Con mucha penica (como dice mi mujer) tocaba alejarse del frescor de la cueva y adentrarse en el caluroso, aunque no menos bello pueblo de Guadix… OOOOLE!!!! Ya mismo me hago andalú… Arsa quillo!
Así que UN POCO DE HISTORIA...

“Guadix es uno de los lugares habitados más antiguos del país. Así lo atestiguan los restos encontrados del hombre de Neanderthal y que aquí se le denomina Acci.
La villa poseyó templos a distintas divinidades, como el de la diosa griega Isis y el dios íbero Netón.
En el 45 a.C. se fundó la Julia Gemella Acci (de aquí proviene el gentilicio “accitanos”), de la mano de Julio César, teniendo durante esta época romana gran prestigio. Recientemente se ha encontrado los restos de un teatro romano en la huerta de los Lao, lo que confirma que la colonia de Acci era próspera e importante.
Durante la época árabe la ciudad pasó a llamarse Guadh-Haix (río de vida), llegando a competir en riqueza y esplendor con Granada. De su topónimo árabe procede el actual nombre de Guadix.”
CATEDRAL





La Catedral de la Encarnación de Guadix es el monumento arquitectónico situado en el centro de la ciudad. Su construcción se inició en el siglo XVI y terminó a mediados del siglo XVIII. Es de estilo barroco.
Mi mujer me llevó un domingo, porque dice que es el mejor día de la semana para verla ya que en la misa de las 12 iluminan todo el interior de la Catedral y canta el coro de la escolanía. Os recomiendo que seáis puntuales porque en cuanto termina la misa lo apagan to’ y no puedes hacer fotos

INTERIOR DE LA CATEDRAL DE GUADIX





A mí personalmente me encantó el interior de la Catedral, no le tiene nada que envidiar a la de Granada.
A mi mujer le encanta la sillería del coro, porque de pequeña la llevaban a la Catedral todos los domingos y ella siempre se sentaba en una de ellas, recuerda que se pasaba toda la misa entera observando las figuras, grabados y demás detalles que tienen talladas las sillas.

PLAZA DE LAS PALOMAS o DE LA CONSTITUCIÓN

Es el centro Histórico-Artístico de la ciudad. Data de los siglos XVI a XVII. En ella se encuentra el Palacio Consistorial, situado en la fachada sur.
Por cierto, se llama La Plaza de las Palomas, pero no hay una sola paloma jejejeje
PUERTA DE SAN TORCUATO

La Puerta de San Torcuato, constituía la puerta de entrada a la antigua ciudad medieval.
Se trata de una edificación civil del Siglo XVI, reconstruida en la etapa de los Austrias.
Destacan como elementos decorativos, varias heráldicas y leyendas.
Esto digo yo que será como la puerta de Alcalá, pero más de pueblo.
ALCAZABA



La Alcazaba de Guadix fue declarada Monumento Nacional, es originaria de la época califal. Se trata al mismo tiempo de una fortaleza y de un palacio que posee unos torreones desde los que se divisa una excelente panorámica de la ciudad de Guadix.
La obra se compone de un conjunto de torres rectangulares unidas por unas murallas. Una de estas torres, la que más destaca por sus dimensiones, se remata con una escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Destaca también su color rojizo debido al material de construcción utilizado: el tapial.
CAÑO DE SAN ANTON

Mi pareja me comentó que en ésta fuente, la gente suele reunirse en verano para charlar de sus cosas y poder beber de su agua fresquita… bueno, y también suele caer algo de tintillo de verano, aunque eso se lo traen de sus casas, no sale de la fuente jajaja
BARRIO DE LAS CUEVAS DESDE EL MIRADOR DE LA MAGDALENA




A los pies de la alcazaba árabe se extiende la otra Guadix. Es una ciudad más popular, pero con un encanto especial. Se trata de un barrio compuesto por casas-cueva, es decir, viviendas excavadas en la roja arcilla de la zona cuyo origen se remonta a la época de la reconquista.
Las Cuevas de Guadix son una creación posterior a la época árabe-musulmana; sus orígenes hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada, en 1492, por los Reyes Católicos, debido a la reconquista, los cristianos expulsaron a los musulmanes y muchos de ellos se refugiaron en la zona de Guadix, donde construyeron las cuevas a modo de escondite. Las excavaciones en los cerros eran practicadas por maestros alarifes, y la técnica consistía en el "picado" del cerro para que éste no se derrumbara.
PARQUES DE GUADIX
Hay dos parques en Guadix:
Parque Pedro Antonio de Alarcón en el centro de Guadix.
Parque del Vivero, que fue al que fuimos nosotros a pasear un poquito.

