RAIATEA, HUAHINE Y LAS MARQUESAS ✏️ Blogs de Polinesia FrancesaExisten otras islas aparte de Bora BoraAutor: Tattoo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Índice del Diario: RAIATEA, HUAHINE Y LAS MARQUESAS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Llevaba años deseando visitar Polinesia Francesa. Hace unos pocos me puse una fecha, 2013 y cuando comencé a planificar en serio el viaje sólo tenía claro dos cosas, quería bucear y, gracias a un documental de Viajar que vi hace algún tiempo, quería recorrer las Marquesas en el Aranui III, un buque mixto de carga y pasaje que realiza cada tres semanas un crucero de 14 días desde Papeete.
Empecé a planificar este viaje como tantos otros: Lonely Planet, revista Altair, página oficial de tahiti-tourisme, foro de los viajeros, tripadvisor… Resultó más complicado de lo que podía parecer en un principio. Ni yo ni mi pareja hablamos una palabra de francés y para mi sorpresa no todas las páginas de alojamientos, excursiones o clubes de buceo en Polinesia Francesa tenían versión en inglés y muchas pensiones y pequeñas empresas ni siquiera tenían página web. Además nos pusimos en contacto con la empresa del Aranui y esta nos remitió para hacer la reserva a alguna de las agencias de viajes de nuestro país que trabajaban el destino. Dudábamos entre viajar en septiembre, temporada seca y de avistamiento de ballenas, o en febrero, temporada de lluvias y por tanto más barata. Finalmente nos decidimos por febrero, por eso de quitarnos de en medio un mes de invierno. Pedimos presupuesto del Aranui y los vuelos a tres agencias nacionales: Marco Polo, Rutas 10 y Xavi Fernández Viatges. También intentamos contactar con la agencia francesa de internet UnMundoTahiti, pero no nos contestó. Quien nos ofreció un trato más personal y mejor precio fue Xavi Fernández, así que en mayo del año pasado reservamos con su agencia los vuelos con AirFrance y el crucero en el Aranui III que salía de Papeete el 23 de febrero, dejando pendientes otras diez noches que pasaríamos en Polinesia y los vuelos interislas, ya que no teníamos muy claro que islas visitar. Como queríamos bucear durante la estancia en las Islas de la Sociedad y guiándonos por la información sobre buceo que ofrecía la Lonely Planet descartamos Bora Bora y Moorea, del las que la guía decía que los pocos puntos de buceo que existían podían resultar en ocasiones “masificados” (Bora Bora) y que el coral está siendo seriamente dañado por la estrella de mar corona de espinas (Moorea). Elegimos Raiatea y Huahine, menos turísticas pero con infraestructura hotelera y varios clubes de buceo (un par por isla). Para reservar los hoteles, traslados y vuelos interislas pedimos presupuesto a XFV y a easytahiti. En principio easytahiti parecía más barato pero Xavi aplicaba un descuento interesante si se pagaban los servicios terrestres en el momento de la reserva, así que al final reservamos todo el viaje con esta agencia y la verdad es que estamos muy contentos con el resultado. Etapas 1 a 3, total 4
El primer destino del viaje fue RAIATEA. Nos alojamos cuatro noches en el Raiatea Lodge, un hotel familiar de 16 habitaciones situado en una casa colonial rodeada de un precioso jardín. Todas las comodidades de un hotel y el trato de una pensión familiar. El dueño habla un poco de español. Además de piscina tiene un embarcadero donde nos recogía el barco del club de buceo y el de una empresa con la que hicimos una excursión a la isla de Tahaa. La habitación acogedora y con amplio balcón. Wifi gratuito. Tienen kayaks, que no probamos porque no nos dio tiempo, y bicicletas a disposición de los clientes. Reservan excursiones y alquilan coches. El desayuno continental es casero y delicioso, servido con una sonrisa por la encantadora Rainui. Probamos el restaurante para comer y cenar y nos gustó. Un par de noches cenamos muy a gusto rodeados de locales en el cercano Roulotte Delice.
En Raiatea hicimos cuatro inmersiones en dos días en Teavapiti Pass y Miri-Miri con Farid y Julien de Hemisphere Sub. Ni palabra de español y el inglés un poco justo, pero suficiente para entendernos. Las inmersiones en los pasos de las lagunas son espectaculares, llenas de vida y tiburones, punta negra, punta blanca de arrecife, gris, limón, nodriza… se nos resistió el martillo. Buena visibilidad y ligera corriente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Además de bucear, hicimos un par de excursiones. Alquilamos en el hotel un coche por un día y recorrimos la carretera perimetral de la isla (la única) de poco más de 100 km. En la capital, Uturoa, hicimos algunas compras en el mercado de artesanía y conseguimos comida para hacer un picnic y después visitamos el sitio arqueológico de Taputapuatea. Una gran tormenta nos impidió disfrutar de la laguna. El último día contratamos por medio del hotel una excursión en barco a la isla de Tahaa con la empresa Arii Moana Tours: snorkel muy bueno en el jardín de coral situado junto al Le Taha’a Island Resort & Spa, didáctica visita a una plantación de vainilla, interesante visita a granja perlera y rico buffet polinesio en un motu en donde quien quiso alimentó a unas pobres rayas que tenían en un cercado. La siguiente isla que visitamos fue HUAHINE. Nos alojamos tres noches en el recientemente construido Maitai Lapita Village, perteneciente a una cadena hotelera de la zona. Tiene 32 amplias cabañas construidas alrededor de un lago junto a la playa. Muy bien situado a cinco minutos a pie por la playa de la capital de la isla, Fare. Estuvimos muy cómodos, lo único que no nos gustó es que el wifi era con cargo. Cenamos un día en el restaurante del hotel, que era muy agradable, pero como estábamos tan cerca de Fare, probamos varios restaurantes y roulottes. En Huahine hicimos tres inmersiones en dos días con Michel de Pacific Blue Adventure en Avepeihi Pass y Fa’Amiti. Ni palabra de español e inglés bastante justo, pero nos entendimos. La misma cantidad de vida que en Raiatea aunque los tiburones eran más tímidos. Peor visibilidad debido a varias tormentas y más corriente, supongo que porque el tiempo empeoró. El último día alquilamos un coche durante cuatro horas y recorrimos la carretera que rodea Huahine Iti y Huahine Nui. Visitamos el sitio arqueológico de Maeva, alimentamos a las anguilas sagradas de ojos azules, disfrutamos de unas espectaculares vistas de la laguna y compramos pareos pintados a mano en la Maison du Pareo de Miri y Frank, tienda de artesanía recomendada por una de las amables chicas de la recepción del hotel. La noche anterior al crucero la pasamos en PAPEETE en el Tahiti Nui. Es de lo único que me puedo quejar. El comedor del hotel se transforma las madrugadas del fin de semana en discoteca con música a tope hasta las tres. Nuestra habitación estaba justo encima, con lo que no pudimos dormir hasta que la música paró y la peña dejó de chillar en la puerta del hotel. Nos quejamos en recepción pero de poco nos sirvió y enviamos un correo al director del hotel que no se dignó en contestar. Como a la vuelta del crucero pasábamos las noches de viernes y sábado en Papeete y teníamos reservado el mismo hotel, pedimos a Xavi que nos buscase otro. Enseguida nos contestó que nos cambiaban sin cargo al Radisson Plaza en Arue. El Radisson es un edificio bastante feo, tipo apartamento playero, pero sus habitaciones son acogedoras, con una amplia terraza y unas impresionantes vistas de la puesta de sol sobre Moorea. No se encuentra en el mismo Papeete, sino a 7 km y aunque cuenta con shuttle bus gratuito y hay autobús público de Arue a Papeete, el último servicio es a las cinco, con lo que si quieres cenar en Papeete necesitas tomar un taxi. El fin de semana organizan cena con espectáculo polinesio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Papeete no es una ciudad muy agradable, demasiado tráfico y poco que ver. Aún así hay algunas cosas interesantes. Tiene un precioso paseo-parque junto al mar con vistas a Moorea. Visitamos el mercado y el museo de la perla de Robert Wan. Hay tiendas de perlas por todas las esquinas. Y para quien le interese tiene una salvaje vida nocturna. Para nosotros lo mejor fueron las cenas en las roulottes de la Place Vaiete. Etapas 1 a 3, total 4
El Aranui III es un buque mixto de carga y pasaje que realiza 17 viajes anuales entre Papeete y las Islas Marquesas. En cada puerto descarga suministros y carga principalmente frutas cultivadas en las islas. Mientras tanto el pasaje visita las poblaciones y sitios arqueológicos. De camino y de vuelta de las Marquesas se visitan brevemente dos atolones de las islas Tuamotu, Fakarava y Rangiroa, con tiempo para hacer snorkel (el de Fakarava muy bueno) y una barbacoa en la playa en Rangiroa. En el crucero que nosotros realizamos entre los 169 pasajeros la mayoría eran jubilados franceses, canadienses, estadounidenses y alemanes por este orden. También había un puñado se suizos, tres británicos, dos holandeses, algún australiano y nosotros. Había asistencia en francés, inglés y alemán y salvo algunas palabras de cortesía, el único miembro de la tripulación que hablaba algo de español era una camarera del comedor. Entre el pasaje también había gente más joven (cincuentañeros) y unas pocas parejas de viaje de novios, así como alguna pareja de nuestra edad (cuarenta). En esas fechas ni un solo niño, claro. El crucero está muy bien organizado y las dos semanas cunden mucho. Se visitan las seis islas habitadas de las Marquesas en profundidad. Todas las visitas en tierra están incluidas, y en varios puertos se ofrecen diferentes opciones según la capacidad física y los gustos de los pasajeros. En varias ocasiones se come en restaurantes locales, se organizan barbacoas en la playa, se da la opción de realizar hiking y, además de las poblaciones en las que atraca o fondea el barco, también se visitan varios sitios arqueológicos. Respecto al barco, el servicio a bordo es muy completo: lavandería y medico sin cargo; fuente de agua potable en todas las cubiertas de pasajeros, restaurante con menú de comida francesa en el que también se incluía el vino (francés o español); clases de danza polinesia y ukelele; y, en el crucero que realizamos nosotros, conferencias a cargo de la Doctora Sidsel Millerstrom, antropóloga de la Universidad de California, que ha estado trabajando en las Marquesas desde 1984 y que también se hizo cargo de las explicaciones en las visitas arqueológicas. Una de las cosas que más nos ha gustado es que la tripulación hacía uso del bar y de otras zonas comunes, lo que da una idea del ambiente del barco. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
Últimos comentarios al diario RAIATEA, HUAHINE Y LAS MARQUESAS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados POLINESIA FRANCESA - SEPTIEMBRE 2011
Mi luna de miel...un año preparando el viaje de mis sueños, cogiendo ideas, preguntando...
⭐ Puntos 4.75 (59 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
POLINESIA FRANCESA, JULIO 2018: Tahití, Bora Bora y Moorea.
Viaje a Bora Bora, Moorea, Tahití y Los Ángeles. 22 días.
⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
El paraíso en la tierra, Polinesia Francesa
Un paraíso digno de admirar tanto dentro del agua como en tierra
⭐ Puntos 4.92 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
MOOREA, TAHAA, BORA BORA, RANGIROA, TAHITI
LUNA DE MIEL EN POLINESIA FRANCESA: 14 DÍAS
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
Costa Oeste + Polinesia Francesa II
Moorea y Bora Bora
⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
Galería de Fotos
|