Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
LUXEMBURGO, ESE PEQUEÑO DESCONOCIDO

LUXEMBURGO, ESE PEQUEÑO DESCONOCIDO ✏️ Blogs of Luxembourg Luxembourg

Relato de una escapada a tierras luxemburguesas y a la ciudad alemana de Trier.
Author: Ilota  Input Date:  Points: 4.8 (23 Votes)
Journeys 4 to 5,  Total 5
Prev. Prev.  1  2 

LUXEMBURGO: LA CIUDAD SOBRE LA ROCA

LUXEMBURGO: LA CIUDAD SOBRE LA ROCA


Location: Luxembourg Luxembourg Input Date: 13/05/2011 00:13 Points: 0 (0 Votes)
Cruzamos el Mosela para unos kilómetros después adentrarnos en Luxemburgo. La distancia de Trier a allí es de unos 30 kms, lo cual hacia rápido el trayecto. Luxemburgo es un país que nace oficialmente en el siglo X, cuando Sigfrido, Conde de las Ardenas, construyó el Castillo Lucilinburhuc sobre el río Alzette. Con el paso del tiempo se fue formando a su alrededor una ciudad, fortificándose y creando espacios que expandieron su territorio…Pasó por diversas manos, perteneció a otros países, como el caso de España (durante casi dos siglos) durante el reinado de Carlos V (entre otros), los Países Bajos, a la dinastía de los Hagsburgo, se les acusó de germanófilos por su acercamiento en el XIX y comienzos del XX a Alemania, también de colaboracionistas durante la IIGM: Sobre esto último decir que si bien culturalmente están muy vinculados a Alemania, durante la IIGM nunca se posicionaron a favor del nazismo, ni sus gobernantes ni el pueblo luxemburgues. Si bien no existió un movimiento de resistencia activo como en Francia o en Yugoslavia, si lo hubo de resistencia pasiva contra el invasor (Alemania invadió el país el 10/05/1940) consecuencia de lo cual se produjeron fusilamientos, deportaciones e incluso internamientos en campos de concentración. Se les declaró ciudadanos alemanes, llegando a obligarse a 13000 de ellos a servir en el ejército alemán, so pena de ser fusilados si se negaban…Todo ello acabó en 1945, tras la llamada “Ofensiva de las Ardenas”, cuando el ejército americano logró expulsar de Luxemburgo al ejército alemán, pero a este tema volveremos más tarde…

Llegados a la ciudad, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, estacionamos el coche en un aparcamiento público cercano al centro, en el Boulevard de la Foire (80 cts/hora, ojo aquí porque a partir de las 18:00, fin de la jornada laboral, la mayoría son gratuitos). Desde allí bajamos atravesando un hermoso y cuidadísimo parque, con un barco pirata a tamaño natural (logradísimo), caminando en dirección a la Avenue de Monterey para enlazar con el Boulevard Royal que nos dejó de frente al Pont Adolphe, ya en el casco histórico, un enorme puente (en altura) que se eleva a través de su doble arco 153 metros sobre el valle. Nos acercamos al mirador del Petrusse, situado a poca distancia, desde donde se observa una espectacular vista de la torre del reloj perteneciente al edificio Spuerkees (al otro lado del Pont Adolphe), el valle que forma a sus pies, el Viaducto y los propios jardines anexos al mirador con las banderas del país ondeando en lo alto. Bajo nuestros pies se encontraban las famosas casamatas, pasadizos subterráneos y puestos defensivos excavados en la roca, la mayoría de ellos en época del dominio español (concretamente hacia el siglo XVII), de ello la etimología de la palabra. Lamentablemente las del Petrusse solo abren sus puertas en épocas puntuales del año, con lo cual no pudimos entrar a verlas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos nuestra ruta pasando por la Plaza de la Constitución, con su monolito coronado por una dama dorada, levantado en 1923 como homenaje a sus caídos en la IGM. Fue destruido en 1940 durante la invasión alemana, restaurándose en 1984. Descendimos el Boulevard Roosevelt para antes de llegar al Viaducto, cruzar en perpendicular hasta el llamado Chemin de la Corniche, conocido con el sobrenombre del “balcón más hermoso de Europa”: No se si efectivamente lo es, ahora que si puedo decir que las vistas son espectaculares, esa alternancia de zonas altas y bajas, rodeadas de agua (en este caso del otro río que baña la ciudad, el Alzette) y vegetación, confundiéndose con el cuasi-subterráneo barrio del Grund y la Abadía de Neumunster erigiéndose desde el fondo del calle como si fuese un faro, hacen de la singularidad de este lugar un atractivo único…Tras recrearnos un buen rato en las vistas y el paisaje (y de hacer chirriar las cámara con la cantidad de fotos que tomamos), caminamos hasta la entrada de las otras casamatas, en esta ocasión las del Bock (siglo XVIII), con la mala suerte de encontrarlas ya cerradas, ¡para unas que eran visitables ese día!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sin dejarnos llevar por el cabreo inicial, retornamos unos metros hacia atrás para ascender la Rue Sigefroi hasta la entrada a la Ville, donde tras callejear un poco nos encontramos de frente con el Palacio Ducal. Construido en 1572, sufrió diversas modificaciones en los siglos XVIII y XIX, hasta llegar a su aspecto actual, con sus torres terminadas en volutas y su mezcla de estilo renacentista, barroco y neoclásico; para ser la residencia de los Grandes Duques no parece excesivamente opulento, aunque esto no lo exime de ser una hermosa construcción. Solo es visitable entre julio y agosto con reserva previa en la Oficina de Turismo. Adosado al palacio, su minúsculo parlamento, que si uno se despista ni se daría cuenta que está allí…Sorprende que a escasísimos metros del palacio, se encuentren varias brasseries (cervecerías) con su clientela tomando sus consumiciones en el exterior, eso sí, vestidos todos ellos de traje y ellas en plan ejecutiva agresiva, jeje. La verdad es que no me imagino yo, un par de mesones al lado de la Zarzuela, no…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como llevábamos bastante andado, decidimos hacer una nueva parada técnica, esta vez en la Place D´Armes, llena de terrazas y con un gran ambiente, donde le dimos la merienda a Sofi y tomamos unas Bofferding (cerveza local), que no estaban nada mal, ya que llevábamos todo el día soportando un sol de justicia. Mientras estábamos allí, pudimos disfrutar de un concierto en directo de música clásica en el kiosco de la plaza, que según parece es muy habitual. De allí nos dirigimos a la Place Guillaume II, en ella se encuentran la oficina de turismo, el Hotel de la Ville (Ayuntamiento), que nos pareció un pelín anodino en comparación con el resto del casco histórico, y la estatua de Guillermo II, Gran Duque entre 1840 y 1849, que otorgó al país su primera constitución.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras bajar unas escaleras laterales salimos a la Rue Notre-Dame, donde encontramos la Catedral. Por alguna razón el exterior estaba engalanado con banderas del país (normal) acompañadas de las del Estado Vaticano. Se trata del templo más importante de Luxemburgo, construido en el siglo XVII, no fue consagrado como catedral hasta el siglo XIX, y es una mezcla de elementos góticos y renacentistas. Se encontraba en obras de restauración en su parte exterior lo cual afeaba un poco su aspecto…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y llegó el momento de retirarnos al hotel, en esta ocasión el NH Luxembourg (4*) que habíamos reservado por Booking, por 67€/noche sin desayuno, la habitación amplia y espaciosa, decorada con muy buen gusto, personal multilingüe (es una cadena hotelera que me gusta especialmente porque en la mayoría de los casos siempre hay algún miembro del personal que habla español) y justo enfrente al pequeño aeropuerto de Luxemburgo, a pesar de lo cual dormimos plácidamente puesto que la insonorización era perfecta. El motivo de coger este hotel era su cercanía a Hamm, lo cual nos venía perfecto para la primera visita de la mañana siguiente.

Journeys 4 to 5,  Total 5
Prev. Prev.  1  2 


HAMM, VIANDEN (EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LUXEMBURGO) Y ECHTERNACH

HAMM, VIANDEN (EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LUXEMBURGO) Y ECHTERNACH


Location: Luxembourg Luxembourg Input Date: 13/05/2011 01:26 Points: 5 (1 Votes)
Madrugamos y tras salir del hotel, nos dirigimos a Hamm, a escasos kilómetros del aeropuerto, para la siguiente parada de nuestro periplo: El Cementerio Americano, donde reposan los restos de 5000 soldados americanos caídos en combate durante la “Ofensiva de Las Ardenas”. Junto a ellos reposa el mejor general del ejército de los EEUU durante la IIGM: George S. Patton. Siempre dijo que el día que muriese quería ser enterrado junto a los hombres que habían caído en la lucha a su lado y, así fue, con la curiosidad de que su muerte no se produjo en combate, sino en un accidente de coche, ya finalizada la guerra a finales de 1945, en la ciudad alemana de Heidelberg.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aparcamos en el exterior del cementerio, encontrándonos una inusual actividad para la hora y día de la semana que era (sábado), entramos y vimos muchísima gente de uniforme, gente de muy avanzada edad uniformada y con muchísimas condecoraciones…Sin darnos cuenta, habíamos ido a visitar ese lugar un 7 de mayo y esa era la explicación: El aniversario del fin de la II GM (en Europa). Había soldados del ejercito luxemburgues y veteranos de la Guerra (la mayoría pasaban con creces los 80 años), se hizo una ofrenda floral ante la sencilla tumba de Patton (es igual que todas las que allí hay, con la única diferencia de que se encuentra algo separada) en homenaje a todos los caídos. Tras terminar el acto, muy emotivo, paseamos por el interior del recinto, impresionante y sumamente cuidado, con un memorial central, flanqueado por dos murales de piedra donde por un lado pueden verse dos planos de la ya nombrada Ofensiva de Las Ardenas y por el otro, sendas listas con los desaparecidos en combate cuyo cuerpos no pudieron ser recuperados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El paseo por este lugar es de los que te envuelve el cuerpo de una extraña sensación: las cruces o las estrellas de David (según el caso) llevan inscritas el nombre del soldado, su lugar de origen y el día de su fallecimiento, son cinco mil nombres detrás de los cuales hay una historia, una familia, una tragedia,…
Abandonamos este lugar todavía con la congoja en el cuerpo y con la clara idea de que es bueno que existan sitios como este para recordarnos a todos que hay cosas que no deberían volver a suceder jamás, bajo ningún concepto, ni amparados en ideologías, credos, religiones o cualquier otra excusa. A escasa distancia de este cementerio se encuentra el cementerio alemán, donde duermen 10000 soldados alemanes: A ellos nadie los visita, son los perdedores, víctimas de un fanático que los llevó a la muerte y a la casi destrucción total de su país. En el fondo todos fueron víctimas, por un motivo u otro. Descansen en paz todos ellos.

Cogimos el coche y salimos dirección al que para mí es el secreto mejor guardado de Luxemburgo: Vianden. Se trata de una pequeña localidad situada en la zona de Las Ardenas, a unos 45 kms de Luxemburgo capital. Enclavada en un hermosísimo valle bañado por el río Our, la pequeña ciudad se desparrama en las laderas de un risco donde se eleva imponente su castillo, auténtica joya de época medieval, cuya construcción se remonta al siglo XI, o sea, que nada más y nada menos que 1000 años contemplan sus recios muros. Tras pertenecer durante varios siglos a los Condes de Vianden, concretamente a la familia Orange-Nassau, dinastía de la que se origina la familia real de Holanda, es con la partida de estos para hacerse cargo del trono holandés, que el castillo queda en desuso y abandonado, sufriendo graves daños, hasta que posteriormente volvió a las manos del Gran Duque Jean (padre del actual) quien en 1977 lo cedió al estado, siendo su aspecto actual fruto de las mejoras y restauraciones efectuadas desde entonces. La entrada cuesta 6€ y su horario es de 10 a 18 horas. Sus interiores albergan desde salas con armaduras de época, las antiguas cocinas, aposentos, salas de exposiciones, una sala bizantina (muy colorida). Las vistas desde sus miradores hacen que valga la pena pagar la entrada por si solas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para ascender al castillo se puede subir hasta el aparcamiento más alto de la Grand Rue, calle principal del pueblo, dejar el coche y tras un paseo de unos 300 metros entrar andando bajo sus almenas. Otra opción es aparcar junto al río y tomar el telesilla que asciende hasta el mirador situado inmediatamente por encima del castillo, para luego ir caminando hasta este a través de un sendero entre el bosque. Nosotros tomamos la primera opción puesto que Sofi y su carrito eran incompatibles con la segunda.

Tras disfrutar del castillo decidimos comer en una de las brasseries que se encuentran junto al río, con bastante afluencia en sus terrazas, sobre todo de grupos de moteros, que se ve gustan de la zona, dado que la carretera con un trazado bastante sinuoso invita mucho a la conducción en moto. Comimos unos estupendos creps salados rellenos y una ensalada, acompañados de dos Diekirch, magnífica cerveza de la zona, con diferencia la que más me gustó del viaje. Tras la comida dimos un paseo por la vera del río, deleitándonos con la tranquilidad del pueblo y del reflejo de las casas en las aguas del Our.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Uno de los más insignes habitantes que tuvo Vianden, fue el gran Victor Hugo, quien residió un tiempo aquí, al parecer huyendo de algunos “problemillas” que tenía en su Francia natal. Hay un busto suyo en una esquina del puente en que desemboca la Grand Rue, justo enfrente de la Casa-Museo donde residió en su estancia allí. Subimos esta misma calle de regreso al coche (definitivamente es mucho mejor la bajada), pudiendo ver a mano izquierda el Convento de los Trinitarios (siglo XIII), el Ayuntamiento y las antiguas casas que flanquean sus laterales, que le dan un aire absolutamente medieval. Tras dedicar una última mirada al impresionante castillo, tomamos rumbo a nuestro último destino del día: Echternach.

Tras unos 30 kms llegamos a Echternach y aparcamos en un parking junto al río Sure: Es la población más antigua de Luxemburgo, nacida en torno a la Abadía fundada en el año 698 por San Willibrord, un monje de origen inglés que cristianizó esta zona y terminó por ser el primer obispo de Utrech. La localidad se encuentra enclavada en la llamada “Pequeña Suiza”: Hombre, verde es y no le falta belleza, pero francamente yo no encontré muchos motivos para el apodo…Esta pequeña ciudad se podría llamar la “ciudad tranquila”, no se oyen ruidos, apenas se ve un coche, hasta la comisaría parecía un museo más que lo que era. Su casco histórico es pequeño y muy fácilmente visitable: la lastima fue no poder acceder a la Basílica y a la Abadía, pero se nos había echado el tiempo encima y en este país todo cierra muy pronto (eran las 6 de la tarde). La Abadía guarda una colección de códices medievales miniados que me habría gustado ver.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paseamos frente a la Rue du Pont admirando la Iglesia de San Pedro y San Pablo (de origen merovingio, sufrió diversas transformaciones entre los siglos X al XIII), hasta que llegamos a la Plaza del Mercado, lugar pequeño pero con muchísimo encanto, donde se encuentra una de las joyas de esta ciudad, su Ayuntamiento (Hotel de la Ville) construido en 1444, en estilo gótico, destaca por los arcos de su fachada y las estatuas de La Virgen María, el Rey Salomón, la Fortaleza, la Templanza, la Prudencia y la Justicia. En el centro de la Plaza se encuentra la Cruz de la Justicia (Urtsel) que desde tiempos medievales servía para demostrar el poder de los señores sobre los siervos, fue retirada en el siglo XVIII, para ser repuesta en 1938 y destruida en 1944, siendo restaurada y colocada de nuevo en 1982.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Echternach sufrió fuertes bombardeos y desperfectos durante la IIGM, llevándose la peor parte la Basílica y Abadía que debieron ser reconstruidas durante la década de los 50.

Tomamos la Rue de la Gare para dirigirnos hacia el paseo fluvial que rodea la ciudad, haciendo, como no, una parada técnica para tomar unos helados (fue una tentación no evitable) y de paso dar de merendar a nuestra pequeña Sofi. Tras ello bajamos esta calle, repleta de terrazas y restaurantes, para llegar a orillas del Sure, frontera natural con Alemania. Seguimos el sendero marcado junto al río en dirección al parking donde habíamos dejado el coche, con un agradable paseo, pasando junto al Pabellón Rococó, construido en 1761, y que actualmente aloja un aula cultural sobre la historia de Echternach.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por descontado estaba ya cerrado, por lo que continuamos paseando hasta el coche, para acto seguido salir con rumbo al aeropuerto Frankfurt-Hahn, donde en su exterior pasaríamos la noche, en el hotel B&B, reservado por Booking, 58€/noche (bufet desayuno 6.90€/persona). Cenamos de camino en una cervecería de un pueblo cercano, entregamos el coche con el tanque lleno a los de Buchbinder y a dormir. A la mañana siguiente nuestro vuelo con Ryanair salió puntual a las 9:10 de la mañana y tres horas después estábamos de vuelta en A Coruña, con unos estupendos recuerdos de este viaje y de este pequeño desconocido que es Luxemburgo.

Journeys 4 to 5,  Total 5
Prev. Prev.  1  2 


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.8 (23 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 12
Previous 0 0 Average 86
Total 111 23 Average 37637

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary LUXEMBURGO, ESE PEQUEÑO DESCONOCIDO
Total commentaries: 23  To visualize all the commentaries
Image: Maba  maba  19/02/2012 11:23   📚 Travelogues of maba
Gracias por compartir tu diario, tomo nota de algunas cosas y te dejo mis estrellitas
Image: Default https Avatar  jorgespice  22/04/2014 10:44   📚 Travelogues of jorgespice
estrellas para ti!!
me ha gustado la ruta
Image: Ilota  ilota  22/04/2014 13:12   📚 Travelogues of ilota
Muchas gracias por leerlo Jorge!!
Image: Alidani  alidani  12/05/2014 16:06   📚 Travelogues of alidani
Comment about journal: HAMM, VIANDEN (EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LUXEMBURGO) Y ECHTERNACH
Gracias por el diario , tomamos nota que vamos en junio 3 dias , te dejo estrellitas.
Image: Ilota  ilota  13/05/2014 12:14   📚 Travelogues of ilota
Gracias por leerlo y que disfruteis el viaje, tomaros una Diekirch a mi salud!!
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Luxemburgo, Hamm y ViandenLuxemburgo, Hamm y Vianden Viaje a Luxemburgo y alrededores: Hamm y Vianden. ⭐ Points 4.20 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 18



Toggle Content Photo Gallery
Luxembourg
img_5487_picnik
Anaritz22
Luxembourg
img_5488_picnik
Anaritz22
Luxembourg
45877
Anaritz22
Luxembourg
Beaufort Castle
Abaquo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube