Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Marruecos.En términos generales, Marruecos es un país seguro para el viajero. No obstante, a la luz de la situación internacional actual y, en particular, de los acontecimientos en el Sahel, no se puede descartar la posibilidad de algún tipo de agresión terrorista o ataque violento contra intereses y nacionales occidentales en las vías yo lugares públicos, como mercados, así como especialmente en zonas rurales aisladas. En las ciudades más importantes se ha de prestar atención también a los robos producidos por descuido o tirones. Asimismo, debe tenerse en cuenta que se han dado robos con violencia, mediante el uso de armas blancas. En consecuencia, debe extremarse la precaución. Igualmente se recomienda ser extremadamente prudente respecto de posibles compañías accidentales de desconocidos y recurrir, en la medida de lo posible, a los servicios de guías oficiales registrados.Por su situación geográfica, en Marruecos existe riesgo sísmico. Deben por lo tanto tenerse en cuenta las recomendaciones globales de protección en caso de movimiento sísmico: alejarse de muros, ventanas, cristaleras, árboles, carteles y similares, y por el contrario situarse en espacios abiertos o al abrigo bajo un mueble resistente o umbral de puerta, manteniendo la calma. En época de lluvias hay que tener presentes los riesgos de riadas e inundaciones repentinas.La red de autovías es buena y, el estado de las mismas es francamente aceptable. Todas las autovías son de peaje. No obstante, conviene circular con precaución, tanto por la actitud imprudente de muchos conductores como por el habitual cruce de peatones y animales por las citadas vías. Debe tenerse en cuenta asimismo el intenso tráfico de las vías principales o, en ocasiones, deficiente mantenimiento de las rutas secundarias. Es esencial ajustarse a la normativa local de tráfico y evitar asimismo la circulación nocturna. En caso de accidente no debe moverse el coche hasta la llegada de personal de la Gendarmería Real.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
No se identifican, pero conviene evitar las zonas militares (que está prohibido fotografiar) y las desérticas sin señalización. En éstas, la proximidad de la frontera argelina puede ser problemática al poder cruzarla sin advertirlo.
Zonas de riesgo medio:
Es conveniente evitar viajar solo o en grupos pequeños por zonas rurales aisladas. Si se viaja por zonas desérticas o zonas rurales poco pobladas, es recomendable hacerlo en más de un vehículo y de preferencia todoterreno. En la cadena montañosa del Rif, se identifica un cierto peligro en un radio de unos 50 kilómetros alrededor de la zona de Ketama, debiendo extremarse la precaución por la presencia de personas que, en ocasiones, intentan vender hachís insistentemente a los turistas extranjeros. Es muy recomendable que los desplazamientos por esa zona se hagan en grupo y de día.
Zonas sin problemas: El resto.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
•Si se quiere adentrar en el desierto y zonas aisladas, conviene ir bien equipados y contratar los servicios de un buen guía de confianza, conocedor de la región.
•Se recomienda extremar las precauciones en la práctica de deportes denominados de riesgo como parapente, montañismo y espeleología, así como en la conducción de quads y otros vehículos de motor. En todo caso se ha de tener en cuenta que los medios y capacidades de rescate pueden ser limitados.
•Si se desea viajar a Marruecos con un animal de compañía, se recomienda consultar la normativa marroquí relativa a la admisión y la vigente europea para el retorno a España (Reglamento CE-Nº 998/2003), habida cuenta de la existencia de brotes aislados de rabia en Marruecos.
•No se puede entrar en Marruecos con ningún tipo de arma (salvo que se haya adquirido un permiso para ello). No se puede en ningún caso entrar con munición, que, en su caso, debe ser adquirida en el país.
•Tampoco se puede entrar en el país, salvo autorización previa, con ningún tipo de dron, aunque sea meramente recreativo, salvo que se obtenga una licencia de importación. Estos pueden ser confiscados por las autoridades aduaneras para su destrucción posterior. Las solicitudes de importación de objetos voladores sin piloto, propulsados por un motor y teledirigidos (drones, modelos a escala de aviones…) deben ser tramitadas a través del Ministerio Delegado de Comercio Exterior y no serán aprobadas salvo que tengan el visto bueno del Ministerio del Interior, además de deber tener la licencia para su uso convalidada por la Autoridad de la Aviación Civil marroquí. Esta restricción afecta también a toda importación bajo cualquier régimen aduanero (admisión temporal, tránsito…). En el caso específico de necesitar usar un dron, se ruega consultar con la Embajada de Marruecos en Madrid. En cualquier caso, se recomienda que no se inicie el viaje hasta contar con los permisos y autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades marroquíes.
•Se recomienda evitar las grandes concentraciones de personas.
RECOMENDACIONES DE COMPORTAMIENTO
•Marruecos es un Estado Confesional, y por tanto la religión oficial -el Islam- influye en el estatuto personal de sus ciudadanos y condiciona, a veces, también la conducta de los turistas extranjeros. La práctica de otros cultos religiosos está permitida pero el proselitismo está prohibido y es perseguido.
•Conviene saber que, de acuerdo con la legislación vigente, las relaciones homosexuales pueden ser objeto de persecución penal.
. En determinadas zonas es aconsejable vestirse con discreción y sin llamar mucho la atención, lo que puede evitar algún contratiempo.
•En caso de infringir la ley vigente en Marruecos, dando lugar a la denuncia por la correspondiente Autoridad local, se recomienda ponerse en contacto inmediatamente con el Consulado español más cercano o con el Consulado de un país miembro de la Unión Europea más próximo.
•Las aduanas marroquíes tienen la posibilidad legal de incautar el vehículo que transporte bienes de contrabando, entendiendo como tal, mercancías prohibidas (droga, prensa o vídeos sobre sexo, propaganda religiosa o publicaciones críticas de la situación política) o bienes no declarados en cuantía superior a la permitida legalmente como alcohol y tabaco. En cualquier caso, no puede alegarse desconocimiento ni uso personal.
•Es recomendable solicitar permiso al agente policial más cercano antes de fotografiar un edificio público, por si existieran restricciones por razones de seguridad en este sentido. Por otra parte la introducción y el uso de material de rodaje y transmisión para uso profesional o asimilado se encuentran sometidos a ciertos controles y permisos administrativos.
•Telefoneando desde Marruecos es obligatorio marcar 0 antes de cualquier número.
CONSULADO GENERAL EN AGADIR
Cancillería: 49, rue Ibn Batouta, Secteur mixte. 80000-Agadir.
Teléfonos: (+212) 528 84 57 10/ 84 56 81
Móvil de emergencia consular: (+212) 661 080 470
Fax: (+212) 84 58 43.
Dirección de correo:
cog.agadir@maec.es
Página Web:
http://www.exteriores.gob.es/consulados/agadir
CONSULADO GENERAL EN CASABLANCA
El edificio del Consulado General de España en Casablanca, sito en 29, Rue D'Alger, se encuentra en obras, únicamente permanece en esta dirección la sección de legalizaciones.
La sede provisional de este Consulado se encuentra en: 14, Boulevard de Paris, 4ª planta.
Cancillería provisional
14, Boulevard de Paris, 4ª planta. 20.000 Casablanca.
Teléfono/s: (+212 522) 22 07 52 / 22 59 06 y 22 18 95. Teléfono emergencia consular:
(+212) 6 60488 848
Fax/es: (+212 522) 20 50 49.
Dirección de correo:
cog.casablanca@maec.es
Página Web:
http://www.exteriores.gob.es/consulados/casablanca
Oficina Comercial
33, Bd. Moulay Youssef - 2000 Casablanca.
Teléfono/s: (+212 522) 31 31 18.
Fax/es: (+212 522) 31 32 70.
Instituto Cervantes
31, rue d'Alger.- 20000 Casablanca.
Teléfono/s: (+212 522) 26 73 37.
Fax/es: (+212 522) 26 86 34.
Dirección de correo: cencas@cervantes.es
CONSULADO GENERAL EN LARACHE
Consulado de España en Larache
Rue Casablanca nº 1 BP nº 6
Tfno: +212-539913302 ;+212-539912831 Fax:+212-539915392
Telefono emergencia consular: 06 66 79 45 59/ +212 666794559
Email: con.larache@maec.es
CONSULADO GENERAL EN NADOR
Cancillería: Av. Hassan II, 47 B.P. 7. - Nador. - 7
Teléfono/s: (+212 536) 60 61 36 / 60 65 24 y 32 06 90.Teléfono emergencia consular:
(+212) 661 764 005
Fax/es: (+212 536) 60 61 52
Dirección de correo: cog.nador@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/nador
CONSULADO GENERAL EN RABAT
Cancillería: Angle Avenue d’Alger et Rue Moascar-Hassan, 10000.- Rabat.
Teléfono/s: (+212 537) 68 74 70.Teléfono de emergencia consular: (+212) 660 915 647.
Fax/es: (+212 537) 68 18 56.
Dirección de correo: cog.rabat@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/rabat
CONSULADO GENERAL EN TÁNGER
TELEFONO EMERGENCIA CONSULAR: (SÓLO PARA ESPAÑOLES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA)
Existe un teléfono de emergencia consular (0661 202 135) para atender situaciones de EMERGENCIA GRAVE Y MUY URGENTE de españoles que se encuentren en Tánger y Asilah. SI NO ES SU CASO, NO LLAME A ESTE TELÉFONO.
Teléfono de emergencia consular
desde España: 00 212 661 20 21 35.
desde Marruecos: 0661 202 135
Cancillería: 85, Av. Président Habib Bourghiba.- Tánger.
Teléfono/s: (+212 539) 93 70 00, 93 41 90, 93 56 25 y 93 51 40.
Fax/es: (+212 539) 93 23 81 y 93 27 70.
Dirección de correo: cog.tanger@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/tanger
Instituto Cervantes
99, Av. Sidi Mohamed Ben Abdellah.
Teléfono/s: (+212 539) 93 20 01 y 93 13 40.
Fax/es: (+212 539) 94 76 30.
Dirección de correo: centan@cervantes.es
CONSULADO GENERAL EN TETUÁN
Cancillería: Av. Mohamed V, 34. B.P. 702 . - Tetuán.
Teléfono/s: (+212 539) 70 39 84, 70 39 86 y 70 39 87.
Teléfono emergencia consular: (+212) 6 61705 430
Fax/es: (+212 539) 70 44 85.
Dirección de correo: cog.tetuan@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/consulados/tetuan
Instituto Cervantes
3, Av. Mohamed Torres. B.P. 877.- Tetuán.
Teléfono/s: (+212 539) 96 70 56 y 96 12 39.
Fax/es: (+212 539) 96 61 23.
Dirección de correo:centet@cervantes.es
EMBAJADA EN RABAT
Cancillería: Rue Aïn Khalouiya. Rte. Des Zaërs, Km. 5,300 Suissi.
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 00.
Fax/es: (+212 537) 63 06 00 y 63 05 99.
Dirección de correo: emb.rabat@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/embajadas/rabat
Consejería de Empleo y Seguridad
Rue Aïn Khalouiya. Rte. Des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi).- Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 60 y 63 39 13.
Fax/es: (+212 537) 63 39 44
Dirección de correo: constrab.rabat@meyss.es
Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat.
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 94 y 63 39 92.
Fax/es: (+212 537)63 04 76.
Dirección de correo: rabat@magrama.es
Oficina Cultural
Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat.
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 19.
Dirección de correo:emb.rabat.ofc@maec.es
Oficina Técnica de Cooperación AECID: Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat.
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 21.
Fax/es: (+212 537) 65 64 04.
Dirección de correo: oficina@aecid.ma
Consejería de Cooperación Jurídica: Rue Aín Khalouiya. Rte. Des Zaërs, Km 5,300 (Souissi).- Rabat.
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 51.eléfono/s: (+212 537) 63 39 51.
Fax/es: (+212 537)63 25 01
Instituto Cervantes
5, Zankat Madnine - Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 70 87 38, 73 65 33 y 20 37 17
Fax/es: (+212 537) 70 02 79
Dirección de correo: cenrab@cervantes.es
Agregaduría de Defensa
Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 39
Fax/es: (+212 537) 75 91 22
Dirección de correo: agredrab@oc.mde.es
Oficina Comercial
78, Av. du Chellah - Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 76 07 41, 76 17 07 y 76 61 36
Fax/es: (+212 537) 76 81 82
Dirección de correo: rabat@comercio.mineco.es
Consejería de Educación y Ciencia
9, Mohammed El Fassi- 10010 Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 76 75 58
Fax/es: (+212 537) 76 75 57
Dirección de correo: consejeria.ma@mecd.es
Consejería de Información
Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat
Teléfono/s: (+212 537) 63 39 00
Fax/es: (+212 537) 63 03 99
Dirección de correo: rabat@comunicacion.presidencia.gob.es
Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Marruecos.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
CORONAVIRUS
Se han eliminado las restricciones sanitarias para entrar en el territorio marroquí, por lo que desde el pasado 30 de septiembre no es necesario presentar una prueba de PCR o un certificado de vacunación.
A partir del 3 de enero de 2023, se prohibe el acceso al territorio marroquí a los pasajeros provenientes de China, cualquiera que sea su nacionalidad, cuando la salida del país asiático se haya producido en los 7 días previos a la entrada en Marruecos.
• DROGAS: En Marruecos se pena la posesión, aunque sea para consumo propio, de cualquier tipo de droga, con independencia de la propia tipificación prevista para el tráfico de estupefacientes. Las penas por consumo pueden oscilar entre un mes y los 5 años de cárcel, además de una multa cuya cuantía varía según el valor de la droga incautada. Por tráfico de drogas, las penas a imponer van de los 5 a los 30 años de prisión.
• Es importante contratar en origen un seguro de viaje fiable que incluya asistencia y repatriación sanitaria que, en su caso, puede resultar muy costosa. Si se viaja con vehículo, éste debe estar preferiblemente asegurado con la máxima cobertura posible.
• Las playas marroquíes suelen ser de mar abierto, con fuertes corrientes, por lo que debe extremarse la precaución, especialmente en la costa atlántica y en el Estrecho.
• La entrada en territorio marroquí con vehículo queda reflejada en la ficha individual policial del interesado por lo que se recomienda salir siempre con el mismo vehículo con que se realizó la entrada, a no ser que pueda justificarse fundadamente la razón de la permanencia del vehículo en Marruecos. Por otra parte, si la entrada en Marruecos se hace utilizando un vehículo del que no se es propietario, es necesario estar provisto de un documento de cesión debidamente validado ante la Representación Diplomática o Consular marroquí en España.
• Se recuerda a las personas y entidades que, principalmente por motivos de ayuda al desarrollo, deseen atravesar el territorio marroquí con destino a un tercer país/es, que es conveniente que consulten las recomendaciones de viaje del país/es al que se dirijan. No se recomienda el tránsito por vía terrestre a Mauritania desde Marruecos.
• Se recomienda el escrupuloso cumplimiento de la normativa marroquí. Asimismo, en el caso de las caravanas humanitarias, se recomienda consultar las recomendaciones recogidas a ese respecto en la página web de la AECID en Marruecos:
http://www.aecid.ma/wp-content/uploads/2016/10/Requisitos_don_a_Marruecos.pdf