Información general sobre Venezuela: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Bolivariana de Venezuela | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: «Dios y Federación» | ||||
Himno: Gloria al Bravo Pueblo | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Caracas | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Cooficiales | lenguas indígenas | |||
Gentilicio | Venezolano, -na | |||
Forma de gobierno | República federal presidencialista | |||
• Presidente |
Nicolás Maduro (parcialmente reconocido) Juan Guaidó (parcialmente reconocido) | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Venezuela | |||
Formación • Provincia • Capitanía • Junta Suprema • Independencia • Secesión • Reconocida |
27 de marzo de 1528 8 de septiembre de 1777 19 de abril de 1810 de España 5 de julio de 1811 de la Gran Colombia 13 de enero de 1830 30 de marzo de 1845 | |||
Superficie | Puesto 33.º | |||
• Total | 916 445 km² | |||
• Agua (%) | 0,3 % | |||
Fronteras | 4993 km | |||
Línea de costa | 2183 km aprox. | |||
Punto más alto | Pico Bolívar | |||
Población total | Puesto 50.º | |||
• Estimación (2019) | 28 515 829 hab. | |||
• Densidad (est.) | 35,7 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 76.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 88.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda | Bolívar (VES) | |||
Huso horario | VST (UTC-4) | |||
Código ISO | 862 / VEN / VE | |||
Dominio internet |
.ve | |||
Prefijo telefónico |
+58 | |||
Prefijo radiofónico |
YVA-YYZ / 4MA-4MZ | |||
Siglas país para aeronaves | YV | |||
Siglas país para automóviles | YV | |||
Código del COI | VEN | |||
| ||||
1. Situación en Venezuela:
Dada la tensión política y social que atraviesa Venezuela derivada de las elecciones del pasado 28 de julio y la toma de posesión del pasado 10 de enero, se recomienda no viajar al país salvo que sea necesario. En el caso de hacerlo, se recomienda extremar las precauciones, en especial en zonas fronterizas y mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político. Se recuerda ser escrupuloso en el cumplimiento de la legislación local. Dado que los acontecimientos evolucionan rápidamente, deben mantenerse debidamente informados.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Aunque la situación en Venezuela ha mejorado en los últimos años tanto en términos de seguridad como de suministro de bienes básicos en algunos puntos del país, especialmente en Caracas, no conviene confiarse. La situación de seguridad sigue siendo muy delicada en muchos lugares del país y el suministro de electricidad y agua sigue interrumpiéndose de manera crónica. Fuera de la capital y de otras grandes ciudades, persiste la escasez de combustible.
Se recuerda que todo binacional hispano-venezolano, obligatoriamente por normativa venezolana, debe salir del país haciendo uso del pasaporte venezolano. Su carencia, aunque se esté en posesión del pasaporte español, no permitirá la salida del país, la cual no podrá llevarse a cabo hasta que no se haya obtenido el pasaporte venezolano.
Los vuelos internacionales han ido retornando a la normalidad, existiendo numerosas frecuencias que conectan Venezuela con España. No obstante, no existen vuelos comerciales que conecten Venezuela con EEUU. En los vuelos comerciales existentes se permite la entrada sin necesidad de visado a Venezuela de nacionales españoles para estancias inferiores a 90 días.
Controles sanitarios de entrada: ya no se practican controles sanitarios relacionados con el Covid19.
Fronteras terrestres:
La frontera con Brasil fue abierta en febrero de 2022. Los pasos con Colombia se abrieron el 26 de septiembre de 2022 y la conexión aérea se ha reabrió en noviembre de ese mismo año.
2. Viajar a España desde Venezuela: ya no se practican controles sanitarios relacionados con el Covid19.
3. Móvil de Emergencia:
Fuera del horario de atención al público, el Consulado dispone de dos líneas de emergencia consular operativas las 24 horas del día para atender exclusivamente emergencias de gravedad que afecten a personas de nacionalidad española.
Si llama desde España o desde fuera de Venezuela los números son: 00584242090264 y 00584242515020
Si llama desde Venezuela los números son 04242090264 y 04242515020
4. Breve referencia a la situación interna:
Venezuela continúa experimentando recurrentes cortes de suministro eléctrico en gran parte del país, especialmente en algunas regiones del interior, aunque en Caracas el suministro es prácticamente constante. Durante los cortes de luz, las telecomunicaciones e internet funcionan de manera intermitente. Es aconsejable tener reservas de agua y comida ya que durante los apagones no suelen funcionar los medios de pago electrónicos. La escasez de gasolina sigue siendo un grave problema en el interior del país, no así en la Gran Caracas en donde el suministro ha sido continuado en el último año.
Se debe tener en cuenta la existencia de algunas infecciones como dengue, chikungunya, zika, malaria, difteria o sarampión, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. Es recomendable la vacunación contra la fiebre amarilla.
Para más información, consulte la web de la OPS/OMS Venezuela, la página web de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y la del Ministerio del Poder Popular para la Salud
Ver más información en el apartado de Sanidad.
Si bien es cierto que las tasas de criminalidad de Venezuela han descendido en los últimos años, la inseguridad sigue siendo elevada en todo el país, especialmente en las zonas del interior y en determinados barrios de las grandes ciudades como Caracas, Valencia, Maracaibo o Maracay. Es RECOMENDABLE que quienes viajan por Venezuela informen a familiares y amigos del itinerario de su viaje y que extremen al máximo las precauciones. Se desaconseja viajar por el interior del país de noche.
Prácticamente se ha normalizado el abastecimiento de alimentos, productos básicos de higiene y, en menor medida, medicinas, al menos en el área de Caracas, aunque la situación es desigual en el interior. Dada la inflación en bolívares, se recomienda disponer de dólares o tarjeta de crédito internacional. A veces es muy difícil encontrar efectivo en moneda nacional. El abastecimiento de combustible fuera de la Gran Caracas es irregular.
Pasaporte/DNI
Con carácter general, pasaporte en vigor, con un mínimo de 6 meses de vigencia.
Las autoridades venezolanas están exigiendo a las personas que se desplazan a Venezuela por turismo por períodos inferiores a tres meses la siguiente documentación, pudiendo ser rechazados en frontera en caso de no presentarla:
Aquellas personas que viajen a Venezuela por motivos diferentes del turismo por un período inferior a tres meses, deberán aportar documento que justifique el viaje.
En este sentido, las autoridades venezolanas exigen un visado de trabajo a aquellas personas que se desplacen a Venezuela para realizar actuaciones o un intercambio cultural.
AVISO IMPORTANTE PARA CIUDADANOS DE DOBLE NACIONALIDAD HISPANO-VENEZOLANA
Las autoridades venezolanas están exigiendo la presentación de pasaporte venezolano de conformidad con el artículo 7 de la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía de 1 de julio 2004, el cual establece que "Los venezolanos y venezolanas que posean otra nacionalidad deberán hacer uso de la nacionalidad venezolana para su ingreso, permanencia y salida del territorio de la República(...)". Las personas con doble nacionalidad deben de presentar pasaporte venezolano en vigor para salir del país y ello a pesar de contar con otro pasaporte en vigor.
Visados
Se requiere visado para estancias superiores a tres meses. Es importante no sobrepasar este periodo pues el viajero puede afrontar dificultades a la salida hasta el punto de que si las autoridades inmigratorias detectan que un ciudadano ha estado en situación inmigratoria irregular pueden impedirle el embarque, aunque con ello pierda el billete de avión. En caso de duda es preferible acudir al SAIME antes de viajar y regularizar la situación, aunque puede acarrear el pago de una multa. En caso de no residentes, si circunstancias imprevistas exigen prolongar la estancia, es imprescindible acudir al SAIME (servicios de inmigración) antes de que cumplan los 90 días para solicitar una prórroga.
Además del pago de la multa, la estancia irregular puede acarrar una sanción consiste en la prohibición de entrada en el país por el periodo que el SAIME determine (habitualmente entre 3 y 5 años).
Visitar la siguiente página web
Menores
Para que un menor, que no viaje con ambos progenitores, pueda salir de Venezuela tiene que contar con una autorización notariada ante el SAREN del progenitor que no viaje o en todo caso de quienes ostenten la patria potestad que no viajen con el menor. En algunos casos puede ser sustituida por una autorización emitida por los tribunales de protección del menor (tribunales de la LOPNA).
La autorización de salida de cualquier ciudadano, ya sea un menor o un adulto, es en todo caso competencia exclusiva de las autoridades venezolanas y se rige por legislación venezolana.
El Consulado carece de competencia en la materia y no puede facilitar ningún documento que garantice dicha salida, más allá de la documentación de viaje (pasaporte o salvoconducto, en su caso) si el solicitante reúne los requisitos para obtenerla de acuerdo con la normativa española.
Los periodistas deben consultar los requisitos de acreditación o visado en Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
Vacunas obligatorias
Para información puede consultase la siguiente página web
Desastres naturales
Venezuela es un país sísmico. Los últimos sismos de intensidades altas sucedieron en 1967, 1997 y 2009.
No es infrecuente sentir temblores de mayor o menor intensidad como resultado del movimiento de la placa Sudamericana respecto a la placa caribeña.
Igualmente, y por causa de las fuertes lluvias, no es infrecuente que sucedan deslaves de tierra, llevándose por medio todo lo que exista a su paso (v.gr. Desastre de Vargas en 1999), así como fuertes inundaciones.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Venezuela es un país con un nivel de criminalidad elevado. El aeropuerto internacional de Maiquetía (Caracas), principal puerta de entrada a Venezuela, es una zona de riesgo. Por ello se aconseja tanto a la entrada como a la salida el uso de taxi debidamente identificado o previamente concertado.
En las principales ciudades y a cualquier hora del día existe un riesgo de ser víctima de atracos en la vía pública. Se recomienda evitar los desplazamientos a pie. No se debe pasear por la calle hablando por teléfono móvil y se desaconseja estar parado en ella durante mucho tiempo. Los asaltos también pueden producirse en caso de circular en un vehículo. En esta situación se recomienda mantener las ventanillas subidas y no hacer ostentación de ningún objeto de valor como teléfonos móviles, joyas o cámaras de fotos.En toda Venezuela y especialmente en zonas poco transitadas o en horas de la noche existe el riesgo de ser víctima de secuestro, aunque los casos han descendido en los últimos años. Éstos suelen producirse en las circunstancias en que se detiene el vehículo, tales como entrada o salida de garaje, al detenerse en la vía para esperar, al recoger a alguien o al encontrar algún obstáculo o accidente que entorpezca la circulación.
En cuanto a los desplazamientos por carretera, se recomienda que se planifiquen con anticipación, que se eviten las horas nocturnas y que se transite por vías principales. Es aconsejable si es posible el uso de varios vehículos, manteniendo algún tipo de comunicación entre sí.
En todos los casos se recomienda no enfrentarse a los delincuentes y ceder a sus pretensiones sin ofrecer resistencia.
Se recomienda dejar los originales de los documentos de identidad bien protegidos en los hoteles o domicilios durante la estancia en Caracas e ir provisto de copias de los originales. Cuando se viaje por el interior del país se debe estar en posesión de documentos originales.
Hay que tener en cuenta que en el contexto de la campaña electoral y de la jornada electoral para las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio pueden producirse concentraciones y aglomeraciones, por lo que se recomienda extremar la precaución si se viaja en esas fechas.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Zonas de riesgo medio:
Ninguna.
Zonas sin problemas:
Ninguna.
Para información puede consultase la siguiente página web
Se aconseja contratar un seguro médico lo más amplio posible para la duración completa del viaje o la estancia. La sanidad privada en Venezuela es extremadamente cara.
Es aconsejable beber agua mineral embotellada y evitar consumir alimentos que se venden en puestos ambulantes.
En todo el país se dan casos de paludismo, dengue, fiebre chikungunya, malaria, difteria y sarampión. La OMS además ha emitido una alerta en relación con infección por el virus Zika, que se transmite por el mismo mosquito que transmite el dengue y la chikunguya.
Para mayor información consulte la página web de la OPS/OMS Venezuela y la página web de Sanidad.
Los servicios de salud en Venezuela varían mucho en cuanto a niveles de calidad. La atención en la sanidad pública se caracteriza por la escasez de medicamentos y de material sanitario en todo el país. La sanidad privada, se caracteriza por unos elevadísimos costes.
Se recomienda viajar provistos de todos aquellos fármacos que puedan necesitarse durante el período de estancia en el país. Esto se aplica tanto para los medicamentos para tratamientos crónicos (antihipertensivos, reguladores de tiroides, psicofármacos -ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivos, etc. – inhaladores para enfermedades respiratorias, fármacos para tratamientos cardiovasculares, etc.) como para los de uso habitual en caso de aparición súbita de cuadros febriles, gastrointestinales, etc. Se recomienda viajar con la receta médica, especialmente en el caso de tranquilizantes u opiáceos.En caso de dengue o fiebre chikungunya, se recomienda consultar con un médico. La medicación recomendada clínicamente es el paracetamol (acetaminofén) ya que no posee componentes que favorezcan la aparición de hemorragias, que son características de estas enfermedades. Evitar en estos casos el uso de aspirina (ácido acetilsalicílico). En general el tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. Para evitar la deshidratación producto de la fiebre, se recomienda controlarla, guardar reposo y tomar abundante agua. No hay una vacuna o medicamento específico contra estos virus.
Vacunas
Recomendadas: Fiebre amarilla y difteria.
La Organización Mundial de la Salud informó en 2021 de siete casos de fiebre amarilla en Venezuela, por lo que si se viaja a una zona de riesgo la vacuna es recomendable. Algunos países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Venezuela (ver documento).
Actualmente en el territorio venezolano, no se ha registrado la circulación del virus de la Fiebre Amarilla (ni en humanos ni en primates no humanos).
Información sobre centros de vacunación, certificados de exención de vacunación, así como otros datos de interés para el viajero están disponibles en la siguiente página web
Obligatorias:
Antes de iniciar el viaje se recomienda consultar a su centro de vacunación internacional, así como leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
La moneda oficial de Venezuela es: Bolívar (VES).
La moneda se denominaba bolívar soberano hasta el 1 de octubre de 2021. A partir de esta fecha ha pasado a llamarse bolívar digital, habiéndosele suprimido seis ceros al bolívar soberano.
Hay una escasez crónica de efectivo por lo que es imprescindible disponer de tarjetas de crédito y/o débito. Aunque es preferible utilizar tarjetas de bancos locales, se puede presentar el inconveniente de que el límite de gasto autorizado sea bajo, menor a la operación que se desee realizar. En principio es posible utilizar tarjetas internacionales.
No es conveniente llevar encima una cantidad llamativa de divisas al pasar las fronteras con el fin de evitar llamar la atención.
Cambio de Moneda Bolívar (VES) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 30/04/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
100 VES (Bolívar) | 1,01 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 98,88 VES |
1 USD (Dólar EE.UU) | 86,88 VES |
1 GBP (Libra esterlina) | 116,40 VES |
100 JPY (Yen) | 60,95 VES |
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783 -Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia universal, ya que dejó un legado político en varios países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus ideas dieron origen a la corriente política denominada bolivarianismo.
Penalización por tenencia y/o consumo de drogas
La Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas establece penas de prisión de 10 a 20 años por tenencia y tráfico de drogas. Se considera posesión una cantidad de 2 gramos en el caso de la cocaína y sus derivados, y 20 gramos en el caso del cannabis.
Restricciones aduaneras. Importación y exportación de medicamentos, obras de arte, alimentos, alcohol.
Si alimentos y medicinas van en el equipaje es aconsejable llevar cantidades pequeñas para evitar la impresión de que se introducen con fines de comercialización. En el caso de medicamentos se aconseja llevar receta.
Normas para entrar con animales de compañía
El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) es el ente responsable de la regulación de la exportación, importación y traslado interno de animales y vegetales en Venezuela. Requisitos de entrada en el caso de perros y gatos:
Para mascotas que sean distintas a Caninos y Felinos se debe solicitar previamente un Permiso de Importación emitido por el Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI) y el permiso emitido por el Ministerio del Ambiente
Legislación o grado de tolerancia para los colectivos LGTBI y otros grupos vulnerables
Podría decirse que si bien no son plena y legalmente aceptados prevalece cierto grado de tolerancia en la sociedad venezolana, variable en función del nivel cultural y social.
Normas para entrar con vehículos. Permiso de conducir
La importación de vehículos en Venezuela es complicada como en general lo son todos los trámites aduaneros. Se puede consultar la Gaceta Oficial 40.522 de 20.10.2014. El canje del permiso venezolano en España está suspendido indefinidamente por problemas técnicos en su aplicación.
Transporte público
No es recomendable usar el transporte público por razones de seguridad y de operatividad.
Cualquier otra información que pueda resultar de interés.
Se advierte sobre el alto riesgo de inundación en algunas áreas durante la temporada de lluvia, que pueden afectar a la infraestructura de transporte.
Se han generalizado los cortes de electricidad en todo el interior del país. Los mismos pueden afectar al suministro de agua. Aunque no está tan afectada como el interior, la capital también sufre cortes de luz y agua.
No hay servicio de roaming ni llamadas internacionales desde Venezuela.
Se aconseja contratar un seguro médico lo más amplio posible para la duración completa del viaje.
a) Prefijo país: +58
b) Prefijo capital y principales ciudades del país: (quitar el cero si se llama desde España)
-Caracas: 0212
-Maracaibo: 0261
-Valencia: 0241
-Maracay: 0243
-Maracaibo: 0261
-Barquisimeto: 0251
-Puerto La Cruz: 0281
-Puerto Ordaz: 0286
-Porlamar: 0295
-Mérida: 0274
-San Cristóbal: 027
c) Teléfonos policía, bomberos, urgencias, principales líneas aéreas, hospitales
POLICIA
Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CICPC): (+58) 8002427224 (+580212) 5713533
Policía Nacional Bolivariana: (+58212) 8625871 / (+58) 8007654622
Policía Municipal de Baruta: (+58212) 9432855 / 9436277 / 9434682
Policía Municipal de Sucre: (+58212) 2422111 – 2211-5920- 4590-5923-7823-0930
Policía Municipal del Hatillo: (+58212) 9611682
Policía Municipal de Chacao: +582122641256 – 2640050- 2641784. 0800 CHACAO1 (0800 2422261).
Polimiranda +582123643471
BOMBEROS
- Cuerpo de Bomberos Metropolitanos: +582125457765 / 8053/ 0331/ 4545/ 2321/ 9209. +582125422321/ 0066/ 2512. +582125779209
- Bomberos de Chacao +(58212) 2653261
-Bomberos del Este (Cafetal) +(58212) 9874334 / 9855060
-Bomberos de Sucre +(58212) 9853640
-Bomberos El Paraíso +(58212) 4810961
-Bomberos El Valle +(58212) 6820175 / 6720636
-Bomberos de La Guaira (+58212) 3327620 / 3310405
-Bomberos de La Trinidad (+58212) 9434361
-Bomberos de La Urbina (+58212) 2416641
-Bomberos Plaza Venezuela (+58212) 7930039 / 7936457
-Bomberos San Bernardino (+58212) 5779209
- Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos del Instituto Aeropuerto internacional de Maiquetía. (+58212) 3551354/ 3031404 / 14.05 / 14.06 / 1407
-Coordinación de Ambulancias +582123031507
-Bomberos Aeronáuticos Aeropuerto: +582123551354
-Bomberos Aeronáuticos La Carlota: +582129932973 / +582129932580 / +582129938498
-Bomberos Aeronáuticos La Chinita: +582617351045
Bomberos Marítimos: +582123322165
URGENCIAS
Sistema Integral de Emergencia 171 911
LÍNEAS AÉREAS
Iberia
Dirección: Av. Francisco de Miranda. Edif. Parque Cristal. Torre Este Piso 3. Oficina 3-12. Los Palos Grandes.
Teléfono: +582123355111
Air Europa
Dirección: Avenida Principal La Castellana. Centro Letonia. Piso 10. Oficina 104. Chacao.
Teléfono: +582122672141
Plus Ultra:
Dirección: Av. Sojo. Torre Onix. Piso 3. El Rosal.
Teléfono: +582129525460 / +582129539724
Air France
Dirección: Avenida Francisco de Miranda. Edificio Parque Cristal. Torre Este. Piso 2. Los Palos Grandes.
Teléfono: +582123357601
CLÍNICAS
Clínica El Ávila
Dirección: Avenida San Juan Bosco con 6ta. transversal de Altamira. Caracas
Teléfonos: +582122761111
Hospital de Clínicas Caracas
Dirección: Avenida Panteón con Avenida Alameda. Edificio Hospital de Clínicas Caracas. Urb. San Bernardino
Teléfonos: +582125086111
d)Teléfonos de instituciones españolas:
Los teléfonos de emergencia del Consulado de Caracas son 04242090264 (si se llama desde Venezuela) y +584242090264 (si se llama desde fuera del país caribeño).
Embajada en Caracas
Av. Mohedano, entre la 1.ª y 2.ª transversal, Quinta Marmolejo. Urbanización La Castellana.- Caracas. P.O. Box- 62297. Chacao.
Teléfonos: 263 28 55, 263 38 76, 263 09 32 y 263 19 56 y 263 29 80.
Fax: 261 08 92.
Correo electrónico: emb.caracas@maec.es
Consulado General en Caracas
Edif. Bancaracas, piso 7. Plaza La Castellana. P.O. Box: 69394 Altamira
Fax: 266 57 45
Correo electrónico: cog.caracas@maec.es
Consulados y Viceconsulados Honorarios en otras capitales del país:
Barinas, Barquisimeto, Maracaibo, Maracay, Mérida, Porlamar, Puerto La Cruz, Punto Fijo, Puerto Ordaz, San Cristóbal, San Juan de los Morros y Valencia (información en la página web del Consulado: Demarcación).
Consejería Económica y Comercial
Centro Comercial Parque Cristal, Torre Este, piso 12, Av. Francisco de Miranda. Urb. Los Palos Grandes. P.O.Box: 61394 (1060-A)
Teléfonos: 284 92 77, 285 79 06 y 285 58 48 y 285 29 13.
Fax: 284 99 64
Correo electrónico: caracas@comercio.mineco.es
Oficina Española de Turismo con Sede en Miami
2655 Le Jeune Rd (Gables International Plaza), suite 605
Coral Gables, Miami 33134
Teléfono: (305) 358 19 92
Fax: (305) 358 82 23
Correo electrónico: buzon.oficial@miami.oet.es
Páginas web: Tourspain y Okspain
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Edificio Banco Lara piso 1.º Avda. Ppal. Eugenio Mendoza con 1ª Transv. La Castellana. Caracas.
Teléfonos: 264 32 60, 264 08 98 y 264 48 06 y 264 37 64.
Fax: 264 61 21
Dirección de correo: venezuela@mitramiss.es
Oficina de Información
Embajada de España en Venezuela
4ª Avenida, entre 3ª y 4ª transversal, Torre España
Altamira, Caracas 1060
Tel +58-212-6270300
Correo electrónico: emb.caracas@maec.es
Consulado General de España en Caracas
Plaza de la Castellana, Edif. Bancaracas, pisos 7 y 10
Tel.: 0058 212 266.02.22, 266.03.77, 266.1241 y 266.13.68.
Teléfonos de emergencia: 04242090264 (si llama desde Venezuela) y +584242090264 (si llama desde fuera de Venezuela).
Fax: 0058 212 266.57.45.
Correo electrónico: cog.caracas@maec.es
Consulados y Viceconsulados Honorarios en otras capitales del país:
Barinas, Barquisimeto, Maracaibo, Maracay, Mérida, Porlamar, Puerto La Cruz, Punto Fijo, Puerto Ordaz, San Cristóbal, San Juan de los Morros y Valencia (información en la página web del Consulado: Demarcación).
Consejo de Residentes Españoles en VenezuelaConsejería de Interior
4ª Avenida, entre 3ª y 4ª transversal, Torre España
Altamira, Caracas 1060
Correo electrónico: mailto:consejeria.venezuela@interior.es
Oficina de Comunicación
4ª Avenida, entre 3ª y 4ª transversal, Torre España
Altamira, Caracas 1060
Correo electrónico: caracas@comunicacion.presidencia.gob.es
Consejería Económica y Comercial
Edificio Parque Cristal, Torre Este, piso 10, Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes, Caracas.
Teléfonos: 0058 212 285.79.06 / 58.48 / 29.13.
Fax. 0058 212 284.99.64.
Correo electrónico: caracas@comercio.mineco.es
Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Edificio Banco de Lara, piso 1, Av. Principal Eugenio Mendoza con 1ª Transversal, La Castellana, Caracas.
Teléfonos: 0058 212 319.42.30.
Fax: 0058 212 319.42.42
Correo electrónico: venezuela@mites.gob.es
Oficina Española de Turismo con Sede en Miami
2655 Le Jeune Rd (Gables International Plaza), suite 605
Coral Gables, Miami 33134
Teléfono: (305) 358 19 92
Fax: (305) 358 82 23
Correo electrónico: buzon.oficial@miami.oet.es
Teléfonos de interés
Policia
Urgencias: Sistema Integral de Emergencia 171 911
Líneas aéreas
Clínicas
Prefijo capital y principales ciudades del país: (quitar el cero si se llama desde España)
Calle del Poeta Margall, 1 - Edif. Eurocentro, pl. 13
28020 Madrid
Teléfono: 91 598 12 00
Fax: 91 597 15 83
Correo electrónico: embvenez@teleline.es y despacho@embajadadevenezuela.es
Venezuela posee un clima cálido y lluvioso con dos estaciones: una estación seca, que va desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a septiembre.
Debido a su diversidad de climas, la mejor época para viajar depende del destino dentro del país. Dentro de esta variedad la estación seca seria la más favorecedora en gran parte del país: desde octubre a marzo.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 720
399310 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
tiomac
![]() Experto ![]() 10-04-2009 Mensajes: 227 |
Fecha: Dom Jul 28, 2024 11:10 pm
Título: Re: Viajar a Venezuela
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25573 |
Fecha: Mar Jul 30, 2024 09:47 pm
Título: Re: Viajar a Venezuela
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25573 |
Fecha: Mie Jul 31, 2024 10:28 pm
Título: Venezuela prohibió los vuelos desde Peru!
|
![]() | |
spainsun
![]() Site Admin ![]() 29-09-2002 Mensajes: 95099 |
Fecha: Mie Jul 31, 2024 11:26 pm
Título: Re: Estados Unidos pidió un salvoconducto para los
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() 23-01-2014 Mensajes: 25573 |
Fecha: Mar Sep 03, 2024 11:29 pm
Título: Venezuela extendió la prohibición de los vuelos de Copa y La
|
![]() | |