Información general sobre Vietnam: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Socialista de Vietnam Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam (vietnamita) | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Ðộc lập - Tự do - Hạnh phúc (en vietnamita: «Independencia - libertad - felicidad») | ||||
Himno: Tiến Quân Ca (en vietnamita: «Marchen al frente») | ||||
| ||||
Capital |
Hanói | |||
Ciudad más poblada | Ciudad Ho Chi Minh | |||
Idiomas oficiales | Vietnamita | |||
Gentilicio | vietnamita | |||
Forma de gobierno |
República socialista unitaria marxista-leninista unipartidista | |||
• Presidente | Nguyễn Xuân Phúc | |||
• Vicepresidenta | Võ Thị Ánh Xuân | |||
• Primer ministro | Phạm Minh Chính | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Vietnam | |||
Formación • Hồng Bàng • Âu Lạc • Nanyue Independencia • Proclamada • Indochina Francesa Independencia • Declarada • Reconocida Partición • Norvietnam • Survietnam Reunificación |
2879 - 258 a. C. 257-180 a. C. 204-111 a. C. del Imperio chino 938 1887 de Unión Francesa 2 de septiembre de 1945 21 de julio de 1954 Conf. de Ginebra 9 de octubre de 1954 30 de abril de 1955 2 de julio de 1976 | |||
Superficie | Puesto 66.º | |||
• Total | 331 210 km² | |||
• Agua (%) | 1,3 % | |||
Fronteras | 4 639 km | |||
Línea de costa | 3 444 km | |||
Punto más alto | Fansipan | |||
Población total | Puesto 16.º | |||
• Censo | 98 153 000 (2020) hab. | |||
• Densidad | 246 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 35.º | |||
• Total (2018) | US$ 705 774 millones | |||
• Per cápita | US$ 7.462 dólares | |||
PIB (nominal) | Puesto 46.º | |||
• Total (2018) | US$ 240 779 millones | |||
• Per cápita | US$ 2.545 dólares | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Moneda |
Đồng vietnamita (₫, VND ) | |||
Huso horario | UTC +7 | |||
• En verano | No se adopta | |||
Código ISO | 704 / VNM / VN | |||
Dominio internet |
.vn | |||
Prefijo telefónico |
+84 | |||
Prefijo radiofónico |
XVA-XVZ / 3WA-3WZ | |||
Código del COI | VIE | |||
Para conocer las condiciones de cada tipo de visado, corresponderá al interesado contactar directamente con las autoridades vietnamitas, únicas autoridades competentes para proporcionar información completa sobre dichos visados.
Esta Embajada no puede dar asesoramiento en relación con los requisitos específicos de cada visado, al ser competencia exclusiva de las autoridades de Vietnam. Para ello sugerimos dirigirse a la Embajada de Vietnam en España (ver datos de contacto más abajo) o a las autoridades vietnamitas competentes.
Condiciones de estancia en el país
Las autoridades vietnamitas son las únicas competentes en materia de autorización de entrada, salida, estancia y residencia en Vietnam y sus políticas y decisiones en esta materia son soberanas. Se recuerda que las personas que se encuentran en territorio vietnamita, con independencia de su nacionalidad, están sujetas a las leyes y decisiones de las autoridades vietnamitas.
En el país se recomienda extremar las medidas para proteger su salud, seguir en todo caso las recomendaciones de las autoridades locales, cuyo incumplimiento podría ser seriamente penalizado, y estar provisto de un seguro sanitario que pueda hacer frente a todo tipo de gastos derivados de accidentes o enfermedades. El sistema sanitario en Vietnam no es coincidente con el sistema sanitario de España ni de los países de nuestro entorno.
Los anuncios oficiales de la Dirección General de Inmigración de Vietnam pueden consultarse en inglés en este enlace (con versiones en vietnamita e inglés).
Respecto a la legislación local
La normativa vietnamita puede diferir de la española en muchos aspectos, por lo que se recomienda informarse al respecto y respetarla escrupulosamente.
Según la Ley de Inmigración de Vietnam, número 47/2014/QH13, modificada en último término en junio de 2023, los extranjeros que se encuentren en Vietnam tienen la obligación de llevar su pasaporte y resto de documentos relativos a su residencia con ellos y presentarlo en caso de serles requerido por las autoridades.
Visados
Las autoridades vietnamitas son las únicas competentes para determinar los requisitos de entrada y salida del país, por lo que la presente información se facilita a título orientativo y la Embajada de España no se hace responsable ni de las modificaciones que puedan realizar las autoridades vietnamitas sobre ellos ni de los servicios prestados o informaciones emitidas por las agencias privadas contratadas por el interesado a su libre elección.
Desde el 15 de agosto de 2023, para estancias de hasta 45 días, independientemente del tipo de pasaporte (siempre que tenga una vigencia mínima de 6 meses) y del motivo del viaje, los ciudadanos españoles están exentos de visado por decisión unilateral de las autoridades vietnamitas,
Para cualquier estancia en el país que supere 45 días, o en caso de que el pasaporte no tenga una vigencia mínima de 6 meses, es necesario tramitar un visado ante las autoridades vietnamitas.
Para estancias de entre 45 y 90 días, es posible tramitar un visado electrónico de forma simplificada de acuerdo con las siguientes normas:
A día de hoy, y con respecto a ciudadanos extranjeros, este sistema se aplica únicamente a aquellos extranjeros titulares de una tarjeta de residencia temporal o permanente válida que deseen salir de Vietnam por esta vía.
De acuerdo con la información facilitada por las autoridades vietnamitas, santes de usar esta opción por primera vez, es necesario registrarse en el sistema, presentando el pasaporte y la Tarjeta de Residencia Temporal o Permanente ante una de las siguientes oficinas:
Para más información sobre el funcionamiento de AutoGate deben ponerse en contacto con las autoridades vietnamitas, pues al tratarse de normativa local de control de fronteras podría llegar a haber cambios en la gestión, circunstancialmente.
Vacunas
Obligatorias: Ninguna. Aunque la última legislación aplicable a partir del 15.03.22 no hace referencia explícita a la obligatoriedad de la vacuna del COVID19, no es descartable que esta pueda solicitársele en algún momento por entidades públicas o privadas, por lo que estar en posesión de un certificado de vacunación actualizado podría facilitar su estancia en Vietnam en algunos supuestos. Debe tener en cuenta que durante su estancia en Vietnam está en todo momento sometido al criterio de las autoridades sanitarias vietnamitas.
Recomendadas: El Ministerio de Sanidad y Consumo, en consonancia con la OMS, solicita certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año, procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. A su vez, añade una serie de vacunas recomendadas, entre las que se encuentran la Hepatitis A y B, el Tétanos-Polio, la Fiebre tifoidea y la Encefalitis japonesa y la Gripe, para el caso de estancias largas.
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones y pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
En cuanto a la malaria, y en consonancia con la OMS, existe riesgo de paludismo en las zonas rurales del país y la prevención recomendada en dichas zonas de riesgo es de Tipo IV.
Para más información, consulte la siguiente página web oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Los robos se producen en zonas de aglomeraciones tales como: grandes superficies, mercados, lugares turísticos y hoteles. Estos se producen rasgando los bolsos con un instrumento cortante y extrayendo los monederos, o bien por la modalidad del tirón. También son habituales las sustracciones de pasaportes, tarjetas de crédito y carteras durante los viajes nocturnos en autobuses y en los compartimentos del tren.
Las manifestaciones de carácter político son raras, pero pueden producirse, sobre todo en las principales ciudades del país. De darse esa circunstancia se recomienda mantenerse alejado de las mismas.
Las Comisarías de Policía del país ponen grandes dificultades para aceptar denuncias por robo (resulta más fácil hacer una denuncia por pérdida. En todo caso será necesaria la presentación de una denuncia ante la policía para proceder a la solicitud de un nuevo pasaporte). Además, los denunciantes deberán ir acompañados de un guía local para cualquier gestión, ya que no existen intérpretes y solo podrán ser atendidos en vietnamita.
Zonas de riesgo(deben ser evitadas): Ninguna
Zonas de riesgo medio: Ninguna
Zonas sin riesgo: Todo el país
Para más información, consulte la siguiente página web oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida ni operativa en Vietnam. El sistema sanitario vietnamita no es equiparable al europeo/español, especialmente fuera de las dos principales ciudades, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
Dado que los gastos de hospitalización o tratamiento médico han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, es importante contratar un seguro médico que asegure la plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en un avión medicalizado.
Covid-19
Desde el punto de vista normativo, en marzo de 2022 Vietnam reabrió sus fronteras al turismo internacional y a la llegada de extranjeros sin mayores restricciones derivadas de la pandemia, después de dos años de cierre del país.
Desde el punto de vista epidemiológico, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, de 30 de septiembre de 2023, el total acumulado de casos era 11.624.000 casos y 43.206 muertes.
La vacunación es una cuestión de orden público responsabilidad de las autoridades competentes en el territorio de cada país. Según datos de la OMS, el 92% de la población vietnamita mayor de cinco años ha recibido una vacuna contra la Covid-19 y el 88% ha recibido dos o más dosis.
Reconocimiento mutuo de certificados españoles/europeos y vietnamitas
¿Qué es el certificado Covid digital UE?"
En la decisión 2022/725 se establecióla equivalencia de los certificados COVID19 emitidos por la República Socialista de Vietnam con los certificados emitidos de acuerdo con las regulaciones de la UE
De esta forma, la UE y Vietnam reconocieron mutuamente los certificados de vacunación contra la COVID19 emitidos respectivamente en la UE y en Vietnam, siempre que la vacuna empleada sea vacuna reconocida por la Agencia Europea del Medicamento.
Enfermedades
Ver apartado sobre pandemia SARS-CoV-19 (supra).
Las condiciones sanitarias son deficientes en muchos casos, por lo que se recomienda beber agua embotellada, extremar el cuidado en el consumo de hielo en lugares públicos y lavar y desinfectar cuidadosamente las frutas, verduras y otros alimentos destinados a su consumo crudo.
Las enfermedades más comunes son la fiebre tifoidea, el dengue y la diarrea común, debidas a la poca salubridad en alimentos y agua.
Se recomienda consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Sanidad y Consumo. Se aconseja asimismo consultar esta página con regularidad por si se produjeran brotes de alguna enfermedad.
Por otra parte, en algunas épocas del año, especialmente en la estación de lluvias (entre junio y octubre), se registra mayor incidencia de enfermedades provocadas por la picadura de insectos, tales como la encefalitis japonesa y la malaria. El dengue es enfermedad endémica en Vietnam, para la que no existe tratamiento específico por lo que se recomienda vestir con pantalón y manga larga en la medida de lo posible y utilizar mucha protección anti-mosquitos durante su estancia en el país. La fiebre del dengue presenta los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre alta y fuertes dolores de cabeza. En casos extremos y raros adopta la variedad de "dengue hemorrágico" que puede llegar a producir la muerte.
Es fundamental por ello adoptar determinadas precauciones: evitar, si es posible, salir entre el anochecer y el amanecer, pues los mosquitos pican habitualmente durante este período; si se sale por la noche llevar ropa con manga larga y pantalones largos y evitar los colores oscuros que atraen a los mosquitos. La medida profiláctica más efectiva es impregnar las partes expuestas del cuerpo con un repelente que contenga N, N-dietil-meta-toluamida (DEET) o Ftalato de dimetilo, siguiendo las recomendaciones del fabricante, en particular en lo que se refiere a niños pequeños. Por la duración de su efecto y la facilidad de aplicación, se recomiendan las cremas con una concentración de DEET mayor de 30 %.
Con distinta intensidad, según los años, hay brotes de Gripe Aviar en Vietnam. Se trata, habitualmente, de casos aislados de contagio en zonas rurales donde el contacto directo con aves es más frecuente. Existe tratamiento para las distintas variantes del virus, si bien algunas son más complejas que otras.
La probabilidad de contagio de aves a personas o entre personas es muy reducida y se restringe en general a zonas rurales o suburbanas donde hay pequeñas granjas familiares sin medidas profilácticas y en las que se da un contacto directo y frecuente con las aves.
La adopción de una serie de prácticas preventivas sencillas reduce al mínimo la posibilidad de contagio: lavarse frecuentemente las manos, no llevarlas a la nariz, boca u ojos sin un previo lavado y desinfectar con alcohol en caso de contacto con aves. Se recomienda en todo caso no ingerir pollo u otras aves que no hayan sido bien cocinados.
Finalmente, en caso de síntomas semejantes inicialmente a los de la gripe común debe acudirse inmediatamente a un centro médico.
Virus Zika
El Zika es endémico en Vietnam, especialmente en el sur del país, y particularmente en la ciudad de Ho Chi Minh. La OMS recomienda a todos los viajeros, y muy en especial a mujeres embarazadas o que pudieran estarlo, que extremen las medidas profilácticas para evitar la picadura del mosquito, particularmente el uso de ropa adecuada y de mosquiteras y sobre todo el uso de repelentes eficaces. Se recomiendan las cremas o sprays con una concentración de DEET mayor de 30 %. Este tipo de repelentes, adecuados a las condiciones del país, son mucho más accesibles en el mercado local que en España.
Otras circunstancias sanitarias
El vino de arroz que se vende sin etiquetar suele ser peligroso para la salud e, incluso, letal. Se recomienda evitar el consumo de vino de arroz casero o de origen desconocido. Se recomienda precaución si se toma comida en puestos callejeros.
Infraestructura sanitaria
El equipamiento hospitalario en Vietnam es muy básico, y es recomendable viajar a Bangkok o Singapur para dolencias médica serias, por lo que es imprescindible viajar con un seguro médico que cubra todo tipo de gastos, incluidos los de traslado médico.
Puede consultar una lista de hospitales internacionales y locales aquí: Hospitales en Vietnam.pdf.
Para más información consulta la página web oficial del Ministerio de Sanidad de Vietnam, la Oficina en Vietnam de la Organización Mundial de la Salud
y el Ministerio de Sanidad de España
Para llamadas desde Vietnam deberá omitirse 0084 y marcar 0 en su lugar.
La moneda oficial de Vietnam es:
Đồng vietnamita (₫, VND
).
La moneda oficial es el Vietnam Dong (VND).
No existe ningún límite para entrada de divisas, pero a la entrada en el país es necesario declarar el dinero en metálico a partir de 5000 dólares norteamericanos. A la salida del país es necesario justificar con facturas las compras efectuadas.
El cambio del Dong de Vietnam con las divisas fuertes (dólar, euro) es variable dentro de cierta estabilidad y se recomienda cambiar únicamente en bancos autorizados. Visite la web oficial del Vietcombank para ver el cambio de hoy.
Las tarjetas de débito y crédito españolas funcionan generalmente en los cajeros automáticos locales, con las limitaciones diarias y comisiones que fije el banco emisor. Los cajeros solamente dispensan Vietnam dongs, nunca divisa convertible.
En cuanto al uso de tarjetas de crédito solamente es posible utilizarlas en el centro de las grandes poblaciones, principalmente Hanoi y HCMC, y únicamente en establecimientos hoteles, restaurantes, tiendas y negocios pertenecientes a empresas multinacionales o a extranjeros o bien a vietnamitas con clientela internacional o local en artículos de lujo es posible utilizarlas, y en muchos casos sufriendo un recargo por su uso de entre el 2 y el 10%, por lo que se aconseja entrar en el país provisto de cheques de viaje o suficiente metálico en euros o dólares.
VND
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Đồng vietnamita (VND) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 18/04/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
100000 VND (Đồng vietnamita) | 3,53 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 28.297,44 VND |
1 USD (Dólar EE.UU) | 24.898,05 VND |
1 GBP (Libra esterlina) | 33.025,78 VND |
100 JPY (Yen) | 17.486,17 VND |
VND
) El Đồng es la moneda de curso legal de Vietnam desde el 3 de mayo de 1978. Su código ISO 4217 es VND y se abrevia como ₫. Se divide en 10 hào o 100 xu.
Los servicios de emergencia en carretera son prácticamente inexistentes por lo que en caso de accidente la llegada de ayuda se puede demorar varias horas. En caso de necesitar atención médica se recomienda contratar un servicio de ambulancias privado (Family Medical Practice en Hanoi, Ho Chi Minh y Da Nang) o intentar llegar a un centro médico a través de los medios disponibles localmente.
Cada vez son más numerosos los casos de fraude en los taxis, ya que existe un dispositivo que hace aumentar la cantidad de dinero que se refleja en el taxímetro. Los inspectores de transportes de Hanoi han descubierto más de una docena de compañías de taxis fraudulentas que se sitúan en los lugares más concurridos por turistas, tales como estaciones de autobuses, de trenes, hospitales, grandes superficies, por lo que se ruega en la medida de lo posible tomar taxis en los hoteles. En condiciones normales, el taxi es un medio de transporte barato y cómodo en Vietnam.
Condiciones Climatológicas
Por ser una zona con numerosos tifones, tanto en invierno como en verano, que afectan a las áreas más turísticas del país, se recomienda antes de emprender el viaje consultar la página web del Instituto Nacional de Meteorología de España, así como la de la Organización Meteorológica Mundial. Puede también consultarse en la página Tropical Strom Risk
Durante el verano, el incremento de lluvias provoca que el nivel de las aguas estancadas crezca considerablemente, lo que aumenta el número de mosquitos causantes del dengue. (ver supra)
Esta situación se da principalmente en la zona sur y sobre todo en el Delta del Mekong, por lo que se recomienda evitar zonas pantanosas y el uso de repelente.
Mascotas
En Vietnam no existe cuarentena para la importación de animales de compañía. Los requisitos básicos para introducir una mascota en el país son:
La normativa vietnamita establece que, en caso de transportar medicinas consideradas como adictivas, solo se puede introducir una cantidad correspondiente a la dosis recomendada para 7 días; en el caso de medicinas psicotrópicas se permite la cantidad equivalente a las necesidades para 10 días. Los medicamentos se deben transportar en su contenedor original, bien identificados y en el equipaje de mano. Se puede obtener más información sobre este asuntos a través del servicio de aduanas de Vietnam.
Drones
La normativa sobre la utilización de drones en Vietnam es muy restrictiva y se deben solicitar permisos previos para su uso. Para obtener información sobre cómo tramitar dichos permisos se debe contactar con la Embajada de Vietnam en España.
En todos los casos, se debe evitar sobrevolar concentraciones de gente y cualquier propiedad del estado, en particular aeropuertos, estaciones e instalaciones militares y de telecomunicaciones.
Prefijo País: 0084
Embajada de España en Hanoi
Cancillería: 4, Le Hong Phong, Ba Dinh District.- Hanoi.
Teléfono/s: 0084 24 3 771 52 07/08/09. Teléfono emergencia consular 0084 9 363 331 30
Para llamadas desde Vietnam deberá omitirse 0084 y marcar 0 en su lugar.
Fax/es: 0084 24 3 771 52 06.
Correo electrónico: emb.hanoi@maec.es (general), emb.hanoi.rgc@maec.es (para consultas de registro civil) o emb.hanoi.vis@maec.es (para otras consultas consulares)
Página Web | Twitter: @EmbEspVietnamFacebook
Teléfonos de interés:
Avenida Alfonso XIII, 54
28016 Madrid
Teléfonos : 91 519 31 86
Fax : 91 415 70 67
Correo: vnemb.es@mofa.gov.vnembavietnam.madrid@yahoo.com
En Vietnam se pueden encontrar tres tipos de climas: el clima subtropical, en las regiones del norte y del interior; con inviernos secos y veranos húmedos. En las zonas central y suroriental predomina el clima monzónico, con altas temperaturas y lluvias muy abundantes. En el suroeste se dan dos estaciones bien diferenciadas, una húmeda y otra seca, aquí las temperaturas son más elevadas que en el norte.
Debido a la amplitud de latitudes del país, la mejor época depende del destino. Las lluvias pueden ser torrenciales en algunas zonas y estaciones.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 1335
939422 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
malik
![]() Willy Fog ![]() 15-09-2009 Mensajes: 17100 |
Fecha: Jue Mar 13, 2025 10:24 am
Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
|
![]() | |
miguelang031075
![]() Moderador de Zona ![]() 24-05-2007 Mensajes: 14557 |
Fecha: Vie Mar 14, 2025 12:48 am
Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
|
![]() | |
malik
![]() Willy Fog ![]() 15-09-2009 Mensajes: 17100 |
Fecha: Vie Mar 14, 2025 12:17 pm
Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
|
![]() | |
campanilla80
![]() Moderador America ![]() 20-03-2012 Mensajes: 16270 |
Fecha: Mar Mar 18, 2025 11:20 am
Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
|
![]() | |
campanilla80
![]() Moderador America ![]() 20-03-2012 Mensajes: 16270 |
Fecha: Mie Mar 19, 2025 10:59 am
Título: Re: Viaje a Vietnam y Datos Recientes
|
![]() | |