Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
De Tailandia a Vietnam

De Tailandia a Vietnam ✏️ Blogs of Asia Sudeast Asia Sudeast

Diario de viaje de Bangkok, Siem Reap y Vietnam en 15 días
Author: Franeli  Input Date:  Points: 4.9 (10 Votes)
Journeys 4 to 6,  Total 15
Prev. Prev.  1  2  3  4  5  Next Next

Angkor

Angkor


Location: Asia Sudeast Asia Sudeast Input Date: 03/09/2013 18:50 Points: 0 (0 Votes)
Maldito Martini seco. Eran las 3:45 cuando sonó el despertador, más le valía al amanecer de Angkor ser algo que nos hiciera llorar durante tres días.

Mr. Lo nos esperaba en la puerta del hotel. Teníamos la posibilidad de que el conductor nos llevara de templo en templo pero ya desde hacía tiempo estábamos empecinados en hacerlo por libre pillando unas bicis, por aquello de parar cuando quieras y porque nos resultaba más divertido, a pesar de que cabía la posibilidad de ver menos cosas.

El caso es que para ganar tiempo, Bruce nos acercó al complejo y así pudimos pillar buen sitio ante la enorme cantidad de gente que se agolpa frente al templo para ver el amanecer. Para que se hagan una idea, al principio yo creo que éramos unos 10 como mucho, en total oscuridad, pero al cabo de media hora allí habían cientos de personas.
Por cierto, muy recomendable llevar linterna o en su defecto la aplicación que la suple en smartphones, porque hay que caminar la pasarela de piedra antes de llegar al estanque donde se refleja Angkor y no se ve un pijo.

Una vez posicionados, con el 10-22 preparado para echar humo y un café por 1 dólar que me trajo un tipo que nos ofreció bebidas allí mismo (yo creo que le pido un martini y me lo trae), empezó el espectáculo.
No sé qué decir, es equiparable a lugares indescriptibles como el Taj Mahal o Miyajima. Son sitios pensados para la grandeza, para que el ser humano se sienta tremendamente pequeño ante esa belleza pero a la vez tremendamente orgulloso de haber construido algo así.
Las estrellas todavía en el cielo, las nubes diseminadas con tonalidades rojizas y una creciente luz que quedaba justo detrás del complejo jemer, oscureciéndolo para que quede en las sombras mientras los colores posteriores toman todo el protagonismo, para llorar, una escena que jamás se puede olvidar y probablemente la justificación que por sí sóla hace que merezca la pena viajar tan lejos.

Tras...muchas, pero muchas fotos, decidimos regresar para pillar las bicis y comenzar la rutilla para visitar al menos 3 de los principales templos, Angkor, que prácticamente lo vimos el día anterior, Bayon y Ta Prohm.
El alquiler de bicis suele ir entre el dólar y los 5 dólares, en función del tipo que escojas.

Sobre el tema de las bicis. La experiencia es cojonuda, ya que te da absoluta libertad para meterte campo a través y llegar a algunas estructuras que en tuk-tuk pues tienes que aparcar, caminar, volver, etc. Con la bici puedes ir tranquilamente atravesando carreteras secundarias, ver el lugar y regresar libremente además de ser una actividad divertida y barata de no querer contratar un conductor privado.

Pero también tiene sus inconvenientes, y es que Camboya, bajo mi punto de vista, es un lugar hostil para con el ser humano en cuanto a que no hay que olvidar que nos encontramos en la puta selva, y en la selva hay infinidad de alimañas desde arañas como puños, pasando por serpientes, hormigas de las que pican seriamente...es decir, parece muy idílico ir con la bici y pensar que puedes dejarla tirada en cualquier sitio y sentarte a comerte un sandwich. Puedes hacerlo, pero es posible que tengas que inspeccionar el terreno, y aunque lo hagas, es más que probable que luego viajes con amigos.
No es que sea algo excesivamente grave, nosotros lo hicimos y aquí estamos, pero no vimos a nadie que iba en bici descansando a la sombra de un árbol ni nada parecido, y una vez comprobado el lugar, no nos extraña demasiado.

En cualquier caso, las carreteras están muy bien, vas encontrando estructuras en mitad de la nada en las que puedes pararte, inspeccionar, tomar alguna bebida fresca...eso sí, la humedad y el calor se hacen notar bastante, importante llevar gorra, ropa ligera y no dejar de hidratarse.

Dejando a un lado el transporte, seguimos hacia el templo de Bayon, famoso por contener 216 caras talladas en su estructura.
Como Angkor Wat, el lugar dispone de un pequeño estanque antes de entrar, fotográficamente hablando ese “extra” resulta fantástico, ya que el efecto de ver reflejado en el agua el templo es cojonudo.
El lugar es más pequeño de lo que imaginaba, lo que sumado al gentío que se agolpa para visitarlo resulta un poco “circo”, de todas formas, como la mayoría de lugares por aquí, posee varias capas desde su parte central hacia el exterior, con lo que normalmente en su capa externa se puede visualizar todo con cierta calma y soledad.

Seguimos de ruta por las carreteras, parando en algunas estructuras desperdigadas por la selva, atravesando praderas de arroz, algún que otro lago...el lugar ciertamente es para perderse.

Finalmente llegamos al templo de Ta Prohn, famoso porque su estructura es atravesada por enormes raíces. Personalmente, después del exterior de Angkor Wat, Prohn es el lugar que más me gustó de los visitados.
Recuerdo que leí algo que me gustó mucho sobre el tema, indicaba que este templo es el resultado de una lucha encarnizada entre la naturaleza y el ser humano, y no puedo estar más de acuerdo, ya que primero estaba la selva, luego se construyó sobre ella para terminar enzarzados en una lucha eterna. Creo que resulta poético y bello a la vez y el lugar, a pesar del maldito gentío, consigue que tengamos esa sensación.
Las raíces son de un tamaño descomunal y de cerca incluso parece hueso, atravesando las estructuras e incluso deborando algunas. Fantástico el sitio.

De Tailandia a Vietnam - Blogs of Asia Sudeast - Angkor (1)

Con el circuito básico completado, “carreteamos” por la zona entrando en algunos sitios que se salían de las rutas principales, con algunos templos sobre pequeñas colinas, estructuras medio derruidas u ocultas tras una arboleda...y finalmente sobre las 15 horas y un “poco” agotados decidimos volver a Siem Reap y dejar las bicicletas para relajarnos en el hotel lo que quedaba del día. Barajamos la posibilidad de volver a ver el atardecer, pero todavía quedaban sus buenas 3 horas para ese momento y al haber estado ya el día anterior, pensamos que sería mejor descansar después de pasear un poco por la zona.

En Siem hay bastante oferta de restaurantes, se puede comer por 1 o 2 dólares en muchos puestos o te puedes meter en algún lugar en el que por poco más de 15 o 20 dólares salgas bastante redondo. Lo podemos confirmar ya que nos metimos en un sitio que tenía estos precios y como te flipes no te lo acabas. Claro que con el hambre después de estar desde el amanecer hasta el medio día dándole a la bici dimos buena cuenta del banquete.

Ya en el hotel descansamos, piscina y por la noche copa y cielo estrellado. Al día siguiente entraríamos finalmente en Vietnam, tres días, tres países, no está mal.

De Tailandia a Vietnam - Blogs of Asia Sudeast - Angkor (2)

Un saludo!
Journeys 4 to 6,  Total 15
Prev. Prev.  1  2  3  4  5  Next Next


Enter Vietnam

Enter Vietnam


Location: Asia Sudeast Asia Sudeast Input Date: 03/09/2013 18:56 Points: 0 (0 Votes)
Uno no puede decir que conoce un país por visitar únicamente una ciudad a pesar de contener una de las maravillas del mundo...pero de todas formas nos vamos con una muy buena sensación de Camboya.

Habíamos escuchado de todo, que si la gente era muy agresiva a la hora de comerciar, que si no te dejaban en paz en los templos, que si se pasaban tres pueblos con los precios...
Sinceramente, cuando llegas a éstos alguna personilla puede venir a ofrecerte algo, pero personalmente no hemos tenido percepción alguna de pesadez, malos modos o unos precios desorbitados teniendo en cuenta que estás en un sitio esencialmente turístico.

Si vas a las pirámides de Guiza te van a clavar, si vas a Pisa te van a clavar, si vas a Fushimi Inari te van a clavar, si vas a Chichen Itzá te van a clavar, si vas a Lloret, te van a clavar...qué esperan? Pero es que encima hablamos de que te cobran 1 dólar por una coca cola...1 dólar, en mitad de la maldita selva.

Pero por si fuera poco, aunque se te acerquen a ofrecer algo, con decirles que no es suficiente, te sonríen y siguen a lo suyo. En definitiva, que a poco que hayas estado en otros sitios mucho peores y tengas un poco de paciencia, el lugar no es agobiante para nada. Otra cosa es cómo te lo quieras tomar o tengas el día un poco cruzado.

Más interesante me parece definir Camboya (o la zona de Siem Reap) como un sitio de naturaleza hostil en cuanto a que es un lugar realmente duro por su clima. Uno puede estar en un hotel (la zona está llena de mega complejos y hotelazos), tumbado en una amaca junto a una piscina, pero notará un calor punzante a poco que el sol impacte sobre la piel, y eso que es Agosto, los meses de mayo a julio al parecer son peores, con el añadido de tormentas de arena que azotan la zona.
Pasear por sus calles a piel descubierta para el occidental medio puede ser bastante jodido si no se lleva la protección adecuada, súmale el calor y que salvo los restaurantes, por la calle no hay mucho sitio donde cobijarse para tomar el fresco.
Añadida a esa calor, la humedad es considerable y la fauna reclama su sitio en cada rincón. A pesar de mantener el lugar lo más agradable para el turista (en los hoteles, en las calles sálvese quien pueda), si enfocas la vista sobre algún punto, descubrirás un lagarto acechando, un arácnido o una mantis junto a una palmera. Todo eso está ahí porque es su hábitat natural en una región que está hecha de otra pasta, una pasta ciertamente dura y en los que sus habitantes se han acostumbrado de manera sorprendente.

A pesar de que pueda parecer el maldito infierno, es un lugar que merece mucho la pena ya que Angkor Wat sólo hay uno y está en mitad de la selva, con todo lo que ello conlleva.



Dejamos así pues atrás Camboya y aterrizamos de forma brusca y con los Creedence de fondo en Ho Chi Minh, antiguamente conocida como Saigón.

Nada más llegar, lo típico, cambio de moneda y buscar transporte. Existe un bus cerca del aeropuerto que te lleva al centro, pero para no perder mucho tiempo pillamos un taxi de los públicos que te aseguran activarán el taxímetro, cobrándote lo legal. El trayecto suele salir entre los 200 a los 300k dongs máximo, en función del tráfico.

Por cierto, que en minutos nos convertimos en millonarios, por 100 euros nos dieron unos 3 millones, la mejor inversión de nuestras vidas. No tenía tantos kilos en mis manos desde que firmé la maldita hipoteca, claro que me duraron unos 30 minutos en la cuenta...

Ya en el taxi pudimos comprobar la fama que tienen las ciudades de Vietnam en cuanto a la conducción y las famosas motos. Increíble.

Mira que hemos visto tráfico loco, pero el torrente de máquinas que inunda cada cruce es tan bestia y a la vez tan armonioso que resulta hasta bonito de ver, es hipnótico, y encima funciona y nadie se estampa. Añade peatones pasando a través de esa marabunta, que se abre y se cierra para dejarlos pasar como si fueran gotas de aceite flotando en el agua. Digno de ver.

Más tarde comprobamos en nuestras carnes que “el salto de fe” al que le llaman cruzar algunas calles es totalmente cierto. Tan sólo debes avanzar sin dudar y ellos te esquivan, aunque sinceramente yo no le quitaba el ojo al que tenía cerca. Qué subidón, qué tensión en cada cruce!

Ya en el hotel hicimos el checking y nos largamos a hacer una ruta a pie que suelen recomendar para ver los lugares más importantes de la ciudad, aunque anocheció sobre las 18h y decidimos acabarla al día siguiente.

A pesar de todo, pudimos callejear un buen rato, probar alguna especialidad ambulante de estos sitios y visitar el famoso mercado Ben Thanh, un laberinto de puestos de ropa, comida, café, especias y olores de todo tipo, de TODO tipo.
Nos paramos en un garito a comernos un pincho de cerdo a la brasa que una mujer cocinó después de pasar sus marinadas manos por el género. Eli comentó no sé qué de Sanidad.
Por cierto, que había leído maravillas del café vietnamita y la verdad es que una vez probadas unas tres variedades, está muy bueno, es muy denso y aromático además de tener alguna variedad sorprendentemente dulce, con un olor cercano al chocolate. Pillamos un paquete de 300gr para traernos de lo cojonudo que estaba.
Una vez fuera, callejeamos de nuevo, cruzamos unas cuántas calles toreando motos y cuando nos cansamos de hacer el canelo vimos un japo con unos precios de locura y nos pusimos hasta arriba de makis, carne de cerdo empanada rellena de queso, miso, birras...ni 6 euros por cabeza, ea. Fantástico.

Así un poco como que a petar deambulamos por la noche de Ho Chi Minh, entre motos, pitidos, luces de neón, la zona del puerto con barcos temáticos que simulan un tiburón (con su boquita con dientes y todo), piratas...donde “artistas” cantaban lo que podían y la gente cenaba. La oferta parece extensa en una ciudad que no para, casi como su tráfico.

Mañana visitaremos los túneles de Cu Chi, a unos 50 kilómetros a las afueras y terminaremos de visitar las principales zonas de Ho Chi Minh, una ciudad que de momentos nos ha encantado.

De Tailandia a Vietnam - Blogs of Asia Sudeast - Enter Vietnam (1)

Los Vengadores a lo vietnamita.


Un saludo!
Journeys 4 to 6,  Total 15
Prev. Prev.  1  2  3  4  5  Next Next


Cu Chi tunnels

Cu Chi tunnels


Location: Asia Sudeast Asia Sudeast Input Date: 03/09/2013 19:04 Points: 0 (0 Votes)
El día anterior preguntamos en recepción por cuánto salía la salida a los túneles. Nos dijeron que 20 dólares por cabeza y que estaríamos de vuelta sobre las 2-3 del medio día.
Por supuesto le preguntamos por la visita de rigor a algún sitio para comprar cosas y fueron sinceros comentando que se realizaría una parada de unos 20 minutos en un taller de arte gráfico con fines benéficos.
Mientras paseamos por el centro, preguntamos en alguna agencia y todas más o menos tenían el mismo tour, algunas algo más barato pero con visitas quizás menos constructivas. También estudiamos la posibilidad de contratar un conductor pero haciendo cuentas salía algo peor, así que tragamos de nuevo y dejamos que otros nos hicieran el trabajo sucio. No le dimos muchas vueltas, no obstante, no deja de ser un sitio muy de “guiri”.

Nos tocó un grupo de australianos muy salados ellos y un guía que cumplió su función, informar, ser amable, servicial y de vez en cuando algún chistecillo, aunque éste pedía más colaboración del personal con alguna pregunta al aire que el que tuvimos en Bangkok.
Parece que ahora el formato de guía es rollo monologuista. En fin.

La visita fue la programada, 20 minutos en un garito donde se trabajaban cuadros, figuras y demás elementos de decoración. La verdad es que al ver a esa gente trabajando allí en esos talleres un poco ruinosos no me dio muy buen rollo, a pesar de que un enorme sello de la fundación (rollo la Once aquí) se supone que financiaba el lugar y ofrecía una oportunidad laboral a aquella gente, el sitio pues parecía un poco esos típicos almacenes donde un montón de asiáticos se agolpan detrás de las máquinas de coser en talleres ilegales. Ojo, que la mayoría de los sitios que se ven por las calles donde trabajan resultan parecidos, así que quizás eso sea lo normal...pero creo que la línea que separa cierta explotación de lo que es oportunidad laboral estaba ahí ahí...

Y llegamos a Cu Chi, en total el trayecto ronda la hora, pero es más por el horrible tráfico de Ho Chi Minh que por la distancia en sí. Allí nuestro guía nos fue acompañando por las distintas secciones del lugar, de nuevo en mitad de una selva, rodeados por árboles, bambú y caminos que se perdían por todos lados. La verdad es que el sitio respeta bastante el entorno y no tienes sensación de que aquello sea muy artificial, dentro de lo que cabe, ya que también tienen muñequitos representando escenas que resultan algo ridículos. Casi tan casposo como un vídeo que te muestran al principio, del año catapum y donde te hacen un resumen como si de un NODO se tratase.

La visita continuó con las distintas trampas que el vietcong utilizaba para cazar al enemigo, todas ellas de una brutalidad bastante potente, no se iban con hostias los amigos.
Siguiendo la ruta, vimos zonas donde todavía estaba el cráter de impactos de bombas, algún tanque derribado y las famosas trampillas donde se metían para esconderse y sorprender a los malos. Eli y yo nos metimos, por supuesto.

A continuación llegamos a una zona donde puedes disparar munición real de distintas armas, en función de su potencia te cobran más o menos, lo normal es tirar con una Ak47 y te soplan 1 dólar por bala, con un mínimo de 10.
No es que me apasione disparar ninguna arma, pero ya que estábamos pillé a un chinito y le ofrecí tirar a medias esas 10 balas.
Así que nos fuimos a la zona de tiro e hicimos el paripé de pegar 5 tiros cada uno (hay que ponerse cascos antes de entrar, porque te deja sordo el pepino).

Finalmente llegamos a la famosa zona de los túneles, donde te dan la posibilidad de recorrer un circuito de 50 metros en total bajo tierra con posibilidad, eso sí, de salirse cada X metros y agrandados un poco para el turisteo.

La verdad es que la experiencia es una pasada, aunque de 20 únicamente acabamos 5 el recorrido y ciertamente hay un par de sectores donde los nervios pueden traicionarte, ya que hay que bajar un par de niveles y uno de los pasos se ha poner uno a rastras, ya que en cuclillas no es posible pasar. Los últimos metros son durillos ya que además se reduce un poco el tamaño del túnel. Resulta increible como ellos salen frescos, claro que el mamón no iba con una mochila llena de objetivos, una cámara en la mano y encima le sacábamos dos cabezas.

Tras reponernos con un té y patata hervida servida junto a azúcar y especias pusimos punto y final a la visita, regresando en bus a la ciudad.

Aunque pueda parecer una atracción muy de turista, y lo es, creo personalmente que es entretenida y merece la pena dejarse medio día en visitarla. Los detalles de su historia resultan de fácil acceso en cualquier web e incluso se pueden ver fotos de las trampas, de los túneles, etc.
Pero las dos o tres actividades en las que te dejan interactuar son muy curiosas y divertidas, con lo que al final lo que te llevas es una experiencia que probablemente no realices en ningún otro lugar, además de experimentar en tus propias carnes un poco lo que aquello supuso. Así que personalmente yo recomiendo dejarse caer por allí.

De Tailandia a Vietnam - Blogs of Asia Sudeast - Cu Chi tunnels (1)

Ya en Ho Chi Minh, directamente continuamos con nuestra ruta donde la dejamos el día anterior, por la zona de la Ópera, donde se agolpan edificios de estilo colonial, jardines y tiendas más pijeras. Por cierto, Steve Jobs no debió haber visitado nunca esta ciudad, porque yo creo que se habría querellado hasta con el gato. En cada calle es posible ver hasta 4 o 5 tiendas con el logo de Apple, algunas incluso con el logotipo aquél que sustituía el mordisco por el perfil de Jobs cuando pereció. De friki. Logos de manzanas doradas, rojas, de neón...de 4 a 5 tiendas en TODAS las calles, brutal.

Para terminar el día, nos acercamos al rascacielos más alto de la ciudad, el Financial Tower, en el que por 200.000 dongs puedes visitar la planta 49 y disfrutar de panorámicas de toda la ciudad. Así que subimos y vimos el atardecer desde el lugar. Las vistas fantásticas, pero los cristales estaban un poco guarrunos, con lo que con los últimos rayos de luz las fotos salían con el filtro de “Cuéntame”.
Ya que estábamos nos tomamos una birra en el bar que queda justo una planta por encima, subiendo unas escales desde la misma 49. Unos 100.000 dongs, carísima, pero claro, en un sitio así tampoco vas a esperar 2x1. El desembolso nos sirvió para ver anochecer y disfrutar del espectáculo de luces sobre la ciudad.

Ho Chi Minh definitivamente nos ha encantado, tiene un toque caótico algo más acusado que el visto en Bangkok (y ya es decir), aquí notas que la gente no está al 100% acostumbrada al turismo y hay cierta inocencia en el trato que la hace entrañable. Trato que es tremendamente educado en cualquier establecimiento en el que te metas, por cierto, con lo que inevitablemente uno sale encantado de cualquier lugar que visite.

De Tailandia a Vietnam - Blogs of Asia Sudeast - Cu Chi tunnels (2)

Mañana volaremos a Hanoi para por la tarde pillar un tren nocturno que nos llevará a Sapa, seguimos para Bingo.

Un saludo!
Journeys 4 to 6,  Total 15
Prev. Prev.  1  2  3  4  5  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.9 (10 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 56
Previous 0 0 Average 60
Total 49 10 Average 17301

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary De Tailandia a Vietnam
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries
Image: Franeli  Franeli  03/09/2013 18:53   📚 Travelogues of Franeli
Muchas gracias compañero, aunque es en diferido ;), el diario original lo iba publicando en mi blog, aunque me gusta luego ponerlo en esta página para al que le pueda ayudar o entretener.

Un saludo!
Image: Yennefer  Yennefer  03/09/2013 22:03   📚 Travelogues of Yennefer
Bueno, pues en diferido te está quedando genial. Te dejo unas estrellas. Seguro que tu relato le viene de maravilla a los futuros viajeros.
Image: Carlitosgudo  carlitosgudo  06/09/2013 09:20
Franeli!! eres un crack redactando el diario. Una pasada de viaje. Impaciente por terminar de leerlo.

Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Un saludo.

Ahí van las estrellitas.
Image: Nataliayjesus  nataliayjesus  08/07/2014 22:28   📚 Travelogues of nataliayjesus
Comment about journal: Siem Reap - Camboya
Franelli, que guay! Nosotros va mos en Aposto de bkk a rep me va a ir de maravilla tu diario.
Garcias!!
Te doy 5 estrellitas.
Image: Franeli  Franeli  14/10/2020 17:15   📚 Travelogues of Franeli
Cómo pasa el tiempo...no sé por qué sabía que tardaría en pisar esas tierras, de ahí esa sensación el último día...
Hemos hecho otros viajes, pero como Asia...aay Asia, lo más cerca que volvimos a estar fue Estambul, que recomiendo a tope...hasta a una de nuestras hijas le pusimos Asia!
Y cuando parecía que pronto podríamos comenzar a pensar en volver, sucedió la pandemia...pero todo llegará tarde o temprano Wink

Salud para todos.
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Points 5.00 (25 Votes) 👁️ Visits This Month: 275
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Points 4.79 (94 Votes) 👁️ Visits This Month: 247
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Points 4.88 (33 Votes) 👁️ Visits This Month: 233
Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016 El destino era Indonesia pero entramos por Singapur y... ⭐ Points 4.67 (9 Votes) 👁️ Visits This Month: 186
Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019 Viaje en pareja, con mochila y presupuesto medio. Visitamos Singapur, Kuala... ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 170
forum_icon Community Forums
Rutas-Itinerarios Topic: Ruta por Tailandia - Camboya - Vietnam
Forum Asia Forum Asia: Foro de viajes en Asia: temas generales de viajes relacionados con el continente y o que cubran varias zonas de nuestros foros.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 319
154460 reads
AuthorMessage
Maparma2
Image: Maparma2
Travel Addict
Travel Addict
18-05-2022
Messages: 31

Date: Fri Jan 24, 2025 09:58 am    Subject: Re: Rutas para recorrer Vietnam

Hola! llego a Siem Reap desde Da Nang a las 20h o así, y al día siguiente ir a los templos de Angkor Wat, como en teoría vuelves alrededor de las 16h, ahí aprovechar para ver el mercado nocturno y dar una vuelta; y al día siguiente a las 14h coger el bus para Bangkok; así que lo único que tengo extra es la mañana antes de ir al bus, no se si ahí da tiempo a ver algo de Siem Reap, o algún templo..?
malik
Image: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Messages: 17640

Date: Fri Jan 24, 2025 07:44 pm    Subject: Re: Rutas para recorrer Vietnam

Creo que nos deberían pasar al hilo de Siem Reap...a ver si algún/a moderador/a

Lo dyigo viendo demasiado justo, yo trataría de quitar algo en tu planning para dárselo a Siem Reap, porque no vas a tener tiempo para hacer circuito largo y corto, eso requiere dos días.
campanilla80
Image: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Messages: 16603

Date: Fri Jan 24, 2025 08:29 pm    Subject: Re: Ruta por Tailandia - Camboya - Vietnam

Mensajes procedentes de:

Rutas para recorrer Vietnam

Recordad que, para dudas sobre un lugar en concreto, mejor en los hilos específicos.

Saludos
Verohm
Image: Verohm
New Traveller
New Traveller
06-03-2024
Messages: 5

Date: Fri Feb 07, 2025 10:48 am    Subject: Re: Ruta por Tailandia - Camboya - Vietnam

Hola! A ver si me podéis echar una mano. Estamos planteando ir en julio a Laos, Camboya (solo Angkor) y Vietnam unos 30-32 días. Es apretado y hemos decidido de entrada descartar viajar a Camboya solo Siem Reap y el sur de Vietnam, ya que no estoy convencida de Ho Chi Minh y el Delta (hace dos años estuvimos en el Delta del Okavongo y no fue de lo mejor del viaje). Obviamente descartamos también muchas otras cosas: - de Laos el norte de Nong Khiaw, Vientiane y Thakek. - de Vietnam no haríamos Ha Giang (porque no conducimos moto y no nos veo preparados para hacer ese loop, y con un rider...  read more...
karibu25
Image: Karibu25
Silver Traveller
Silver Traveller
30-07-2019
Messages: 13

Date: Sat Mar 01, 2025 01:14 pm    Subject: Re: Ruta por Tailandia - Camboya - Vietnam

Hola !!
Vamos a pasar unos días en Camboya en julio y quería saber si hay alguna selva o parque donde pueda verse animales salvajes: elefantes, osos, tigres, de manera similar a los safaris de Masai Mara o Serengueti
Gracias
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Indonesia
PEOPLE OF BALI PENGLIPURAN
Martuxi78
Indonesia
Jatiluwih paddies
Martuxi78
Indonesia
CASCADA Ayung River, Bali
Martuxi78
Indonesia
Fishing on Lake Bratan
Martuxi78
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube