![]() ![]() Qué no perderse en Londres ✏️ Blogs de Reino Unido e Irlanda
Pasar cinco días en Londres nos ha dado la oportunidad de pasear por las zonas más populares de la ciudad, recorrer sus mercados, visitar sus edificios más emblemáticos y disfrutar de la gastronomía internacional que ofrece la capital de Inglaterra.Autor: Casool Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Qué no perderse en Londres
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Pasar cinco días en Londres nos ha dado la oportunidad de pasear por las zonas más populares de la ciudad, recorrer sus mercados, visitar sus edificios más emblemáticos y disfrutar de la gastronomía internacional que ofrece la capital de Inglaterra. ![]() Llegamos el sábado a mediodía a Londres. Después de dejar las maletas en el hotel fuimos a pasear por Portobello Road Market, el mercado más grande de Londres. Decidimos ir sábado porque es cuando se convierte en el mercado de antigüedades más grande del mundo. En él puedes encontrar de todo: antigüedades, ropa nueva y de segunda mano, comida, frutas… A continuación nos acercamos a Harrods para visitar la zona dedicada a la gastronomía. Ya que estábamos, aprovechamos para merendar sushi… Un poco más tarde fuimos a Picadilly, recorrimos Chinatown (precioso por la noche con sus farolillos rojos colgados por las calles), el Soho y cenamos en un restaurante chino (New China, comida muy buena aunque nos salió un poco caro y no pudimos acabarnos la mitad de lo que nos sacaron debido a la gran cantidad de platos que incluía el menú para dos). El domingo por la mañana fuimos a pasear por los mercados de Camden. Es el mejor día ya que es cuando todos los puestos están abiertos. En Camden Lock, Stables Market, Camden Canal Market, Electric Ballroom Market y Camden Market puede encontrarse ropa de segunda mano, muebles, artesanía, complementos, libros y ¡cientos de puestos de comida donde reponer fuerzas para seguir caminando! A continuación nos fuimos a la zona de Whitechapel. IMPRESCINDIBLE recorrer la calle Brick Lane, con su rastro de segunda mano (solo el domingo), sus restaurantes indios y la tienda de rosquillas Beigel Shop en el nº 155: ¡buenísimas tanto las rosquillas como la tarta de queso con fresas! Visitamos Covent Garden (nos gustó mucho una tienda de camisetas y complementos muy original, David & Goliath), paseamos por Hyde Park (con sus ardillas y sus oradores en el speaker’s corner), recorrimos la calle Oxford Street (llena de tiendas y centros comerciales) y fuimos a uno de los pubs con más solera de Londres: Dog & Duck (en el nº 18 de Bateman street. Buenísimo su mini fish and chips). Ese día cenamos en un italiano, uno de los varios restaurantes que había en la calle de nuestro hotel (Southampton Row). El lunes nos acercamos a Buckingham Palace, atravesamos St. James’s Park y llegamos a Horse Guards Parade donde vimos el cambio de guardia a caballo. Llegamos a Trafalgar Square, visitamos la Nacional Portrait Gallery (la entrada a las salas principales de los museos y galerías es gratuita), vimos el Big Ben y continuamos paseando por la orilla derecha del Támesis. Accedimos al mirador de la torre OXO (en la planta 8, es gratuito y desde él se puede disfrutar de una bonita vista del Támesis), entramos a la Tate Modern y al acabar, y después de entrar a St. Paul’s Catedral, cogimos el autobús nº15. A continuación paseamos por Covent Garden y Leicester Square. Esa noche cenamos en un indio de Drummond Street. ![]() El martes empezamos la mañana en el British Museum. Las galerías egipcias, la sala dedicada a Norte América, las africanas y las de la antigua Grecia nos encantaron. Seguimos atravesando el Tower Bridge y comimos fish and chips antes de entrar en la Torre de Londres (con las joyas de la Corona, los beefeaters, las diferentes torres, los cuervos… La entrada cuesta 17 libras por persona). La tarde la dedicamos a pasear por Brompton Road y por el tranquilo Hyde Park. Cenamos en un restaurante persa (Simurgh, en Garrick Street, comida muy buena por 35 libras los dos). Nuestro último día lo dedicamos a la visita más friki que podíamos hacer en Londres: el Madame Tussaud’s. Nos lo pasamos genial. (La entrada la compramos por Internet, 22.50 libras por persona. Tuvimos que hacer cola igual porque mucha gente había hecho lo mismo, pero bueno, comprándola por anticipado ahorras un 5% del precio de venta en taquilla). Antes de salir hacia el aeropuerto volvimos a Portobello Road, donde había empezado nuestra visita a Londres cuatro días antes. Esta vez sin mercadillo y mucho más tranquila, la calle nos volvió a encantar. Anotaciones Volamos con Ryanair, así que aterrizamos en el aeropuerto de Stansted, desde donde hay que coger un tren (tarda 45min y cuesta 27 euros ida y vuelta) o un autobús (tarda 1h 15min o más si hay tráfico y cuesta 14 euros) para llegar al centro de la ciudad (para en la estación de Liverpool Street). Nos hospedamos en el hotel Park Inn Russell Square, muy recomendable por su ubicación. Precio: 110 euros la noche en habitación doble. Está muy bien. Vintage magazine shop es una tienda chulísima que recomendamos visitar. Está en el 39 de Brewer Street, en el Soho. Tiene posters, camisetas, cómics, fotos, postales, figuritas de muñecos y personajes famosos e imanes vintage chulísimos. Restaurantes indios de Drummond Street: Nosotros cenamos en Shah, en el 159 de Drummond Street. ¡Buenísimo! En esta calle hay unos 6 o 7 restaurantes indios, no tantos como en Brick Lane pero, al menos en el que nosotros fuimos, la calidad de la comida era muy buena y el precio genial: 25 libras dos personas. Más fotos de este y otros viajes aquí: mochilerosconmaleta.blogspot.com/ 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |