


El vuelo de ida y vuelta lo busqué, no por etapas sino metiendo en el buscador "multiples destinos" y poniendo Madrid-San Francisco vuelta Vancouver-Maddrid.
La diferencia haciendolo así es que los propios buscadores te hacen las combinaciones de vuelos y la segunda es la seguridad de llegar al destino por el mismo precio. Me explico porque creo que hay gente que no lo sabe.
Cuando llegamos al crucero conocimos a dos sevillanos muy simpáticos (

El vuelo nos costó 1050 € adultos y 850 € los niños, en total 5500 € todos con tasas, lo que me parece que está muy bien para ser destino multiple que suelen parecer más caros, pero que no lo son a tenor de mi experiencia. En general la gente suele mirar ida y vuelta desde el mismo punto y eso te limita y obliga a volver al punto de inicio y perder días o ruta que puedes aprovechar para otras cosas. La compañía era British Airways con la que suelo viajar mucho porque el avión es más cómodo que otros, aunque tienen la mala costumbre de luego operar a través de Iberia o American Airlines cuyos aviones son de peor calidad, en British cada pasajero tiene su pantalla y es algo más grande el avión, eso para los niños es estupendo, además suelen adjudicar a las familias con niños los primeros asientos sin nadie delante, que son más anchos y cómodos y los niños molestan menos y se pueden tumbar en el suelo.
En cuanto a lo del crucero los itinerarios son parecidos pero no iguales, de entre las varias compañías que hacían ese destino, las dos que me gustaban eran pacificc princess y Royal Caribeann pero en la página de Royal parecía que su itinerario tenía un día menos de navegación que el resto. En realidad al final no es así porque el día que ellos llaman "Glaciar Hubbar" es un día en el que vas a ese glaciar, pero sin desembarcar, que no es que sea malo, al contrario, pero no es exactamente una escala.
Es cierto que muchos españoles, a los que no nos suele caracterizar un extenso conocimiento del ingles, en general, tienen miedo de coger cruceros con compañías americanas, por eso del idioma. Mi experiencia en este crucero me ha enseñado que en todas partes había gente que hablaba o chapurreaba el español, que pueden ponerte el diario de a bordo en español todos los días, yo así lo pedí, y desde luego no he sentido que "no me enterara de nada", ha sido fácil, a pesar de que nuestro ingles es un poco básico. Pero si que hay que tener en cuenta que no es un crucero como los de Costa o Iberocruceros que habíamos hecho antes, los americanos tienen otra forma de entender en entretenimiento, y eso se nota. La calidad de los espectáculos (todos en ingles) era muy buena, vimos al menos dos musicales realmente buenos y con una estupenda puesta en escena, pero por la noche no tienen el jaleo que en los cruceros europeos, la mayoría coge el turno de comida de las 6 y a las 11 todo el mundo a la cama, pero desde luego en ese crucero había mucha oferta de bares, restaurantes, espectáculos, diversas cosas que hacer, sitios solo para adultos, en fin desde luego las instalaciones del Radiance of the Sseas las mejores que había visto en ningún crucero. sin embargo la comida no es ni con mucho tan buena como la que había comido en Costa o Iberocruceros, es mucho menos elaborada y escasa, aunque buena, pero no con tanta variedad y calidad.
En cuanto a las habitaciones nosotros íbamos en dos triples interiores, en el piso 9, en eso he de decir que es el mejor camarote de crucero que había visto en los 6 que he hecho, la habitación es muy grande y con muchas comodidades incluido un sofá y las camas muy cómodas y espaciosas. un 10 a los camarotes!!!. el servicio del crucero, como todos los que había conocido, fenomenal.