![]() ![]() De Donosti a Bilbao ✏️ Diarios de Viajes de España
El tercer día amaneció mucho mejor atmosféricamente hablando, así que pusimos rumbo a Bilbao dirección Zarautz. El día nos esperaba llenito de sorpresas agradables, vistas impresionantes y cómo no, muy buena comida!! Tras unos cuantos kilómetros...El tercer día amaneció mucho mejor atmosféricamente hablando, así que pusimos rumbo a Bilbao dirección Zarautz. El día nos esperaba llenito de sorpresas agradables, vistas impresionantes y cómo no, muy buena comida!! Tras unos cuantos kilómetros por una carretera preciosa, con los colores y olores del otoño en todo su esplendor, llegamos a Zarautz, cuya playa nos sorprendió por su belleza y su extensión (no en vano es la más extensa del País Vasco y conocida como "La Reina de las Playas"). Es que nosotros estamos acostumbrados, por cercanía, a las playas mediterráneas, que no es que sean feas, pero las playas del cantábrico, nos enamoraron. En la playa había carteles informativos para los surferos sobre cómo y dónde surfear. Era curioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Dimos un paseo por el pueblo dejándonos sorprender por los edificios que nos encontrábamos, palacetes de corte burgués muy bien conservados como este Zuazo-Enea: *** Imagen borrada de Tinypic *** Por supuesto, visitamos el restaurante de Arguiñano, donde tomamos café con tostadas (rico rico), sacamos las fotos de rigor y disfrutamos de las vistas desde sus cristaleras. Qué suerte!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin recuperarnos de la belleza de Zarautz, nos encaminamos por la costa hacia Getaria, un paseo por los acantilados que daban ganas de hacer caminando como vimos a muchos parroquianos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y así llegamos a Getaria. En realidad la pasamos de largo, porque solamente la vimos desde el coche pues no encontramos donde aparcar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así que continuamos por una estrecha carretera hacia arriba, muyyy arriba por encima de los viñedos de txacolí, donde había vistas muy bonitas de Getaria, del ratón de Getaria y toda la costa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Unos guardas forestales que debían pensar en qué demonios hacíamos por allí nos indicaron que para volver siguiéramos la carretra hacia abajo, mejor que desandar nuestros pasos....y por eso Getaria se nos quedó en el tintero. Pero ya volveremos, ya..... Pronto se nos pasó la pena...tan pronto como llegamos a Zumaia!!! Qué lugar más encantador!!! Una gran sorpresa y gran descubrimiento. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por la oficina de Turismo y fuimos primero a ver el museo Zuloaga, por si cerraban al mediodía. El museo se ubica en el estudio que el artista tenía en Zumaia, en la desembocadura del río Urola en la playa de Santiago. Allí adquirió una antigua ermita y una hospedería contigua, que unió a la casa que se construyó y tras drenar las marismas, se hizo con una finca espectacular que todavía conserva en muy buen estado la familia, que aún pasa temporadas en la casa. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La colección del museo se compone de pinturas, objetos personales y obras artísticas que Zuloaga fue adquiriendo durante su vida y la señora que vendía las entradas, helada de frío la pobre, nos explicó muchas cosas del museo y del artista. Se lo agradecemos desde aquí!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras este bonito lugar, nos adentramos en Zumaia, aparcamos junto al centro de interpretación de la naturaleza, un edificio modernista muy curioso y nos acercamos a visitar el casco histórico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tuvimos mala suerte con la Iglesia de San Pedro, gótica del siglo XIII que pintaba muy bien, pero que encontramos cerrada (muchas iglesias dejamos de ver en este viaje por una causa u otra....) *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos nuestro paseo hasta esta casa solariega del siglo XV, muy reformada pero que en su parte alta aún conserva restos del sillar de arenisca utilizado en su construcción inicial y también conserva un arco apuntado en uno de los antiguos accesos laterales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Junto a ella, el palacio renacentista de Ubillos de la familia del mismo nombre, que ha sido restaurado en varias ocasiones añadiéndosele y quitándosele elementos que han dejado este aspecto definitivo al edificio: *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras tomarnos un vermú subimos hacia la playa de Itzurun, bajo la ermita de San Telmo, para contemplar otra de las maravillas del día y del fin de semana: la rasa mareal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Es un fenómeno geológico conocido como flysch: los estratos verticales que la abrasión del mar forma al erosionar las rocas. Esta erosión, ha dejado al descubierto la capa de iridio que se atribuye al impacto de un gran metorito sobre la tierra hace millones de años y que al parecer fue el causante de la desaparición de los dinosaurios. La zona ha sido declarada Biotopo Protegido. *** Imagen borrada de Tinypic *** Era tarde y se nos pasaba la hora de comer, pero seguimos camino hacia Bilbao por la carretera que bordeaba los acantilados. Era tan bonito todo que en cada mirador habilitado del camino parábamos a tomar fotos de las vistas espectaculares. Para muestra un botón: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Incluso en este mirador de camino a Deba, unos monolitos contaban una leyenda sobre una hilandera que murió de amor... *** Imagen borrada de Tinypic *** Así llegamos a Deba, una pequeña localidad plagada de yacimientos arqueológicos y cuevas y donde finalmente nos detuvimos a comer, en el restaurante del casino a pie de playa. Esta fue otra sorpresa del día!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** El pueblo era una monada, con un aspecto muy acogedor y un bonito paseo marítimo. El restaurante parecía un local antiguo y muy pasado, pero el hambre se nos apoderaba. Y nos encontramos con una de las mejores comidas del fin de semana: comida casera, servicio acogedor y un sitio familiar donde una camarera que pasaba de los 70 nos atendió fenomenal. Con la ensalada templada de bacalao y langostinos que pedimos de entrante ya habríamos tenido suficiente!!!! El tamaño de los platos era descomunal!! Y el zortziko que compartimos estaba exquisito!! *** Imagen borrada de Tinypic *** No podíamos con los postres pero llevábamos toda la comida viéndolos pasar por delante nuestra con esa pinta de postre casero increíble y unas porciones exageradas. Así que pecamos de gula y compartimos un pedazo de tarta de manzana casera riquísima. Además el arcoiris hizo de nuevo su aparición, añadiendo romanticismo a las vistas que teníamos a la playa y convirtiendo la comida en memorable. Por cierto: nada caro!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos camino deteniéndonos un par de veces más para admirar los paisajes hacia Lekeitio a través de una carretera de nuevo espectacular. Lekeitio es un pueblo pesquero al que llegamos ya de noche (es lo malo del invierno...se va la luz tan pronto...) pero del que sacamos dos cosas muy claras: que tiene muy merecido el volumen de turismo que recibe y que conserva uno de los retablos más maravillosos que yo he visto (y he visto unos cuantos). *** Imagen borrada de Tinypic *** La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora es muy bonita por fuera, y eso que la vimos de noche y no pudimos apreciarla demasiado bien, *** Imagen borrada de Tinypic *** pero por dentro... es increíble. El retablo gótico flamenco, al que en contra de mis principios eché un euro para iluminar, me dejó anonadada: *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras un paseo por el pueblo y una cervecita en el puerto, nos pusimo rumbo a Bilbao a donde llegamos bastante tarde pero con ganas de tomarle el contacto. Así que dejamos las maletas y nos fuimos a pinchear por la zona de Licenciado Poza que habíamos leido en los foros que estaba bien y nos quedaba cerca del hotel. Lo cierto es que el hotel estaba situado estupendamente y no tiramos de transporte en ningún momento: todo a pie!! Así descubrimos el maravilloso edificio rehabilitado de la Alhóndiga, cuyo patio interior veríamos al día siguiente camino de los museos y cuyo exterior está decorado como si fuera el salón de una vivienda. Era original y me gustó: *** Imagen borrada de Tinypic *** El saloncito *** Imagen borrada de Tinypic *** La fachada trasera *** Imagen borrada de Tinypic *** El patio interior con cada columna de un diseño distinto *** Imagen borrada de Tinypic *** La monumental fachada principal Se nota que me gustó eh?? Pues cenamos estupendamente y nos marchamos a descansar que el día había sido agotador y muy emocionante y el siguiente nos esperaba también muy agotador.... Índice del Diario: Hasta las botas!!!!!!
04: Bilbao
05: De Bilbao a ... casa
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |