Información general sobre Etiopia: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Democrática Federal de Etiopía የኢትዮጵያ ፌዴራላዊ ዴሞክራሲያዊ ሪፐብሊክ (amárico) ye-Ītyōṗṗyā Fēdēralāwī Dīmōkrāsīyāwī Rīpeblīk | ||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
| ||||
Lema: የዜግነት ክብር Ethiopia Tikdem (En amhárico: «Etiopía primero») | ||||
Himno: ወደፊት ገስግሺ ውድ እናት ኢትዮጵያ Whedefit Gesgeshi Woude Henate Ethiopia (En amhárico: «Marcha hacia adelante, querida Madre Etiopía») | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Adís Abeba | |||
Idiomas oficiales | Amhárico, oromo, somalí y tigriña | |||
• Cooficiales | Afar | |||
Gentilicio | etíope , etiopí, abisinio, nia | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria federal | |||
• Presidenta | Sahle-Work Zewde | |||
• Primer ministro | Abiy Ahmed Ali | |||
Órgano legislativo | Asamblea Parlamentaria Federal | |||
Formación • Da'amat • Rno. de Aksum • Din. Zagüe • Imperio etíope • Derg • RDPE • Transición • Rep. Federal |
ca. 980 a.C. ca. 100 d.C. 1137 - 1270 1270 - 1974 1974 - 1987 1987 - 1991 1991 - 1995 21 de agosto de 1995 | |||
Superficie | Puesto 27.º | |||
• Total | 1 104 300 km² | |||
• Agua (%) | 0,7 | |||
Fronteras | 5925 km | |||
Línea de costa | 0 km | |||
Punto más alto | Monte Ras Dejen | |||
Población total | Puesto 15.º | |||
• Estimación (2019) | 98 665 000 hab. | |||
• Censo (2007) | 73 750 932 hab. | |||
• Densidad (est.) | 89,35 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 64.º | |||
• Total (2019) | USD 244 526 millones. | |||
• Per cápita | USD 2 556 | |||
PIB (nominal) | Puesto 68.º | |||
• Total (2019) | USD 88 170 millones. | |||
• Per cápita | USD 921 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Birr etíope (ETB ) | |||
Huso horario | EAT (UTC + 3) | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 231 / ETH / ET | |||
Dominio internet |
.et | |||
Prefijo telefónico |
+251 | |||
Prefijo radiofónico |
9EA-9FZ, ETA-ETZ | |||
Código del COI | ETH | |||
| ||||
SE RECOMIENDA VIAJAR CON MUCHA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
La situación general de seguridad en varias regiones de Etiopía se ha venido deteriorando progresivamente durante los últimos años, y especialmente desde mediados de 2023. Además de los conflictos internos en curso, que afectan a amplias zonas del país, no cabe descartar la posibilidad de atentados terroristas y secuestros e incluso de eventuales actividades violentas sobre ciudadanos extranjeros que pueden derivar en trágicos desenlaces como el que provocó la muerte por disparos de un ciudadano español el pasado 20 de mayo en el valle del Omo.
Es por ello por lo que se desaconseja absolutamente desplazarse por cualquier motivo a las regiones de Tigray, Amhara, Oromía, Somali, Gambela (donde rige un toque de queda nocturno, vid. infra), Benishangul Gumuz y Estados de Etiopía Central, sudoccidental y meridional. Se recalca en particular que se desaconseja absolutamente desplazarse a la región de Amhara, incluyendo los centros turísticos de Lalibela y Gondar.
Se recomienda asimismo no desplazarse absolutamente por ningún motivo a determinadas zonas de la Región de Afar (vid. infra para una relación detallada de las zonas), además de no desplazarse absolutamente a ningún punto del territorio etíope fronterizo con Sudán, Sudán del Sur, Kenia y Somalia, incluso aunque no esté específicamente reseñado en los puntos anteriores.
Los ciudadanos españoles que se encuentren en Etiopía deberán extremar las precauciones y comunicar a esta Embajada su presencia en el país.
Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situaciones graves y urgentes).
Pasaporte: es necesario estar en posesión de un pasaporte con un período de validez de un mínimo de 6 meses.
Visados
Es necesario estar en posesión de un visado, que puede ser de varios tipos:
En la web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Etiopía (https://www.evisa.gov.et) se pueden solicitar también otros tipos de visado (de estancia y número de entradas variable) para personal oficial ("Government Work Visa"), inversores, periodistas y conferenciantes. Se recomienda consultar siempre las condiciones para adquirir cada tipo de visado y, en caso de duda, consultar o acudir a la Embajada de Etiopía en París (competente en España).
Recomendaciones específicas sobre misiones médicas en Etiopía
Etiopía es un país con importantes brechas en el acceso universal a servicios de salud. Por ello España, junto a otros países, impulsa iniciativas para fortalecer el sistema público de salud, tanto en sus equipos e instalaciones como en su capital humano. Complementariamente, existen diversas entidades privadas españolas que dedican esfuerzos a mejorar la atención sanitaria en Etiopía. Ante estas iniciativas, desde esta Embajada se recomienda encarecidamente desarrollar todas las actividades en absoluto respeto a la normativa nacional y las orientaciones del Ministerio de Salud de Etiopía.
Concretamente se recomiendan los siguientes puntos:
Otras recomendaciones relacionadas con los visados
Tránsito aeroportuario: en caso de viajar al aeropuerto de Addis Abeba con intención de realizar tránsito aeroportuario, se recuerda que no es necesario disponer de visado siempre y cuando el tránsito aeroportuario se realice en la zona internacional del aeropuerto sin, en ningún caso, entrar en la zona nacional. Así, en caso de que el tránsito suponga cruzar la frontera para recoger las maletas y volver a entrar en la zona internacional, sí será necesario disponer de un visado.
Existe además una normativa particularmente restrictiva acerca de los productos que pueden entrar en el país, que excluye hasta la posibilidad de importar binoculares. Tampoco se pueden introducir drones. En caso de duda, puede contactar con la Embajada de Etiopía en París.
Para más información, consulte la página web de la Embajada de Etiopía en España con residencia en París (http://www.paris.mfa.gov.et) o contacte con la misma en el siguiente teléfono: +3347838395. También podrá recabar más información en la página web del Departamento de Inmigración de Etiopía (http://www.immigration.gov.et) y en la web de trámites administrativos del Gobierno Federal
Se desaconseja absolutamente todo desplazamiento por cualquier motivo a las siguientes regiones: Tigray, Amhara, Oromía, Somali, Gambela (donde rige un toque de queda nocturno, vid. infra), Benishangul Gumuz y Estados de Etiopía central, sudoccidental y meridional. Se recalca en particular que se desaconseja absolutamente cualquier desplazamiento a la región de Amhara, incluyendo los centros turísticos de Lalibela y Gondar. Deben evitarse las zonas fronterizas con Eritrea.
Se recomienda viajar con especial precaución por el resto del país y consultar siempre la situación de seguridad antes de realizar cualquier desplazamiento fuera de la capital, Addis Abeba.
Los ciudadanos españoles deben llevar en todo momento sus documentos de identidad y cumplir con las instrucciones de las autoridades. Los controles de carreteras pueden establecerse con poca o ninguna advertencia. Es probable que haya una mayor presencia de cuerpos de seguridad. Se deben evitar grandes reuniones y manifestaciones y aquellos lugares que puedan ser objetivos terroristas.
Ante los riesgos que se describen a continuación, y la inestabilidad difícilmente predecible en diversas zonas del país, se insiste en la conveniencia de recabar siempre información actualizada y precisa antes de realizar cualquier viaje al país. Ha de tenerse en cuenta que las autoridades etíopes no acostumbran a informar con antelación de la situación de seguridad, y ésta puede degradarse de modo rápido.
En caso de ser absolutamente necesario viajar a las siguientes zonas de riesgo alto por motivos profesionales, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de autoprotección mencionadas anteriormente, recabar información con carácter previo con su agencia de viajes o con un contacto local de la situación concreta de seguridad, e inscribirse en el Registro de Viajeros del MAEC (https://www.visatur.maec.es/viajeros). En todo caso, se recomienda no viajar por la noche.
Si lo desea, puede igualmente informar de su viaje a esta Embajada de España en Addis Abeba (emb.addisabeba.consu@maec.es) y consultar la sección de noticias de la página web de la Embajada, así como los perfiles oficiales en Facebook y Twitter
, en los que se publican avisos de seguridad y otra información de interés.
Se reitera la necesidad de tener presente que las malas comunicaciones en el país pueden ser un obstáculo para comunicarse con la Embajada o con sus familiares o allegados en España. Las restricciones del acceso a Internet y redes sociales pueden producirse en cualquier momento.
Por último, debe señalarse que Etiopía no ha ratificado el Convenio de Viena de Relaciones Consulares, por lo que sus autoridades no comunican a las autoridades consulares extranjeras la detención de un ciudadano extranjero. Además, la capacidad de la Embajada para prestar asistencia fuera de Addis Abeba es muy limitada.
Amenaza terrorista: además del atentado del año 2012 en la zona del volcán Erta Arte, en noviembre de 2015 tuvo lugar la explosión de un artefacto terrorista en Addis Abeba. Este incidente confirmó la posibilidad de atentados de este tipo en el país, derivada de la situación regional y de la presencia de grupos terroristas en las regiones fronterizas con Somalia. En los últimos meses, se ha producido un aumento del número de controles y registros antiterroristas en la capital. Por todo ello, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de vigilancia en lugares públicos y de evitar las grandes concentraciones, manifestaciones o celebraciones religiosas, así como acudir a locales de ocio o mercados que no cuenten con las adecuadas medidas de seguridad (arco detector de metales, guardias jurados, etc).
Delincuencia común: debido al peligro de robos o atracos por parte de criminales armados, se desaconseja acampar en lugares aislados y remotos sin la asistencia de guías locales que puedan valorar previamente el riesgo del emplazamiento elegido. Es necesario permanecer siempre atento a los intentos de robo, con o sin violencia, particularmente en las grandes aglomeraciones urbanas, y evitar las zonas aisladas y no transitadas durante las horas nocturnas. Como se ha indicado anteriormente, se está produciendo un aumento de robos, con o sin violencia, en la capital del país. Asimismo, se observa un aumento de robos de documentación y objetos personales de viajeros que hacen escala en Addis Abeba, en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Bole. Se recomienda guardar siempre a buen recaudo el pasaporte, el resto de documentos y cualquier objeto personal.
Desplazamientos: los viajes por carretera entrañan un alto riesgo. Según la OMS, Etiopía es uno de los países con mayor índice de mortalidad por accidentes de tráfico, muy particularmente durante las horas nocturnas. Por todo ello, se aconseja viajar únicamente de día, acompañado de guía y/o conductor local (quien además podrá facilitar la comunicación con las autoridades locales en caso necesario), y asegurarse que los vehículos se encuentren en buen estado y dispongan de todos los elementos de seguridad. Se debe tener en cuenta la existencia de severas penas de reclusión y multa en caso de atropello de peatones. Se aconseja dar preferencia a los desplazamientos aéreos en el interior del país. Como se establece en el apartado de Seguridad (vid. supra), resultan especialmente peligrosos los desplazamientos por carretera en muchas zonas del país por riesgo de asaltos y/o secuestros.
Deportes de riesgo y aventura: la práctica de deportes de riesgo y aventura en Etiopía entraña un importante riesgo ya que, en caso de rescate, puede resultar sumamente difícil el acceso a zonas remotas e incomunicadas del país, dificultando una evacuación médica. Por ello, se desaconseja practicar estos deportes en Etiopía. Se desaconseja igualmente acampar en todo el territorio, salvo en los centros de montaña acondicionados y seguros.
Safaris: aunque Etiopía no es un destino tradicional de safaris, cuenta con algunos parques y reservas naturales en los que se encuentran animales en libertad, además de los numerosos emplazamientos para el avistamiento de pájaros. No todos reúnen las condiciones sanitarias, de seguridad y accesibilidad necesarias, ni cuentan con profesionales que permitan estas prácticas con seguridad. En el parque de Chebere-Churchurra se han registrado ataques de elefantes, resultando en la muerte de turistas. Se debe contar con las autorizaciones pertinentes con carácter previo.
Riesgos sísmico: varias regiones de Etiopía se encuentran en zona de riesgo sísmico, registrándose con cierta regularidad terremotos y otros temblores. Igualmente, se han producido erupciones volcánicas de distinta magnitud. Durante los últimos meses de 2024 y los inicios de 2025 se han producido importantes terremotos al sur de la región de Afar, cuyo impacto se ha sentido en las regiones colindantes, incluyendo la ciudad de Addis Abeba. Se recomienda a todas las personas presentes en Etiopía y en especial en las regiones afectadas que se mantengan alerta y tomen precauciones ante posibles episodios de este tipo.
Otros riesgos: a estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en determinadas zonas del país que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, mal de altura, etc.). El país es propenso a sufrir sequía extrema e inundaciones.
Otras cuestiones importantes
Es conveniente seguir con atención las correspondientes recomendaciones que figuran en el apartado de seguridad de estas recomendaciones de viaje, reforzando en todo momento las medidas de protección individuales en Etiopía, y en particular:
Se debe tener presente que, debido al carácter remoto y de difícil acceso de muchas regiones de Etiopía, resulta sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente grave. Por otro lado, la infraestructura sanitaria del país es muy deficiente y la escasez de medicamentos resulta habitual (consulte el apartado "Sanidad"). Por todo ello, resulta imprescindible contar con un seguro médico que incluya la repatriación aérea medicalizada.
La normativa etíope relativa al cambio de divisas (euro/dólar a moneda local) es cada vez más exigente, y la realidad es que los bancos pueden encontrar problemas de disponibilidad de divisa extranjera. Lo mismo ocurre con la normativa para salir del país con divisas, ya sean euros/dólares o moneda local (consulte el apartado "Divisas"). Esto puede presentar graves problemas en los bancos y en los controles aduaneros del aeropuerto. Se recomienda leer detenidamente este apartado.
Las malas comunicaciones pueden ser un obstáculo para ponerse en contacto con sus familiares y allegados, o con esta Embajada. Las restricciones de acceso a la red telefónica y a internet pueden producirse en cualquier momento y de forma prolongada. Por todo ello, se recomienda adquirir una tarjeta SIM local de prepago, provisto de pasaporte con el visado de entrada en vigor. De esta forma podrá recibir y enviar llamadas y SMS entre Etiopía y el extranjero, así como usar datos/internet en el país (salvo en el caso de que las autoridades restrinjan de forma absoluta el acceso a la red telefónica y a internet).
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):
Zonas de riesgo medio:
En estas zonas deben adoptarse ciertas precauciones.
Zonas de riesgo bajo:
En estas zonas deben adoptarse medidas básicas de seguridad.
Zonas sin problemas:
Ninguna.
Etiopía es un país con importantes brechas en el acceso universal a servicios de salud. Por ello España, junto a otros países, impulsa iniciativas para fortalecer el sistema público de salud, tanto en sus equipos e instalaciones como en su capital humano. Complementariamente, existen diversas entidades privadas españolas que dedican esfuerzos a mejorar la atención sanitaria en Etiopía. Ante estas iniciativas, desde esta Embajada se recomienda encarecidamente desarrollar todas las actividades en absoluto respeto a la normativa nacional y las orientaciones del Ministerio de Salud de Etiopía.
Concretamente se recomiendan los siguientes puntos:
Otras recomendaciones relacionadas con los visados
Tránsito aeroportuario: en caso de viajar al aeropuerto de Addis Abeba con intención de realizar tránsito aeroportuario, se recuerda que no es necesario disponer de visado siempre y cuando el tránsito aeroportuario se realice en la zona internacional del aeropuerto sin, en ningún caso, entrar en la zona nacional. Así, en caso de que el tránsito suponga cruzar la frontera para recoger las maletas y volver a entrar en la zona internacional, sí será necesario disponer de un visado.
Existe además una normativa particularmente restrictiva acerca de los productos que pueden entrar en el país, que excluye hasta la posibilidad de importar binoculares. Tampoco se pueden introducir drones. En caso de duda, puede contactar con la Embajada de Etiopía en París.
Para más información, consulte la página web de la Embajada de Etiopía en España con residencia en París (http://www.paris.mfa.gov.et) o contacte con la misma en el siguiente teléfono: +3347838395. También podrá recabar más información en la página web del Departamento de Inmigración de Etiopía (http://www.immigration.gov.et) y en la web de trámites administrativos del Gobierno Federal
COVID-19
Se ruega seguir atentamente cualquier información que las autoridades etíopes puedan publicar al respecto, y se recomienda seguir con atención las publicaciones en el tablón "la Embajada Informa" y en las redes sociales de esta Embajada que serán actualizadas conforme se vaya disponiendo de información más precisa y actualizada. Se recomienda, en cualquier caso, contar con prueba de vacunación contra la COVID-19, que puede ser solicitada por las autoridades etíopes a la entrada al país.
Se han habilitado las siguientes líneas de teléfono con información acerca del COVID-19 para cada región:
Vacunas:
Servicios médicos y hospitalarios: los servicios médicos y hospitalarios son muy insuficientes y se encuentran centralizados principalmente en la capital del país y las ciudades más pobladas. Esto entraña un notable riesgo, especialmente en el caso de sufrir una emergencia médica grave, ya que es difícil que se pueda recibir la atención médica requerida en el tiempo preciso.
Únicamente los hospitales privados están en disposición de proporcionar una atención básica mínima. En caso de emergencia grave, se recomienda acudir a la Nordic Clinic, en Addis Abeba.
Seguro médico con repatriación aérea medicalizada: como se ha señalado al inicio de estas recomendaciones, es imprescindible viajar siempre con un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos durante la estancia en el país y que, en todo caso, incluya la repatriación aérea medicalizada a España o a un tercer país.
Cardiopatía e insuficiencia pulmonar: es importante tener en cuenta que, gran parte del territorio de Etiopía, se encuentra en una meseta a gran altura. Su capital, Addis Abeba, está ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Los mecanismos fisiológicos compensatorios que habitúan a residir a esa altura tardan meses en producirse. Hasta que estos tengan lugar, las personas con cardiopatías o insuficiencias del aparato respiratorio corren grave riesgo de descompensación debida a la hipoxia (falta de oxígeno) reinante. En caso de sufrir estas dolencias debe consultar a su médico antes de iniciar el viaje.
Posibles enfermedades
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
La moneda oficial de Etiopia es:
Birr etíope (ETB
).
La moneda local es el Birr etíope (ETB). Las divisas deben ser declaradas al entrar en el país. El impreso deberá ser conservado junto con los justificantes de los cambios realizados en entidades bancarias, para entregar a la salida del país.El Birr no es una divisa convertible. Se puede cambiar moneda extranjera (divisa internacional) a Birr en cualquier banco u oficina de cambio autorizada tan sólo presentando un documento identificativo (tarjeta de residencia, pasaporte). Los grandes hoteles también ofrecen este servicio.
Por el contrario, no es fácil cambiar Birr a moneda extranjera (divisa internacional) ya que, en principio, es necesario contar con una autorización del gobierno. Por ello, es conveniente no cambiar grandes cantidades de divisas a Birr de una sola vez, sino ir cambiando a medida que se vaya necesitando contar con moneda local. Se recomienda que, si se necesita cambiar Birr por dólares o euros antes de emprender su regreso a España, se acuda, con tiempo suficiente por si hubiera problema de escasez de divisa extranjera, a una de las sedes principales del banco de su elección en la capital. Se recomienda evitar hacer este cambio en las sucursales del aeropuerto el mismo día del vuelo de retorno, o incluso sucursales de menor tamaño de la ciudad. Es cada vez más habitual, por los problemas de escasez de divisa extranjera, que los bancos tengan problemas de disponibilidad para llevar a cabo este cambio; por ello no se debe descartar no poder recuperar los euros cambiados a su llegada al país.
No se está autorizado a entrar o salir de Etiopía:
Para más información, podrán encontrar la Directiva que regula estas cuestiones aquí
ETB
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Birr etíope (ETB) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 26/04/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1000 ETB (Birr etíope) | 6,60 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 151,57 ETB |
1 USD (Dólar EE.UU) | 133,46 ETB |
1 GBP (Libra esterlina) | 177,64 ETB |
100 JPY (Yen) | 93,02 ETB |
ETB
) El birr (en amhárico ብር , que significa plata) es la divisa oficial de Etiopía. Fue adoptado en 1945, aunque era conocido como "dólar etíope". En 1976 pasa a ser conocida internacionalmente con su nombre oficial. El código ISO 4217 para esta divisa es ETB. Fue también moneda de Eritrea hasta que fue sustituido por el Nakfa.
Información LGTBIQ+: en Etiopía la homosexualidad es un delito castigado con severas penas de prisión que oscilan entre uno y cinco años, pero que pueden llegar a ser hasta de quince años en el caso de que el delito sea considerado agravado por las autoridades judiciales etíopes. Se da también un fuerte rechazo social al colectivo LGTBIQ+. Desde agosto de 2023, las autoridades etíopes han intensificado la persecución al colectivo LGTBIQ+ en el país, lo que se ha visto acompañado de campañas de denuncia y amenazas en redes sociales. Por ello, se recomienda evitar muestras de afecto en público, o identificarse públicamente como persona LGTBIQ+.
Pérdida o robo del pasaporte: es conveniente realizar una fotocopia del pasaporte, una vez obtenido el visado de entrada en el país, ya que, en caso de pérdida o robo del mismo, el documento de viaje provisional que, en su caso, podrá expedir la Embajada, deberá ser validado por las autoridades de inmigración para poder salir del país. Se recomienda guardar el pasaporte en un lugar seguro y llevar consigo una fotocopia siempre que sea posible.
Permiso de conducir: Etiopía no reconoce el permiso de conducir internacional. Los españoles que deseen conducir en Etiopía deberán previamente obtener el permiso de conducción etíope. Para ello, será necesario personarse en la Embajada de España en Addis Abeba con un certificado de la Jefatura Provincial de Tráfico que expidió su permiso de conducir español, debidamente legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. También deberán aportar una copia de su permiso de conducir, que deberá ser compulsado por la Embajada de España. Tras su legalización se debe acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores etíope y al Ministerio de Transporte. Este proceso puede demorarse varias semanas. Para más información, consulte la página para trámites administrativos del Gobierno Federal de Etiopía
Transporte público:se recomienda utilizar los servicios de taxis (taxis amarillos) o los de la aplicación Ride, evitando los microbuses y autobuses colectivos, por los riesgos sanitarios y de seguridad que entrañan. Actualmente existen en la capital diversas compañías de taxis que disponen de contador electrónico de tarifa por kilometraje ("taxis amarillos y verdes") y varias compañías que operan a través de aplicaciones móviles locales (Ride Passenger ET, Pick Taxi, ZayRide Passenger).
Vacaciones solidarias: cada verano, decenas de españoles viajan a Etiopía para dedicar su periodo vacacional a una causa solidaria. Además de las recomendaciones generales de seguridad y sanitarias que figuran en los apartados anteriores, aquellos que deseen viajar a Etiopia para colaborar con un proyecto de cooperación al desarrollo, deberán tener en cuenta los siguientes extremos. Como se ha señalado en el apartado relativo a documentación y visados, las autoridades etíopes exigen visado "Business" a aquellos ciudadanos extranjeros que entren en el país para ejercer actividades de voluntariado, aun cuando no esté remunerado. El incumplimiento de esta norma puede dar lugar a elevadas multas. Por otro lado, para poder ofrecer una mejor asistencia consular, se recomienda que los ciudadanos españoles que viajen a Etiopía para ejercer una labor de voluntariado, se inscriban como "transeúntes" (no residentes) en la Sección Consular de esta Embajada.
Estupefacientes: el consumo, posesión, venta, almacenaje y transporte de estupefacientes, o su puesta a disposición en locales para el consumo, está castigado con severas penas que pueden alcanzar los 10 años de prisión, acompañadas de multas de hasta 8.000€. Existen agravantes en caso de realizarse a través de una banda o de facilitar la droga a menores.
Antigüedades y otras exportaciones: está prohibido sacar del país antigüedades que puedan formar parte del patrimonio etíope o simplemente estén protegidos (marfil, pieles de animales, antigüedades religiosas o de cualquier otro tipo, piedras o metales preciosos), pudiendo llegar a estar castigada esta actividad con penas de prisión. En la aduana del Aeropuerto de Bole se producen con relativa frecuencia confiscaciones de objetos turísticos comprados en el país, ante las dificultades de los operarios de aduanas para distinguir entre una réplica y una verdadera antigüedad. Es necesario obtener un certificado de exportación del propio establecimiento de venta indicando que el objeto en cuestión no constituye una antigüedad. Por otro lado, las penas por tratar de sacar especies animales protegidas por el convenio CITES pueden alcanzar los 10 años de prisión y las multas de más de 1.000€. Consulte la página oficial del Ministerio de Aduanas y Exportaciones de Etiopía para obtener más información (http://www.erca.gov.et
Animales de compañía: es necesario obtener un permiso especial para la entrada de mascotas en Etiopía. Para obtenerlo debe solicitarse ante las autoridades aduaneras locales presentado el certificado de nacimiento, el certificado veterinario, y copia del pasaporte. Para el caso de personal con estatuto diplomático, la Representación u Organización deberá informar previamente al Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía. En el siguiente enlace puede obtener más información: http://www.erca.gov.et
Fotografía: además de lo señalado en el apartado relativo a documentación y visados ("visado profesional"), está prohibido fotografiar edificios o bases militares y residencias de altos cargos del país. Se desaconseja también circular con equipos fotográficos que por su tamaño llamen la atención.
Usos y costumbres:el calendario etíope es diferente del calendario gregoriano utilizado internacionalmente. El calendario etíope cuenta con 13 meses y se sitúa entre 7 y 8 años por detrás del gregoriano, comenzando el año en torno al 11-12 de septiembre (por ejemplo, el año 2020 en España es el año 2012-2013 en Etiopía). Las horas del día se cuentan también de forma diferente, comenzando el día a las 06:00 horas (en lugar de las 00:00 horas) y terminando a las 18:00 (en lugar de las 12:00 horas). Aunque los principales hoteles y las grandes agencias turísticas emplean el calendario y horario occidentales, la mayor parte de etíopes y organizaciones locales continúan utilizando el calendario y horario locales. Por todo ello, conviene confirmar siempre el día y la hora de una cita en el uso occidental ("Western day/time").
Por último, cabe subrayar que la sociedad etíope es profundamente religiosa y conservadora, por lo que se recomienda evitar muestras de afecto en público y actuar con discreción.
Prefijo país: +251 (llamando desde el extranjero).
Para llamar desde Etiopía debe añadirse un "0" (cero) delante del número, suprimiendo el prefijo país.
Embajada de Etiopía en Francia
Ave. Charles Floquet, 35
75007 Paris
Francia
Télex: 26008
Tel.: +33 47838395
Prefijo país: +251 (llamando desde el extranjero).
Para llamar desde Etiopía debe añadirse un "0" (cero) delante del número, suprimiendo el prefijo país.
Embajada de España en Etiopía
Botswana Street, P.O.B.: 2312.
Addis Abeba
Correo electrónico: emb.addisabeba@maec.es
Sección Consular y visados (citas y gestión de visados): emb.addisabeba.consu@maec.es
Teléfonos (desde España):+ 251 929 136 159/ + 251 929 136 161/ + 251 111 230 083 /+ 251 111 222 544 /+ 251 111 222 542
Teléfonos (desde Etiopía): 0 929 136 159 / 0 929 136 161/ 0 111 230 083/ 0 111 222 544 / 0 111 222 542
Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (desde Etiopía: 0911 219 403). Se recuerda que este número es una línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situaciones graves y urgentes.
Fax: +251 11 122 25 41
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30.
Otros teléfonos locales de interés:
Principales hospitales privados:
Principales hospitales públicos:
El clima es templado en la meseta y cálido en las zonas bajas, con gran amplitud de variaciones debido a su abrupta geografía.
La mejor época para viajar depende mucho del la zona climática y el destino.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 1438
582118 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
Nuriac
![]() Experto ![]() 29-08-2006 Mensajes: 220 |
Fecha: Mie Jun 12, 2024 05:49 pm
Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
|
![]() | |
indamatossi.marta
![]() Dr. Livingstone ![]() 05-06-2014 Mensajes: 6340 |
Fecha: Mie Jun 12, 2024 06:19 pm
Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
|
![]() | |
Danielo90
![]() New Traveller ![]() 10-10-2016 Mensajes: 4 |
Fecha: Jue Jun 27, 2024 04:26 pm
Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
|
![]() | |
indamatossi.marta
![]() Dr. Livingstone ![]() 05-06-2014 Mensajes: 6340 |
Fecha: Jue Jun 27, 2024 07:44 pm
Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
|
![]() | |
traveller3
![]() Willy Fog ![]() 20-04-2013 Mensajes: 18048 |
Fecha: Vie Jun 28, 2024 07:03 pm
Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
|
![]() | |