Viajar a Guinea Ecuatorial era un capricho que teníamos pendiente hace tiempo. A nosotros nos encanta de Viaje a Africa, pero hacía varios años que no íbamos para hacer descanso de tomar malarone o medicinas para la malaria similares.
Después de darle mil vueltas a internet localice a una agencia, RUTA 47, que yo sepa es de momento la única que se anima a organizar viajes a Guinea Ecuatorial.
Os describo nuestro viaje y os aviso que lo entretenido esta al final:
Día 1: Llegamos a Malabo y ya la cosa tuvo su toque de guasa. Primero cada viajero del avión tuvo que pasar por un escaneó de cuerpo completo, con un solo escaner para todo el aeropuerto, y luego el visado con una pseudo cola de espera surrealista, luego recogías las maletas pero salían por dos cintas independientes a la vez, luego pasabas las maletas por el escaner de maletas, luego pasabas otro arco detector de metales y habrías las maletas y .....
la puerta de salida del aeropuerto estaba cerrada. Se ve que la semana anterior había entrado demasiada gente y como precaución lo habían cerrado
Bueno, por fin después de pasado un rato alguien consigue que uno de los empleados se vaya a por la llave, vuelve, y de las dos puertas que había solo abre una, la gente se agolpa y amontona con los carritos intentando salir..... por fin conseguimos salir y allí estaba nuestro guía esperándonos. Esa noche dormimos en el Ibis, y al día siguiente lo dedicamos a ver la capital en la que todavía quedan bastantes edificios de la época colonial, aunque tampoco son gran cosa. También vimos la parte moderna en la que se observa que el impacto de la aparición del petroleo como fuente de riqueza nacional. Grandes avenidas nuevos edificios, algunos construidos y muchos en construcción.
Esa tarde estuvimos en la zona de Sipopo, en un hotelazo de 5 estrellas, que tiene su propia isla conectada a tierra por un puentecillo, una isla volcánica llena de vegetación muy chula y que cuando se pone el Sol se llena de mosquitos por todas partes..... a correr, no olvidemos que la malaria la pegan estos simpáticos bichejos.
La ciudad es segura y tranquila y los únicos que nos dijeron algo poco cariñoso fueron unos policías por acercarnos a la valla de la zona de la presidencia. Por lo demás no tiene especial encanto, con día es suficiente.
Día 2: Nos fuimos a Moka y desde allí hicimos una excursión a un lago volcánico en mitad de la selva, no estuvo mal.
El lago es un sitio mucho chulo con unas vistas increíbles, pero el recorrido tampoco es nada del otro mundo.
El pueblo, Moka, tampoco tiene nada reseñable salvo que están haciendo un ayuntamiento nuevo que parece una mansión en medio de un pueblo de casas bajas. En fin, no esta claro que el dinero del petroleo este gastandose en las necesidades más acuciantes, pero parece que va llegando a todas partes.
Fuimos a una playa de arenas blancas donde se juntan expatriados de todo el mundo (chinos, canadienses, americanos, franceses, españoles....) y gente local. Creo que es lugar más animado que vimos en el país. La playa no estaba mal, pero lo más entretenido era ver a toda aquella gente tan dispar por allí en medio de ese conjunto de chiringuitos con música. Todos ellos trabajadores expatriados que no saben muy bien como distraerse en Guinea, otros directamente se buscan otro tipo de distracciones más humanas...
Bueno, de allí nos fuimos a Luba, otra ciudad de pasado colonial que tampoco tiene gran cosa. Después nos fuimos a Moka para pasar la noche y cruzar la selva al día siguiente. Como quedaba algo de tiempo yo me fui con el guía local que se llamaba Adolfo y nos fuimos a ver unas cascadas en mitad de la selva, sitio chulo de verdad. Al llegar había niebla y Adolfo me explico que teníamos que esperar a que se dispersara la niebla, pero que no gritara, que sino tardaría más en despejar. A continuación me contó que en una excursión con un grupo todos se pusieron a gritar en mitad de la selva, razón por la cual la niebla tardo dos horas en dispersarse. Como yo no grite, la niebla se disperso rápido y vimos unas cascadas espectaculares, un sitio muy chulo la verdad. Vuelta a Moka y a dormir.
Allí nos alojamos en el centro que tienen un grupo de americanos para la conservación de la naturaleza en Bioko, en ese momento solo había dos de ellos, un estudiante de biología bastante majo y otro chaval camerunes que tampoco fue demasiado comunicativo. El sitio estaba destartalado pero era suficiente para dormir una noche en litera y era una casa que había pertenecido a una familia de colonos españoles.
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Guinea Ecuatorial |
Foro África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 138
158874 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
fernando1970fiufa
 Travel Addict
 16-11-2014 Mensajes: 35
|
Fecha: Lun Feb 13, 2023 10:07 pm
Título: Re: Viajar a Guinea Ecuatorial
Gracias por la info
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
“¿Estás pler?”: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial
A Guinea Ecuatorial ese idioma llegó cuando los españoles ocuparon el territorio, pero hubo varios idas y vueltas en el medio; tiene varias particularidades:
www.lanacion.com.ar/ ...d22012024/
Te propongo un juego. Si digo: “ Diman, estás pler”, ¿qué crees que te estoy diciendo?
[i]Le hablo a alguien que se llama Diman y le pregunto si está listo para salir.
Me estoy... Leer más ...
|
|
Osiris79
 Super Expert
 21-06-2016 Mensajes: 755
|
Fecha: Vie Feb 14, 2025 09:05 pm
Título: Re: Viajar a Guinea Ecuatorial
Desde España hay vuelo directo Madrid--Malabo con la aerolínea española "Plus Ultra"
Precios muy elevados (entre 930 y 1.030 € según mes). En mi opinión precios excesivos...
Pocas frecuencias (2 viernes al mes y en verano todos los viernes).
|
|
Abdelkrim
 Willy Fog
 03-04-2008 Mensajes: 11949
|
Fecha: Sab Feb 15, 2025 10:14 am
Título: Re: Viajar a Guinea Ecuatorial
Pues entonces, creo que por el mismo precio se puede ir o volver cada día de la semana a través de Casablanca, París o Fráncfort
|
|
Abdelkrim
 Willy Fog
 03-04-2008 Mensajes: 11949
|
Fecha: Sab Feb 15, 2025 11:54 am
Título: Re: Viajar a Guinea Ecuatorial
Como veo que hay pocos testimonios directos de este país, creo que será interesante difundir los dos vídeos que recientemente le ha dedicado nuestro intrépido youtuber, viajero hiperactivo y fino analista: Rama 👍
|
|
|