de piedra. También resalta su galería porticada que rodea parte de la iglesia. Este pórtico posee arcos de medio punto que descansan sobre columnas con capiteles románicos. La portada de la fachada occidental es una de las puertas más grandes del románico español.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (8)

Vamos bordeando toda la muralla por el barrio judío que tiene un recorrido de unos 2250 metros de longitud, 9 metros de altura, y 2,50 metros de grosor. Llegamos hasta la Puerta de San Andrés que también fue llamada Puerta de la Judería y Puerta del Socorro. Tiene una situación estratégica ya que domina el valle del Clamores. Fue una de las principales entradas a la ciudad durante la Edad Media. En su interior alberga exposiciones sobre la historia de la muralla y el barrio judío.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (9)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (10)

Siguiendo todo el recorrido de la muralla llegas hasta el impresionante Alcázar de Segovia, un castillo digno de las princesas de Disney, de echo fue fuente de inspiración para Walt Disney para crear la película de "Blancanieves y los siete enanitos" en 1937, primer film de animación de la historia del cine. El castillo data de principios del siglo XII, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo según la revista National Geographic, incluido en una lista de los 15 mejores del mundo, y uno de los más visitados de España Aplauso Se levanta sobre el valle del Eresma sobre un promontorio de piedra dominando todo el valle. Fue la primera residencia de los Reyes de Castilla, también ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. En la Torre del Homenaje se custodiaba el tesoro de la Corona de Castilla, de aquí salieron los fondos para financiar el primer viaje de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América. Aquí han ocurrido grandes acontecimientos como la firma de la Concordia de Segovia, de aquí salió Isabel la Católica para ser proclamada reina, también fue testigo de la boda de Felipe II con Ana de Austria.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (11)

Vamos terminando la visita con la Catedral de Segovia, como no la visitamos por dentro y nos quedaron muchas cosas por ver, cuando vuelva y le haga su correspondiente reportaje fotográfico como Dios manda, me explayo más en su historia Riendo

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (12)

Esta foto no sé de que año es, pero como la tengo por ahí perdida pues la pongo aquí para que la veáis un poco mejor, aunque la foto está muy poco nítida Trist

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (13)

DIA-1-10-2011:

Dos años más tarde vuelvo a la ciudad, esta vez de la mano de unos amigos y mi hijo. Comenzamos la visita de la ciudad con el Museo Zuloaga, situado en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Fue comprada por el ceramista Daniel Zuloaga que la reformó para instalar allí su taller y vivienda.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (14)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (15)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (16)

En una de las fachadas se puede ver este bonito reloj de pared.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (17)

Pasamos por delante de la Catedral, no entramos a verla por dentro, ósea que de nuevo la tengo pendiente. La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, forma parte del gótico tardío con algunos rasgos renacentistas, fue construida entre los siglos XVI y XVIII sobre el antiguo convento de Santa Clara.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (18)

Su belleza, elegancia, y sus dimensiones, la hizo ser reconocida como "La Dama de las Catedrales", acuñada por el Presidente de la Primera República Española Emilio Castelar.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (19)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (20)

De la Catedral nos vamos hacia El Alcázar, primero entramos para ver por encima la Casa de la Química, un edificio que se construyó a finales del siglo XVIII, y que se creó como Laboratorio del Real Colegio de Artillería. Pertenece al Archivo General Militar de Segovia, y es el más antiguo de las Fuerzas Armadas Españolas. Estos son dos mosaicos de azulejos que se pueden ver en su interior.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (21)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (22)

Desde los jardines de la Plaza Reina Victoria Eugenia se obtienen unas bonitas panorámicas del Alcázar.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (23)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (24)

Lo que más llama la atención es su impresionante Torre del Homenaje Nueva o de Don Juan II, realmente el nombre es erróneo ya que en realidad fue levantada por su hijo Enrique IV entre 1440/1465. El resultado es que quedó más grande que la Torre del Homenaje Vieja. Este bellísimo ejemplar gótico está coronado por doce cubos esgrafiados y entre ellos se pueden ver varios escudos. La torre mide 80 metros de altura.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (25)

En los laterales cuenta con doce torrecillas circulares decoradas en su parte superior con escamas y acabadas con forma de aguja.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (26)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (27)

Se accede al Alcázar cruzando un puente de piedra que antiguamente era levadizo y que fue construido por Felipe II, del que quedan algunos mecanismos. El puente estuvo a punto de hundirse cuando pasaba el rey con su comitiva nupcial en 1570. Debajo hay un gran foso de 26 metros de profundidad. La portada principal está coronada con el escudo de Felipe II.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (28)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (29)

Subimos los 152 escalones que tiene la torre a través de una escalera de caracol estrecha.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (30)Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (31)

Una vez arriba las vistas a la ciudad de Segovia son espectaculares, sobresaliendo su imponente Catedral.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (32)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (33)

Desde la torre se puede ver la Iglesia de la Vera Cruz del siglo XIII y construida por los Templarios, está situada junto al Arroyo de Peñas Labradas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (34)

Distintas imágenes del Alcázar de Segovia desde la Torre del Homenaje.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (35)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (36)

Bajando o subiendo por la escalera de caracol se puede ver algún cañón.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (37)

En la Plaza de la Merced se encuentra la Iglesia de San Andrés de origen románico. Posiblemente sea del siglo XII o comienzos del XIII. La iglesia cuenta con dos ábsides y una altísima torre campanario de ladrillo y piedra.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (38)

Terminamos la visita a la ciudad de Segovia sobre las 17:30h de la tarde, le dedicamos como una hora y media de visita Amistad

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (39)

Dia-9-4-2013:

Este día vine con mi hermana y nuestra amiga Carmen a Segovia ciudad a comprar unos frutos secos que venden en un almacén de aquí. A nuestro paso vimos la Estatua de Cándido, famoso mesonero por partir los cochinillos con un plato y luego lanzarlo al aire cayendo al suelo y rompiéndose. Fue nombrado Mesonero Mayor de Castilla en 1949. Una distinción honorífica que le otorga la Cofradía de los Doce Apóstoles y que su Majestad, el rey Juan Carlos I, refrendó el título coincidiendo con su 80 cumpleaños. La cofradía estaba compuesta por un grupo de intelectuales y periodistas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Segovia-2009/2011/2013 (40)

Desde el 2013 no he vuelto a la ciudad, ósea que este año tengo que volver a visitarla y ampliar información como bien merece esta bella ciudad Guiño como dato deciros que en 1947 el conjunto de huertas y arboledas que circundan la ciudad fue reconocido como Paraje Pintoresco, y señalado como Objeto de Protección. Finalmente en 1985 la UNESCO culminó declarando a la ciudad de Segovia Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y para rematar, en 1993, los ayuntamientos de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, formalizaron la constitución del "Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España". Más tarde se integrarían Córdoba en 1996, Cuenca en 1998, Alcalá de Henares en 2001, Eivissa y San Cristóbal de la Laguna en 2002. Sin duda, podemos estar orgullosos de tales nombramientos y de todo el patrimonio que tenemos en España.
Etapas 1 a 3,  total 10
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Boca del Asno-2009/2010

Boca del Asno-2009/2010


Localización: España España Fecha creación: 15/09/2024 19:33 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy era el día de Reyes y decidimos irnos de ruta a Navacerrada, Rascafría y Boca del Asno, por la que empezaremos esta etapa. Os dejo mapa de la zona cogido del blog "Andariegos por la Sierra de Guadarrama".

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (1)

Eran sobre las 12:30h cuando llegamos a Boca del Asno, no había nadie, estábamos los dos solitos, esta zona suele estar bastante concurrida, sobre todo en verano, ya que tiene pozas naturales y área recreativa y vienen muchas familias, pero al ser el día de Reyes, pues ni Dios, todo un acierto. Dejamos el coche en el parking gratuito habilitado en la zona y con gran capacidad de coches y nos fuimos a pasear por la zona. Hay paneles informativos para hacer varias rutas, nosotros no hicimos ninguna, sólo vinimos un rato a pasear y para que lo conociera mí marido, yo he estado varias veces en mí vida y con distintas personas Riendo Cruzamos el puente de madera por donde pasa el Río Eresma, toda la zona estaba con restos de hielo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (2)

La zona cuenta con un paisaje valioso e histórico, donde los romanos ya construyeron canalizaciones y la calzada romana que cruzaba este valle. En 1761 estas tierras fueron compradas por Carlos III para formar parte del patrimonio de la Corona debido a su gran valor. Ordenó construir las Pesquerías Reales, una canalización junto al río Eresma para fines de pesca y paseo, pero conservando su aspecto natural. En la actualidad, forma parte de uno de los dieciséis Parques Nacionales de España. Aquí viven varias especies protegidas como el lince, lobos ibéricos, águilas imperiales, buitres negros y búhos reales.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (3)

Vamos buscando rincones donde poner la cámara, ya que en esta época no tenía trípode y nos vamos haciendo nuestro book de fotos.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (4)

Seguimos el curso de río y vamos viendo las primeras pozas, el agua bastante fresquita como es normal en estas fechas.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (5)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (6)

La verdad que viendo ahora las fotos de hace años, me han entrado ganas de volver y hacerme alguna ruta por la zona con las perras, a ellas les encanta salir al campo.

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (7)
Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (8)

Nuestro breve paseo en la zona, duró poco más de media hora porque seguíamos ruta a Navacerrada y Rascafría, etapas que pondré en breve. Hasta aquí nuestro paseo por la zona de Boca del Asno.


DIA-31-10-2010:

Este día volvimos a Boca del Asno con mi hijo y un amigo, que nos íbamos de ruta a varios lugares. Paramos un ratito aquí para enseñárselo a nuestro amigo y hacernos algunas fotos. Como esta noche era el día de Halloween, mi marido se vino de esta guisa Doblemente malvado

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (9)

Todos juntos para el recuerdo Heart

Segovia y su Pueblos-1993/2024 - Blogs de España - Boca del Asno-2009/2010 (10)

De aquí nos fuimos a la Pradera de Valsaín, lugar que he ido varias veces también porque me encanta ver a los caballos sueltos y en su hábitat, ya haré una etapa dedicado a este lugar porque es precioso.
Etapas 1 a 3,  total 10
 1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 63
Anterior 0 0 Media 64
Total 5 1 Media 1377

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Segovia y su Pueblos-1993/2024
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  27/06/2024 19:22   📚 Diarios de Salodari
Vaya, algo que conozco Guiño Gracias por compartir Amistad
Imagen: LANENA69  LANENA69  27/06/2024 20:28   📚 Diarios de LANENA69
JAJAJA, gracias a ti Salodari por leerme.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2518
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1827
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1438
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1128
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 835
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1085
658333 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25513

Fecha: Mar Feb 04, 2025 12:40 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Tienes infinidad de opciones.

Te doy una que no conlleva mucho desplazamiento para ti y está bonita en primavera: Subbética Cordobesa, desde Alcalá la Real, Priego, Luque, Baena, Zuheros Heart , Cabra, Lucena, Rute, Iznájar: Pueblos y naturaleza.

Otra combinación relajada, combinando Costa e interior: unos días en un hotel termal de San Pedro del Pinatar, haciendo excursiones por el litoral murciano, y unos días en el Balneario de Archena, visitando la capital y parajes de interior como el Valle de Ricote. Las carreteras son cómodas y el sol está prácticamente asegurado.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25644

Fecha: Mie Feb 26, 2025 07:32 pm    Título: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en

Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024 Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay Buenos Aires, febrero de 2025 En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1416

Fecha: Sab Mar 01, 2025 03:41 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.
samuelgruiz
Imagen: Samuelgruiz
New Traveller
New Traveller
14-03-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Mar 14, 2025 08:36 pm    Título: Re: Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de

"Her_2004" Escribió:
Y los números que citás si el Dólar se mantiene estable, se dispararán de manera notable en 2026, pensá en la cantidad de gente que irá desde acá a USA con el mundial por ejemplo y no hablemos si llegara a aparecer financiamiento para viajar al exterior.
Saludos.

El dólar no puede mantenerse estable bajo las decisiones de Trump, cada día una nueva noticia y un nuevo orden.
SalitasVIP
Imagen: SalitasVIP
New Traveller
New Traveller
06-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Dom Abr 06, 2025 07:31 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Cualquier isla!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Terraza ABC Serrano Sky de Madrid
Oficinas-...
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube