Información general sobre Líbano: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Libanesa الجمهورية اللبنانية (árabe) Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: كلنا للوطن ، للعلا للعلم Kullunā li-l-watan, li-l-ulà li-l-`alam (en árabe: «Todos por la patria, la gloria y la bandera») | ||||
Himno: النشيد الوطني اللبناني An-našīd al-waṭaniyy al-lubnāniyy (en árabe: «Himno Nacional Libanés») | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Beirut | |||
Idioma oficial | Árabe | |||
• Hablados | Árabe libanés, francés | |||
Gentilicio | Libanés, -esa | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Michel Aoun | |||
• Primer Ministro | Najib Mikati | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Líbano | |||
Independencia • Fecha |
De Francia 22 de noviembre de 1943 | |||
Superficie | Puesto 160.º | |||
• Total | 10 400 km² | |||
• Agua (%) | 1,6 % | |||
Fronteras | 484 km | |||
Línea de costa | 225 km | |||
Punto más alto | Qurnat as Sawdā' | |||
Población total | Puesto 112.º | |||
• Censo | 6,006,668 (est. 2016) hab. | |||
• Densidad | 560 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 88.º | |||
• Total (2020 (est)) | 78.917 millones de dólares | |||
• Per cápita | 11.562 dólares | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Libra libanesa (LBP ) | |||
Huso horario | CET (UTC+2) | |||
Código ISO | 422 / LBN / LB | |||
Dominio internet |
.lb | |||
Prefijo telefónico |
+961 | |||
Prefijo radiofónico |
ODA-ODZ | |||
Código del COI | LBN | |||
| ||||
En la situación actual SE DESACONSEJA EL VIAJE AL LÍBANO SALVO POR RAZONES DE NECESIDAD Y DE TRABAJO QUE NO PUEDA SER APLAZADO. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje. En todo caso, se deberán evitar determinadas zonas. Se recomienda permanecer atento a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Beirut.
Ante la actual situación regional, se recomienda se mantenga estado de alerta y se sigan en todo momento las recomendaciones e instrucciones de las autoridades locales y de esta Embajada.
Se recomienda asimismo a los españoles con vuelos programados que consulten siempre con su compañía aérea ante la posibilidad de modificaciones en los horarios o cancelaciones de los vuelos.
Se desaconseja circular por los suburbios del sur de Beirut (Dahiye) así como todo desplazamiento al sur del río Litani, en el valle de la Bekaa y en zonas fronterizas con Siria por ser especialmente peligrosos. Recuerde también que las zonas de alto riesgo señaladas en el apartado "Seguridad" de estas Recomendaciones de Viaje (consulte más abajo el apartado correspondiente) deben ser evitadas. Se aconseja a todos/as los españoles/as en Líbano mantenerse informados/as de la evolución de la situación y seguir las indicaciones de seguridad de las autoridades locales.
Dado el contexto general de inestabilidad, pueden producirse episodios de violencia, incluso armada, y de protestas en cualquier parte del Líbano, por lo que se recomienda evitar las manifestaciones y aglomeraciones. Los episodios de escasez de combustible, medicamentos, agua, electricidad, así como el encarecimiento de éstos, afectan a la actividad general de todo el país, así como a la prestación de servicios, particularmente los sanitarios, transportes e internet.
Se recomienda conservar adecuadamente la documentación española (pasaporte y DNI) y la lectura atenta del apartado "Documentación y visados" de esta misma Recomendación de Viaje.
Asimismo, se recuerda que los periodistas y medios gráficos deben estar siempre debidamente acreditados ante las autoridades libanesas para desarrollar sus tareas.
Pasaporte/DNI
Se necesita pasaporte español válido y en vigor. Es recomendable que su validez sea, como mínimo, de seis meses desde la fecha de entrada.
Asimismo, es imprescindible que el pasaporte no tenga ningún visado ni sello del Estado de Israel. De ser así, se denegará la entrada. También se puede rechazar la entrada a quienes muestren un billete de avión que incluya Israel en el recorrido del viaje.
En la situación actual se desaconseja el viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado. Para aquellos que se encuentren en el país se aconseja presten especial atención y guarden adecuadamente su documentación española (especialmente pasaporte y DNI). Se recomienda hacer fotocopias del pasaporte y desplazarse siempre con ellas en el interior del país. Se están registrando dificultades y demoras para la denuncia ante las autoridades libanesas del extravío o robo de documentación, que pueden ocasionar la imposibilidad de salir del país en el tiempo previsto inicialmente.
Visado
Teniendo en cuenta la recomendación anterior desaconsejando todo viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado, los ciudadanos españoles pueden:
Los titulares de documentos de viaje de refugiado, protección subsidiaria y apátrida expedidos por España deberán obtener previamente un visado en la Embajada del Líbano en Madrid, no siendo posible su obtención a la llegada al Líbano.
Si va a permanecer en Líbano más del tiempo estipulado de un mes o de la vigencia de su visado deberá contactar con el Departamento de Pasaportes e Inmigración de la Seguridad General para la prórroga de su estancia. Se recuerda que toda permanencia en Líbano sin visado o excediendo la validez del visado, será considerada ilegal y deberá abonarse una multa ante la Seguridad General o en la oficina que ésta tiene en el aeropuerto Rafik Hariri. En este caso, se debe conservar siempre el comprobante del pago, incluso de multas abonadas en el pasado.
En caso de desplazamiento desde Siria a Líbano, es posible obtener un visado en la Embajada de Líbano en Damasco. En caso de obtener el visado en las fronteras terrestres habilitadas para el tránsito de personas, la duración de los mismos no excederá, por lo general, más de 48 horas. De todos modos, se recuerda que el viaje a Siria está absolutamente desaconsejado. Se recomienda consultar las Recomendaciones de Viaje para ese país.
Aviso importante
Teniendo en cuenta la recomendación anterior desaconsejando todo viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado, a la llegada se debe presentar la siguiente documentación:
Los controles de entrada en Líbano son exhaustivos y comprenden la comprobación de que el/la viajero/a no está incluido en el listado de personas con prohibición de entrada en el territorio libanés. En caso de figurar en dicho listado, las autoridades libanesas pueden denegar la entrada en el país y ordenar el regreso al lugar de origen, proceder a la detención del viajero/a y/o confiscar el pasaporte con imposibilidad de salir del Líbano hasta que se resuelva la situación. La Embajada sólo podrá presentar asistencia consular, debiendo recurrirse a un/a abogado/a local para acceder al expediente y para realizar las gestiones administrativas y judiciales oportunas.
Los españoles de origen libanés o sirio o con doble nacionalidad deben estar especialmente atentos a estas advertencias y se recomienda que viajen siempre con un certificado de nacimiento, preferentemente traducido al árabe para evitar posibles errores de identidad.
La entrada en Líbano es una competencia exclusiva de las autoridades libanesas, por lo que siempre deberán cumplirse las condiciones de entrada.
Vacunas:
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
En la situación actual se desaconseja el viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado. Se recomienda permanecer atento a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Beirut. Se insta a evitar cualquier desplazamiento por los suburbios sur de Beirut (Dahiye) y el viaje al sur del río Litani, valle de la Bekaa y zonas fronterizas con Siria por ser especialmente peligrosos. Recuerde también que las zonas de alto riesgo señaladas en este apartado deben ser evitadas. Se aconseja a todos/as los españoles/as en Líbano mantenerse informados/as de la evolución de la situación y seguir las indicaciones de seguridad de las autoridades locales.
Se recomienda asimismo a los españoles con vuelos programados con salida o llegada desde o a Beirut que consulten con su compañía aérea ante la posibilidad de modificaciones en los horarios o de cancelaciones de vuelos.
La situación política y de seguridad permanece inestable y es susceptible de deteriorarse de forma repentina en cualquier lugar del país. Por ello, resulta aconsejable extremar las medidas de seguridad y autoprotección. Asimismo, se recuerda la importancia de respetar las instrucciones de los agentes en los controles de seguridad establecidos por el ejército y las fuerzas de seguridad. En caso de disturbios, manifestaciones o concentraciones de personas, se recomienda alejarse de las zonas afectadas sin involucrarse en cualquier incidente que se pueda producir.
Seguridad ciudadana
Los niveles de delincuencia común en Líbano han sido tradicionalmente relativamente bajos en comparación con otros países. No obstante, desde el comienzo de la crisis económica se ha detectado un aumento de la criminalidad y puede existir el riesgo de robo a personas y vehículos. En consecuencia, se recomienda extremar las medidas habituales de precaución (evitar hacer ostentación de dinero u objetos valiosos en público; llevar solamente la documentación y el dinero que sean imprescindibles; no perder de vista los objetos personales, etc.).
Transporte
Debe tenerse en cuenta que en el pasado se han registrado algunos robos aislados a mano armada por parte de conductores de taxis no oficiales (taxis colectivos, más conocidos como taxi-service, o vehículos de particulares). Por ello, se desaconseja el uso de estos vehículos que funcionan de forma irregular en cualquier lugar, incluido el aeropuerto de Beirut. Para atender las necesidades de transporte, existen taxis oficiales pertenecientes a compañías conocidas, físicas o a través de aplicaciones móvil, fácilmente identificables por sus distintivos. Sus servicios también pueden contratarse en hoteles, restaurantes o en cualquier otro establecimiento de confianza.
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas)
En la situación actual se desaconseja el viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado. Se recomienda permanecer atento a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Beirut.
En cualquier caso, se desaconseja:
Zonas de riesgo medio
En la situación actual se desaconseja el viaje al Líbano salvo por razones de necesidad y de trabajo que no pueda ser aplazado. Se recomienda permanecer atento a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Beirut.
Zonas sin problemas:
Ninguna.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
Se aconseja contratar siempre antes de viajar un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, con repatriación incluida y atención en caso de contagio por COVID-19.
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en supágina web
Si el viajero necesita alguna medicación específica o sigue un tratamiento periódicamente, es muy recomendable que viaje con una cantidad suficiente para cubrir su estancia en Líbano o informarse antes de viajar de si podrá encontrar lo que necesite en el país.
Una vez en el país, se desaconseja por completo consumir agua corriente. Puede encontrarse agua embotellada con facilidad. Asimismo, conviene lavar bien y desinfectar las frutas y verduras antes de ingerirlas.
El nivel de contaminación en algunas playas del país es elevado. Se recomienda consultar publicaciones especializadas antes de realizar actividades acuáticas.
Algunos de los principales centros sanitarios de Beirut donde el personal médico suele hablar inglés y/o francés son:
Enfermedades gastrointestinales - Son frecuentes las enfermedades gastrointestinales, especialmente, en determinadas épocas del año. En el pasado se han producido brotes de cólera, enfermedad extremadamente virulenta, que afecta tanto a adultos como a niños, causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Los síntomas generales del cólera son: vómitos, grave diarrea y deshidratación severa. Aunque la mayoría de las personas infectadas con la bacteria pueden no desarrollar ningún síntoma, o que éstos sean leves, las que padecen un cólera grave pueden desarrollar una deshidratación severa que, de no ser tratada a tiempo mediante sales de rehidratación oral, puede conducir a una insuficiencia renal o a síntomas más graves. Conviene señalar que cuando los pacientes con cólera son tratados rápidamente, por lo general se recuperan sin consecuencias a largo plazo. La toma de antibióticos como medida de prevención no está indicada.
En caso de padecer síntomas, se aconseja dirigirse a un centro hospitalario.
Para más información sobre el cólera, puede consultar:
Para evitar contraer alguna enfermedad gastrointestinal, se aconseja seguir las siguientes pautas de higiene:
COVID-19
En caso de tener síntomas propios de COVID-19 se puede contactar con la línea de COVID-19 (1787) o con alguno de los siguientes centros médicos indicados al comienzo de este mismo apartado. Si desea registrarse para la vacunación contra la COVID19 en Líbano, puede hacerlo a través de este enlace.
En el siguiente enlace dispone de información más extensa sobre la COVID-19.
Para más detalles sobre la COVID-19, puede consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad Pública de Líbano, el Ministerio de Sanidad de España
y la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
La moneda oficial de Líbano es:
Libra libanesa (LBP
).
En el Líbano está extendido el uso como medio de pago tanto de la libra libanesa como del dólar estadounidense. El tipo de cambio oficial entre la libra libanesa y el dólar ha sido tradicionalmente fijo (1 $ = 1.500 libras libanesas) hasta la crisis financiera del 2019. Según el Banco del Líbano, el tipo de cambio es, a la hora de redactar estas recomendaciones, de 1$= 89.500 libras libanesas. No obstante, ante posibles oscilaciones del tipo de cambio, se aconseja cambiar pequeñas cantidades de dinero a libras libanesas en función de las necesidades o directamente efectuar los pagos en dólares. Algunos establecimientos (restaurantes, resorts etc.) sólo cobran en dólares estadounidenses.
Si bien en Beirut y alrededores la red bancaria está desarrollada y existen abundantes cajeros automáticos; se aconseja informarse, antes de retirar efectivo con tarjetas bancarias españolas o extranjeras, de las condiciones de la retirada (divisa en la que se retira, tipo de cambio, comisión etc.) debido a las limitaciones en la cantidad de dinero en efectivo (especialmente dólares) que se pueden retirar, y a la posible aplicación del tipo de cambio oficial.
Asimismo, se desaconseja pagar con tarjeta de crédito españolas en establecimientos sin conocer previamente la divisa y el tipo de cambio que se aplicará. Por ello, resulta aconsejable traer dinero en efectivo desde España, preferiblemente dólares, respetando los límites impuestos por la normativa vigente (Ley 10/2010, de 28 de abril).
Debido a su normativa propia, algunas entidades bancarias españolas no permiten la transferencia de dinero de o a cuentas en el Líbano, por lo que de tener pensado necesitar efectuar estas operaciones, debe consultarse previamente con su banco español. Sin embargo, sí es posible efectuar transferencias de dinero persona a persona u órdenes de dinero, aunque deben conocerse previamente las condiciones para su realización.
LBP
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Libra libanesa (LBP) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 15/07/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
1000000 LBP (Libra libanesa) | 9,62 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 103.958,53 LBP |
1 USD (Dólar EE.UU) | 89.011,36 LBP |
1 GBP (Libra esterlina) | 119.907,20 LBP |
100 JPY (Yen) | 60.388,19 LBP |
LBP
) La libra libanesa (en árabe: ليرة) es la moneda oficial del Líbano. Se divide en 100 piastras, sin embargo no se utilizan debido a su escaso valor. Su código ISO 4217 es LBP.
Seguridad vial: Para alquilar y conducir un coche en el Líbano es preciso disponer del permiso de conducir internacional. El índice de siniestralidad es muy alto (aproximadamente unas diez veces superior al de España), riesgo que conviene tener en cuenta antes de decidir alquilar un vehículo y conducir por el país en lugar de optar por desplazarse en otros medios de transporte público como taxis oficiales pertenecientes a compañías conocidas o a través de aplicaciones móvil. Debido a la falta de inversiones viarias y a los últimos conflictos bélicos, la red de carreteras libanesa -salvo excepciones- se encuentra deteriorada y en mal estado de mantenimiento. La iluminación es muy deficiente y los hábitos de conducción locales son más agresivos que en España, siendo muy frecuente el incumplimiento de normas elementales de prudencia. La señalización es también deficiente, con escasez de semáforos (excepto en la ciudad de Beirut) y de pasos de peatones. Por ello, se recomienda máxima precaución -especialmente de noche - tanto a los conductores como a los peatones, que deben prestar especial atención al cruzar las calles. El seguro de automóviles no está generalizado, por lo que en caso de accidente resulta a veces muy difícil obtener reparación por los daños. Por todo lo expuesto, se enfatiza especialmente la precaución en la conducción, para prevenir cualquier tipo de accidente.
Los posibles episodios de escasez de combustibles pueden afectar al transporte, generándose colas de espera para repostar y en ocasiones altercados en las estaciones de servicio.
En determinadas zonas del país y, especialmente al sur del río Litani y en el valle de la Bekaa, existe todavía el riesgo de artefactos o minas no detonadas, por lo que se recomienda no abandonar las carreteras o rutas principales.
El ejército y las fuerzas de seguridad tienen establecidos controles rutinarios en diversas zonas del país, incluyendo la capital, por lo que se recomienda que todos los españoles realicen sus desplazamientos con su documentación en regla. En el caso de los controles en carretera, debe aminorarse la marcha, bajar la ventanilla del conductor y atender a las indicaciones del soldado o agente.
Otro factor a tener en cuenta por el conductor que no conozca el país es la existencia de fallos en las indicaciones de ubicación en los GPS por las interferencias electrónicas que se han venido produciendo desde el conflicto y que pueden suceder todavía sin previo aviso. Esto puede dificultar la llegada al punto de destino si no se conoce la ruta previamente.
Drogas: El tráfico, el transporte e, incluso, la mera posesión y el simple consumo de drogas y sustancias psicotrópicas, aunque sea en ínfima cantidad, están severamente sancionados por la legislación libanesa. En el aeropuerto de Beirut, existen controles tanto a la entrada como a la salida de viajeros. En caso de detectarse cualquier sustancia prohibida en el equipaje de un viajero, sea extranjero o nacional, éste será detenido y puesto a disposición judicial, arriesgándose a sufrir penas de prisión incluso por la posesión de un gramo de hachís. Las penas contempladas por este motivo en la legislación son:
Las condiciones de vida en las cárceles libanesas son muy deficientes.
Tráfico de seres humanos: este delito está castigado con penas de prisión que pueden ir desde 5 años de prisión hasta 15 años si es realizado por bandas organizadas internacionales.
Relaciones entre personas del mismo sexo: aunque existe en el Líbano, especialmente en la capital, una amplia libertad, debe recordarse que el Código Penal libanés tipifica como delito la comisión de actos sexuales calificados como "contra-natura", que están formalmente castigados con penas de entre 10 días a 1 año. Las relaciones homosexuales están generalmente incluidas en esta categoría.
Senderismo: en caso de que se quiera practicar senderismo, se recomienda consultar guías o páginas webs libanesas donde explican claramente diferentes rutas y sugerencias, evitando en todo momento realizar rutas desconociendo el terreno. Es preferible que las actividades se realicen en grupos o compañías especializadas. Se recomienda consultar el apartado "Seguridad" para evitar hacer senderismo en las zonas desaconsejadas.
Fotografías: debe observarse prudencia a la hora de realizar fotografías o grabaciones de vídeo, pues está prohibido en determinadas áreas consideradas sensibles por razones de seguridad (por ejemplo, instalaciones militares o policiales), los suburbios del sur de Beirut, zonas afectadas por el conflicto bélico y los campos de refugiados. Del mismo modo, es recomendable abstenerse de fotografiar a personas -especialmente mujeres- sin su consentimiento expreso.
Compra de antigüedades: la exportación de antigüedades y restos arqueológicos está prohibida por la legislación libanesa, por lo que conviene asegurarse antes de comprarlas de que podrán sacarse del país. Las autoridades libanesas pueden proceder a la incautación de cualquier efecto cuando estimen el carácter de antigüedad del mismo y cuando el viajero no disponga de la documentación de su compra y de su autorización de salida de Líbano.
Estafas por internet: se han detectado estafas y fraudes a través de internet a ciudadanos en España, a los que se les pide el desembolso de cantidades de dinero con el pretexto de hacer frente a gastos médicos, sufragar el coste de un viaje, de una fianza o multa, etc. Se aconseja no realizar ninguna transferencia o envío de dinero a la cuenta bancaria proporcionada, no comunicar datos de carácter personal y poner los hechos en conocimiento de las autoridades policiales en España.
Drones: se requiere autorización previa del ministerio de Defensa del Líbano para viajar con un dron y utilizarlo en el Líbano. Además, sobrevolar con un dron áreas sensibles por razones de seguridad (por ejemplo, instalaciones militares o policías, áreas cercanas al aeropuerto, etc) está prohibido.
La sección consular de la Embajada prestará asistencia consular a los ciudadanos españoles detenidos, no obstante, en caso de que tenga otra nacionalidad o sea de origen libanés o sirio, las autoridades libanesas puede que no comuniquen su detención a la Embajada o que no sea posible prestar la asistencia consular.
Embajada de España en Líbano
Palais Chehab, Hadath Antounie 11/3039 Riyad El Solh - 11072120 Beirut
Teléfono: (00961) 5 46 41 20 / (00961)5-464121 / (00961) 5 46 48 89 / (00961) 5 46 52 62 / (00961) 5 46 52 64
Faxes: (00961) 5 464 030/467 454
Correo electrónico: emb.beirut@maec.es
Teléfono de emergencia consular:(00961) 3 11 00 74 (llamando desde fuera de Líbano) | 03 11 00 74 (llamando desde Líbano) - únicamente para urgencias graves que afecten a viajeros españoles fuera del horario de oficina.
En caso de problema grave o imposibilidad de comunicarse en idioma diferente al español, inglés o francés, se puede contactar con el teléfono de emergencias consulares.
Palais Chehab, Hadath Antounie 11/3039 Riyad El Solh - 11072120 Beirut
Teléfono: (00961) 5 46 41 20 / (00961)5-464121
Teléfono de emergencia consular (únicamente para urgencias graves que afecten a viajeros españoles fuera del horario de oficina):
- (00961) 3 11 00 74 (llamando desde fuera de Líbano)
- 03 11 00 74 (llamando desde Líbano)
Faxes: (00961) 5 464 030/467 454
Correo electrónico: emb.beirut@maec.es
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/Beirut/es/Paginas/index.aspx
Embajada de Líbano en España
Calle de Claudio Coello, 65, Planta 1,
28001 Madrid
Teléfono: 91 345 13 68
Fax: 91 345 13 70
El país tiene un clima mediterráneo, con 4 estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. El verano es caluroso y seco, con muchos días de sol. El invierno es suave. Las lluvias más copiosas se dan en primavera y otoño.
La mejor época para viajar es de mayo a octubre.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 242
134234 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
ANGEMI
![]() Willy Fog ![]() 09-08-2009 Mensajes: 31638 |
Fecha: Lun Mar 18, 2024 03:52 pm
Título: Re: Viajar a Líbano
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25981 |
Fecha: Dom Abr 14, 2024 05:31 pm
Título: Re: Viajar a Líbano
|
![]() | |
BUSCON
![]() Super Expert ![]() 30-04-2007 Mensajes: 297 |
Fecha: Dom Ago 04, 2024 07:22 pm
Título: Re: Viajar a Líbano
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25981 |
Fecha: Mar Oct 08, 2024 08:30 pm
Título: Restricciones del espacio aéreo del Líbano
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25981 |
Fecha: Mie Oct 09, 2024 06:14 pm
Título: Re: Viajar a Líbano
|
![]() | |