Hoy Samba y yo nos vamos de ruta a la provincia de Ávila, concretamente vamos hacer la Ruta de Nuño Cojo, vaya nombrecito


En 1177 el monasterio fue incorporado a la Orden del Cister bajo los auspicios del Rey Alfonso VIII, el de las Navas, Rey de León. Con esta Orden permaneció el monasterio hasta su final. Hubo dos grandes incendios, uno en 1258 y otro en 1768. Los incendios, la venta de sus señoríos de San Martín en 1434 y Pelayos en 1552, y la Ley de Desamortización de Mendizábal en 1835, sumieron al monasterio en una gran pobreza, se desalojó a los monjes, se incautaron sus propiedades y el monasterio quedó en abandono.

Tras 138 años del abandono de los monjes, el monasterio vuelve a resurgir en 1974 tras el anuncio en un periódico donde pone “Se venden ruinas de monasterio”, el arquitecto madrileño D. Mariano García Benito, lee el anuncio y se pone manos a la obra para su recuperación


Nos ponemos en ruta rumbo a Piedralaves donde comienza la Ruta de Nuño Cojo, la charca La Nieta y las preciosas vistas del Valle del Tiétar. Paso el pueblo y no veo ningún cartel donde me indique el comienzo de la ruta, doy media vuelta junto a esta casa pintada anunciando un vivero.

Aprovecho para hacer una panorámica del Valle del Tiétar que nunca defrauda.

A la entrada del pueblo pregunto a una pareja y me indican que hay que coger una calle a la derecha según vienes por la M-501 de San Martin de Valdeiglesias, ya dentro del pueblo llegas a un parque que pasa un riachuelo al lado, subes hacia la derecha todo recto, giras ligeramente a la izquierda y ahí llegas a "La Charca de La Nieta", y un poco más arriba comienza la Ruta del Nuño Cojo. No sé si os habéis enterado bien, si no, ir a Wikiloc u otras páginas que seguro que lo explican mejor




La Charca de la Nieta es una piscina natural con bastante profundidad y rodeada de un muro de contención que retiene el agua que viene de la Garganta Nuño Cojo.

En realidad son dos piscinas, una más pequeña en la zona alta que vierte su agua a la más grande y profunda a través de una cascada. Merece mucho la pena visitarla tanto si te bañas como si no.



Paseamos un rato por la zona aprovechando que estábamos solas Samba y yo, y nos hacía un día precioso.

Os dejo mapa de la ruta y de la zona cogido de la página "lamejortierradecastilla.com".

La ruta comienza junto a la Presa de Horcajo, en Piedralaves.




El entorno es una preciosidad e ideal para disfrutar con familia y amigos, es fácil para niños. El camino es muy ancho y si el barro lo permite pueden subir los coches, yo subí un tramo y como estaba lleno de surcos grandes decidí dejarlo en una pequeña esplanada junto a una cabaña abandonada que había cerca.




A la media hora de comenzar la ruta paramos junto al río y unos pequeños saltos de agua a comer, ya eran las 15h y había hambre. Mientras yo comía, Samba iba de aquí para allá cotilleando todo


Después de comer comienza la sesión de fotos, que entorno más bonito y como lo disfrutamos las dos solas.



Donde nosotras paramos hay pequeñas cascadas y piscinas naturales donde darse un baño.



La ruta es ideal para venir con niños y sobre todo con mascotas, es fácil y van a disfrutar a tope.


Continuamos la ruta por la pista y no paro de hacer fotos, que lugar más fotogénico, me encanta!!!, y mi Samba no digamos, me la como, jajajaja.




Ya llevamos algo más de una hora de ruta cuando pasamos por este pequeño puente por donde pasa el río formando pequeñas cascadas. La zona está llena de gargantas, aparte de la Garganta de Nuño Cojo, puedes ir atravesando otras como la Garganta de la Serradilla, Garganta la Graja o Garganta Matavacas, yo creo que todas se unen en algún tramo con la de Nuño Cojo y van a parar a la Presa del Horcajo.

Aquí Samba vigilando por si hay intrusos en las inmediaciones, jajajaja.


Tengo que reconocer y no porque sea mi perrita que Samba es una modelo excepcional, es muy fotogénica y además es super obediente.


Seguimos andando y dejando atrás la zona del río ya que la ruta va en ligero ascenso, tenemos unas vistas espectaculares, incluso vemos los últimos restos de nieve.




Pasamos por otra zona donde había otro río y saltos de agua.


No se cuantos kilómetros llevamos andados en hora y media, como vamos sin prisas y no me puse el contador de pasos, he perdido la cuenta.



Llegamos a otro puente con más cascadas, paramos para hacer algunas fotos del entorno.



El agua corre limpia y transparente, eso sí, tiene que estar fría porque había algo de nieve y hielo como os dije antes.










Llegadas a este punto de la ruta, opto por dar media vuelta porque la pista nunca se acaba y no se donde vamos a ir a parar, jajajaja, con estas maravillosas vistas al valle, volvemos sobres nuestros pasos que ahora es más fácil porque es ligeramente cuesta abajo.



Como veis la ruta es por una pista forestal sencilla que apenas tiene desnivel, es apta para todos los públicos a excepción de minusválidos y carritos de bebés, ya que hay bastante gravilla, piedras y en algunos tramos algunos surcos.

Que aguante tiene Samba, en ningún momento ha dado señales de estar cansada, es una jabata





La cabaña está abandonada pero creo que es refugio de animales ya que había cagada de cabras u ovejas.




Ya en el coche ponemos rumbo a nuestra próxima visita del día que es por la zona también, de camino paro a la entrada del pueblo Piedralaves para hacerle una foto al nombre de la localidad, me gusta hacerle fotos a estos letreros.

Me ha gustado mucho la ruta y más hacerla con mi Samba que siempre me aporta tranquilidad y va más pendiente de mi que yo de ella, como la quiero

