![]() ![]() Gran Canaria...Una Vueltecita por el Pequeño Continente ✏️ Blogs de España
Diario de nuestra visita a la Isla de Gran Canaria en 2010. Visitando las zonas más populares de la isla y disfrutando del clima y playa de MaspalomasAutor: Agg76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (34 Votos) Índice del Diario: Gran Canaria...Una Vueltecita por el Pequeño Continente
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Ya estoy con otro diario, tranquil@s, en este no voy a hablar de comida, después del empacho del último. ![]() ![]() ![]() Año tras año intentamos disfrutar de un destino en plan relax, a ser posible con buenas playas y buen clima, vamos, que nos recuerde a nuestra luna de miel ![]() La suerte estaba echada, ya solo faltaba concretar así que al final nos decidimos por Gran Canaria pues aunque nos obligaba a madrugar bastante tanto en la ida como en la vuelta, la ida al llegar temprano, lo aprovechamos entero, hasta el desayuno ![]() ![]() Pues nada, en nuestra habitual agencia ya nos conocen y saben lo que buscamos, eso sí, este año hemos llegado justos de tiempo pues las fechas definitivas no la hemos sabido hasta prácticamente semanas antes del viaje y ha costado un poco la elección del hotel. Al final salimos de la agencia con varios hoteles para ponerme a buscar información de ellos en ![]() Del abanico de hoteles, comienzo mi habitual escaneo por el foro y la web, buscábamos un hotel con garantías y la verdad es que de la cadena RIU no teníamos queja, ya disfrutamos en el Algarve de esta cadena y salimos encantados, así que de los varios que hay en el sur, el que tenía todas las papeletas por ubicación y características era el RIU Club Gran Canaria. ![]() Vale, es un hotel orientado a familias, pero ofrecía (y ofrece) un TODO INCLUIDO aceptable que es lo que buscábamos, todo frito, cosido y mascadito y su ubicación es impecable, en Maspalomas, Meloneras, a tiro de piedra de las dunas...buenas playas, buen clima ¿que más? Como dije antes, este año por una serie de circunstancias, tuvimos que retrasar un poco nuestras fechas y no nos coincidiría en nuestro aniversario ![]() El hotel ya está elegido, nos vamos para la agencia y contratamos el paquete vacacional...ya sólo falta hacer las maletas...uf que nervios, parece que es el primer viaje que hacemos, todo son dudas. Busco información por el foro de la isla sobre lo más destacado para visitar y ![]() ![]() ![]() La idea era disfrutar del hotel, del Todo Incluido y también de la zona y visitar la isla, el año pasado ya lo hicimos así con Lanzarote y la verdad que nos salió muy bien, aprovechábamos las mañanas para ver los lugares de interés de la isla y por las tardes, playita, piscina y...cóctel. ![]() Teníamos claro que la visita a la isla en principio sería por libre, aunque no descartábamos contratar alguna excursión con el touroperador, todo dependería de los precios y de lo que nos ofrecerían al llegar al hotel. Visto lo encontrado por la Web de lo que se podía visitar, como me pasa siempre, me faltaban días. ![]() Quedaba contratar coche de alquiler para movernos por la isla y lo tenía claro, o lo hacía con Autoreisen o con CICAR. De ambas se habla bien en el foro, con Autoreisen en Lanzarote no tuvimos queja pero las condiciones del seguro en Cicar eran mucho mejores, seguro a Todo Riesgo SIN franquicia y la comodidad de entrega y devolución en el hotel, cosa que Autoreisen para Gran Canaria no me lo ofrecía, eso sí, un poquito más caro pero no era mucho la diferencia, así que decidí pagar más pero ir con más tranquilidad y comodidad, más cuando leí que algunas zonas del centro de la isla, hay curvas de agárrate que vienen… Reservé coche tipo A con Cicar (supuestamente Opel Corsa 3p o similar), el más económico y barato por 5 días, con entrega y devolución en el hotel y nos salió por 131 €. La verdad es que no hemos tenido ningún problema, lo recomiendo 100%, el día de la entrega y según la hora acordada, nos entregaron el coche y la devolución, dejamos las llaves en recepción y ya ellos se encargarían de ir a recogerlo. Bueno, basta ya de tanto rollo, aquí comienza el diario, espero que os ayude si estáis pensando visitar la isla, yo la recomiendo 100%. He dividido las etapas por zonas con el fin de que la lectura sea más fácil ya que esta no fue la planificación exacta que seguimos para visitar la isla. Como he dicho antes, dedicamos las mañanas después de desayunar, a visitar las zonas que llevábamos en la planificación y así poder regresar al hotel a la hora de comer y aprovechar al máximo el TODO INCLUIDO, excepto el día que visitamos Playa Amadores y Puerto Mogán que lo hicimos por la tarde. Comienzan las vacaciones… ![]() Etapas 1 a 3, total 7
![]() Pues eso, como véis, los de Vueling no tuvieron mejor idea que poner el dichosito vuelo a las 7:20 de la mañana
![]() ![]() ![]() Nos vamos para los mostradores de Vueling y rutina habitual, aunque ya llevábamos las maletas pesadas desde casa, las compruebo en uno de los mostradores de facturación, no me fiaba del peso. ![]() ![]() Se cumplen los pronósticos, hay poquita gente para embarcar y el vuelo sale con algo de adelanto, no faltaba nadie y parece que los de Vueling tenían ganas de salir pronto, ![]() ![]() Lo primero que hacemos al aterrizar en Gran Canaria es coger el regalito que te dan los canarios, que “apañaos” que son, disfrutar de una hora más ![]() Vamos dejando a gente en distintos hoteles, todos por la zona de Playa del Inglés (Gloria Palace, Barceló Las Margaritas, IFA, Meliá...) hasta que llegamos al nuestro. La primera impresión por fuera es buena pero, miro el reloj y ![]() ![]() Nos acercamos a recepción y
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mirándolo por el lado bueno, no eran ni las 10:30 y ya estábamos disfrutando del hotel, lo malo, no había ni una hamaca libre, estaban todas cogidas, así que decidimos dar una vuelta por el faro de Maspalomas y las tiendas de la zona y así estirar las piernas y...¡¡¡¡despertarnos!!! Que estábamos con una morriñaaaa....ufff que sueño.
Desde mi punto de vista es un hotel ideal para familias, algo masificado de turistas extranjeros, la verdad es que españoles, poquitos y llegando el fin de semana se notó algo más la entrada de españoles pero los alemanes nos ganaban por mayoría con creces. Cierto era que oías por algún punto del hotel hablar en español y te cambiaba la cara ![]() Aquí os pongo algunas fotos de las piscinas, están hechas por la tarde, ya que de día, a ver quien era el guapo que le echaba una foto a ella sin que saliera un alemán en el agua. ![]() Por cierto, los atardeceres, de lo mejor, aquí un ejemplo. ![]() ![]() ![]() ![]() El grupo de animación para mi es fantástico, son chic@s que se lo curran, por las mañanas están con lo más peques y por las tardes hay distintas actividades deportivas y ocio para que puedas pasar el rato, tanto los niños como los no tan niños. Luego por las noches, tienen sus actuaciones que lo dicho, tiene su mérito después de todo. Los restaurantes, tiene 2 grandes buffet donde se hacen las 3 comidas, ambos con cocina en vivo y cada día solían variar, alternaban distintos pescados y carnes, además de pastas, hummmm que recuerdos, además para los amantes de la pasta italiana, casi todos los días había…¡¡¡pizzas!!! Anda que la tutora no disfrutó. En los dos buffet, según el día, por la noche, lo dedicaban a comida típica canaria, andaluza o internacional. La verdad es que no tenemos queja de ellos, hay variedad y aunque puede resultar repetitivo ver casi siempre lo mismo (normal, después de tantos días seguidos), nosotros no vimos falta de nada, eso sí, como en todos los sitios, los camareros, algunos más simpáticos y agradables que otros, pero siempre pendientes de que no te falte de nada. Cerca de las piscinas hay un snack-bar para picar un poco de todo, bueno, mejor decir, “guarrear” un poco, pues después de todo lo que comes, no se como podemos comer más, lo que hace la gula y luego dice uno como he podido coger unos “quilitos” de más en las vacaciones. ![]() Este snack-bar, por las noches, según qué días, hace de restaurante temático asiático o mexicano. Nosotros probamos el mexicano pues la comida asiática no nos atrae mucho y aunque no es para tirar cohetes, por lo menos, sales un poco de la rutina diaria de ir a los mismos restaurantes a comer. El horario, un poco ajustados para los españoles y bastante adaptado para los extranjeros, como siempre, se nota que llegamos a última hora ![]() Las fotos tomadas del buffet son de la ¿mañana? que nos íbamos, por eso no había nadie, como era muy temprano, la noche anterior avisamos a recepción para que nos habilitaran un desayuno frío, por lo menos, el último desayuno tampoco lo perdíamos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 7
Creo que estás ciudades son de las más importantes de la parte norte de la isla, hay más, seguro, pero como el tiempo era oro, no pudimos dedicar más a la visita de otras localidades que tenía anotado. También decir que no he incluido en esta etapa a la capital, Las Palmas, ya que dedicaré una etapa exclusiva a su visita, merece la pena.
GALDAR Dedicamos una mañana a Gáldar, salimos temprano del hotel ya que según la ruta, el tiempo entre el sur de la isla y Gáldar era de una hora y pico. Es prácticamente todo autovía y buena carretera, excepto los últimos kilómetros antes de llegar a Gáldar que es carretera nacional y al estar desdoblándola a autovía, en algunos tramos hay obras y el tráfico es más lento. Como nos pasó todos los días, en el sur hacía un tiempo espléndido pero llegando a Telde, el tiempo se nublaba y afeaba el día pero la temperatura siempre fue buena, nada de fresco, todo lo contrario, bastante humedad y calor. Eran pasadas las 10 y llegamos a Gáldar, buscamos un aparcamiento público para dejar el coche lo más cerca posible del centro histórico ya que leí que era peatonal y no se permitía la entrada de vehículos. Aparcamos muy cerca del polideportivo, donde por 1 € dejamos el coche en un parking al aire libre, yo creo que este es muy utilizado los días de mercadillo en la ciudad, tiene toda la pinta. Andando en menos de 5 minutos ya estábamos en el Museo de la Cueva Pintada, según mis planos, pensaba que este quedaba algo más alejado del centro histórico pero vimos que no es así, está a una calle, está todo muy concentrado y cerca. Había mucho ambiente por el centro de la ciudad que es peatonal. Decidimos primero visitar el museo por el tema de los horarios y por que leí que las visitas eran muy restringidas debido a la demanda. Incluso estuve a punto de adquirir las entradas por Internet (que se pueden comprar) pero como no sabía a ciencia cierta que día íbamos a visitar Gáldar, al final no las adquirí. Es una buena opción y bastante cómoda, al final, no había mucha gente y estaba el museo bastante tranquilo pero podéis tener en cuenta esta opción para que nos os quedéis sin entrada. Compramos las entradas (6 € por persona) aunque recomiendo que miréis en su Web pues se aplican descuentos a determinados grupos de personas que cumplan unos requisitos. Al adquirir la entrada, pregunto por la visita guiada y me comentan que a las 11:00 empieza una. Como en el precio de la entrada está incluida y aún faltaba una media hora, nos apuntamos y aprovechamos esa media horilla para visitar el centro histórico de Gáldar que es chiquito y se visita de forma rápida pues todos los monumentos más importantes están muy cerca unos de otros. Como siempre, antes os pongo un poco de "culturilla" para que os hagáis una idea del destino, de todas formas, si visitáis el Museo de la Cueva Pintada, obtendréis más información y os pondrán al día del origen de la ciudad. ![]() ![]() Así que nos fuimos para la Plaza de Santiago de los Caballeros donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Se nota que este año es jubilar, pues estaba engalanada con adornos. La iglesia está construida sobre el antiguo palacio de los guanartemes y en su interior, además de una imagen del apóstol Santiago, se puede ver la Pila Verde, donde según la tradición, se bautizaron los aborígenes canarios. ![]() ![]() En la misma plaza se encuentran las Casas Consistoriales, de estilo neoclásico y donde se puede apreciar en su interior un drago centenario, que me costó sudor y lágrimas poder tomarle una foto al completo, es enorme. En su interior podéis obtener información turística de la ciudad.
![]() También en la misma plaza se encuentra el Casino, fundado en 1847 y a las espaldas de las casas consistoriales, muy cerca del Museo, está el Teatro.
![]() ![]() Cerca de la plaza se encuentra otra, la de los Faicanes, presidida por una pintadera de bronce, también se puede ver una escultura en recuerdo de Tenesor Semidán,
![]() ![]() Se acercaba la hora de la visita y como nos dijeron que estuviéramos unos minutillos antes del comienzo de la visita a la Cueva, allí que estábamos. Lo bueno, estábamos solos con una familia, así que la visita prometía, pues mientras menos gente, mejor escuchas al guía, creo que la visita es más personal y agradable.
Tengo que decir que no es posible ni tomar fotografías ni grabar nada del interior de la Cueva, ohhhhhh, así que no puedo mostraros imágenes del interior y esta vez me porté bien, que conste que no hice de las mías. ![]() Como se nos pasó el tiempo volando en la visita a la Cueva (eran cerca de las 13), ese día decidimos regresar al hotel, así que no pudimos ampliar la visitar a más lugares de la zona. La verdad es que la visita a la Cueva nos cambió todos los planes pues pensábamos que la visita sería más corta pero estábamos muy contentos, nos había gustado mucho y agradecimos las explicaciones del guía. ![]() Por último y como anécdota, al salir puedes firmar o escribir en su libro de visitas y como hice en Bolonia, me gustó eso de dejar mi "sello", así que intenté dejar algo pero...nada, la familia que hizo la visita con nosotros no soltaba el libro ni a la de tres...no se que escribieron al final, pero parecía una carta...madre mía que manera de enrollarse, una pena. ![]() ARUCAS Otra mañana, después del desayuno, tomamos rumbo a esta ciudad conocida por su Ron...pero yo lo que iba era por su Catedral ![]() ![]() El día estaba nublado pero no nos fiábamos ni un pelo pues ya no era la primera vez que nos pasaba esto, parece que no hace buen día, que el sol no pega pero luego cuando te descuidas te has quemado...ojito con el clima de la isla que engaña. Llegando a Arucas, divisas la catedral (Iglesia de San Juan Bautista), no tiene pérdida llegar a ella y muy cerca existe un amplio parking público gratuito donde puedes aparcar sin problemas. Su acceso es gratuito y su horario es de 9:30 a 12:30 o de 16:30 a 18:00. Ya cerca, impresiona más su fachada que su interior. La imagen es muy rara, viendo el clima que hacía y la fachada, me daba la impresión que estaba en alguna ciudad o capital centroeuropea, estilo Bélgica, Alemania...pero no, estaba en Canarias...sí, sí, está en Canarias. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la Plaza de San Juan se pueden apreciar algunas casas típicas canarias como son la Parroquial, Granado Marrero, Rafael Ponce de Armas y de Barbosa. En la foto se aprecia la Parroquial con un drago.
![]() Andando por el centro histórico (calles estrechas), pasamos junto a la Casa de la Cultura, otro edificio típico canario con su patio y su corredor de columnas de madera. En el patio se puede apreciar un drago, ya era el segundo que veía.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la plaza de la Constitución se encuentran las Casas Consistoriales, el antiguo Mercado y la Casa Gourié (Museo municipal), antigua casa del Mayorazgo de Arucas.
![]() ![]() ![]() En mis notas tenía anotado que el Museo del Ron se podía visitar de forma gratuita de 10:00 a 13:00, así que fuimos andando hasta la fábrica, esta muy cerca, a unos 500 metros del centro de Arucas, aunque se puede coger el coche pues si vais por la carretera, se puede hacer peligroso pues no existe arcén (ya lo veréis).
Al llegar al punto de información (a la entrada), le comento a la chica que estaba, que si la visita es guiada y me dice que sí, que me acerque rápido pues justo va a comenzar una visita en breves momentos...vaya, que suerte, en Gáldar nos pasó lo mismo. Así que nos vamos para donde se encuentra el grupo de gente y veo al guía hablando en.... ![]() ![]() Pues nada, nos volvemos a acercar al grupo donde el guia está en su papel hablando en alemán...así que...¿que hago?, ¿le interrumpo?...joer, no nos estamos enterando ni papa de lo que está contando...ozú, no se que hacer...veo que toma aire y aprovecho la oportunidad, ahora o nunca...ejem, ejem...¿en español por favor?...el guia se vuelve y se sorprende...¡¡¡hombre, hay españoles!!!! perdonad, pensaba que todos eran alemanes... ![]() ![]() Visitamos la fábrica con el guia hablando en español y alemán, éramos los únicos españoles de la visita y aquello ya empezaba a mosquearme, más que en Gran Canaria y España, me daba la sensación de estar en alguna fábrica de cerveza alemana. ![]() Terminamos la visita y adquirimos un par de botellitas de recuerdo de Arehucas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por si vais y la visita no os la hacen en español, aquí os dejo de lo que cuentan, pero con dibujitos que queda más bonito.
![]() ![]() Regresamos al centro de Arucas y nos despedimos con un buen sabor de boca aprovechando el ron.
![]() TEROR La verdad es que no está muy lejos pero si he de decir que es carretera de montaña, así que hay que tener cuidado y precaución pues a veces, hay curvas bastante cerradas e incluso algunos vehículos tocan el claxon en modo de aviso. Lo mejor, conforme subíamos, el cielo se iba despejando y cuando llegamos a Teror hacía un día espléndido, el sol apretaba de lo lindo. Gracias al GPS, pude encontrar cerca de la Basílica aparcamiento, aunque en la zona hay parkings, así que si no es festivo o no hay mercadillo (creo que son los domingos) no creo que tengáis problemas. ![]() La visita al municipio se hace rápida pues todo está concentrado bajo la calle principal con los típicos y bonitos balcones canarios. Llevaba anotado que lo más típico es comer chorizos de Teror, como aún nos faltaban días para regresar, no era plan de comprarlos pues no quiero ni pensar el olor que podría haber formado en la habitación del hotel a chorizo y...en el avión. ![]() Llegamos a la Plaza de Nuestra Señora del Pino por un lateral de la Basílica, donde se encuentra el monumento a la Cruz Verde, situada a pocos metros de donde estuvo ubicado el altar de la primera iglesia. ![]() Comenzamos la visita por la básilica que estaba abierta, decir que de 13:00 a 15:00 se accede por la trasera de la Basílica para visitar el Camarín de la Virgen.
![]() ![]() Salimos de la basílica y comenzamos a subir por la calle principal, lo más bonito, ver a cada lado bonitos balcones adornados y casas típicas canarias con sus fachadas pintadas de distintos colores.
![]() ![]() Una vez recorrida la calle, hay tiendas y la visita se puede hacer más interesante
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir de la casa-museo intentamos visitar la plaza de Bolívar, obra de Néstor Alamo y en memoria de la esposa del libertador americano Simón Bolívar, pero estaba cerrada, así que tuve que tomar fotos desde el exterior.
![]() La visita a Teror estaba finalizando, antes pasamos junto a las Casas Consistoriales y al Palacio Episcopal, regalo de agradecimiento de los habitantes de Teror a los obispos Morán y Delgado.
![]() ![]() ![]() Llevaba anotado visitar el Monasterio del Císter, sobretodo por la exquisita repostería de las monjas que lo habitan ![]() Tocaba regresar pues aún teníamos que llegar al sur, así que nos despedimos de Teror con un buen sabor de boca por lo visto en esa mañana, tomamos rumbo a Las Palmas bajando por otra carretera de montaña, había tramos que sólo le faltaba decir a la tutora...curva a derecha segunda, rassssss, curva a la izquierda, cuidado que te la pegas, raaassssssss. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (34 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |