Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Berlanga, Burgo, Uxama, Gormaz...celtíberos entre castillos y fortalezas

Berlanga, Burgo, Uxama, Gormaz...celtíberos entre castillos y fortalezas ✏️ Diarios de Viajes de España España

Al día siguiente, tras disfrutar de un copioso desayuno, salimos rumbo a Berlanga de Duero. Aquí teníamos reservado el hotel para la siguiente noche: El Villa de Berlanga. Precioso, limpio, moderno, bien situado, con un servicio exquisito, vistas...
Donna27 Autor:   Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Soria, frontera con la Edad Media

Puntos: 5 (9 Votos)  Etapas: 3  Localización:España España

Al día siguiente, tras disfrutar de un copioso desayuno, salimos rumbo a Berlanga de Duero. Aquí teníamos reservado el hotel para la siguiente noche: El Villa de Berlanga. Precioso, limpio, moderno, bien situado, con un servicio exquisito, vistas fabulosas y habitaciones con nombres de las localidades cercanas. Nos costó 55€ la noche, sin desayuno pues no tienen cafetería.

Llegamos y no tenían la habitación preparada así que Lorena, la recepcionista, amablemente nos orientó sobre qué ver en la localidad y en los alrededores con una pasión increíble, tanto que no fue necesario entrar en la Oficina de Turismo! Cogió un plano y en un momento nos dio una clase magistral de turismo, rutas, caminos a evitar y otros recomendados, así como las localidades que ni sabíamos que existían y que insistió con buen ojo en que visitáramos. Se quedó con nuestro teléfono para llamarnos cuando estuviese lista la habitación y salimos a dar una vuelta con la sensación de llevar colgada del brazo a una guía turística particular.

Berlanga es preciosa, me encantó. Curiosamente, solo conserva románico un tímpano en el Convento de las Concepcionistas, así que quizá por la cantidad de arte románico que hemos visto en esos días, nos gustó tanto y nos ha dejado una impresión tan honda.

Comenzamos por la Colegiata que estaba frente al hotel. De transición gótica al renacimiento fue construida en tan solo cuatro años. El retablo mayor barroco es uno de los mayores exponentes de pintura hispano-flamenca. Colgado junto a la puerta de entrada, está disecado “el lagarto de Berlanga”, un caimán traído de sus viajes por Fray Tomás de Berlanga, hijo ilustre de la localidad y descubridor de las Islas Galápagos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El paseo por Berlanga nos llevó por calles con palacetes y soportales hasta la Plaza Mayor, gran ejemplo de la arquitectura castellana. Y desde ella salimos por la Puerta de Aguilera, con una inmensa concha de Santiago y único resto de la muralla medieval. Así pudimos ver también el Rollo Gótico, la Ermita de Nuestra Señora de las Torres y el Antiguo Hospital.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después subimos en dirección al Castillo, donde vivió el Cid. Está descuidado pero merece la pena acercarse hasta él. Una fachada renacentista perfectamente conservada, esconde detrás de sí restos del castillo del siglo XV y de la Torre del Homenaje.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo rodea una impresionante muralla de gruesos muros y torreones cilíndricos cuya vista desde el Paseo de la Arboleda nos dejó boquiabiertos. Este Paseo, que bordea el río Escalote, merece la pena. Se hace rápido (una media hora) y la recompensa de las vistas del castillo es inigualable.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Puesto que ya teníamos Berlanga controlada, nos dirigimos al Burgo de Osma, donde llegamos a punto para comer. A pesar de todas mis anotaciones que hablaban de lo bien que se come en esta ciudad, Antonio se encontró con un conocido de hacía muchos años al que le pidió consejo y que nos recomendó fatal. Pagamos 20,00€ por dos menús pésimos en el Mesón Engracia, del que prefiero no hablar y desde luego no recomendar.

Osma fue una población romana y tras la reconquista, las gentes ocuparon un lugar próximo al que llamaron Burgo. Tiene así dos núcleos arqueológicos y monumentales: la vieja Osma (Uxama) con su castillo, puente medieval y otros restos y El Burgo de Osma, con la catedral, restos importantes de la muralla y varios edificios del siglo XVI al XIX.

Tras la decepcionante comida nos dirigimos a la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora por la porticada calle Mayor, entre soportales y edificios nobles.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La Catedral se encuentra en una preciosa plaza medieval irregular y disfrutamos de su fachada gótica y la majestuosa torre barroca tomando café mientras esperábamos que se hiciera la hora de apertura. La construcción es todo un emblema de la historia del arte, desde el románico al neoclasicismo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La entrada costó 2,50 euros cada uno. La Catedral forma parte de la diócesis compartida con San Pedro de Soria y entre sus tesoros conserva el sepulcro de San Pedro de Osma, policromado, y con relieves que cuentan la vida y milagros del Santo. Se encuentra en la antigua Sala Capitular que formó parte de la antigua Catedral románica. El claustro tardo gótico, se construyó sobre el original románico y del que se conservan restos escultóricos.

Saliendo por los restos de la muralla, por la puerta de San Miguel, hicimos algunas fotos al foso, a los pórticos y la fachada trasera de la catedral y después nos dirigimos, deshaciendo nuestros pasos, a la Plaza Mayor.

Aquí se encuentra el Ayuntamiento con dos plantas con galería y el Hospital de San Agustín, barroco, con dos torres de tres cuerpos y sede la Oficina de Turismo, donde nos encontramos con la única persona “seca” de todo el viaje. Un impresentable que nos respondió con un “en ese folleto tienes lo que hay para ver aquí” y del que la señora del centro de interpretación de Uxama nos comentó que no era la primera vez que se le quejaban. De hecho en este mismo edificio se encuentra el Aula arqueológica de Uxama, que nos perdimos porque no nos lo dijo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con idea de llegar al Castillo de Osma y al puente romano, cogimos la furgo y nos dirigimos hacia Uxama. En la entrada, la simpática señora encargada del centro de interpretación nos dio una explicación exhaustiva sobre los restos de los asentamientos de cada época, su historia y su reconstrucción. Fue muy atenta y quedamos muy agradecidos y satisfechos por sus explicaciones, una clase magistral sobre los pobladores y las peculiaridades constructivas de cada época. Gracias a ellas entendimos mucho de lo que vimos allí.

Nos contó cómo los romanos no querían el agua del río Ucero y se dedicaron a canalizarla desde la población del mismo nombre a los pies del Urbión. Los restos actuales son de la ciudad romana, pues no quedan de la celtíbera, y solamente es visitable una enorme casa de 950 metros cuadrados, con cisterna propia y varios enseres domésticos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En Uxama nos adentramos de nuevo en el pasado celtíbero-romano de Soria, subiendo al cerro de Castro hasta la atalaya islámica que domina la llanura donde ahora está el Burgo de Osma, la propia Osma (heredera de Uxama) y la Hoz de Peñalavara, un cortado entre Uxama y el Castillo de Osma (que vimos desde arriba, así como el puente romano). En la subida a la atalaya fuimos parando en las zonas arqueológicas más destacadas, entre aljibes y cisternas (una de ellas puede visitarse descendiendo las escaleras de caracol).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La torre vigía formaba parte de una serie de atalayas que servían para controlar la frontera musulmano-cristiana y de las que vimos varias muestras en estos días.
Desde lo más alto de la atalaya sacamos fotos increíbles (bueno solo yo, Antonio con su vértigo na de na, se quedó abajo donde las vistas son igual de espectaculares) y disfrutamos de la caída de la tarde y de la inmensa paz que se respiraba allá arriba, solos, en medio de la nada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde Uxama se divisaba la fortaleza de Gormaz, así que podéis imaginar hacia donde nos dirigimos a continuación...

La fortaleza musulmana de Gormaz, ubicada en la localidad del mismo nombre (no confundir con San Esteban de Gormaz) se construyó en los tiempos del califato de Córdoba sobre los restos de un castillo. El arco califal es de los más grandes de España.

La entrada es gratuita, está bastante bien conservada la zona exterior pero lo que más merece la pena son las vistas, así como la subida hasta la fortaleza. Una parada en la Ermita de San Miguel (románica de una sola nave con ábside) a los pies de la fortaleza permite disfrutar desde abajo de toda su grandeza. Me encanta esta foto en la que me pilló despistada...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

San Esteban de Gormaz se nos quedó en el tintero. Otra de esas pendientes para la próxima vez. Ahora, a toro pasado, me da bastante pena no haber visto la Iglesia románica de San Miguel, pues repasando folletos y anotaciones del viaje tiene una pinta exquisita esa galería porticada culmen del románico soriano, así que no dudéis en acercaros a verlo si tenéis ocasión.

De vuelta a Berlanga, paseamos por el pueblo que estaba en plena víspera de inicio de fiesta y tenía un ambientazo brutal. En la plaza, una coral amenizaba la noche y las calles y sus gentes respiraban fiesta por todos los lados.

Nos costó decidirnos sobre dónde cenar y terminamos haciéndolo en Casa Tanis, el bar contiguo a nuestro hotel regentado por gente amabilísima y que a pesar de estar conectado con el hotel no tiene nada que ver con ellos. Simplemente abrieron puerta por ofrecer un servicio a los clientes hospedados, ya que el hotel no cuenta con cafetería. La cena, la noche, el lugar, la compañía, todo exquisito...plena felicidad.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 11
Anterior 0 0 Media 13
Total 0 0 Media 1587

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Soria, frontera con la Edad Media
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Donna27  donna27  04/12/2014 10:03   📚 Diarios de donna27
Gracias marimerma y spainsun!
Spab  spab  13/12/2014 02:10   📚 Diarios de spab
Genial el diario. Personalmente controlo muy poco esa zona y me ha parecido muy interesante. ¡¡Gracias!! *****
Donna27  donna27  13/12/2014 17:21   📚 Diarios de donna27
Gracias spab!
Default https Avatar  eliot_zgz  16/12/2014 00:38   📚 Diarios de eliot_zgz
una delicia pasear por Soria disfrutando de tu relato. un saludo paisana
Donna27  donna27  16/12/2014 13:50   📚 Diarios de donna27
Muchas gracias paisano
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (100 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1087
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 762
Paseando por España-1991/2015-Parte-1Paseando por España-1991/2015-Parte-1 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 650
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 523
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 480


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Qué ver en Soria: visitas e Itinerarios por la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 489
404631 Lecturas
AutorMensaje
LANENA69
LANENA69
Experto
Experto
10-07-2015
Mensajes: 114

Fecha: Dom Jun 26, 2022 09:41 pm    Título: Re: Qué ver en Soria: visitas e Itinerarios por la

Javipiter disculpa, el mensaje anterior también va para ti, te dejo el enlace también.

www.losviajeros.com/ ...-2013-2020
Incubos
Incubos
Super Expert
Super Expert
21-05-2010
Mensajes: 999

Fecha: Lun Oct 24, 2022 12:18 pm    Título: Re: Qué ver en Soria. Visitas e itinerarios por la provincia

Saliendo desde Soria ciudad, tengo pensado visitar Calatañazor, después no se si parar en Burgo de Osma... para después tirar a la Ermita y a la cueva, y de allí tirar a la Laguna Negra (comiendo bocatas), solo visitar la laguna principal y después volver a Soria.

¿Como lo veis? ¿me dejo algo importante?
miguelang031075
Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14239

Fecha: Jue Oct 27, 2022 11:08 pm    Título: Re: Qué ver en Soria: visitas e Itinerarios por la

He trasladado el mensaje al tema adecuado.

Saludos.
Sergio66
Sergio66
Silver Traveller
Silver Traveller
09-04-2021
Mensajes: 14

Fecha: Mie Nov 09, 2022 10:42 am    Título: Re: Qué ver en Soria. Visitas e itinerarios por la

"Incubos" Escribió:
Saliendo desde Soria ciudad, tengo pensado visitar Calatañazor, después no se si parar en Burgo de Osma... para después tirar a la Ermita y a la cueva, y de allí tirar a la Laguna Negra (comiendo bocatas), solo visitar la laguna principal y después volver a Soria.

¿Como lo veis? ¿me dejo algo importante?

Pues justo cerca de Calatañazor tienes La Fuentona. Aunque el día ya lo tienes completito. Un saludo.
vanibe
Vanibe
Travel Addict
Travel Addict
10-06-2009
Mensajes: 54

Fecha: Jue May 25, 2023 12:50 pm    Título: Re: Qué ver en Soria: visitas e Itinerarios por la

Hola buenas tardes a tod@s,este verano he pensado en conocer Soria,para mi una gran desconocida, pero me hace ilusión conocerla,me gustaria que me dijerais que tal parece mi planing,pues no se si en algunos días quiza este muy apretada la agenda espero vuestros consejos,gracias. El viaje serian 5 días 4 noches con base de movimiento en Calatañazor. Día 1-Llegada. Calatañazor y Fuentona Día 2- Por la mañana Vinuesa y Laguna negra. Y por la tarde Numancia y la ruta de las icnitas. Día 3-Burgo de Osma,Berlanga de duero, Gormaz Día 4 -Cañon del rio lobos,Ucero,Hoz de Orillas,area...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube