Dicen del Matarraña, que es la Toscana Española. Salvando las distancias, esta comarca turolense en el sur-este de Aragón fronteriza con Tarragona, esconde maravillas para disfrutarlas con los cinco sentidos. Olivos y almendros; viñedos y pinares...
Dicen del Matarraña, que es la Toscana Española. Salvando las distancias, esta comarca turolense en el sur-este de Aragón fronteriza con Tarragona, esconde maravillas para disfrutarlas con los cinco sentidos. Olivos y almendros; viñedos y pinares; ríos serpenteantes a cuyas orillas se mantienen intactos pueblos medievales y casonas de piedra y teja; tonos ocres en toda la gama de la tierra y el campo; una gastronomía digna de Estrella Michelín que ensalza los productos autóctonos (aceite, quesos, jamón...) y un clima mediterráneo que la hace visitable en todas las épocas del año.
Así es el curso del río Matarraña, que da nombre a la comarca, y que recorre desde su nacimiento en Beceite hasta llegar al Ebro, decenas de localidades donde dejarse envolver por la historia y la serenidad del paso lento del tiempo, y que va tejiendo en su camino, entre barrancos y meandros, uno de los parajes naturales más bellos del país: los Puertos de Beceite.
Este no es un diario al uso. Quiero contaros mis visitas por las distintas localidades del Matarraña que se van produciendo de poco en poco, cuando el tiempo libre nos espera y pensamos en escapadas cerquita de casa. Así que iré añadiendo las historias de los distintos pueblos del Matarraña conforme los vayamos visitando a manera de etapas. De momento tengo para contaros 3: Valderrobres, Calaceite y Monroyo.
El Matarraña ofrece un amplio abanico de ofertas turísticas, con manifestaciones naturales, culturales y artísticas que lo hacen apto para disfrutar en familia, en pareja o con amigos, para amantes del senderismo, de la historia del arte o del buen comer. Así, podemos encontrar pozas naturales en la ruta de La Pesquera, pinturas rupestres, poblados íberos, castillos y murallas perfectamente conservados, calles empedradas donde se ha fosilizado la historia, exposiciones y museos para todos los gustos. Sin duda, un destino que nadie debe perderse.
Es una comarca preciosa, un tesoro muy bien escondido y que la gente poco conocen, pero tan digno de visita como grandes ciudades abarrotadas. Una gran elección.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2475
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1395
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1096
Durante dos días estuve visitando los siguientes pueblos:
Calaceite:
Fuimos viendo palacetes de diversas calles hasta llegar a la plaza de España o del Sitjar, con el edificio del ayuntamiento y la antigua lonja. En la plaza se ajusticiaba a presos y también se realizaba el mercado. Vimos la "vara" de medir que se utilizaba para comprobar que la longitud de las telas que se compraban era la correcta. De la plaza del Sitjar nos fuimos por la calle San Antonio para ver el portal de Orta y la capilla de San Antonio, construida sobre un antigua portal de la muralla... Leer más ...
Hemos estado dos noches y tres días recorriendo parte de la Comarca del Matarraña y del Maestrazgo (tanto turolense como castellonense). En Matarraña visitamos: Peñarroya de Tastavins: Era nuestra sede de este viaje. Nos pareció un pueblo precioso tanto su vista de conjunto como su empinado casco urbano lleno de bonitos rincones, callejuelas y muchas casas con bonitas fachadas. Intentamos visitar en dos ocasiones la Ermita de la Virgen de la Fuente con su artesonado mudéjar pero siempre estaba cerrada (incluido un sábado por la mañana). Ya nos dijeron en el restaurante de al lado... Leer más ...
Visitaremos la comarca del Matarraña en un fin de semana. Nos alojaremos en Valderrobres desde un viernes por la tarde y nos iremos el domingo después de comer... ¿Qué pueblos nos recomendáis visitar en ese plazo de tiempo? Valderrobres seguro. Pero no sabemos si da para los dos días o podríamos visitar la Fresneda, Beceite, Calaceite...
Hola, nosotros hicimos la visita guiada al castillo + casco histórico de Valderrobres por la mañana y después de comer la ruta de La Fresneda, Calaceite y Cretas, este último ya era de noche, aún así es el que mejor impresión me dio después de Valderrobres, con que mi consejo es hacer al revés, o sea empezar por Cretas, seguir a Calaceite y si queda tiempo La Fresneda, son todos pueblos muy parecidos. Si has descartado ver El Parrizal (cosa que te recomiendo hacer), puedes hacer el itinerario previsto sin problemas.
El domingo podías aprovechar para hacer el Parrizal... Leer más ...
miguelang031075 Moderador de Zona 24-05-2007 Mensajes: 14575
Visitaremos la comarca del Matarraña en un fin de semana. Nos alojaremos en Valderrobres desde un viernes por la tarde y nos iremos el domingo después de comer... ¿Qué pueblos nos recomendáis visitar en ese plazo de tiempo? Valderrobres seguro. Pero no sabemos si da para los dos días o podríamos visitar la Fresneda, Beceite, Calaceite...
Muchas gracias.
Pues no es complicado de averiguar. Sólo un par de mensajes más arriba indiqué la ruta que hice en dos días.