![]() ![]() PRAGA (la ciudad de cuento) ✏️ Blogs de Europa Este
anécdotas, ruta, y consejosAutor: Arkita Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (21 Votos) Índice del Diario: PRAGA (la ciudad de cuento)
Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
Nos levantamos a las 6:15´puesto que nuestro hotel estaba al ladito casi de la estación Na Kenicze que a su vez esta justo a la salida del metro línea B, parada de Andel, el billete vale 360 kc ida y vuelta con Student Agency , el trayecto dura 3 horas con lo cual te puedes dar una cabezadita.
El autobús de Student Agency es muy fácil de localizar pues además de ser el más grande de todos los que hay en la estación de autobuses y de llevar un logo con el nombre de la empresa y estar pintados de amarillo, en la parada tambien esta el logo por la parte trasera de la marquesina. Justo a la entrada del autobús te espera una azafata, te indicará muy amablemente a que altura está el asiento que te corresponde, y si se compra por internet, hay que enseñar el DNI A la media hora nos darían a elegir para tomar entre café o chocolate, a lo largo del trayecto, además de ponernos una película en inglés subtitulada en checo y nos ofrecerían la prensa del día y varias revistas para leer, todo en checo claro está. Quien quiera ver la película y necesite auriculares que sepa que en el autobús te proporcionan unos de manera totalmente gratuíta los cuales al bajarte hay que devolver. Llegamos a Cesky y nos quedamos alucinadas de tanta belleza, es de postal no me extraña que fuera inscrita a principios de 1992 a la lista de monumentos del patrimonio de la humanidad de la UNESCO, ya tenía más de 7 siglos de existencia. La ciudad tiene dos paradas de autobus, Cesky Krumlov Spicak y Cesky Krumlov Aut Nadr siendo ésta última donde nos tenemos que bajar. Es aquí en Aut Nadr donde está la estación de autobuses y desde donde tendremos que coger el autobus para volvernos a Praga. EL nombre Krumlov viene de la palabra alemana Krumben ouwe, es decir " lugar en el valle sinuoso". A partir de 1309 se tiene pruebas escritas de una ciudad que se encuentra al otro lado del rio Vltava ( Moldava) desde principios del siglo 13 pertenecia a los nobles checos de Krumlov, los primeros habitantes de la ciudad eran principalmente colonos alemanes. Después de que Vitek y Budivoj de Krumlov fundaran el castillo , en sus alrededores se instalarón artesanos y sirvientes, y crearón el barrio de Latrán. El máximo desarrollo alcanzado en el castillo finalizó a fines del siglo 18. ![]() Al llegar encuentras un plano grande bien detallado del pueblo en la misma estación de buses, bajar por el camino hacía la izquierda entrar por calle Horní, esta misma calle os lleva a la plaza de la Concordia, donde esta la oficina de información, la Fuente es parte inseparable de la columna de la Peste adornada con los santos protectores financiada por Maria Ernestina de Schwarzenberg en agradecimiento de la desaparición de la epidemia de peste que invadió la ciudad en los años 1680-1682 ![]() ![]() siguiendo camino nos dirigimos hacía el castillo, encontrando a cada paso cosas preciosas de ver , gente en el rio haciendo rafting, nosotras decidimos empezar por ver el puente, en vez de entrar por la parte principal pero aseguro que da igual todo es ten bonito que no importa pasar otra vez por el mismo lugar ![]() ![]() Encontramos este molino, parecido al del arroyo del Diablo de Praga, muy bonito tambièn ![]() ![]() Al subir arriba del puente y entrar a los patios del Castillo se divisa unas vistas muy bonitas, nosotras empezamos por el 4º patio dejando a la espalda el patio 5º donde esta el teatro barroco del palacio.Hasta el momento en el mundo entero solo se conservan dos teatros que disponen de un fondo teatral original casi completo y que datan de la segunda mitad del siglo XVIII. Uno es el sueco, en Drottningholm y el otro está precisamente en Cesky Krumlov. ![]() El valor del castillo y el palacio no radica sólo en la cantidad de edificios en su mayoria góticos,renacestistas y barrocos, sino tambien en todos sus detalles y particularidades. el recorrido por las extensas áreas del palacio y sus interiores es una verdadera vivencia La entrada más usual nos lleva al 1º patio,este patio era la trastienda del castillo donde vivía la servidumbre originalmente agrupada en una colonia.Pero antes de entrar al patio hay dos bastiones del año 1620 y un puente que atraviesa el " Hoyo de los Osos" anteriormente aqui había un puente levadizo , la cría de osos en el palacio data del siglo XVI desde los últimos Rozmberk. Se puede entrar en el patio por tres lugares principales-por el pequeño portillo que conduce al jardín, por la llamada puerta "Cervená" Roja que sale de la calle principal en el centro de la ciudad ( de Latrán ) y finalmente por la llamada escalinata del palacio. El puente que atraviesa el Hoyo de los osos conduce al 2º patio ![]() ![]() Durante muchos años el 2º patio tuvo el sobre nombre de"guardias" por los mienbros de la principesca guardia de granaderos de los Schwarzenberg, hacían guardia en el patio y en la torre del palacio además acompañaban la caja de caudales de los srs. viajeros. El nuevo Burgraviato se comunica con el castillete ( Hrádek ) sus dos alas se cercan casi toda la parte este y norte del 2º patio. Enfrente se encuentra un edificio barroco, llamado la casa de la moneda, estaba destinadao a la acuñación de las monedas de los Eggenberg. Sin embargo no cumplió su cometido, porque la ley imperial de 1702 prohibía la acuñación de la monedas fraccionarias. El último edificio ubicado en la parte norte del 2º patio es Máslnice ( La mantequillera ) con el frente renacentista, decorado con dibujos esgrafiados y relojes de sol.Se encuentra en el camino de acceso que conduce al castillo "Horní" (Alto) y el 3º patio ![]() ![]() ![]() Las entradas para ver el palacio se compran en este 2º patio, hay varios precios según lo que desees visitar, te pone la hora del circuito, van entrando en grupos reducidos, nosotras nos dierón a la 1 del mediodia, nos costo 130 kc ( trasa I ) quiere decir una ruta, lo que vimos ya nos gusto . El castillo "Horní" denominado más tarde palacio, es un complejo de palacios que rodean el 3º y 4º patio del palacio.Por su inmensidad llega a dominar todo el área del castillo.Se pueden ver las instalaciones donde comían, dormian, estudiaban, trabajaban, , charlaban y preparaban las deslumbrantes fiestas y cultivaban diferentes tipos de arte, los ROZMBERK, EGGENBERG, o SCHWARZENBERG. La capilla de San Jorge en el Palacio de estilo rococó, en la capilla hay un total de tres altares, San Antonio de Padua lateral izquierda, San Juan de Nepomuk lateral derecha y centro la Virgen y el Niño. De la capilla pasamos a los salones renacentistas años 70 del siglo XVI, nos podemos imaginar como era en realidad el castillo de los Rozmberk, hay cuadros de la familia . 3º salón de estilo renacentista con paredes decoradas desde el suelo hasta el techo, donde podemos ver techo artesonado pintado.En el centro de cada artesonado hay un motivo heráldico de la rosa de cinco pétalos.Similar pero con más dibujos es 4ªhabitación renacentista, aqui podemos ver el retrato de Perchta de Rozmberg, idintificada con el fantasma de los Rozmberk. Estuvo casada con Jan de Liechtenstein, al lado del cual tuvo un destino fatal.Después de su muerte en 1476, comenzó a aparecer vestida de blanco para hacer el bien. Pasamos a la Antecámara, aqui se reunian los huéspedes para pedir audiencia. las paredes decoradas con cuadros de los Schwarzenberg y los poderíos de los Eggenberg. Y la sala Eggenberg está contigua a la llamada antecámara, cuyas paredes están adornadas con retratos de tres generaciones. Un punto dominante de toda la habitación es el denominado Coche de Oro exquisitamente tallado en madera de nogal y bañado en oro. fue utilizado en el paseo cívico de Roma al Vaticano.En el nicho junto a la ventana está expuesto el traje ( de terciopelo negro bordado con hilos de oro ) de los pajes que corrían al lado del coche. Naturalmente no se puede hacer fotos ,pero logremos hacer esta ![]() El comedor barroco aqui son dignos de admirar los muebles y dos tapices preciosos. después que la ristocracia terminaba los banquetes pasabanal Salón de Baldachýn donde tomaban una taza de café y jugaban a cartas , charlaban.Las paredes son de un rojo púrpura brillante, igual que el tapizado de los muebles, tallados y adornados en oro. En el siglo XVIII, la alcoba de la princesa en donde "resalta" la cama con dosel. Esta rodeada de un complejo de pequeñas habitaciones de diferentse usos.Otra habitación que comunica con la alcoba es el vestidor que seria de dormitorio a la doncella, y la capilla privada. Donde nos conto el guia que el principe Carlos de Inglaterra en su visita al palacio (el cual cerrarón en exclusiva para èl) se acerco tanto a esa capilla que no vio el cristal que separa , y se dio tremendo golpe en la nariz empezó a sangrar y acabo en el hospital. Salón de las máscaras su decoración es de Josef Lederer en 1748.paredes adornadas con personajes de comedia, una sociedad aristocrática con distintos disfraces y máscaras, figuras de turcos. y chinos, disfraces del día y la noche, mitad hombre mitad mujer, un comediante con un monito de Harlekín y otros.El pintor Josef pinto aqui también su retrato, tomándose una taza de café para así inmortalizar su nombre. El salón evidencia el ostentivo estilo de vida y lujo de la nobleza de la época de mediados del siglo XVIII. Podria contar más pero no quiero extenderme tanto, no todo el mundo le gusta tanto la historia; pero eso si no dejeis de ver el palacio... bonito de verdad. Salimos encantadas y con hambre, busquemos restaurante y al final nos quedamos en POD RADNICI calle Radnicní 26 www.podradnicick.cz y por 627 kc comimos tres personas ![]() Despues de comer y descansar un ratito, decidimos seguir de turistas, atravesamos el pequeño puente de Lazebnicky con sus estatuas imitando al de Carlos en Praga, y pasemos a la famosa calle Latrán, donde esta el Corredor de Comunicación, corredor cubierto, el cual unía el Castillo con el Monasterio.El glorioso portón de los Rosemberg (1577-83) está ricamente adornado con motivos heráldicos. ![]() En el nº 46 de esta calle hay un edificio de la edad media de estilo palaciego, reparado en estilo del temprano renacimiento, adquirio en los años 50 del siglo XVI una fachada esgrafiada y llamativo arreglo de escudos. En el nº 56 amplia casa reconstruida en estilo gótico tardío y renacentista. La fachada es adornada con esgrafiados e imágenes de cada una de las épocas de la vida humana. El MONASTERIO de Latrán esta un poco en mal estado, fundado enla mitad de siglo XIV por los sres. Rosenberg. Reconstruida radicalmente a fines del siglo XV en la época del barroco. Giremos sobre nuestros pasos y volvimos a la calle Horní para ver la IGLESIA DE SAN VITO, originalmente templo gótico de principios del siglo XIV, fue reemplazada despues de 100 años por una extraordinaria contrucción de tres naves CAPILLA de SAN JUAN de NEOPUCEMO unida en el año 1725, podreis apreciarla bien exteriormente si bajais por detrás hasta el rio y desde los jardines teneis unas vistas maravillosas , de todo no solo de la iglesia. ![]() ![]() En esta urna dicen que están las cenizas de San Neopucemo, la verdad que este santo esta en todas partes de Praga. Si bajais hacía el rio desde esta iglesia encontrareis en una esquina una tienda de pinturas ( acuarelas y demás) vereis una escultura graciosa aqui la pongo, bueno al menos a mi me hizo gracia, en medio de tanta antiguedad ver esto. ![]() Subimos del rio otra vez a la calle Horní, nos compramos un helado y delante de la antigua residencia jesuita, hay un pequeño mirador , alli nos sentamos a descansar comer el helado y disfrutar de la vista. La residencia Jesuita fue construida en los años 1586-90. La fachada la adornan esgrafiados renacentistas y murales, el edificio consta de cuatra alas. Se puede visitar, mediante pago claro. Después de eso ya tranquilamente regresemos a la estación de autobuses Aut Nadr y esperar nuestra hora de salida las 19h; como son amarillos no teneis problema de distinción , aunque tambien en el billete pone el nº de parada ...ya de regreso en el autocar vimos la peli de Brad Pitt y Angelina " El sr. y la sra. Smitt" nos tomamos nuestro chocolatito y el viaje fue tranquilo y placentero, tan placentero que me eche una cabezadita, llegamos a Praga a las 22 horas. De regreso al hotel ducha, cena y empezar hacer la maleta, porque al dia siguiente a las 12 teniamos que dejar el hotel, habia que aprovechar hasta el último minuto Etapas 7 a 8, total 8
[color=darkblue]Nos levantamos relativamente pronto para apurar la mañana, las maletas estaban hechas bajamos a desayunar y salir a disfrutar por ùltima vez, fuimos directamente a la casa danzante porque no teniamos fotos, miremos de hacer un paseo en barco pero estaba tan lleno de gente que pasamos
![]() subimos hacía arriba de la calle Resslova y encontramos la Catedral ortodoxa de Ciril y Metodio, una placa recuerda los 7 paracaidistas checos donde en junio de 1942 se escondierón, después de asesinar al gobernador nazi de las SS ( de Bohemia y Moravia) Reinhard Heydrich, aún se observa en la pared los agujeros de las balas; miembros de la comunidad ortodoxa los escondierón en la crípta, fuerón descubiertos y delatados por un checo traidor, los nazis los rodearón y quisierón inundar con mangueras de agua la catedral, por el tiroteo murierón tres y los otros prefirierón suicidarse antes de caer en manos nazis. La iglesia fue declarada monumento a las víctimas, por este atentado hubo represalías y el pueblo de LIDICE fue uno de los que sufrio, los varones todos reunidos en una granja fuerón asesinados a tiros, los niños y las mujeres a campos de concentración. Ahora es un santuario con un museo, una cruz de madera y un mausoleo conmemorativo indican el lugar donde los asesinarón y están enterrados. El pueblo con sus habitantes desaparecio ![]() En la acera de enfrente hay otra iglesia con un pequeño cementerio, que me llamo la atención y no sabemos que iglesia era, estaba cerrada, pero es curiosa de verdad Seguimos camino y vimos la Capilla de Belén, Teatro Nacional , Linterna Mágica todo un paseo camino de compramos souvenirs, como decia mi amiga en cachondeo "chuvenirs" gastamos todas las coronas que quedaban ¿como no ibamos hacer fotos a sus tranvias? esta en concreto es delante del Teatro Nacional y la Linterna Mágica ![]() y estando cerca de la parada de metro Mustek, decidimos cogerlo porque era nuestra linea y no teniamos que hacer transbordos y el tiempo ya apremiaba. De regreso al hotel hicimos unos bocatas para el aeropuerto, tengo que decir que cerca del hotel teniamos un centro comercial grande, donde compramos fruta, yogures, embutido y pan; nuestra hotel tenia mini bar, nos fue estupendo. Asi que bajamos a pagar, eso si paguemos en euros, como contrate con Booking ni un céntimo más, por cierto no se si lo comente pero es el : HOTEL ANGELIS en la calle Pivovarska 5, e-mail : info@hotelangelis.com y marchamos al aeropuerto haciendo lo mismo que al venir, todo salio correcto sin contratiempos ni retrasos, asi que despegamos rumbo a BARCELONA, el avión sobrevolaba por los Alpes Suizos y se divisaba sus cumbres con nieve, luego pasemos por Milán , según nos comentaba el capitán por megafonía, y de ahi a nuestro hogar. Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |