Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Introducción . Preparación y entrenamiento para el viaje

Introducción . Preparación y entrenamiento para el viaje ✏️ Diarios de Viajes de España España

Preparación del viaje . Rutinas . Preparación de la mochila . Somos Susana y Carlos , peregrinos algo mayores de 60 años que hemos partido desde Montevideo, Uruguay para hacer nuestro segundo Camino . El primero fué en 2015 el Camino Primitivo...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 3
Camino  a Santiago de Compostela . Camino del Norte

Diario: Camino a Santiago de Compostela . Camino del Norte

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas: 3  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Somos Susana y Carlos , peregrinos algo mayores de 60 años que hemos partido desde Montevideo, Uruguay para hacer nuestro segundo Camino . El primero fué en 2015 el Camino Primitivo .

LA PREVIA

Podemos decir que la previa comenzó cuando en septiembre de 2015 terminamos nuestro primer Camino ( el Primitivo) y decidimos que dos años después haríamos otro Camino .
Luego de informarnos adecuadamente sobre que Camino hacer , decidimos emprender el Camino del Norte , por la costa . Nos atrajo la idea de un Camino no muy concurrido , con impresionantes paisajes y adecuada oferta de Albergues .

PLANIFICACION Meses antes comenzamos a analizar las guías publicadas en Internet , fundamentalmente las Guias Eroski y Gronze . También compramos la Guía del Camino del Norte editada por "Buen Camino", la que nos llegó por correo común , con un peso de unos 300 grs. Algunas de estas guías pueden bajarse al móvil y leerse en el Camino , incluso sin conexión .
También en Internet nos informamos de las vivencias de los peregrinos que habían hecho antes este camino , así como de los lugares de mayor interés turístico que atravesaríamos durante el recorrido , para tratar de visitarlos ( cuevas de Altamira , playa de las Catedrales , bufones de Arenillas , etc )
En base fundamentalmente a los datos de las distancias a recorrer , las dificultades altimétricas de las etapas y las ubicaciones de los albergues de peregrinos , fuimos haciendo una planificación primaria del recorrido ( sabiendo que ello podría sufrir alteraciones importantes sobre la marcha , debido a la climatología , a nuestro estado físico , al cierre o apertura no prevista de los albergues , etc).
Esa planificación determinó que en condiciones ideales necesitaríamos unos 32 días para recorrer el camino , dejamos dos días más libres , para cubrir eventuales percances y sacamos los pasajes para dejar Santiago el día 35 ( desde nuestro comienzo del Camino) .

ENTRENAMIENTO El entrenamiento físico previo es fundamental para llegar en adecuadas condiciones al Camino , sabiendo que se deberá caminar con una mochila , por caminos quebrados, por entre 5 y 10 horas por día y todos los días .
Se recomienda para sedentarios un mínimo de tres meses de caminatas diarias , incrementando paulatinamente las distancias y en las ultimas semanas con la mochila prevista .
Nosotros , por hacer rutinariamente 10 a 12 kms corriendo casi todos los días , consideramos adecuado un mes antes de la partida comenzar el entrenamiento específico , caminando con mochilas entre 10 y 24 kms diarios , empleando el calzado de trekking que usaríamos en el Camino . Lo hicimos por terrenos casi planos , sabiendo que el Norte es un continuo sube y baja , pero Montevideo es plano ...........

PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MOCHILA
En las páginas ya citadas de Internet y en muchas otras , verán consejos sobre que llevar y que mochila usar para el Camino .
Transmitimos nuestra experiencia , dejando claro que no es la ideal .

Primero , nos hicimos de un par de buenas mochilas de 50 litros , marca Doite , quizás un poco mas grandes que las recomendadas .
Luego calculamos que era lo mas imprescindible para llevar , sin sobrepasar el 10% recomendado del peso corporal , lo que serían 5,5 kgs para Susana y 6.0 kgs para Carlos . Tarea mas que difícil , que logramos con un autoengaño : salimos con poco más de ese peso , pero con las mochilas sin alimentos , sin agua y con los abrigos puestos ( sabiendo que luego en el Camino , al estar aún en verano irían la mayor parte del tiempo en la mochila) . De esa forma en un tramo caluroso de mitad del Camino nos detuvimos en la Farmacia de un pueblo para pesar nuestras mochilas y el resultado fué : Susana 11 kgs 450 grs. Carlos : 10 kgs 400 grs ( llevabamos agua y alimentos para alojarnos en uno de los tantos albergues sin servicios en las cercanías) .
Durante el Camino admiramos a los peregrinos que llevaban mochilas de 30 litros , pero también los vimos padecer frio al no llevar sacos de dormir y enjuagar sus ropas sin lavarlas por no llevar jabón .
En fin ahi va lo nuestro :

-Saco de dormir ( Zenit) para temperaturas de hasta 0° C ( peso 1200 grs)
-Cubremochilas ( para proteger el contenido de la lluvia)
-Impermeable ( chubasquero) de unos 300 grs.
-Ropa interior : tres mudas
-Remeras dry fit : tres ( alguna de manga larga)
-Pantalones de trekking de secado rápido : dos
- Una calza para dormir y de abrigo para días especialmente fríos .
- Un short de baño o bikini ( considerar que transitamos y nos alojamos sobre algunas playas )
-Medias : 3 pares
-Un gorro con visera ( con la banderita de Uruguay )
-Camperas dobles de trekking , resistentes al agua ( Marca Montagne en nuestro caso)
-Calzado cómodo para descansar ( y ducharse) al terminar la etapa ( Crok u ojotas )
- Calzado de trekking , un talle mayor y amansados durante el mes de entrenamientos previos (fundamental para evitar ampollas) , en nuestro caso marca Salomón ,con tejido goretex , resistente al agua ( comprobamos en el Camino que cuando llueve torrencialmente ni las camperas ni el calzado son totalmente impermeables y los chubasqueros no resisten apropiadamente al viento ) .
-Por tener un pie casi plano , agregué un par de plantares ,(los que me fueron de gran utilidad)
- Maletín con elementos básicos de tocador e higiene : champú , crema de enjuague, protector solar, curitas ( tiritas) , vaselína sólida , cortauñas, jabón para ropa , cuerda y algunos palillos para ropa , agujas e hilo ( para costura y para perforar ampollas) .
- Bolsa con medicamentos de uso diario y antibióticos ( no se venden sin receta) . El resto , de ser necesarios se compran en el momento .
- Lentes de sol
- Lentes de aumento ( y un repuesto , por las dudas)
- Toallas deportivas húmedas ( muy pequeñas , ocupando muy poco espacio.

- Documentos : Credencial del peregrino ( se puede obtener en el Albergue de Irún y se debe sellar en todos los Albergues dónde nos hospedemos) , Pasaporte , tarjeta de crédito , débito , seguro de viajero y dinero en efectivo .
- Cinturón-sobre , para llevar a la cintura y bajo la ropa el dinero en efectivo y las tarjetas ( se calculan unos 30 euros de gasto promedio por día de camino) .

- Un celular moderno , que sirva para comunicaciones y de cámara fotográfica ( llevamos otro para colocarle un chip local para llamadas dentro de España), si tiene bajada una guía del Camino, visible sin conexión , mejor . También es interesante bajar un programa como el "Runastic" , que sirve para cuantificar los kms. recorridos en cada jornada y un programa de Mapas como el de Google ( ayuda para perderse menos) .

- No llevamos bastones de trekking , pero los compramos en cuanto pudimos , al término de la primera etapa , en San Sebastián .

Todo lo anterior lo dispusimos clasificado en bolsas con cierre ziploc , para mantener un orden y para proteger la ropa y documentos del agua

Tuvimos la ventaja de que que al ser dos , podíamos repartirnos , por ejemplo : uno llevaba el maletín de higiene y el otro los documentos y medicamentos .

Lo anterior es nuestra experiencia , pero no es nuestra recomendación. Cada uno debe tratar de llevar lo mínimo posible , sabiendo que puede adquirirse casi cualquier cosa en los pueblos y ciudades del Camino . Lo del peso es fundamental , luego de 3 o 4 horas de marcha , bajando y subiendo , con 30|°C , uno no sabe como acomodar la mochila para que moleste menos .
Al margen del peso , es fundamental colocarse bien la mochila , con el mayor peso abajo y lo mas pegado a la espalda posible . Primero apretar bien la cincha de la cintura para que el peso no recaiga en los hombros , sino en las piernas , luego ajustar las cinchas de los hombros y la cincha pectoral . El ajuste debe corregirse cada vez que uno se coloca o saca abrigo , de ello depende que no aparezcan lumbalgias ni dolores importantes en los hombros .

RESERVAS
Las reservas de pasajes Montevideo - Madrid , Madrid - Montevideo la hicimos con tres meses de antelación , visitando la Web de las aerolíneas , buscando ofertas . En nuestro caso lo conseguimos en AirEuropa con un costo de algo menos de 900 dolares ida y vuelta , en fechas prefijadas pero que casi coincidían con las fechas ideales para nosotros .
Debimos reservar también el pasaje en tren a Irún , de muy bajo costo reservándolo con tiempo.
En cuanto a hospedaje , solo reservamos una Pensión en San Sebastián y un Albergue privado en Zaraust ( lo hicimos porque los Albergues de peregrinos de esas localidades ya habían cerrado y por ser lugares muy turísticos , es difícil encontrar alojamiento en el día). También reservamos Pensión en Ribadeo para poder visitar la "playa de las Catedrales" , por un tema logístico .
Los albergues de peregrinos públicos no se reservan , se ocupan por orden de llegada , teniendo en general preferencia , los peregrinos a pie y con mochila . Buena parte de los Albergues privados admiten reserva , en general en el día o desde el día anterior .

RUTINAS DIARIAS
Planificamos una rutina basada en nuestra experiencia anterior y nuestra idiosincrasia . De ninguna forma podemos afirmar que es la habitual en los peregrinos . Cada cual hace su camino , muchos lo planifican , otros al contrario se largan al Camino improvisando totalmente el día a día .

Nosotros habitualmente hacíamos una muy buena cena ( comida principal) , sobre las 20 horas , durmiéndonos a las 22 horas . Nos despertábamos entre las 6 y las 6.30 horas , si era posible , desayunábamos de inmediato ( el desayuno incluido en el albergue o un batido de chocolate con galletas o tortas dulces que habíamos comprado en el supermercado el día anterior ) . Luego preparábamos unos bocadillos dulces y salados que acondicionábamos para llevar en la mochila y que junto a dos botellas de medio litro con jugo de frutas , sería nuestra comida del mediodía .
Terminábamos de acomodar todo el equipaje en la mochila y partíamos , de ser posible con las primeras luces del amanecer .
Entre las 12 y las 13 horas buscábamos un lugar protegido , donde nos quitábamos la mochila e ingeríamos los bocadillos junto con el jugo de frutas . Luego de descansar entre 15 y 30 minutos , volvíamos al Camino . Al llegar al Albergue , nos registrábamos ,solicitando el sellado de la credencial , elegíamos literas y posteriormente nos duchábamos , para de inmediato lavar la ropa que llevábamos puesta , si fuera posible la centrifugábamos y luego buscábamos el mejor lugar para el secado de la ropa ( disponíamos de una cuerda ambulante y palillos) . Luego descansábamos y/o salíamos a conocer las cercanías y hacíamos las compras necesarias en un mini o supermarket , para cenar a las 20 horas , si fuera posible en un Restaurante con buen menú peregrino o de lo contrario en el Albergue .


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 2
Total 0 0 Media 522

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Camino a Santiago de Compostela . Camino del Norte
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  28/11/2017 18:07   📚 Diarios de marimerpa
Hola Carlos, qué buena experiencia el camino. Ánimo con el diario, gracias por compartir tu camino con nosotros.

Como sugerencia, unas fotos al diario le quedaría muy bien.

Saludos
Imagen: Neguel  Neguel  12/08/2018 23:59   📚 Diarios de Neguel
Yo quiero hacerlo en noviembre y empezar en San Sebastián, dónde vivo.

Pero vro que no han seguido con el diario .. que pena porque lo publicado está genial explicado.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2592
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1878
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1489
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1153
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 873


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: El Camino de Santiago
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 968
554795 Lecturas
AutorMensaje
licantropo
Imagen: Licantropo
Indiana Jones
Indiana Jones
07-08-2006
Mensajes: 2287

Fecha: Mie Abr 02, 2025 11:17 am    Título: Re: El Camino de Santiago

Jejejeje... Pues me hizo de todo.
Yo fui en la segunda semana y al principio mucho calor, pero luego tuvimos lluvia, bastante lluvia. Como para ponernos los chubasqueros tipo poncho y hasta pantalones de agua...
Lo que no hizo fue demasiado frío.
Pero dicho esto,no se sabe qué tiempo puede hacer, así que yo te aconsejaría que dejaras el hacer la maleta para los ultimísimos días y en base al pronóstico decidas
oconee
Imagen: Oconee
Indiana Jones
Indiana Jones
26-01-2008
Mensajes: 1873

Fecha: Mie Abr 02, 2025 11:18 am    Título: Re: El Camino de Santiago

Gracias!
Iktormania
Imagen: Iktormania
New Traveller
New Traveller
01-04-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Abr 02, 2025 12:04 pm    Título: Re: El Camino de Santiago

Nosotros también finales de Septiembre 2024 y nos llovió a ratos pero nada de frío. Solo primera hora , luego solo chubasquero y pantalón agua . Del camino A Fisterra
Este año volvemos mismo mes.
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 2998

Fecha: Mie Abr 02, 2025 12:22 pm    Título: Re: El Camino de Santiago

En septiembre será conveniente llevar pantalones largos y cortos, y usar según el tiempo que haya, o si solo se quiere llevar una de las cosas decidirlo los días anteriores según previsión.
Otro posible camino es el que llega por el sur, desde Tuy, no recuerdo ahora cuantos kms son, e incluso se puede alargar desde Oporto.
bartomeu
Imagen: Bartomeu
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
30-01-2015
Mensajes: 9127

Fecha: Mie Abr 09, 2025 09:00 pm    Título: Re: El Camino de Santiago

Hola

Buen Camino !!

Os presento nuestro tercer tramo del Camino de Santiago, en esta ocasion vamos del Ferrol hasta Santiago, en un plan de camino de los llamados "facil" diez días y etapas no supeiores a 14 kilometros. Tenemos ya unos 70 y .....

Vamos del 9 al 19 de mayo, seria bonito coincidir en la caminata con viajeros del foro. Aquí os pongo nuestro mapa:

Re: El Camino de Santiago (1)
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Terraza ABC Serrano Sky de Madrid
Oficinas-...
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube