Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
PRIMER DÍA.- 2 DE ABRIL- VIAJE- SANTANDER

PRIMER DÍA.- 2 DE ABRIL- VIAJE- SANTANDER ✏️ Diarios de Viajes de España España

Salimos de Barcelona Sants a las 8.25 de la mañana en un tren AVE en dirección a Madrid-Puerta de Atocha. Llegamos sobre las 11 de la mañana. Una vez en la estación nos dirigimos a las máquinas para sacar los billetes del combinado con Cercanías...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 11
Cantabria

Diario: Cantabria

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas: 11  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Salimos de Barcelona Sants a las 8.25 de la mañana en un tren AVE en dirección a Madrid-Puerta de Atocha. Llegamos sobre las 11 de la mañana. Una vez en la estación nos dirigimos a las máquinas para sacar los billetes del combinado con Cercanías para viajar en tre gratis hasta la estación de Madrid-Chamartín, desde donde sale el tren a Santander. Hay muchos.
En Chamartín entramos a comer algo en un Burger King. Habíamos visto en Internet que había un FresCo pero no fuimos capaces de encontrarlo. Después de estar por allí un poco (observando los 4 rascacielos entre otras cosas) cogimos el tren Alvia alrededor de las 13.30 del mediodía. El trayecto dura 4 horas 40 minutos aproximadamente, pasando por Valladolid, Palencia o Segovia.
Llegamos, pues, a la capital cántabra sobre las 18 horas. Salimos a la Plaza de las estaciones, donde se concentran RENFE, FEVE y los autobuses, y caminamos unos 5 minutos hasta llegar al Hotel Bahía, de 4 estrellas. La ubicación del hotel es perfecta porque está junto al Paseo de Pereda. De hecho desde la habitación (planta 7) vemos la catedral, el final de la calle Juan de Herrera y un poco del inicio del paseo.
Después de acomodarnos, y dada la cercanía, fuimos a la catedral. El cerro en el que se yergue la catedral fue ocupado a partir del siglo VIII por una abadía consagrada a san Emeterio y san Celedonio, los dos Santos patrones, que se convertiría a partir del siglo XIII en la iglesia del Santísimo Cristo, a partir del cual se edificó el actual conjunto monumental.
www.turismodecantabria.com/ ...imagen.jpg

Para acceder a la catedral podemos hacerlo a través de la antigua iglesia del Santísimo Cristo, más conocida como cripta de Cristo o iglesia baja, un pequeño templo de estilo románico en transición al gótico que constituye el monumento más antiguo de la ciudad. La cripta fue rematada a mediados del siglo XIII. En el suelo se pueden observar los restos de unas termas romanas, en las que aparecieron las cabezas de los mártires san Emeterio y san Celedonio, cuyas reliquias se guardan en este templo.
Pero en el siglo XIII se inició la construcción de una iglesia alta, ampliada en el siglo XVI. En 1941 fue destruida por el incendio que afectó a todo el casco histórico de Santander, pero fue reconstruida de nuevo con bastante fidelidad y se aprovechó la oportunidad para aumentar su superficie en la zona de cabecera sobre los terrenos que antaño ocupaba el castillo de San Felipe. Destaca en su interior el retablo mayor churrigueresco de 1710.

www.turismodecantabria.com/ ...imagen.jpg

También cuenta con una Piedad de bronce y el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo, con estatua yacente de Vicente Macho: la cabeza del escritor descansa sobre almohada formada por una pila de libros y sobre el pecho la mano del erudito sostiene una cruz y un libro abierto con la inscripción: ¡Qué lástima tener que morir cuando me quedaba tanto por leer!, una de las últimas frases que pronunció el sabio cántabro.
La visita a la catedral fue algo complicada porque estaban con las misas de Jueves santo. Pudimos, eso sí, dar una vuelta por el claustro y entrar brevemente a la Iglesia. Ni acercarnos a la tumba de Menéndez Pelayo pudimos. También rápidamente tuvimos que ver la cripta (sólo yo me pude fijar en los dos relicarios con forma de cabezas que albergan los cráneos de san Celedonio y san Emeterio). Lamentablemente tuvimos que salir porque iban a hacer otra misa (una detrás de otra).

santanderspain.info/ ...30x686.jpg

Hicimos unas fotos al edificio así como al de Correos que tiene enfrente (de 1915, ejemplo de arquitectura regionalista y uno de los pocos edificios que se salvó del incendio) y nos dirigimos al Paseo de Pereda, en honor a un escritor santanderino. Discurre paralelo a la línea del Muelle, entre “Las Farolas” y “Puerto Chico”. Los jardines del paseo son un oasis verde entre grandes avenidas. Tejos, tilos y castaños dominan un parque donde se camuflan diferentes monumentos, como el de José María Pereda (frente al que hicimos una foto) o el de la escritora cántabra Concha Espina. Los edificios que vemos a sus flancos, de inspiración francesa, pertenecían a la próspera burguesía de la ciudad dedicada al comercio de materias primas y efectos navales. En la planta baja estaban los almacenes, en el primer piso, los despachos, les seguía la vivienda familiar y las plantas más altas quedaban para la servidumbre o alquiler.

fotos.eldiariomontanes.es/ ...640x80.jpg

Pero entre todo el conjunto destaca el Banco de Santander. El primer edificio, de finales del siglo XIX, fue obra del arquitecto catalán José Oriol Mestres, pero a finales de la década de 1950 se edificó un bloque gemelo y se añadió el gran arco central que completaba el distinguido conjunto arquitectónico. El toque final lo dan los más de 60 balcones de forja y piedra y el arco por el que discurre la calle Marcelino Sanz de Sautuola. Al otro lado se halla la Fundación Botín. Las 4 grandes esculturas que cuelgan de la fachada simbolizan las artes, la cultura, el comercio y la navegación. Luce un friso alegoría de la banca protegiendo la minería, los deportes, altos hornos e industrias.
Frente a los jardines de Pereda, se encuentra el Embarcadero, de principios del siglo XX, utilizado como aduana y actualmente sala de exposiciones propiedad de la Junta del Puerto. Había una exposición pero no entramos. Desde el embarcadero se divisa la grúa de piedra, arqueología industrial de finales del siglo XIX. Se trata de un pilar de hormigón hidráulico y mampostería de 14 metros de altura. Visto a simple vista no parece de hormigón sino de verdad. Junto al edificio del Palacete del embarcadero encontramos otro donde se ha instalado la compañía Los Reginas. Aprovechando el buen tiempo compramos los billetes para un recorrido de 45 minutos en barca hasta Pedreña y Somo (aunque sin bajarnos; este es el medio de transporte utilizado para llegar hasta allí por mucha gente). En la otra orilla de la bahía de Santander destaca la playa del Puntal, un soberbio saliente de arena que parece querer tocar la península de la Magdalena. El arenal de Somo es otra de las playas destacadas al otro lado de la bahía. Pedreña es la ciudad natal de Severiano Ballesteros y cuenta con un importante campo de golf. El precio del trayecto entero (sin hacer escalas) es de 4,85 euros.
Cuando volvimos a Santander hacía más frío, el vientecillo que ya nos daríamos cuenta que hacía todas las tardes. Aprovechando la cercanía del hotel subimos a cambiarnos de chaqueta y bajamos de nuevo para dirigirnos al Mercado del este, ahora con algunos locales donde comer (parece bastante pijo) y la oficina de turismo.
Tras el incendio de 1941 que arrasó el casco histórico se construyó la Plaza Porticada. Desde 1952 a 1991, cada verano se celebraba en esta plaza el Festival Internacional de Santander, antes de trasladarse al Palacio de Festivales. Acoge la Delegación del Gobierno y la Caja de Ahorros de Cantabria, que está flaqueada por dos esculturas desnudas que representan “El Ahorro” y “La Beneficiencia”. Se han encontrado en el subsuelo vestigios de época romana y de la muralla medieval. En la entrada de la plaza han instalado el monumento al militar Pedro Velarde, héroe de la Guerra de Independencia contra los franceses. No resulta fácil verla bien porque han instalado una carpa para tener los pasos de Semana santa. Muy cerca, en la calle Juan de Herrera, se puede visitar la iglesia de la Compañía, del siglo XVII y una de las escasas muestras renacentistas de la provincia, que fue reconstruida tras el incendio de 1941. En el interior es bastante fea. Después de ver la Iglesia de San Francisco paseamos un poco por la calle san Luis, bajamos por la calle Burgos y fuimos a cenar a Gelín, en la calle Vargas. Se trata de un bar que había leído que tenía fama por sus rabas. Pedimos un caldo de gallina para cada uno (1,5) y 4 raciones de rabas muy abundantes por 6 euros la unidad. Con eso te quedas más que satisfecho.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 2334

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Cantabria
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  11/05/2015 20:34   📚 Diarios de spainsun
Espero las fotos para puntuarte, pero el diario tiene muy buena pinta y seguro que merece 5 estrellas. Solo una pequeña recomendación: las etapas estan numeradas, no necesitas ponerles de titulo: dia 1, dia 2, etc. El titulo quedaria mejor sin esa coletilla. El resto esta perfecto. Gracias por compartirlo.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2650
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2540
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1629
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1364
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 963


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
667109 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 82

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15185

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9474

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 258

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Ultima hora en el teide
Thekat
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube