Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Recorriendo Zafra (Badajoz).

Recorriendo Zafra (Badajoz). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Nos alojamos una noche en Parador, ubicado en el antiguo Alcázar y Palacio de los Duques de Feria. Visitamos el casco antiguo, que es Conjunto Histórico Artístico.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 19 de 25
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas: 25  Localización: España España 👉 Ver Etapas

En una hora recorrimos los 104 kilómetros que hay desde Medellín a Zafra, primero por la A-5 y luego por la A-66. Esta localidad, que atesora el título de ciudad, se encuentra al suroeste de la provincia de Badajoz. Como simple referencia, comentar que dista 400 kilómetros de Madrid, 75 de Badajoz, 136 de Cáceres y 138 de Sevilla.

SITUACIÓN DE ZAFRA EN EL MAPA PENINSULAR SEGÚN GOOGLE MAPS.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (1)

Situada a 508 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre las Sierras del Castellar y San Cristóbal, Zafra cuenta actualmente con casi 17.000 habitantes censados. En torno a la zona donde se asienta han sido encontrados restos arqueológicos que avalan la teoría de que los romanos pudieron ser los primeros pobladores de estas tierras. Sin embargo, se considera que la fundación de Zafra propiamente dicha se produjo en el año 1030 con la construcción por parte de los bereberes de un castillo con finalidades defensivas al tratarse de una zona fronteriza. Las primeras referencias documentadas apuntan a que a finales del siglo XI se conocía este lugar como Safra, del que se deriva su nombre actual.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (2)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (3)

Fue conquistada por los cristianos dos veces, primero por Alfonso IX en 1229 y de manera definitiva por Fernando III el Santo en 1249, si bien, según cuentan las crónicas, se mantuvo una buena convivencia entre árabes y cristianos, plasmada en una tradición comercial y artesana que ha perdurado en el tiempo.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (4)

En 1394, como premio a los servicios prestados, el rey Enrique III concedió Zafra a Gomes I Suarez de Figueroa, aunque fue su hijo y sucesor, Lorenzo, quien convirtió la localidad en la capital del Señorío de Feria, emprendiendo importantes obras como la consolidación de la muralla, la construcción de un alcázar que sería también su residencia, el Hospital de Santiago y el Monasterio de Santa Clara, donde se instaló posteriormente el panteón familiar.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (5)

En 1460, el Señorío pasó a ser Ducado y, a lo largo del siglo XVI, como prueba de poderío, los duques quisieron reflejar esta grandeza en su capital: el alcázar se transformó en palacio, se terminó la Iglesia Mayor de la Candelaria, se levantaron varios conventos, se fundaron tres hospitales, se realizó la división de las Plazas Grande y Chica… Al mismo tiempo en el siglo XVI muchos de sus habitantes partieron hacia América para participar en la conquista, lo que convirtió a Zafra en un lugar de referencia sobre las Indias. Durante los siglos XVII y XVIII conservó una relativa prosperidad por sus fábricas de cuero, los trabajos de artesanía y una importante actividad ganadera que ha perdurado hasta la actualidad, prueba de lo cual es su reputada Feria Ganadera, de carácter internacional desde 1992, que se celebra todos los años a comienzos del otoño.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (6)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (7)

PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO EN EL CASCO ANTIGUO.

Palacio de los Duques de Feria (Parador), Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, Plazas Grande y Chica, Convento de Santa Clara, Convento de Santa Marina, Hospital de Santiago, Calle Sevilla, Puerta de Jerez, Arco del Cubo, Mercado de Abastos, Callejita del Clavel, Ayuntamiento… Y pasear por sus calles, claro está.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (8)

NUESTRA VISITA.

Al llegar, nos dirigimos directamente al Parador de Turismo, antiguo Alcázar y Palacio de los Duques de Feria, donde teníamos reservada una noche de alojamiento, que, por cierto, nos salió gratis gracias a los puntos acumulados en su programa de “amigos”. Inaugurado en 1968, se encuentra en pleno casco histórico y ocupa el castillo-palacio que fue construido para residencia de Lorenzo Suárez de Figueroa, primer Duque de Feria, y cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XV.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (9)

Un siglo después fue reformado con el fin de conferirle un aire menos defensivo y más palaciego, añadiéndose elementos renacentistas por parte de Juan de Herrera, ejemplo de lo cual es su magnífico patio porticado. Desde el exterior, el edificio llama mucho la atención por el peculiar aspecto que le aporta esa mezcla de estilos y colores, la pizarra, el ladrillo y sus nueve torres almenadas, que lo hacen parecer una especie de “dos en uno”. En sí mismo, constituye uno de los grandes atractivos de la ciudad, posiblemente su monumento más destacado. Merece la pena entrar a echar un vistazo, aunque no se tenga alojamiento aquí.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (10)

Al contrario de lo que suele suceder, este Parador no tiene parking propio ni gratuito, ya que se encuentra en la Plaza Corazón de María, donde hay estacionamiento controlado y de pago. Si se solicita al registrarse, en la recepción entregan un vale para aparcar en la plaza con descuento. No recuerdo lo que nos cobraron, entre cinco y diez euros, me parece. Las habitaciones son amplias y cómodas, decoradas en estilo rústico que sigue el patrón habitual de los Paradores en este tipo de edificios. Unas pocas cuentan con artesonados en los techos y camas con dosel. Por supuesto, su precio es muy elevado y no se ofrecen a los clientes con noches gratis de alojamiento. Mientras curioseaba por el interior del edificio, no pude evitar preguntarme qué aspecto tendría todo aquello en la época en que se alojaron allí personajes como Hernán Cortés, Juan de Austria o el Marqués de Santillana.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (11)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (12)

Por la noche, cenamos en el imponente patio de mármol, que cuenta con dos pisos formados por galerías con arcos de medio punto y una fuente. En la parte superior habían instalado unos toldos para resguardar del sol a los clientes que ocupasen las mesas. A la hora que nos sentamos, la temperatura había bajado bastante y se estaba muy a gusto al aire libre. Buen servicio y separación suficiente entre las mesas, si bien la cena nos gustó menos que otras veces. En concreto, mi taco de merluza al horno estaba muy seco, con salsa escasa y una tierra que no ayudaba. No me lo pude terminar porque no me pasaba. Para compensar, el postre, una mezcla entre pastel y helado llamado “25 años de amistad”-esta temporada nos lo hemos encontrado en la carta de todos los Paradores donde hemos comido- estaba muy bueno. El precio, en la línea habitual, unos 80 euros para dos entrantes, dos segundos, dos copas de vino, una botella de agua y un postre.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (13)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (14)

Aunque no es una localidad pequeña, en el casco antiguo de Zafra, declarado Conjunto Histórico Artístico, se concentran la mayor parte de los monumentos y se recorre cómodamente a pie. En cualquier caso, nos limitamos a esa zona y a visitarla nos dedicamos aquella tarde. En la puerta del Parador vimos un panel informativo con un plano, señalando los lugares turísticos más interesantes para visitar, casi todos a pocos minutos del Palacio de los Duques de Feria, en una almendra de calles y callejuelas, algunas muy coquetas, que recuerdan por su luz, sus fachadas blancas y balcones con flores a los pueblos andaluces, que, por lo demás, tampoco se encuentran demasiado lejos.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (15)

La Plaza del Corazón de María compone un bonito conjunto, con atractivos edificios y una escalera desde la que se puede sacar una buena perspectiva de la entrada principal del Palacio. A unos pocos metros, se encuentra el Convento de Santa Clara, fundado en 1428, y que con el tiempo se convertiría en panteón familiar de los Duques de Feria. Destacan el atrio renacentista y la iglesia, con cúpula nervada de influencia árabe y altar mayor barroco.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (16)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (17)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (18)

Atravesando un callejón colores blanco y mostaza, salí a la calle Sevilla, la arteria comercial del casco antiguo y alberga elegantes casas nobiliarias, entre las que destaca la llamada Casa Grande, un palacio renacentista del siglo XVIII.


Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (19)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (20)

Recorriéndola hasta el final, con el sugerente fondo de la torre de la Iglesia de la de la Candelaria, llegué la Plaza Grande, porticada y rodeada de casas señoriales de los siglos XVIII y XIX, antaño constituía el centro de la actividad de la ciudad y donde se celebraban mercados y todo tipo de espectáculos, sobre todo taurinos; en fin, la típica plaza mayor española. Estaba llena de terrazas de bares y restaurantes. También tiene una fuente en uno de sus extremos. Lo que menos me gustó fue que había demasiados coches.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (21)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (22)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (23)

Unos pasos más adelante, entre recónditas callejuelas, pasando Reyes Huertas y el Arquito del Pan, apareció la Plaza Chica, de influencia mudéjar, rodeada de casas con balcones, también porticada, pequeña y recoleta, con mucho encanto. A un lado hay un retablo barroco con la Virgen de la Esperancita. En uno de los pilares se conserva una vara de medir de las que utilizaban antiguamente los comerciantes.


Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (24)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (25)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (26)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (27)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (28)

Continué por la calle Jerez hasta la Callejita del Clavel, junto a la cual está la Puerta de Jerez, la única original que se conserva de la antigua muralla medieval. En el interior del arco hay una pequeña capilla.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (29)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (30)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (31)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (32)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (33)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (34)

Este tramo de calle es especialmente bonito, con sus casas blancas y los balcones repletos de flores: no hay que perdérsela, la foto sale espectacular, tanto mirando hacia arriba como hacia abajo, en horizontal o vertical, un triunfo seguro en Instagram... Riendo

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (35)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (36)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (37)

Siguiendo por la Avenida del Rosario o Campo del Rosario, por lo que antaño sería extramuros, llegué a la que era la puerta más importante de Zafra, la Puerta de Badajoz. Está marcada por el llamado Arco del Cubo, algo posterior. Enfrente se encuentra un llamativo edificio religioso, en blanco y mostaza, que resultó ser la Iglesia del Santísimo Cristo del Rosario, edificada en el siglo XVI,

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (38)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (39)

Atravesé Arco del Cubo y estuve deambulando por las calles Badajoz, Navas y Tetuán. En la calle Pozo se encuentra la Capilla del Cristo del Pozo, dicen que merece la pena verla, pero estaba cerrada.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (40)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (41)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (42)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (43)

Enseguida llegué junto a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, antigua Colegiata, la más importante de Zafra. Hasta mediados del siglo XVI la primitiva iglesia de la Candelaria estaba en la Plaza Grande y era un templo pequeño en el que no cabían los feligreses. El II Duque de Feria solicitó en 1500 una bula al Papa para edificar una nueva iglesia en la antigua sinagoga, que ya no funcionaba como tal. A mediados del siglo XVI la nueva iglesia ya celebraba culto.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (44)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (45)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (46)

De fachada sobria, mezcla elementos góticos con barrocos, consecuencia de las modificaciones que se efectuaron a lo largo del tiempo, en especial al convertirse en Colegiata en 1612. El interior es bastante suntuoso y destaca sobre todo el Altar Mayor, del siglo XVII, un retablo de Zurbarán y una capilla atribuida a Churriguera. Se accede por una puerta lateral. Como estaba abierta, entré a verla.


Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (47)

Callejeando por aquí y por allá, pasé frente a la Casa del Aljímez, que es un museo y presenta una fachada de estilo árabe bien conservada. Cerca de allí, en la Plaza Pilar Redondo, se encuentra el Ayuntamiento, que ocupa un palacio del siglo XVI. Tiene un hermoso patio porticado que se puede visitar cuando las oficinas están abiertas al público. No me di cuenta de este detalle y cuando llegué ya habían cerrado. Una lástima. Me resultó casi imposible sacar una foto de su fachada por culpa del sol. En los aledaños de esta plaza hay varias casas señoriales, alguna modernista, con bonitas fachadas. La más destacada es la Casa Palacio de los Condes de la Berrona.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (48)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (49)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (50)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (51)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (52)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (53)

Volví a la Plaza Chica y me metí por una callejuela que me llevó a la Calle de Santa Catalina, en la que vi el Hospital de Santiago, del siglo XV, donde destaca su portada gótica de granito en la que hay un fresco de la Anunciación de estilo renacentista italiano, el Convento de Santa Catalina, del siglo XVI, con artesonados y cúpula mudéjares y, casi al final, la bonita fachada del Mercado de Abastos.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (54)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (55)Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (56)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (57)

Después de cenar, salimos a dar una vuelta y nos sentamos un ratito en una terraza de la Plaza Grande a tomar unas piñas coladas. Un ratito muy agradable por la buena temperatura, que, sin embargo, no se prolongó demasiado ya que la hostelería cerraba pronto debido a las restricciones horarias por la pandemia. Antes de volver al Parador, tomé algunas fotografías con la iluminación nocturna, aunque no quedaron muy bien.

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (58)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (59)

Me dejó un buen recuerdo esta visita a Zafra. Aunque pequeño, su casco antiguo es de los que disfruto, con calles recoletas, fachadas blancas con cenefas de colores y balcones de rejas negras en los que no faltan las flores. En mi opinión, tiene mucho encanto. Por eso, incluso más interesante que visitar sus monumentos, que también, es deambular sin rumbo por sus callejuelas más solitarias para encontrar un rincón bonito que fotografiar o recrearse en la fantasía. Seguro que aparece.


Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (60)

Recorriendo Zafra (Badajoz). - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (61)

Al día siguiente, desayunamos muy bien, unos montaditos de jamón ibérico, en un bar-cafetería de la Plaza Grande y emprendimos viaje hacia nuestro siguiente destino pacense: Llerena, que se encuentra solo a 42 kilómetros de Zafra, unos 35 minutos de cómodo viaje. Por ello, se puede combinar fácilmente la visita de ambas ciudades. Además, si se dispone de tiempo, merece mucho la pena realizar otros excursiones: por ejemplo, el Monasterio de Tentudia (a 53 kilómetros) y varios lugares muy interesantes en torno a Llerena, a los que me referiré más adelante en este diario.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 87
Anterior 0 0 Media 70
Total 0 0 Media 2575

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz
Total comentarios: 19  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Artemisa23  artemisa23  04/10/2021 22:56   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Recorriendo Medellín (Badajoz).
Gracias a ti por tu comentario, atita. Tengo apuntado Alburquerque para un futuro. Me encanta Extremadura.
Imagen: Salodari  Salodari  22/10/2021 19:05   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Mina de la Jayona y Ermita de la Virgen de Ara, Fuente del Arco (Badajoz).
Qué preciosidad el paisaje de la mina y el interior de la ermita me ha dejado asombrada!!

Gracias por compartir Amistad

Un abrazo Amistad
Imagen: Artemisa23  artemisa23  22/10/2021 22:23   📚 Diarios de artemisa23
Muchas gracias por tu comentario y tus puntitos, Salodari. Pues sí, dos lugares muy interesantes. La Mina es sorprendente, más que en las fotos, sobre todo si hay bastante luz exterior. Un abrazo.
Imagen: Salodari  Salodari  07/04/2023 11:09   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Justo ayer, paseando por la zona de la cumbre grancanaria, donde todavía quedaban algunos almendros en flor, dijimos que deberíamos ir al espectáculo del Valle del Jerte a ver los cerezos. ¡¡Qué bonito todo!! Gracias por acercarlo Amistad Abrazos.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  07/04/2023 13:20   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Hola, Salo! Muchas gracias! La verdad es que merece la pena, es mucho más bonito de lo que se ve en las fotos, pero resulta complicado pillarlo en su plenitud. Cuadrar las fechas... Fíjate nosotros, que estamos muy cerca, nos ha llevado años... En fin, todo llega. Un abrazo!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4867
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4840
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2993
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2470
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1837


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Zafra, Jerez de los Caballeros y alrededores (Badajoz)
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 23
38624 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95779

Fecha: Lun Nov 06, 2023 12:46 pm    Título: Comen en Zafra (Badajoz)

¿Alguna recomendación de donde comer y alojamiento en Zafra?

Gracias.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14624

Fecha: Lun Nov 06, 2023 07:47 pm    Título: Re: Comen en Zafra (Badajoz)

"spainsun" Escribió:
¿Alguna recomendación de donde comer y alojamiento en Zafra?

Gracias.

Yo comí en estos lugares, aunque después de 7 años no sé si estarán abiertos:

www.losviajeros.com/ ...32#5112932

En cuanto a alojamiento, estuve en el hotel Conde de la Corte, muy bien salvo por las hormigas 🤣🤣

www.losviajeros.com/ ...74#5112974

Saludos
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95779

Fecha: Lun Nov 06, 2023 07:54 pm    Título: Re: Comen en Zafra (Badajoz)

"miguelang031075" Escribió:
"spainsun" Escribió:
¿Alguna recomendación de donde comer y alojamiento en Zafra?

Gracias.

Yo comí en estos lugares, aunque después de 7 años no sé si estarán abiertos:

www.losviajeros.com/ ...32#5112932

En cuanto a alojamiento, estuve en el hotel Conde de la Corte, muy bien salvo por las hormigas 🤣🤣

www.losviajeros.com/ ...74#5112974

Saludos

Magnificas aportaciones, muchas gracias. Aplauso
artemisa23
Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
04-07-2012
Mensajes: 2434

Fecha: Lun Nov 06, 2023 08:32 pm    Título: Re: Comen en Zafra (Badajoz)

"spainsun" Escribió:
¿Alguna recomendación de donde comer y alojamiento en Zafra?

Gracias.

Nosotros estuvimos en el Parador hace algunos años. Eso sí, con noche gratis por los puntos de "amigos". Con lo que nos ahorramos, cenamos allí también (recuerdo que el taco de merluza lo dejé casi entero, estaba muy seco). No tiene aparcamiento propio y te dan un vale descuento para aparcar en la plaza. Lo recomendaría si está a precio competitivo, como fue nuestro caso Mr. Green
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95779

Fecha: Mar Nov 07, 2023 01:33 pm    Título: Re: Zafra, Jerez de los Caballeros y alrededores (Badajoz)

Gracias por tu ayuda, Artemisa. Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Benidorm Playa
Sloth
España
Benidorm
Enriqueva...
España
Benidorm
Asuna20
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube