Esta ruta se inicia y acaba en el mismo sitio; la Plaza Nueva (37.176612, -3.596369). Empezamos a caminar en la plaza y avanzamos hacia la Iglesia de San Gil y Santa Ana (37.177344, -3.594768) edificada sobre una mezquita en 1537.
IGLESIA DE SAN GIL Y SANTA ANA
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la Plaza Nueva y al fondo, la Iglesia de San Gil y Santa Ana.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dice nuestra Guia (Lonely Planet -de bolsillo-) que es la Iglesia preferida para casarse. Pues si!, nos encontramos una boda y, como dos chafarderos (seriamos unos 60-70 turistas mirando), nos esperamos a que viniera la novia. (mirando la fachada principal de la Iglesia, a nuestra derecha hay una oficina de turismo).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo en esta iglesia empieza la Carrera del Darro, una calle que discurre paralela al rio Darro que se nos aparece aquí como de la nada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En esta calle hacemos algunos desvios a la izquierda para para subir alguna cuesta y visitar algo, pero volviendo siempre al Darro. Por ejemplo, al llegar a la calle de Santa Inés...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Calle Santa Inés
...la tomamos iniciando una subida hasta la calle Carnero donde se encuentra el Palacio de los Olvidados, con entrada libre (37.178554, -3.593866 ). Se trata de un edificio que pretende dar un recuerdo a los judíos que fueron perseguidos tras la toma de Granada en 1492 y que tan invisibles han permanecido durante siglos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de aqui iremos al mirador de la Placeta Carvajales (37.178900, -3.594188 ) para ello hay que hacer un mínimo rodeo de 3-4 minutos; no es como el famoso mirador de San Nicolás, pero nos dará un pequeño aperitivo pudiendo contemplar la Alhambra.
NOTA: Visité dos veces este mirador y en las dos ocasiones me encontré con gente de aspecto indigente haciendo botellón. Me dijeron alguna cosa pero no les hice caso y no pasó nada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
….¿Visto?, …pues deshacemos lo andado y bajamos nuevamente a la Carrera del Darro.
Al llegar al Darro nuevamente, en vez de seguir el curso rio arriba, lo cruzamos por el puente y subimos la Cuesta de la Churra donde obtengo esta foto del Albayzín.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Descendemos nuevamente al Darro y continuamos tal como íbamos. Al cabo de poco, una pequeña puerta frente al puente del Cadí (37.178347, -3.592829 ) esconde unos baños árabes: “El Bañuelo”.
EL BAÑUELO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Interesante visita, no?
La entrada a este Hamman del siglo XI, la casa de Zafra (37.178857, -3.592676 ) y el Palacio Dar-al-Horra ( 37.181661, -3.596678 ), son gratuitas los domingos. El resto de dias el ticket para estas tres visitas cuesta 5€.
Salimos de esta visita y continuamos Darro arriba, en nada de tiempo llegamos a la calle Concepción de Zafra, giramos a la izquierda hasta la Casa de Zafra (37.178857, -3.592676 ), una vivienda típica Nazarí. Hagámonos una idea de cómo es viendo estas fotos
LA CASA DE ZAFRA
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de la visita, cómo no!, volvemos a la carrera del Darro para seguir caminando hasta la Iglesia de San Pedro y San Pablo datada en 1567, se situa a los pies de la Alhambra (37.178637, -3.591647 )
IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
Al continuar el paseo por la Carrera del Darro, llegamos a un ensanchamiento de la calle con una zona arbolada, hemos llegado al paseo de los Tristes (37.178868, -3.589548 ), bueno, en realidad su nombre oficial es Paseo del Padre Manjón, pero se le llama así porque de aquí partían los cortejos fúnebres que iban al cementerio de la Alhambra. Se trata de un lugar tomado por algunas terrazas, guitarristas, bailaoras, malabaristas…. ( y resulta que no tengo fotos de aquí ).
CURIOSIDADES DEL PASEO DE LOS TRISTES
¿No teneis hambre?, se nos ha hecho la hora de comer. Quisimos comer en un Restaurante con vistas y nos metimos en el Restaurante "El Trillo" donde se come bien. El precio siempre es relativo. Si comes bien....el precio es bueno. Aqui es ideal cenar de noche con la Alhambra iluminada.
Ahi van un par de fotos:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de comer volvemos al Darro nuevamente, y en el punto donde lo dejamos, seguimos caminando como siempre, en línea recta hasta el final del Paseo donde la calle hace una curva a la izquierda. Tomamos esa curva y en unos 30 metros, a nuestra derecha una puerta da acceso al palacio de los Córdova (sí, con “v”) 37.179566, -3.588201. Se trata del archivo histórico municipal de Granada. Entrada libre.
PALACIO DE LOS CORDOVA
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el inicio de nuestro paseo en la Plaza Nueva hasta el palacio de los Córdova y contando los desvíos hemos caminado 1100-1200 metros.
Al salir del Palacio de los Córdova volvemos a la curva que mencioné hace un momento en donde está el puente del Aljibillo que cruza el rio. Vamos a emprender la subida a la Alhambra ( 37.178951, -3.588063 ) por la Cuesta del Rey Chico, también conocida como la Cuesta de los chinos. Es una cuesta con grandes pendientes, de manera que hay que tomárselo con calma.
PUENTE DEL ALJIBILLO
CUESTA DEL REY CHICO / CUESTA DE LOS CHINOS
*** Imagen borrada de Tinypic ***
pequeña cascada a media subida
La subida vence un desnivel de 75m en unos 550m de recorrido, lo que da una rampa promedio del 13,6%, ¡¡¡ no está nada mal !!!. Cuando lleguemos a lo alto pasaremos por un bar con terraza a la sombra donde podremos descansar unos minutos y tomar algo si es necesario ( 37.174967, -3.585073 ). Tal como veníamos caminando, pasado el bar, a nuestra izquierda está el Pabellón de acceso a la Alhambra, veremos mucho gentío; pero lo que haremos será tomar la calle hacia abajo (hacia la derecha) para que en unos 200m tomemos la calle o acceso al Parador que sube hasta la puerta de Los Carros que está aquí: 37.175111, -3.588227. Sobrepasamos la Puerta de los Carros y seguimos subiendo para atravesar la muralla bajo un arco que nos deja frente al palacio de Carlos V
Estamos en los exteriores de la Alhambra y lo que nos proponemos visitar ahora es el Palacio de Carlos V (37.176835, -3.590323 ), una curiosa pieza arquitectónica de planta cuadrada con un gran patio circular de columnas. Entrada libre.
PALACIO DE CARLOS V
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir del Palacio podemos ir a contemplar unas vistas del Albayzín aquí: 37.177156, -3.590528, aunque las mejores vistas de este barrio las tendremos desde la Alcazaba (recuerdo aquí que La Alcazaba está incluida en la entrada General a la Alhambra)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bueno, nuestra ruta ya se va acabando. Empezaremos el regreso hasta la Plaza Nueva saliendo de las murallas por La Puerta del Vino ( 37.176653, -3.590809 )
*** Imagen borrada de Tinypic ***
...y un poco más adelante por la Puerta de la Justicia (37.176101, -3.590174).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir por la Puerta de la Justicia encontramos una fuente ornamental dedicada al escritor Washington Irving que escribió allá el 1830 el libro “Cuentos de la Alhambra”; “un conjunto de cuentos y bosquejos sobre Moros y Españoles”, según el propio autor.
LA LEYENDA DE LA PUERTA DE LA JUSTICIA
"CUENTOS DE LA ALHAMBRA" El libro. Biblioteca virtual universal
Justo en este sitio hay un camino de tierra que combina escaleras y pendientes que va bajando hasta la Puerta de las Granadas ( 37.176043, -3.593042 ), se hace para mi gusto, en exceso inclinada y las rodillas se resienten. Otra opción es no tomar esta bajada y llegarse hasta la calzada que está un poco más abajo y que va a parar también a la mencionada puerta de las Granadas.
Bajando por esta última encontramos primeramente la Puerta de Bib-Rambla o "Arco de las orejas"
EL POLÉMICO DERRIBO DE LA PUERTA DE BIB-RAMBLA
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y despues la Puerta de las Granadas:
PUERTA DE LAS GRANADAS
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde la puerta de las Granadas hasta la Plaza Nueva nos quedan unos 250 m. en los que encontraremos tiendas de souvenirs y de artesanía.
Desde la Cuesta del Rey Chico hasta la Plaza Nueva hemos andado unos 2 km.
En total, sumando sumando, la ruta hace unos 3,1 – 3,2 km, con sus subidas y bajadas…. buena caminata !!!
Vamos a descansar un poco y a cenar en las inmediaciones del hotel.