![]() ![]() LUXEMBURGO, ESE PEQUEÑO DESCONOCIDO ✏️ Blogs de Luxemburgo
Relato de una escapada a tierras luxemburguesas y a la ciudad alemana de Trier.Autor: Ilota Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (23 Votos) Índice del Diario: LUXEMBURGO, ESE PEQUEÑO DESCONOCIDO
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Aprovechando una buena oferta de Ryanair para volar desde Santiago de Compostela al aeropuerto de Frankfurt-Hahn, reservamos unos billetes para el primer fin de semana de mayo. Solo nos quedaba por saber que ruta haríamos. Barajamos varias posibilidades, ya que contábamos con cuatro días (de jueves a domingo), teniendo claro que queríamos ver Trier, la ciudad más antigua de Alemania, fundada por los romanos hace casi 2000 años. Pero ¿qué más? La mayoría de las rutas por esa zona apuntaban a ascender la ribera del Mosela en dirección a Coblenza (Koblenz) o bien por visitar ciudades del interior como la propia Frankfurt, Mainz o Heidelberg. Pero existía una tercera opción, Luxemburgo, ese país del que todo el mundo ha escuchado hablar alguna vez pero pocos visitan. Y nos pareció una muy buena posibilidad… Luxemburgo no es un destino muy publicitado, de hecho lo es tan poco que no existen apenas guías de viajes específicas de este país, la mayoría de las veces lo meten como complemento en las guías sobre Bélgica (francamente con muy poca información). A través de su web de turismo y de diversos blogs, además de post del foro, pude conseguir información que me vino estupendamente para la preparación de este viaje, donde como viene siendo habitual nos acompañó nuestra hija, la pequeña Sofía. Una vez puesto todo en orden, distribuimos nuestra agenda para ese fin de semana de la siguiente forma: Trier (Alemania), Ciudad de Luxemburgo, Hamm, Vianden y Echternach. Y así empezó nuestro viaje… Etapas 1 a 3, total 5
Salimos puntuales de Santiago para llegar a Frankfurt-Hahn sobre las 18:15 horas; nos dirigimos directamente a recoger el coche de alquiler (a través de Autoeurope, 145€) al mostrador de la empresa Buchbinder, un Volkswagen Passat ranchera en el cual fuimos bastante cómodos. Pusimos el GPS y en menos de una hora estábamos en Trier. Allí habíamos reservado habitación en el hotel NH Trier (3*), excelente, espaciosa y bien equipada, con cuna para nuestra hija y vistas al Mosela, 50€ la noche, sin desayuno, a través de su web. Dejamos las maletas y nos dirigimos a dar un paseo por el centro histórico. A esas horas, 19:50, ya habían cerrado la mayoría de los locales comerciales y, por supuesto, las atracciones turísticas, por lo que nos contentamos con dar una vuelta para estirar las piernas y dirigirnos a la Plaza Kommarkt para cenar. Escogimos el restaurante “Lousiana”, que tenía comida americana y cajún (típica de esa zona de EEUU): las racciones eran generosas y el precio no fue exagerado, teniendo en cuenta que cayeron dos Franziskaner por mi parte. Tras esto fuimos a recoger el coche y al hotel a dormir, para poder ver Trier pronto con la luz del día… Etapas 1 a 3, total 5
A la mañana siguiente madrugamos para ir al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986: Aparcamos el coche en un parking público situado en la calle Zuckerbergstrabe y nos dirigimos hacia la famosa Porta Nigra, para comenzar allí nuestra visita de la ciudad.
Trier fue fundada en el 16 a.C. por los romanos bajo el nombre de Augusta Treverorum, siendo considerada la ciudad más antigua de Alemania, con una historia ligada a las invasiones de tribus germánicas y a su posición como capital de provincia de Roma. Se la llegó a considerar la “Segunda Roma” por sus construcciones y su importancia geoestratégica para el Imperio. La Porta Nigra está directamente vinculada a dicha fundación e historia, ya que es el último resto de la muralla que envolvía a la ciudad en su origen: Una enorme puerta de piedra arenisca negra erigida en el siglo II, compuesta por un doble arco flanqueado por dos torres, que es el monumento romano más famoso y fotografiado de Alemania. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A continuación fuimos paseando en línea recta por la calle Simeónstrasse, donde para lo temprano de la hora ya había gran actividad y bastante turista, hasta la Plaza del Mercado (Hauptmarkt). De camino pudimos observar la hermosa fachada del edificio situado en el nº 19 de esta calle, el conocido como “Casa de los Tres Reyes (Magos)” (Drei Koningen-Haus), llamada así porque en ella se alojó el obispo Dassel en su transporte de los restos de estos a la Catedral de Colonia, donde supuestamente reposan.
Llegamos a la plaza en plena ebullición, puesto que había mercado y además un certamen musical con bandas de estilo swing, que por cierto lo hacían francamente bien. En ella nos encontramos un conjunto de edificios armónico y precioso, típicamente medieval, circundando a la cruz del siglo X (año 958) que se encuentra en el centro de la misma y que indicaba el derecho del burgo a tener mercado. Entre ellos destacan, el antiguo Ayuntamiento (Steipe), la llamada Casa Roja (Rotes Haus), conocida por la leyenda en latín escrita en letras doradas en su fachada “Ante Roman Treveris stetit annis mille trecentis” (Trier fue fundada mil trescientos años antes que Roma), la Fuente de San Jorge (siglo XVIII), así como la Torre del Reloj en la iglesia de San Gandolf (siglo XIV), que vigila la plaza desde las alturas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras degustar unos estupendos croissants y un par de cafés en una pastelería, tomamos una pequeña calle perpendicular a la plaza, para dirigirnos a la Catedral de San Pedro: Erigida sobre un trazado originario de época romana (siglo IV), pasa por ser la catedral más antigua de Alemania. Es una amalgama de estilos arquitectónicos superpuestos durante el paso de los siglos, románico, gótico,…que hacen de ella un conjunto arquitectónico único. Su interior, sobrio, aunque no exento de belleza, como es habitual en las construcciones germanas de este tipo, cuenta entre otras cosas, con un coro barroco con un espectacular mural en su cúpula (del mismo estilo), su claustro, y como no, su altar, en el interior del cual se encuentran en una urna los restos de la Túnica Sagrada, perteneciente a Cristo en su camino a la Cruz y que le fue arrebatada por los romanos durante su calvario. Además hay que resaltar su espectacular órgano, el cual me impresionó bastante, ya que parece que se sustenta en el aire.
Adosada a la catedral se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora (Liebfrauenkirche), construida en el siglo XIII, es la iglesia gótica más antigua del país. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejamos la Catedral, para tras tomar la calle Liebfrauenstrasse, llegar en un par de minutos al siguiente destino de nuestro recorrido, la Basílica de Constantino (o Aula Palatina): Construida en tiempos de Constantino el Grande (año 310), es la parte que perdura del complejo de su palacio imperial. Simple e impresionante por sus dimensiones (33 metros de altura), es junto con el Panteón de Roma, la segunda estructura romana mejor conservada del mundo construída sin pilares. Actualmente aloja una iglesia evangélica y su visita es gratuita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo a la salida de la Basílica subimos unas escaleras y salimos al Palacio Episcopal (también conocido como de los Príncipes Electores) y a sus hermosos jardines. Allí hicimos la oportuna parada técnica en una bonita terraza junto al estanque, para degustar unas estupendas BitBurger (marca de cerveza local), mientras Sofi tomaba su potito. A continuación seguimos el parque que prolonga estos jardines para llegar a las Termas Imperiales (Kaiserthermen), que construidas durante el siglo IV, eran de uso personal del emperador Constantino, llegando a ser las terceras más grandes del Imperio, lo cual dice mucho de su magnitud original. Su estado de conservación es bastante bueno y merecen la visita.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras ver las termas retornamos a la Plaza del Mercado, donde comimos en un restaurante italiano (el resto ya tenían las cocinas cerradas, cosas de los horarios europeos), tras lo cual después de pasar por delante de la casa de Karl Marx, en el número 10 de Brükenstrasse, nos fuimos a coger el coche para la siguiente etapa de nuestra ruta: Luxemburgo. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]()
![]() |