![]() ![]() BURGOS: RUTA WESTERN DEL BUENO, EL FEO Y EL MALO ✏️ Blogs de España
Recorrido por una nueva ruta en BurgosAutor: Tubularesa Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: BURGOS: RUTA WESTERN DEL BUENO, EL FEO Y EL MALO
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Fuimos desde Soria hacia Burgos y lo primero que vimos fue el pueblo de Hacinas donde lo más destacable son sus árboles petrificados. Hay más cosas en Hacinas que vale la pena ver. Después decidimos hacer la ruta del Bueno, el Feo y el Malo que queda cerca. Como el lector sabrá este es uno de los spaghetti westerns más populares de toda la historia del cine. Dirigido por el italiano Sergio Leone y música del también italiano Ennio Morricone. Es un orgullo para España que decidiera filmar allá por los años 1966 en nuestro territorio, especialmente Almeria y Burgos. Al lado del pueblo de Carazo se construyó el campo de concentración de Batterville, pero esto no lo vimos. Tampoco me interesó. La escena que más me gusta de esta película es cuando Tuco va corriendo por el cementerio de Sad Hill intentando encontrar la tumba que contiene los 200.000 $.(fabulosa música de fondo conocida por el "Extasis del Oro") Más tarde hacen un duelo ellos tres que dura más de 4 minutos. Tal vez el duelo más largo jamás filmado. El duelo lo hacen en el centro del cementerio. Pues bien, este cementerio está situado cerca del pequeño pueblo de Contreras. Para llegar allí hay que dirigirse al pueblo. Atravesar el pueblo y llegar al otro lado donde está la iglesia. Pasar por delante de la iglesia y cuando llegue el camino sin asfaltar ( a unos 40 metros de la iglesia), verás que hace una uve el camino (hay una estatua cuadrada de piedra al comienzo), coge el de la derecha (en este de la derecha hay una señalización de madera que marca un “gr 82 camino a Silos”, pero sorprendentemente no dice que también es el camino al cementerio de Sad Hill). Aunque esté sin asfaltar es buen camino para coches y después de 1,5 km se llega a la entrada del cementerio (500 metros antes de llegar hay una valla que pone “cerrar después de entrar”, es para que no se salgan las vacas). Cuando llegas al cementerio sí hay una señalización de Sad Hill, y una placa de mármol conmemorativa para Sergio Leone. Se deja el coche en la valla y se entra al cementerio que ahora pastan vacas y hay muchas cacas. Vas entrando y SI se ven las tumbas que hicieron hace más de 40 años, ¡increíble!. Sobresalen un poco del terreno y con hierbas por encima y por el alrededor, pero se distinguen. Incluso se distingue el hueco de tierra que sacaron entre una tumba y la otra para hacer el promontorio. Un poco más adelante se entra en el círculo del duelo. Se ven las piedras que pusieron a modo de asfalto y el círculo de piedras para delimitar el duelo. Todo hay que verlo con paciencia y con ojos un poco de arqueólogo. Pero se ve. Para una persona que haya visto esta película y la aprecie, este lugar tiene mucha magia. ( ESTO LO AÑADO POSTERIORMENTE: AYER 25 JUNIO 2014 MURIÓ ELI WALLACH, QUE HIZO DEL FEO, TUCO. A LOS 98 AÑOS. UNAS ORACIONES PARA EL POR LOS BUENOS RATOS QUE NOS HA HECHO PASAR. GRACIAS DESDE ESPAÑA Y ALMERIA DONDE FILMASTE LA MAYOR PARTE DE TUS WESTERNS.)DE LOS TRES SOLO QUEDA CLINT EASWOOD.
Despùés decidimos ir a ver donde filmaron la escena de la voladura del puente, volvimos a la nacional deshaciendo el camino y seguimos un poco hacia Burgos, (hay camino de pista desde el cementerio hasta otros sitios, pero nos dijeron que podíamos perdernos. ) Según dicen las guías escritas locales: “se llega hasta Hortiguela. Se toma el desvio hacia Covarrubias y después de recorrer 3,5 km tras un giro a la derecha de la carretera, se llega al escenario de la batalla del puente de Langston (se puede reconocer a la derecha de la carretera una roca pelada de vegetación donde se colocaron las trincheras y al otro lado del río Arlanza la entrada de un vallejo donde iba a coincidir el puente”. Pues no, querido lector, no encontré este sitio y eso que lo busqué dos veces por la carretera. Creo que la espesa vegetación que hay al lado del río dificulta la visión. En la película parece muy ancho el río y las montañas, pero con coche parece muy estrecho. Debieron de filmarlo desde cierto ángulo. En la película con una toma desde arriba se ven las trincheras, cañones y ametralladoras; un poco más abajo el camino, entonces sin asfaltar y muy estrecho, por el que nosotros vamos, ahora ya asfaltado.¡Que tengas tú más suerte que yo! Bueno, 1 km. más adelante está el monasterio donde se curan los soldados y donde curan a Rubio (Clint Easwood) En la película el exterior es el de El Cortijo del Fraile en Níjar(llegan con la carreta) , pero los interiores son de este otro y en este sería imposible llegar con una carreta. Si te fijas en la película cuando Tuco habla con rubio, por la ventana se ve una especie de iglesia o masía que está en lo alto de la montaña. Esta masía ya se divisa en coche cuando te acercas al monasterio. Este monasterio está abandonado pero lo abren para el turismo. Entrada gratis. Hay un cuidador. En verano Lunes y Martes está cerrado. Menos mal que encontramos el cementerio porque es lo que más me gustó. De paso se pueden ver las poblaciones de Covarrubias(de donde contrataron a todos los figurantes y extras de la película, ¡menuda se armó en el pueblo!) y Lerma. Ambos pueblos históricos. Nosotros nos alojamos en el hotel Hacienda de mi Señor 3* en Lerma; aquí está la crítica: Está en el centro del pueblo y para ir allí te sirve de guía el parador de Lerma. Ves a la plaza del pueblo donde está el parador. Verás la puerta de entrada y salida del parador. Imagínate que sales del parador y vas recto con el coche hacia delante. Verás tres calles que bajan, pues sólo puedes coger la que está más a la derecha, las otras dos son dirección prohibida. Nada más bajes por esta calle pasas por la Casa Consistorial, a la primera bocacalle gira a la izquierda (ya verás que es calle el Barco). Pasa dos calles y verás la tercera calle que tiene unas columnas sosteniendo la casa, es esa calle, 50 metros más adelante está el hotel. (Si aparcas en la plaza del pueblo, delante del parador, sólo hay 4 mn. andando hasta el hotel). El hotel no tiene parking, ni se puede aparcar delante. Hay que tener suerte y aparcar en la plaza o alrededores. Puedes aparcar delante brevemente para descargar maletas, aunque la calle no es muy ancha. PROS: Es un hotel bien decorado con utensilios antiguos y medievales. La recepción está muy bien decorada. No tiene bar ni sirven comidas. Sólo el desayuno de 8,30 a 11. Por los alrededores hay muchos bares para comer (recuerda que estás en el centro y todo lo turístico se puede ver andando). Las habitaciones son muy grandes porque tienen una salita al lado con sofá, mesa y dos sillas. Una tv pequeña comparada con la habitación. Todo está limpio. El wc es muy grande y bien decorado. Con toda clase de geles y jabones. Hasta peine y maquinilla de afeitar, incluidas dos botellitas de agua que te regalan. Cierran el hotel a las 12 de la noche, si vienes más tarde tienes que abrir tú la puerta principal con una segunda llave que te dan cuando llegas. El personal es amable y servicial. . El desayuno es completo, hay 5 variedades de fiambre y tortilla con patata; cinco variedades de dulce, fruta, yogourts. El café y la leche no son de máquina, esto significa que es excelente. CONTRAS: No hay neverita en las habitaciones. Los WC no disponen de secador de pelo. Si lo necesitas hay un cartel que dice que hay que pedirlo en recepción. Algunas bisagras de las puertas crujen. El problema son los colchones, son duros. Son colchones de muelles para mi opinión de baja calidad. No descansamos del todo bien. Duros si los comparamos con los de alta gama que muchos de nosotros tenemos en nuestras casas: látex o viscoelastic. Estos colchones cuando uno se mueve transmite las vibraciones al compañero de cama. El colchón es fundamental que sea cómodo en cualquier tipo de hotel que vayas. Es el objeto que más usamos. Llegamos cansados del viaje, de conducir, etc. Un mal descanso nocturno puede propiciar que el viajero ya no decida volver al hotel aunque todos los demás servicios hayan funcionado bien. PS: si quieres saber donde hay más localizaciones del Bueno, el Feo y el Malo, lee mi otro diario de viajes: CABO DE GATA-NIJAR (Lo acabo de publicar) Este fue nuestro viaje. Ya me pondrás algunas estrellitas si te gustó. ¡Buen viaje! ATENCION: esto lo escribo hoy día 8 oct. 2018. He oído por el telediadiario de TV1 que quieren relanzar el sitio del duelo final en el Bueno, el Feo y el Malo(El cementerio de Sadhill). Van a reconstruir miles de tumbas y la gente por 15 Euros puede pedir que le pongan su nombre en una de ellas. Si quieres tener tu nombre en este cementerio ves en internet a: asociacionculturalsadhill.wordpress.com Ahí verás toda la información. Como ya te puedes imaginar querido lector yo tendré también la mía. Saludos. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |