![]() ![]() Rias Baixas (Galicia) en 5 dias ✏️ Blogs de España
Mi viaje de 5 días a las Rias Baixas.Autor: Merifl Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (9 Votos) Índice del Diario: Rias Baixas (Galicia) en 5 dias
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
RUTA 4 / Pontevedra - Combarro - Sanxenxo – O’Grove
Pontevedra: 2 h. Poio: 30m. Combarro: 2h30m. Raxó: 30m. Sanxenxo:3 h. O’Grove:2 h Lo que es el viaje dentro del coche aprox. 1 h. Pontevedra tiene un casco antigüo muy interesante y bien cuidado. Salimos a dar otro paseo por el casco histórico y la zona del río con sus puentes y nos fuimos a por el coche. Salimos de Pontevedra por la PO-308 hacia Combarro parando en el Monasterio de Poio para sacar la pertinente foto y seguir la visita por Combarro (visita al pueblo con sus horreos, cruceiros y calles. Es precioso). Seguir dirección a Sanxenxo y parar en el mirador de Raxó tienes unas vistas muy chulas. Continuar y visitar Sanxenxo (el Benidorm de Galicia), no hay mucho que ver: la playa urbana de Silgar, el puerto deportivo y su paseo marítimo y disfrutar un poco del ambiente turístico de este pueblo. Justo al lado, está Portonovo, aquí pasamos con el coche pero no paramos (aunque es pequeño está bien para pasear y tomaros algo en una terraza en el paseo). [img]G:ViajesGaliciaRias Baixas. Abril 2011FotosSanxenxo. panoramica.jpg[/img] Luego ir hasta La playa de la Lanzada con su ermita románica (vistas preciosas. Playa preciosa) para finalizar el día en O’Grove. Llegada al hotel, dejar las maletas y a dar un paseo por el puerto (es pequeñito. En menos de media hora se anda, y luego hasta la C/La Platería a tomarnos unos vinillos (solamente 2 h. y luego a la cama a descansar, que sino al día siguiente… a ver quien nos levanta, jaja) Opcional: Monasterio de Armenteira (nosotros no fuimos) Oficina de turismo Sanxenxo: Puerto deportivo Juan Carlos I, 36960, Sanxenxo. Tf: 986 720 285 Restaurantes: Comimos en Combarro, enfrente del edificio náutico en el Rte-Tapería O’Piorno. Comeros una paella de marisco o sino el menú de la mariscada (el 75% estaba comiendo la mariscada y el otro 25% la paella, jeje). Es barato. Nosotros hicimos una merienda-cena en Sanxenxo, en La Bodega (AV. Madrid, 8. Es un callejón que va desde la Av. Madrid hasta el paseo de madera del puerto. Buenas raciones y precios baratos) Alojamiento: Nosotros nos alojamos en el Hotel La Noyesa, en la calle principal según se entra en O’Grove (a 5 min caminando del puerto y a 2 calles de la zona de vinos C/ Platería), un hotel de 3* normal y muy limpio. Menos mal que las ventanas eran de doble acristalamiento, jeje. Praza de Arriba, 3 (O’Grove) En Semana Santa nos costó 55 € la noche por habitación doble con desayuno (está bastante bien el desayuno continental) Etapas 4 a 5, total 5
RUTA 5 / O’Grove – Cambados – Vilanova e Illa de Arousa - Gijón
O’Grove: 1h. Toja: 1h. Ruta Barco: 1h30m. Cambados:2 h. Al levantarnos bajamos a desayunar, pagar el hotel y nos fuimos a pasear por el puerto y la playa de O’Grove. Luego nos fuimos a hacer la ruta en Barco por la Ría de Arousa (1 h 20 minutos) con degustación de mejillones al vapor, vino y refrescos. Cuesta 13 €/persona pero merece la pena, además te pones hasta las trancas de mejillones y vino. Puedes comer todos los que quieras (nosotros nos comimos 2 bandejas grandes y una botella de vino blanco. Tampoco da mucho tiempo a más, porque te lo traen en la última media hora del recorrido) Recorrido por esta hermosa ría, la más extensa y rica en paisajes. La travesía se realiza por la zona comprendida entre O Grove, A Toxa, Cambados, Vilanova y la Illa de Arousa, con explicaciones del guía abordo sobre la Ría, las poblaciones de su litoral, y especialmente sobre los cultivos de mejillón, ostra y vieira en plataformas flotantes (bateas), donde también se realiza una parada para mostrar estos cultivos. Esta excursión se complemeta con una visita a la zona de Faro das Pedras para poder observar el espectacular paisaje de los fondos marinos a través de los 30 cristales de los cascos del catamarán Visión Dous. Nosotros no pudimos ver nada porque el tiempo no lo permitió, hacía mucho viento. Durante la travesía, la tripulación del barco servirá abordo una abundante degustación de mejillones al vapor y vino o refresco. Dar un paseo por la Isla da Toxa, bueno, más que paseo, recorrido en coche. Parada en la capilla de conchas, es muy chula y luego continuamos hasta llegar al puente donde paramos para realizar las pertinentes fotografías. Luego subimos hasta el Mirador Monte a Siradella y al mirador Con Da Hedra (están al lado). SE coge la calle de entrada a O’Grove (C/ Luis Antonio Mestre) y en uno de los cruces ya pone el cartel “Mirador da Siradella”. No os los perdáis, tiene unas vistas impresionantes de la playa de la Lanzada y del Grove y luego id hacia el otro mirador “Con Da Hedra” que tiene vistas sobre San Vicente Do Mar y Pedras Negras. La subida a estos miradores no os la podéis perder. Continuamos el viaje para visitar Cambados, capital del Albariño, y ver la plaza de Fefiñanes y las Ruinas de Santa Mariña. Y por último fuimos hasta Vilanova de Arousa e Illa de Arousa será nuestra siguiente parada (paraje natural en el medio de la Ría de Arousa). En Vilanova de Arousa podéis visitar la casa natal de Valle Inclán. Por último, podéis subir al Monte Lobeira (mirador de la Ría de Arousa) y llegar hasta Villagarcía de Arosa (nosotros no nos dio tiempo porque ya eran las 6 de la tarde y todavía nos quedaba el viaje de regreso a casa, unas cuantas horitas). A las 6 de la tarde salimos de Illa de Arousa y aunque parezca increíble, no había tráfico, ni caravanas ni retenciones ni nada. Tuvimos un viaje de vuelta genial (yo no me lo esperaba). A las 10 de la noche ya estábamos en casa. Restaurantes: EL Tropezón: Saliendo de Cambados hacia O Grove, pasando el Puente sobre el Río Ulla a mano izquierda, en la propia carretera. No hay carta, la cuenta es a viva voz y el menú solo hay: Merluza a la gallega, a la romana y bistec. La merluza a la gallega exquisita. De entrada sólo ostras, navajas, nécoras y almejas. EL precio dos personas 40 euros. El Tropezón es una casa, con comida casera, sin lujos, pero riquísima. Muy bien de precio Nos habían recomendado también (no fuimos): La Taberna de Carril (mas conocida por Farturas), en Carril (Villagarcia de Arosa) y al pasar la primera rotonda el primer cruce a mano izquierda . Pide el Albariño de la casa, es muy bueno. Mariscada para 2 centolla, cigalas, percebes, necoras y camarones, vino albariño, cafe y copa entre 90 y 100 Euros los 2. Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |