Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Regresábamos desde la costa (Hondarribia) hacia el interior (Vitoria) y decidimos hacer tres paradas intermedias en el Fuerte de San Marcos (cerca de Rentería), en la Ermita de la Antigua (Zumárraga) y en el Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu. Un día muy interesante por sus contrastes.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 10 de 15
En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi).

Diario: En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi).

Puntos: 4.7 (21 Votos)  Etapas: 15  Localización: España España 👉 Ver Etapas


Itinerario de la jornada según Google Maps.
FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (1)

Esta jornada parecía de transición, ya que abandonábamos definitivamente la costa vasca y nos dirigíamos de nuevo hacia el interior. Sin embargo, terminó resultando un día bastante interesante. Salimos de Hondarribia y teníamos alojamiento esa noche en Vitoria/Gasteiz, con lo cual el recorrido completo de la jornada era de unos 160 kilómetros y cerca de tres horas en la carretera, ya que no teníamos intención de utilizar vías rápidas. Para ahorrar un poco de tiempo, decidimos llevar bocadillos, que podríamos tomar en alguno de los numerosos merenderos que con toda seguridad encontraríamos por el camino, como así fue. El tiempo ayudaba pues amaneció un día claro, con un sol espléndido. Volvía a hacer calor.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (2)

FUERTE DE SAN MARCOS (RENTERÍA).

Confieso que no había oído hablar de este sitio hasta que un amigo donostiarra me lo mencionó como lugar inexcusable para visitar, sobre todo si coincidía con un día despejado. Tuvimos suerte y así sucedió. Esta sorprendente construcción militar erigida en 1888 se encuentra entre San Sebastián y Rentería, en la cima del monte San Marcos, a 260 metros de altitud. Fue diseñado para formar parte del sistema defensivo de la zona, compuesto por ocho fuertes, de los que solo se construyó el de Nuestra Señora de Guadalupe en Hondarribia, que ya mencioné en la etapa anterior. Su función primordial era defender el Puerto de Pasajes. No tiene uso militar desde 1967, pero se encuentra muy bien conservado ya que está integrado en el Parque Lau-Hazeta, dentro de un espacio lúdico y cultural y en un escenario realmente precioso, con unas vistas alucinantes que abarcan una buena parte de la provincia de Guipúzcoa.

Impresionante vista de San Sebastian y su entorno.
FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (3)

En los alrededores del fuerte hay aparcamiento, merenderos y una pista que rodea el bosque, con el fuerte en su centro, desde donde ya se obtienen buenas panorámicas. Sin embargo, nos picó de verdad el gusanillo al ver a unas personas paseando por las dependencias del fuerte que servían de privilegiados miradores, sobre los árboles y nuestras cabezas. No sabíamos muy bien lo que nos íbamos a encontrar dentro, porque desde el exterior apenas se ve alguna que otra boca de cañón (es increíble cómo las construcciones quedan disimuladas en la zona interior del montículo), pero luego la visita superó ampliamente nuestras mejores expectativas.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (4)

Se accede por un puente que, sobre un foso, lleva a la puerta principal. Allí nos encontramos con una oficina de información, donde nos atendieron muy amablemente y nos entregaron un pequeño mapa orientativo. La entrada es gratuita. También vimos un bar-restaurante con una terraza situada en el antiguo patio de armas. Consultando el menú y su precio, nos dimos cuenta que no hubiera hecho falta traer los bocadillos. Pero bueno, daba igual.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (5)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (6)
El fuerte se empezó a restaurar en 1993 y se colocaron diversas réplicas de artillería y grupos escultóricos con soldados de época, repuestos de munición, etc. La idea era dar al lugar la apariencia de la época en que permanecía en funcionamiento y lo cierto es que se logra tanto en la vertiente militar como en lo referente a ofrecer una imagen de cómo era la vida diaria de los soldados que residían allí (incluso se conservan las antiguas letrinas). Hay varios niveles. A los inferiores se accede por túneles (bastante profundos, por cierto) y escaleras, lo cual añadía un toquecillo aventurero que no estaba mal, ya que estuvimos solos durante casi la totalidad del recorrido. Todo se encuentra perfectamente explicado con paneles informativos y es bastante más grande de lo que parece en principio.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (7)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (8)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (9)

Como ya he mencionado, desde la parte superior se tienen unas vistas privilegiadas de buena parte de la provincia de Guipúzcoa, entre las que se reconocen perfectamente San Sebastián y Pasajes. Estuvimos un buen rato arriba, tratando de identificar los lugares y sacando bastantes fotos.

Imponente vista de la Ría de Pasajes.
FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (10)

Otras vistas hacia el sur y hacia el oeste.
FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (11)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (12)

Cuando terminamos de verlo todo tranquilamente, fuimos a tomar nuestros bocatas en un merendero que hay junto al aparcamiento. Recomiendo mucho esta visita porque es diferente y resulta muy entretenido recorrer los túneles y ver las baterías, los cañones, las piezas de artillería, las municiones, las maquetas de soldados, etc. Y, sobre todo, si el día está despejado, las vistas son realmente espléndidas. Además, ¡es gratis!

ERMITA DE LA ANTIGUA (ZUMÁRRAGA).

Continuamos nuestro periplo contemplando una vez más los verdes paisajes vascos hasta nuestra siguiente parada, que fue en la Ermita de la Antigua, en una colina frente a Zumárraga, con buenas vistas de la campiña y la población, aunque los bloques de casas modernas le restaban encanto; resultaban mucho más bonitas las perspectivas que miran hacia las montañas.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (13)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (14)

Si se está por la zona, merece la pena acercarse hasta la Iglesia de Santa María de Zumárraga, más conocida como la Ermita de la Antigua, una joya de la arquitectura popular vasca. Como su interior es muy interesante, hay que tener en cuenta los horarios de acceso, que son los siguientes, según el folleto informativo que nos entregaron: De Semana Santa al 31 de octubre: de martes a domingo, en horario de 11:30-13:30 t 16:30 a 19:30; y del 1 de noviembre a Semana Santa, los viernes de 15:45 a 17:15 y los fines de semana y festivos, de 11:30 a 13:30, y de 16:00 a 18:00. El acceso es gratuito.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (15)

Los primeros documentos que mencionan esta iglesia datan de 1366 y se tiene constancia de que aquí rezó San Ignacio de Loyola en 1522. Hasta 1576 fue la iglesia parroquial de Zumárraga, cuando se construyó en el centro de la población la nueva Iglesia, llamada de Santa María de la Asunción. A partir de entonces, vivió siglos de abandono y deterioro, y se utilizó para otros menesteres como cuidado de enfermos, depósito de armas, etc. En el siglo XX se construyó la carretera que lleva a la ermita y en 1976 comenzó una profunda rehabilitación, se quitaron elementos añadidos, quedando a la vista la cubierta original.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (16)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (17)
Se trata de un ejemplo clásico de románico vasco con elementos arquitectónicos de transición entre románico y gótico. Su exterior es sencillo, con poca ornamentación. La portada es románica, con puerta y ventanales abocinados. En el exterior del ábside se encuentran un relieve y una ventana, ambos de estilo gótico.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (18)

El interior, bastante grande para la idea que se suele tener de una ermita (hay que recordar que fue la antigua iglesia parroquial), llama mucho la atención por la imponente mezcla de piedra y madera que presenta y, sobre todo, por la gran presencia de la madera. Se puede (y se debe) subir al piso superior, desde el que se aprecian en todo su esplendor el coro, las tribunas y la cubierta, en una gran exhibición de madera. También se aprecian tallas de ruedas (representan al sol y al fuego en la cultura céltica) y relieves, como dragones y cabezas y bustos de mujer.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (19)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (20)

En cuanto a las esculturas, se pueden ver cinco: la imagen de Santa María, la del Cristo Crucificado, la de la Piedad, la de Santa María de Zubiaurre y la de Santa Ana.


FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (21)


SANTUARIO DE ARANTZAZU (OÑATE).

Para llegar, hay que ir hasta Oñate/Oñáti y desde allí seguir casi una decena de kilómetros por una carretera que serpentea por la montaña entre bosques hasta alcanzar los 750 metros de altitud sobre el nivel del mar: el entorno es muy bonito, con mucha vegetación y el río excavando un profundo cañón. Hay varios aparcamientos, que empiezan a aparecer ya a un par de kilómetros del santuario. Cuando fuimos apenas había gente, así que no tuvimos ningún problema en llegar hasta el último, que está junto a la basílica. En épocas señaladas de peregrinación supongo que será otra cosa.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (22)

El nombre del santuario está relacionado con la leyenda de la aparición de la Virgen en este lugar, de la que existen varias versiones. Su nombre se refiere a la “abundancia de arbustos de espino”, por “aranza”, espino, y “zu”, “abundancia”. Según cuenta la leyenda más difundida, la aparición tuvo lugar en 1468, después de una gran sequía que se consideró un castigo divino por las enconadas luchas que enfrentaban a dos bandos opuestos, los oñacinos y gamboinos. El joven pastor que descubrió la talla corrió a avisar a los habitantes del pueblo pidiéndoles que acudieran en peregrinación a la cima donde se había producido el hallazgo para pedir por la lluvia, que empezó a caer mientras la gente bajaba la imagen al pueblo. En el lugar se estableció un pequeño santuario, que derivó en un incipiente monasterio. Sin embargo, su desarrollo fue muy complicado ya que a lo largo de los años se sucedieron las diputas por su control entre dominicos, franciscanos y jerónimos; además, sufrió los avatares de las guerras, los efectos de las desamortizaciones y tres devastadores incendios en 1553, 1622 y 1834.

La basílica, tal como la vemos ahora, se empezó a construir en 1950. En el innovador proyecto intervinieron más de 40 arquitectos y, al principio, no gozó del beneplácito de la Comisión Diocesana de Arte Sacro por considerar que no cumplía los preceptos de la Iglesia Católica en cuanto al diseño que se consideraba demasiado atrevido, a su juicio. Al final, la obra se realizó, la primera misa se celebró en 1955 y en 1969 se inauguró el complejo entero, a excepción de la cripta, que se terminó en los años 80 del siglo pasado.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (23)

La basílica, con su talla en punta de diamante, llama la atención a primera vista, ya que es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en cuanto a la arquitectura sacra. La idea era realizar un compendio entre el arte del siglo XX y el concepto de religiosidad, ocasionando las controversias que he comentado antes y que llevaron a interrumpir las obras durante varios años. Consta de tres torres, dos laterales sobre una fachada principal de piedra lisa, que enmarcan unas grandes puertas de hierro de Eduardo Chillida, y otra, el campanario, exento, de 44 metros de altura y coronada por una sencilla cruz de hierro. Además, destaca un friso con las figuras de los apóstoles en piedra, cuyo peso supone entre 4 y 5 toneladas. También comprende una serie de arcadas exteriores en un lateral y el ábside sobre el acantilado, donde quedan restos de las construcciones anteriores. Desde esta parte, la vista es bastante espectacular ya que se aprecia como cuelga el edificio sobre el barranco.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (24)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (25)

El juicio en cuanto al diseño vanguardista dependerá de los gustos de cada cual, por supuesto. Yo reconozco que prefiero los templos románicos y góticos, pero tampoco viene mal la renovación de las concepciones artísticas. El interior es muy espacioso y puede albergar a una gran cantidad de personas. Al entrar, confieso que me quedé un tanto impresionada por las dimensiones y el aspecto del lugar, y es que no sabía muy bien si estaba en una iglesia, en una enorme sala de conferencias o en un moderno cine, a lo cual seguramente colaboraba la iluminación, tenue y de un color azul o violáceo. El órgano es inmenso y las condiciones de sonoridad son, al parecer, extraordinarias.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (26)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (27)

El ábside también resulta muy llamativo, con una superficie de 600 metros cuadrados. Obra de Lucio Muñoz, en él se enmarca una pequeña imagen de la Virgen en medio de una alegoría de la Naturaleza, para cuya realización el artista se inspiró en los paisajes de las tierras vascas. La iluminación de nuevo es aquí un tanto particular. Creía que las fotos me han salido mal, porque apenas se ve la parte superior a causa de un reflejo blanquecino, pero mirando en publicaciones he visto el mismo efecto, así que debe ser normal.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (28)

La cripta es lo único que se conserva del edificio del siglo XIX, pero también se ha adaptado a los tiempos modernos mediante unas pinturas impresionistas que vuelven a salirse de lo habitual, como si de una sala de exposiciones se tratase.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (29)

Por lo demás, como ya he mencionado, la ubicación es espléndida y merece la pena subir hasta aquí aunque solo sea por contemplar el escenario y su construcción, que desde algunos puntos concretos recuerdan al Monasterio de Montserrat, en Barcelona. Existen varios senderos en la zona para recorrer, seguramente muy interesantes si se va con tiempo disponible. Como esa tarde no era la más adecuada, ya que quemaba el sol y hacía bastante calor, nos conformamos con dar un agradable paseo por las inmediaciones hasta llegar a la zona posterior, desde donde se tienen las mejores perspectivas del monumento en su escenario, que descubren el santuario entre montañas, colgado prácticamente sobre un gran precipicio. Lo malo fue que el sol daba completamente de frente y no resultaba nada fácil captar alguna foto decente.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (30)

Como curiosidad, comentar que el santuario se utilizó para algunas escenas de la película “El día de la Bestia”, de Alex de la Iglesia.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (31)

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (32)

El Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu puede gustar más o menos, pero supone una visión diferente y contemporánea de arquitectura sacra, aunque más que rupturista me pareció una adaptación de las antiguas formas y elementos a conceptos nuevos, especialmente visuales. Además, el emplazamiento es extraordinario, lo que realza igualmente la escenificación. Se me olvidaba decir que la entrada es gratuita y que la basílica está abierta todos los días del año.

FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU. - En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi). (33)

Desde aquí, emprendimos viaje directamente hacia Vitoria, donde nos alojaríamos esa noche, pero eso lo cuento en la etapa siguiente del diario.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 40
Total 0 0 Media 4758

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: En ruta por el País Vasco (Euskal Herria/Euskadi).
Total comentarios: 22  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Kipa95  kipa95  23/10/2018 18:38   📚 Diarios de kipa95
Comentario sobre la etapa: FUERTE SAN MARCOS, ERMITA DE LA ANTIGUA Y SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU.
Otra vez más que me sorprendes, Artemisa, aunque aquí no me enseñas nada que no, que soy de cerca de Donosti, y al fuerte de San Marcos, llegamos andando desde casa en menos de una hora. En todos los lugares hay cosas preciosas para ver, pero reconozco que en Gipuzkoa somos unos privilegiados, entre la costa y la montaña. Te sigo leyendo.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4848
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4460
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2394
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2097
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1789


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información general
Foro País Vasco - Euskadi Foro País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1310
879052 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:23 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Todo lo que es ruta por la naturaleza llevamos años haciéndolo porque nos gusta caminar y el avistamiento de aves, y todo esto lo hacíamos desde camping eligiendo cada vez un valle o un parque.
Las capitales también las hemos visitado.

Este año tenemos mas tiempo y queríamos dedicarlo a los pueblos porque siempre ha sido visita rápida y porque alguna vez hemos coincidido en fiesta y tenemos muy buen recuerdo. Nuestra otra afición es la música y especialmente los coros.
Gracias por tu ayuda
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

LLoyola es un capricho de la otra parte .jjjj. Cedo porque en otros sitios tendrá que escuchar mi discurso histórico.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:31 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Estamos contemplando la posibilidad de alojarnos en Santurce, dado la subida de precio de Bilbao, y hacer el recorrido en barco, pero yo lo recuerdo ir andando y la excursión esta es de 2 horas.

¿el bosque de Oma no tiene un aparcamiento muy cerca?

La cueva ya la conocemos.

Gracias por tu ayuda.
comoboyas
Imagen: Comoboyas
Super Expert
Super Expert
12-05-2005
Mensajes: 751

Fecha: Dom Jul 06, 2025 04:06 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

El parking del bosque de Omar es el mismo de las cuevas de Santimamiñe.

En cuanto al recorrido de 2h, no sé a cuál te refieres.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3712

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

GRACIAS POR CONTESTAR.
Para el bosque de Oma la duda era si el aparcamiento está ya en la misma entrada como en otros lugares naturales o tenias que dejar el coche en el centro donde verifican la reserva y luego ir andando.

Ara la pregunta de 2 horas,hay dos tipos de recorrido en barco por la ría, uno es de una hora y el otro de 2 horas.

Ya he averiguado que el de 2 horas se adentra más en la zona industrial.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Barricas de vino en Logroño
Anaritz22
España
Barricas Nuevas en Logroño
Anaritz22
España
Tapas en calle Laurel
ChonaCanaria
España
Tapeando
Franzi
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube