![]() ![]() PIRINEOS CON NIÑOS ✏️ Blogs de España
Viaje de tres noches al pirinero oscense (provincia Huesca). Concretamente en verano y prácticamente el Valle de TenaAutor: Jacintogarcia Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (6 Votos) Índice del Diario: PIRINEOS CON NIÑOS
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
INTRODUCCIÓN:
Diario editado el 30/8/2016, únicamente para subir nuevamente las fotos ya que quitó los enlaces la web imageshack.us Dado el éxito del diario que hicimos hace unos años llamado "Asturias con Niños", me he decidido hace algo similar pero esta vez en los Pirineos de Huesca. Volmemos a ser cuatro: los padres, un niño de 10 años y una niña de 6. Ha sido increible. Como veréis NO todo han sido excursiones. El grupo pedía también momentos de relax y diversión, pues concedido. Es importante intentar ser flexible y ver el viaje desde los ojos de los niños y no solo adultos. El viaje ha sido de 3 noches y prácticamente centrado al Valle de Tena, aunque al final del Diario os dejo varias propuestas más para que se pueda ir completando el viaje hasta llegar a estar una semana por la zona, especialmente si se hacen rutas de senderismo. 11:30 h. Salida En esta ocasión salimos de Cataluña (Tarragona). Entre pitos y flautas salimos un poco tarde. Por la autopista AP7 y luego la AP2 hasta Lleida. Ojo! Al poner Huesca (donde ibamos a comer), en Lleida el GPS nos continuaba por la AP2 hacia Zaragoza para luego subir por la A23 hasta Huesca. Eso supondría hacer bastantes más kilómetros y por lo tanto pagar más de autopista. Así que en Lleida debeís coger dirección a Huesca por la A22 (una buena autovía que va casi vacia). Hacia las 14:30 h. paramos a las afueras de Huesca a comer (en un Mc Donalds que comparte espacio con un pequeño centro comercial (creo que de Eroski) y una gasolinera. Primera Sugerencia: podéis comer en la ciudad de Huesca y conocerla un poco (yo ya la conocía). De ahí cogimos directamente la A23 dirección Jaca. Pasamos por Sabiñánigo y nos desviamos hacia la N-260 Biescas y entramos por la comarcal A-160 en el Valle de Tena (prácticamente no nos hemos movido de esta zona). Tras una hora desde Huesca llegamos al Aparta-hotel. Apartahotel Búbal (Junto a Panticosa) Reservado con Booking. Es una pasada. Es un duplex: Abajo: baño con ducha, cocina nueva con todo el menaje, microondas, vitrocerámica y hasta lavaplatos. Pequeño salón con TV plana, mesa y 4 sillas y sofa que se convierte en cama (creo que de 1,35). Salida al jardín. Arriba: Baño completo con ducha y Jacuzzi con vistas increibles, y domitorio con cama de matrimonio y otra TV plana. El Hotel tiene 24 apartamentos, una piscina y luego espacio común con Billar, futbolín, PsP , etc gratuitos para clientes. Un bar y un pequeño restaurante. Otra pasada es que tienes tu parking de coche a la puerta del apartamento. Las vistas como veís son increibles, y eso que los árboles junto a la piscina han crecido tanto que no dejan ver el lago. ![]() Esto sería lo que se vería. Ahora solo se intuye entre los árboles. ![]() Como el día es buenísimo (última semana de julio), pues a disfrutar de la piscina, del jardín y de las tumbonas. El agua un poco fría, pero dando el sol todo el tiempo. ![]() Creo que estuvimos unas 2 horitas en el hotel (16:30 h. - 18:30 h.). Nos vamos a ver Jaca. Llegamos sobre las 19:00 h. Desde el hotel se tarda 30 minutos. Lo pimero vemos su pista de hielo. De las poquísimas de España que está abierta todo el año. Además es muy grande. Visitar nos costó 2 € cada uno (cierra a las 20:00 h.). Mirad los horarios porque lo bueno es que por muy poco más (no sé si otros 2 € al ser municipal), podéis patinar unas 2 horas. ![]() A unos 500 metros hay un Mercadona (de los de ir en coche). Hicimos la compra para desayunar y hacer alguna comida en el apartamento estos días. Luego fuimos a visitar el centro de Jaca. Segunda sugerencia: Para los que tenéis más tiempo. A lo mejor es interesante dedicar casi un día a Jaca. Por la mañana, hacer con los niños la ruta del Monasterio de San Juan de la Peña y el Monasterio Nuevo . Debe ser superchulo. Ruta Monasterios junto a Jaca. Por la tarde, pista de hielo, Ciudadela y vinitos. No visitamos la "Ciudadela" de Jaca porque es tarde. Callejeamos, vemos su increible catedral. Nos quedamos con ganas de ver las pinturas románicas que hay en el Museo Diocesáno (junto a Catedral) que las "venden" como la Capilla Sixtina del Románico. ![]() Finalmente cenamos en una terracita, en los soportales frente a la catedral (Casa FAU). Bastante bien pero lentos. Opiniones y Fotos Casa FAU (Jaca) Ya de noche volvemos al hotel. Mañana el programa es algo más completo, pero también tranquilo que estamos de vacaciones y queremos también disfrutar de las cosas y los niños. Etapas 1 a 3, total 5
Hemos dormido de maravilla. Ni un ruido. Qué paz.
Desayunamos en el apartamento (se puede hacer también fuera, en la mesa del jardín) con lo que compramos en el super ayer. LACUNIACHA: A eso de las 10:30 h. nos vamos a LACUNIACHA. Está a unos ocho kilometros del hotel. Señalizado el desvio en la A-136. Eso sí, carretera totalmente de montaña. Hay que pasar el pueblecito de Piedrafita de Jaca. ¿Qué es Lacuniacha? un fantástico parque faunístico y vegetal en el corazón de los Pirineos. Una especie de Cabárcenos (Cantabria), pero sin masificar y en dónde para ver los animales SOLO puedes ir caminando. Por tanto, antes de entrar al parque hay que dejar los coches en una explanada a la derecha de la carretera (bajando una cuesta). El precio este año (2013) es de 15 euros por adulto y 11 euros niños de 4 a 11 años. Total: 52 euros. Uno de los motivos de haber comido ayer en el Mc Donalds de Huesca es que este verano este establecimiento regalaba entradas de adultos y niños para diferentes establecimientos o atracciones en toda España. Así que las canjeamos para este parque y la mañana nos salió gratis. ![]() El parque tiene un total carácter familiar, y dado que hemos llegado pronto (11:00 h.) y que está en un lugar un poco "escondido", hacemos la ruta casi solos. Se anda por senderos señalizados de bosques y prados. Lo más divertido es ir buscando (en semilibertad) todas las diferentes especies de animales que hay. Además de contemplar la vegetación y las vistas de las montañas. Como véis tienen: Ciervos ![]() ![]() Linces ![]() Caballos muy especiales: ![]() Esta primera parte "pica un poco hacia arriba", pero salvo en algunos momentos, en lineas generales no hay problemas. Se puede hacer la ruta con cualquier tipo de niños y quizás más problemas con ciertos "abuelitos". A mitad de camino hay una cabaña (con un bar/minirestaurante) y mesas para comer tu propio Pic-nic. Calculad que despacio, queriendo ver todo hastas este primer punto hay como una hora desde la salida. Desde esta cabaña se ven unas vistas de las montañas increibles y además Bisontes: ![]() En fin, os dejo que el resto de animales los descubráis por vosotros mismos. Especialmente dejad que lo hagan los niños. Por cierto, la vegetación, árboles y senderos son tan espectaculares o más que los animales. Así que excursión de 10. ![]() ![]() Si vas tranquilo, vuelves a la salida (donde hay también un monton de mesas de picnic para poder comer tu propia comida) en unas 2 horitas. Un poco de visita a la tienda, y se ha pasado una mañana INCREIBLE. Nota: es cierto que nos hizo quizás el mejor día del año. Sol y cielo azul. Por cierto, conviene ir con pantalón largo, calzado semimontaña y forro polar. Al bajar del parque paramos en Piedrafita de Jaca, una pequeñisima población que tuvo su importancia como parroquia hasta antes de construir la presa del lago Búbal y que hoy intenta recobrar su tiempos pasados. Llegamos para comer al pueblo de Tramacastilla (dónde a la tarde cogeremos el "tren"). Tras recorrer caminando este precioso pueblo con un montón de apartamentos para esquiadores, nos sentamos en la terracita del Bar/Restaurante Blasco. Le recomendamos por atención, calidad y precio. ![]() Tras una agradable comida, y un mejor Café Irlandés, nos vamos a descansar un poco al hotel. De camino paramos a ver el lago Búbal. ![]() Como todos los días: siesta, sol y piscina. Volvemos al pueblo de Tramacastilla. A la entrada del pueblo (la iglesia a la derecha) y salida del "tren" y un parking a la izquierda. TREN TRAMACASTILLA En realidad no es un tren como tal, sino uno de esos trenecitos turisticos (de motor) que circulan en todas nuestras ciudades y pueblos. Eso si, este es Todoterreno. Atención a los horarios. El precio es de 15 euros adultos y 10 euros niños. Un poco caro, pero el recorrido es de 2,5 horas por caminos de montaña. Cogimos el de las 18:30 h. llegamos de vuelta a las 21:00 h. Dos notas importantes: Aunque salimos con calorcito, la ruta es toda de ALTA montaña (de unos 1.500 a 1.800 metros de altura). Es decir que ya podéis ir bien abrigados. Lo segundo es que en estas fechas (verano que están los caminos secos), el polvo que entra donde los pasajeros (no hay puertas ni ventanas en el vehículo) es ENORME. Hay que llevar pañuelo y gafas de sol para tapar boca y ojos. Quedáis avisados. Imagen del "tren" en la segunda parada: ![]() La excursión es 100 x 100 recomendable un día como hoy. Sobre todo para los que no somos de tierra de grandes montañas. Ya os he indicado que todo el recorrido es por caminos pedregosos, con grandes socabones (los más grandes las bandas de frenado que hay en el propio pueblo de Tramacastilla) y muchísimo polvo que discurre entre montañas, caminos de ganado, valles e ibones (lagos de alta montaña). Por donde va, no se puede ir en vehículos particulares ya que solo el tren y algún ganadero tiene derecho a pasar por alguna zona. A la hora hace una primera parada para hacer fotos en el Ibón de Tramacastilla. ESPECTACULAR. Especialmente a esta hora del atardecer. Una imagen vale más que mil palabras: ![]() ![]() Otros 30 minutos después, hace una segunda parada para ver un ?? (NO TENGO PALABRAS) circo de montañas, paisaje rocoso y con fauna (un montón de marmotas) y ganado. ![]() ![]() Como véis hay nieves perpetuas a esta altura. Al ir voviendo a Tramacastilla, ya está anocheciendo y vemos una nueva perspectiva del Lago Búbal. ![]() Ha sido increible. Los niños han alucinado (y nosotros también) que existan paisajes y naturaleza así en España. No hay que irse muy lejos para ver cosas maravillosas. ![]() Con ese buen regusto que nos ha dejado la excursión, decidimos ir a cenar a Biescas. El pueblo (si me lo permitis) no tiene nada. Al final entramos en la Bodega de Pepe, un lugar curioso en la que hay hinchables u otras cosas para los niños. Ellos encantados. Tomamos un par de raciones y una cervecita. ![]() Hacia las 22:00 h. nos vamos al hotel a cenar algo y a dormir. Etapas 1 a 3, total 5
Aunque estemos en verano, se puede sacar algo de jugo a estas estaciones de esquí.
Noche tranquila. Amanece otro día azul, sin ninguna nube. Tras desayunar en la habitación del apartahotel, nos vamos a la ESTACIÓN DE ESQUÍ DE PANTICOSA Enlace a estación Panticosa. Está a unos quice minutos en coche del hotel. Aparcamos en un gran parking junto a la telecabina. En verano esta estación mantiene abierta la telecabina (de 10 a 17 h.) para poder subir a ver el paisaje y hacer excursiones. Cogemos un paquete que incluye entradas a telecabina (subida y bajada) + bus 4x4: 19 € por adulto y 9,50 x niño de 4 a 11 años, inclusive. Un poco caro. Las entradas se sacan en la taquilla que está en la parte baja de donde se coge la telecabina. La subida en telecabina es una pasada (pueden montar hasta ocho). Normalmente como no hay mucha gente no meten a "gente extraña" y usas una cabina por grupito. Durante diez minutos subes de 1.200 a 1.900 metros y como está acristalada vas viendo las montañas que te rodean. Los niños disfrutan un montón. ![]() ![]() Una vez arriba, a 150 metros de donde deja la cabina está el mirador de Panticosa. Estas son sus vistas. ![]() ![]() Desde aquí hay varias rutas. Las principales son la subida al Ibón (lagunas de alta montaña) de Sabocos y al Ibón de Asnos. Hoy hace mucho calor. Como es una estación de esquí en invierno, no hay ninguna sombra para guarecerse. Hay bastante gente haciendo la ruta a pie. Me parece que es muy dura. El Ibón de Asnos está a unos 3 kilómetros cuesta arriba (de 1.900 a casi 2.500 metros). Será una hora y media andando por caminos de polvo. Nosotros decidimos hacerlo en el Bus 4x4 ![]() Se coge junto a la telecabina. Como véis es pequeño, pelo molón porque es todo terreno. (se pueden comprar el ticket al conductor pero ya no hay la tarifa más barata combinada con cabina que se coge en taquilla). El recorrido que hace el bus es el siguiente: ![]() Decidimos subir de un tirón al Ibón de Asnos. Unos 20 minutos. OJO, se mueve y da más curvas que un tiovivo. Problemillas para los que se marean. Al llegar hay unas cuantos caballitos. El lugar es muy bonito. ![]() En vez de por la carretera/camino, nos indican un "sendero de cabras" que une el ibón de Asnos con el de Sabocos. La verdad es que está un poco mal y hay que tener mucha atención para bajar sin caer, especialmente si no se va equipado con un buen calzado de montaña. En unos quince minutos hacemos el sendero. Luego hay una bajada importante hasta el agua. Tras ver este Ibon hay que subir otra vez hasta la carretera/camino. Calculad que para hacer todo esto (Ibón Asnos-Sabocos), sin ir agobiados, se necesitaría de 45 minutos a 1 hora. En la carretera cogemos el autobús otra vez (está vez baja hacia la telecabina). LLegamos a donde la cabina y aprovechamos en bar (tb. es restaurante) y tomamos algo. Será dificil ver muchas veces estos grados (mirad la foto a la izquierda) en una estación de esquí. ![]() La verdad es que si no se coge el bus 4x4, deberéis pensar (si hacéis la excursión de los Ibones y la posible de los miradores) que se puede estar en la estación prácticamente todo el día (mejor dicho hasta antes de las 17:00 h. Recordad que cierra la Telecabina). 3ª Sugerencia: Hay mucha gente que sube en la Telecabina con la bici de montaña. Hay varios caminos y un pequeño circuito. Ha alojado en junio un campeonato. Aunque ya es un poco tarde, decidimos bajar a comer al apartahotel. Compramos una barra de pan y un melón en la gasolinera Repsol que está pegada al hotel. Como durante todos estos días, aprovechamos el sol para estar tranquilos en la piscina y echar una partida con los niños al billar. A media tarde salimos por la comarcal A-160 remontando el río Gallego hacia Formigal y Francia. De camino, vista del pueblo Lanuza y su reflejo en el río: ![]() ESTACIÓN DE ESQUÍ FORMIGAL Enlace a Formigal Como es ya tarde, han cerrado el circuito de kars y los hinchables que montan en verano junto al bar de la estación. Otra sugerencia para hacer con los niños. ![]() Vemos los apartamentos que hay en esta zona y paseamos por el "pueblo" de Formigal. Tiene bastantes bares y tiendas, especialmente de material deportivo. Allí se puede ver un cartel con las pistas de esquí que tiene abierta esta estación en invierno. ![]() A unos cinco kilómetros está FRANCIA Al ir con niños, les hace ilución pisarlo. Queda aun abandonado el puesto fronterizo ![]() Nada más cruzar hay una pequeña tienda con productos franceses (matequilla, quesos, mermeladas y recuerdos). Como no hay un pueblo francés hasta unos cuantos kilómetros más allá, nos quedamos en la "frontera". Las vistas de la parte francesa también son muy bonitas: ![]() Al volver llama la atención el cartel: ![]() Entramos en el pueblo más grande de la zona (a picar o cenar algo). Sallent de Gallego. Un pueblo majo y muy bonito. Tomamos unas buenas raciones en un bar/pub de la calle Francia. Había varios bares para pinchar. Vimos que tenía muy buena pinta y entraba mucha gente del pueblo en el Asador Borrullan. De allí al hotel. Mañana nos vamos... ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |