Autor: Bartomeu
Fecha publicación: 21/07/2018 - 22:41
Idioma:
Dos festividades egipcias actuales con raíces en el Antiguo Egipto, que no nos podemos perder: El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim
Dos festividades egipcias actuales con raíces en el Antiguo Egipto, que no nos podemos perder: El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim
Moulid de Abu El-Haggag
El Moulid de Abu el Haggag es una festividad anual de Luxor y probablemente la más destacada de su calendario festivo, ya que es celebrado por todos sus habitantes independientemente de su fe o su edad. Este Moulid o celebración es una fantástica manera de unir el pasado y el presente, su desfile similar a un carnaval, unde sus raíces en hace 3.600 años cuando se celebraba el Festival Opet faraónico.
El sufí Sheikh Youseff el Haggag (conocido como Abu el Haggag) fue un clérigo islámico que nació en Damasco a mediados del siglo XII. Más tarde se trasladó a la Meca antes de asentarse finalmente en Luxor, donde es venerado como patrón de Luxor. La mezquita más antigua de Luxor, que está dentro del templo de Luxor , lleva su nombre y marca su lugar de descanso final.
En la procesión las carrozas toman la forma de barcos para representar las antiguas barcas. El número de personas que asisten al desfile es increíble.
El Moulid tiene una duración de dos días y se lleva a cabo anualmente en el mes de Shaaban dos semanas antes del inicio del Ramadán y su fecha es movible como el Ramadán, adelantándose doce días al año. Aunque el festival lleva el nombre de un jeque islámico sus raíces se basan en las ceremonias de fertilidad Opet del pasado distante de Egipto y es probable que sea tan colorido como lo era entonces.
Durante el festival hay carreras de caballos, música y bailes tradicionales con bastones, y un exuberante desfile por las calles que representa los sacerdotes en el viaje para llevar las barcas celestes de Amón, Mut y Khonsu que se realizaba anualmente de Karnak hasta el Templo de Luxor. Hace tres mil años, las barcas eran transportados a lo largo del canal que unía ambos recintos, pero más tarde, cuando el canal se colmato, se las llevaba a lo largo de la Avenida de las Esfinges parte de los cuales se encuentra ahora en el proceso de restauración.
Muchas de las carrozas del actual desfile son con forma de barco para representar las antiguas barcas, pero ahora en lugar de llevar la imagen de un dios, los barcos están tripulados por los adultos y los niños emocionados con el sonido de la música estridente y los aplausos. Los camellos se visten con sus mejores ropas y se unen a la gran parada. El desfile comienza en el templo de Luxor y serpentea a través de las calles principales de Luxor donde las multitudes se reúnen para ver y unirse a la diversión. La gente viene a la ciudad desde los pueblos de la periferia de ambos lados del río y suelen reunirse temprano de la mañana para conseguir los mejores puntos de observación que se pueden encontrar, llevando muchos la comida con ellos para que toda la familia y poder disfrutar de todo el día de fiesta.
Imagenes tomadas desde el cafè Aboudi
Sham El-Nessim
Sham El-Nessim , es una fiesta nacional y al tiempo una antigua fiesta de la primavera egipcia que se celebra el día después del lunes de la Pascua Ortodoxa copta.
Sham El-Nessim es celebrado por los egipcios de todas las religiones, ya que se basa en un festival de primavera que es anterior a la cristiandad y al Islam. Se remonta al antiguo Egipto a por lo menos 2700 aC y es un festival que celebra la llegada de la primavera.
Los antiguos egipcios celebraban el día de fiesta en el equinoccio de primavera. El cambio de las estaciones y, en particular, el efecto sobre el Nilo habría sido acontecimientos importantes en la vida de todos los egipcios, y el cierre y el inicio de las temporadas agrícolas prósperas habría sido una celebración clave.
Sham El-Nessim, que se traduce del árabe como 'oler la brisa', aunque su sonido en realidad es coincidente con el nombre del festival que proviene del nombre egipcio para la temporada de cosecha y que significa: renovación de la vida 'Shamo'.
Cuando Egipto se convirtió en un país de mayoría cristiana bajo el dominio del Imperio Romano, en lugar de reemplazar festivales existentes, Shamo simplemente fue integrado en las celebraciones de Semana Santa cristiana.
Cuando Egipto se convirtió posteriormente en un país árabe, la fiesta se ganó el nombre de 'Sham El-Nessim', que significa 'oler la brisa'. Fijándose en la fecha de la Pascua pues se basa en un ciclo lunar como la mayoría de los festivales musulmanes.
Debido al clima agradable en esta época del año, la fiesta se celebra a menudo por las familias con excursiones a parques y jardines para hacer picnics.
El plato más estrechamente asociada con Sham El-Nessim es el Feseekh, pescado salado que se come con cebollas de primavera. Al igual que muchos otros festivales de primavera, los huevos (como símbolos de renacimiento) son una parte clave de las celebraciones de Sham El-Nessim. Aparte de la pintura y la decoración de los huevos, es un clásico el escribir deseos en los huevos, y se les ve colgando en cestas de árboles y casas, con la esperanza de que los dioses responder a los deseos.
Según Plutarco, durante el siglo I dC. Los antiguos egipcios solían ofrecer pescado salado, lechugas y cebollas a sus deidades durante el Festival de Primavera que el denominaba: Shemu.
Fecha publicación: 21/07/2018 - 22:41
Localización: Egipto
Tema:
Idioma:
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
supongo que depende de lo que quieras hacer en El Cairo, y de los dias que estés. Nosotros nos alojamos en las pirámides y aunque mi hotel no lo recomiendo para nada porque el dueño es un mafioso que te hace presiones y chantaje para ponerle buena nota, el puntazo bueno era que un dia madrugamos y entramos los primeros al recinto de pirámides, estando completamente solos para hacer fotos.
Para ir a los museos, y al centro en general cogíamos uber. El desplazamiento es un caos, pero se llega... si lo hubiéramos sabido creo que hubiera hecho dos noches en Giza y una en el centro la... Leer más ...
Buenos días amigos viajeros.
Quisiera vuestra opinión.
Veréis, tengo una duda. Tengo elegidos dos viajes a Egipto.
Uno de 12 días con crucero por el lago Nasser. Sin alojamiento en Abu Simbel.
Y otro de 10 dias sin crucero por el Nasser pero incluye un día de alojamiento en Abu Simbel.
¿Por cuál os decantariais?.
Un abrazo.
bartomeu Dr. Livingstone Ene 30, 2015 Mensajes: 6245