Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Isla de la Reunión: Una isla, un mundo (Septiembre 2009)

Isla de la Reunión: Una isla, un mundo (Septiembre 2009) ✏️ Blogs de Reunión Reunión

Una isla desconocida en el Índico que merece la pena visitar y disfrutar.
Autor: Antarita  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (44 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

El salvaje y espectacular sur

El salvaje y espectacular sur


Localización: Reunión Reunión Fecha creación: 04/10/2009 21:56 Puntos: 5 (1 Votos)
9 de Septiembre

Fuimos a desayunar tempranito, ya que habíamos quedado para alquilar el coche a las 8 de la mañana. El desayuno está bastante bien, no es que tuviera una pedazo de variedad, pero todo lo que había estaba muy rico. Los zumos te los hacías tú en el momento, los crepes estaban de muerte, y había bastante fruta donde elegir. Lo malo eran los pájaros, ya que había por todos lados, intentando comer lo que fuera. Era un poco agobiante a veces, y eso también lo sufrimos en Mauricio.

Cogimos el coche (alquilamos un Clio), y nos fuimos a ver lo que más ilusión nos hacía ver: El Piton de la Fournaise y de paso toda la parte sur de la isla. Nos dirigimos a Le Tampon, y de ahí a la Plaine des Cafres. Allí hicimos una pequeña visita a la Maison du Volcan, un edificio muy moderno, con exposiciones dentro. Entramos, pero cuando vimos que la entrada costaba 7€ y todo estaba en francés e inglés, incluyendo la proyección, mi marido dijo que él no pagaba tanto dinero para no enterarse de nada, así que nos fuimos caminito del volcán para no llegar muy tarde.

En la subida, nos sorprendió la cantidad de vegetación que había, todo muy verde, y las vacas lecheras pastando tranquilamente. Aquello parecía Suiza… Pero de repente, tras la subida a un puerto, un gran llano de color negro y rojo, apareció ante nosotros: era la Plaine des Sables. Paramos a hacer fotos. Hacía frío, y había muchas nubes, empezamos a temer que quizás no veríamos el volcán bien…

[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***

A partir de ahí, la carretera dejaba de estar asfaltada, y alrededor todo el paisaje era negro y desolador, pero a la vez te dejaba sobrecogido, y más sobre todo cuando en la subida había tanta vegetación.

Llegamos al paso de Bellecombe, en el borde de una especie de anfiteatro natural, pero tuvimos tan mala suerte, que había mucha niebla que no dejaba ver el volcán. Imaginaros nuestra desolación. Además hacía un frío horroroso, llovía, y lo único que se veía de vez en cuando, era el pequeño cráter de Formica Leo, a los pies del Piton. Nos acercamos al comienzo del sendero que bajaba hasta ese cráter y al Piton en sí, pero el tiempo era muy malo, la niebla era muy densa, y no íbamos preparados para un recorrido de más de 4 horas y media en esas circunstancias, además de que no te lo recomendaban, aunque veías gente que si que se adentraba a pesar de las recomendaciones. Os dejo fotos de la zona, y una del volcán sin las nubes, sacada de un libro que cogí en el aeropuerto cuando llegamos (la última que he puesto).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de dar una vuelta por ahí, y ver lo que había (bajo una fina lluvia eso sí), nos tomamos una taza de chocolate calentito en el refugio que había. Leímos los paneles que tenían, les echamos fotos, y nos fuimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pongo unas fotos de la bajada, los paisajes preciosos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego bajamos, y nos fuimos para la parte este y sur de la isla, pasando por la Plaines des Palmistes, uno de los lugares más lluviosos del mundo, con una vegetación muy exuberante. Allí nos quedamos sin ver el bosque de Bébour, la cascada de Biberón, y el Grand Etang, pero no daba tiempo si queríamos ver el resto de cosas.

Nos dirigimos al Puente colgante de Ste Anne, un puente precioso del siglo XIX con unas vistas sobre los campos de cañas de azúcar, y a lo lejos de las montañas. Paramos a echarle unas fotitos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


De ahí fuimos a Piton de Ste Rose, a ver la iglesia de Notre Dame des Laves. Esta iglesia tiene una historia muy curiosa. Se llama así porque una colada de lava en 1977, se paró justo delante de la iglesia. De hecho dentro de la iglesia puedes ver fotos de cómo se quedó parada justo a la entrada, y como hay restos de lava fría en las puertas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ahí paramos a comer, en un sitio llamado Le Corail. Una cosa que nos llamó desde el primer momento la atención allí en Reunión, es que hay muchos sitios para hacer picnics, casi en cualquier sitio. Bueno, pues este pequeño establecimiento vendía comida para llevar, y luego, fijándonos, nos dimos cuenta de que estos sitios abundan mucho, así que ya entendimos el por qué de los sitios de picnic. El caso es que nos comimos dos bocatas enormeeeesss, de jamón, queso, patatas fritas, salsa piment (salsa típica de allí, especiada y algo picante), y queso gratinado, con dos refrescos por 9€ los dos, vamos, bastante barato.

De ahí fuimos a la playa de Anse des Cascades. Una playa, en la que no te puedes bañar, ya que el mar está muy picado por allí. Cuando llegamos, lo que más nos llamó la atención fue la vegetación. Vimos varias cascadas cayendo al mar, pero había bastantes más en el lateral. El caso es que el sitio es una preciosidad. Mirad que espectáculo:

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Ahora venía la parte más interesante, las coladas de lava del volcán atravesando la carretera. La primera que vimos era de 1986, era impresionante, pero se veía que había llovido mucho, y entre la lava fría, había vegetación muy verde, cosa que en Lanzarote no había visto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos por la carretera, y empezamos a ver carteles de más coladas (de los años 90, 2000, 2002…), todas ellas impresionantes. De repente vemos unos carteles, que decían que estaba prohibido estacionar en los arcenes de la carretera, y acto seguido, vemos mucho terreno lleno de lava negra, negra, aún humeante: estábamos ante la colada de lava más reciente del volcán, la de 2007, erupción que duró más de un mes. El caso es que Jose no hizo caso, y paró, y más adelante vimos que había un mirador, donde si se podía parar. El paisaje era espectacular y estremecedor, sólo se veía lava, y más lava, y en algunos sitios, parecía que no estaba fría del todo, porque se veían zonas rojas y humeantes. Ahora entendíamos porque no querían que la gente parara. Os dejo fotos de este paisaje increíble, y una postal que compramos de cómo la colada de 2007 atravesó la carretera, llevándose por delante lo que pillaba a su paso (Qué valor para acercarse tanto y hacer una foto así).

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Empezó a atardecer, y nos dirigimos a la playa de Grand Anse para ver atardecer. Por el camino dejamos pueblos como Saint Philippe, y Saint Joseph, dejando cosas por ver como el jardín de especias y perfumes, y la zona de Langevin.

Llegamos a Grand Anse justo para la puesta de sol. Tengo que decir que es una playa muy bonita, pero en la que sólo te puedes bañar en una zona acotada con piedras, ya que hay muchas corrientes y te avisan de la presencia de tiburones.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De ahí nos fuimos al hotel, llegamos sobre las 7 y media, ya era de noche, así que nos duchamos, nos fuimos a cenar (nos tocó buffet italiano), y a la cama después de un día tan agotador.[/align]

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


El este: la parte con más vegetación

El este: la parte con más vegetación


Localización: Reunión Reunión Fecha creación: 04/10/2009 22:03 Puntos: 0 (0 Votos)
10 de Septiembre

Nos volvimos a levantar temprano, y fuimos con la intención de conocer la parte este de la isla.
Lo primero que queríamos visitar era el Valle de Takamaka, un valle lleno de cascadas y montañas con una vegetación exuberante. Ya por el camino se veía la cantidad de vegetación que había, y las cascadas que caían sobre la carretera. Una cosa que me gustó de las carreteras secundarias de Reunión, es que te van poniendo los kms que faltan y los metros de altitud a los que estás. Cuando llegamos al parking, éste fue el paisaje que vimos.

[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Había un sendero para bajar abajo del todo, pero no te recomendaban que lo bajaras. El caso es que José bajó un poco, mientras yo me quedé a leer como aprovechaban la fuerza del agua para producir electricidad, ya que esa zona es pionera en la isla en este tema.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De ahí fuimos a la Casa de la Vainilla de Bras Panon. Llegamos justo cuando salía la última visita guiada al museo, así que aprovechamos para comprar cositas de vainilla (cremas, café, vainas, y demás…)

Luego tomamos el camino para el circo de Salazie, y dentro del circo, nos dirigimos a Hellbourg, considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Tiene muchas casitas criollas, y la vegetación tan verde, le daba un aspecto más suizo que otra cosa. Comimos en un restaurante con comida típica criolla, recomendado por la guía del trotamundos. Pedimos el menú del día: Chou-chou rebozado (una especie de col), y de segundo yo comí pollo a la vainilla, y Jose, salchichas al rougail (una salsita picantilla), acompañados de arroz, salsitas con muchas especias, y un plato de lentejas, y de postre plátano flambeado. Todo más las bebidas salió por 39 euros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Allí hicimos fotos a las casitas criollas, entre ellas destaca la Maison du Folio, que tenía visita guiada a sus jardines, pero como queríamos ver más cosas, pues sólo le hicimos fotos a la entrada, así como otras casitas criollas del pueblo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De ahí nos dirigimos a Salazie, donde paramos a ver su iglesia. También tomamos vistas generales de todo el circo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paramos a ver varias cascadas, entre ellas la del Voile de la mariée (velo de novia):

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y la cascada Blanche (la cascada Blanca):

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como no esperábamos hacer tantas fotos (llevábamos casi 4 gigas en fotos), paramos en un Carrefour para comprar una tarjeta más.

Después fuimos en busca de la Cascada Niagara, en Ste Suzanne. Antes pasamos por Saint André, donde hay una comunidad tamil muy grande. De hecho se veían a lo lejos muchos templos tamiles.
Para llegar a la Cascada Niagara, hay que pasar por campos y campos de caña de azúcar. En algunos sitios es tan estrecha la carretera, que es imposible que entren dos coches.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya de vuelta para el hotel, decidimos pasar por las playas de Saint Gilles Les Bains, entre ellas la de Boucan-Canot, donde se encuentran la mayor parte de los hoteles de 4 estrellas de la isla (Saint Alexis, Boucan Canot…). Se veía una playa apañada, pero no pudimos aparcar, había mucha gente, y no había sitio. Así que nos quedamos con las ganas.

Llegamos al hotel a las 7, nos duchamos y demás, y para el buffet indio, que era el que tocaba esa noche.[/align]
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


La carretera de las 500 curvas

La carretera de las 500 curvas


Localización: Reunión Reunión Fecha creación: 04/10/2009 22:08 Puntos: 4 (2 Votos)
11 de Septiembre

Volvimos a levantarnos temprano, y teníamos pensado ir a visitar el circo de Cilaos. Para llegar hasta allí, hay que ir por una carretera que tiene unas 500 curvas (yo diría que tiene unas pocas más, pero bueno), túneles imposibles, y con unos paisajes espectaculares.

Cilaos, es famosa por su vino y sus lentejas, así como por su balneario. Está a los pies del Piton des Neiges, y de ahí salen excursiones que tardan varios días en llegar al Piton. Es un pueblo que también tiene casas criollas, les hicimos varias fotos, paseamos por sus calles antes de volver a la dichosa carretera de 500 curvas. La penúltima foto es del Piton de Neiges:

[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuimos a Saint Leu, para visitar Kelonia, un centro de conservación de tortugas. Allí estuvimos un buen rato visitando las instalaciones, hasta que eran sobre las 2 y media, y nos fuimos a comer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Comimos en el paseo marítimo de Saint Leu, unos bocatas que compramos en una boulangerie del pueblo, más unos refrescos y una botella de agua. Ahhh, y un donut de chocolate, jejeje. Todo 12€.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Estábamos bastante cansados de tanto trote, y decidimos que la última tarde antes de irnos de Reunión, la pasaríamos en el hotel, disfrutando de sus instalaciones, así que nos fuimos a la playa del hotel, y a la piscina, hasta que anocheció. Jose hizo algo de snorkel, y como estaba el agua algo turbia ese día no vio gran cosa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
[/align]

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (44 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 62
Anterior 0 0 Media 82
Total 210 44 Media 34446

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Isla de la Reunión: Una isla, un mundo (Septiembre 2009)
Total comentarios: 22  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  Antarita  17/10/2009 12:32   📚 Diarios de Antarita
Mil gracias por leer mi diario. Desde luego es un destino a tener en cuenta para visitar, es de esos lugares, donde la naturaleza te hace sentir pequeño. No me importaría nada irme a vivir allí cuando me jubile, así que nos veremos por allí Rosaa.

Muchas gracias de verdad.
Imagen: Angel-ito  angel-ito  20/10/2009 15:23   📚 Diarios de angel-ito
Gracias por compartir esos dias con tod@s nosotr@s. Bonito viaje.
Imagen: Mekas  mekas  26/10/2009 17:48
El relato estupendo, el viaje original, los paisajes asombrosos y las fotos de lujo. Me encanta!
Imagen: Majofranse  majofranse  18/05/2010 13:35
hola antarita! agradecemos mucho mi marido y yo, el haber leido tu diario que nos ha ayudado mucho en las isla reunion cuando fuimos de luna de miel, seguro que sin tu diario no habriamos visto tantas cosas.
nosotros también nos enamoramos de la isla y queremos volver en un futuro.
un saludo y muchas gracias
Imagen: Koala66  koala66  06/10/2012 20:12   📚 Diarios de koala66
vaya destino!!!! menudo viajazo, ya estoy mirando billetes para las proximas vacaciones!!! gracias por compartir este diario!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ISLA REUNIÓN a pie, en coche y en helicópteroISLA REUNIÓN a pie, en coche y en helicóptero 15 días explorando la Isla Reunión a pie, en coche y en helicóptero ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Isla Reunión
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 130
89503 Lecturas
AutorMensaje
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13659

Fecha: Sab Nov 02, 2024 01:27 am    Título: Re: Viajar a Isla Reunión

Para información de Isla Mauricio puedes echar un ojo aquí:

Foro de Mauricio

Viajar a Isla Mauricio

Un saludo.
brs99
Imagen: Brs99
Travel Addict
Travel Addict
04-11-2017
Mensajes: 78

Fecha: Vie Nov 15, 2024 10:20 am    Título: Re: Viajar a Isla Reunión

Buenos días,estaré por Reunión del 24 nov al 1 Diciembre, alguien que vaya por allí en mismas fechas??, saludos!
cris1803
Imagen: Cris1803
Super Expert
Super Expert
17-04-2013
Mensajes: 326

Fecha: Vie Dic 13, 2024 08:01 pm    Título: Re: Viajar a Isla Reunión

Que poco movimiento tiene este foro, entiendo que no es un destino tan habitual.

Estamos pensando ir con amigos sobre todo por la posibilidad de nadar con ballenas, tengo que leer más sobre el snorkel y las fechas. He visto que mucha gente lo combina con Mauricio que me encantaría, pero me sorprende lo caro que es el vuelo, ¿sabéis si hay barcos o así para ir de una isla a otra?
brs99
Imagen: Brs99
Travel Addict
Travel Addict
04-11-2017
Mensajes: 78

Fecha: Sab Dic 14, 2024 04:22 pm    Título: Re: Viajar a Isla Reunión

Buenas, si la verdad que tiene poco movimiento..te puedo contar algo, yo he vuelto ahora de Reunión hace unas semanas, preciosa .También tuve la suerte de ir a Mauricio en otro viaje, la verdad que creo que no hay barcos solo avión.Y mirar bien fechas por qué no siempre hay Ballenas por la zona, suele ser más en Julio-Agosto y que haya suerte de verlas.Un saludo
cris1803
Imagen: Cris1803
Super Expert
Super Expert
17-04-2013
Mensajes: 326

Fecha: Jue Mar 13, 2025 10:25 pm    Título: Re: Viajar a Isla Reunión

Si, solo hay avión, estamos valorando si nos compensa o sólo hacemos Reunión. Se que las ballenas es una lotería pero llegamos a finales de agosto y según nos hemos informado aún estarán por allí (mi marido es biólogo marino jeje)
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reunión
Subiendo al volcán (Reunión)
Chufina
Reunión
Piton de la Fournaise, Isla Reunión
Chufina
Reunión
Valle Takamaka, Isla Reunión
Chufina
Reunión
Lava Isla Reunión
Chufina
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube