Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1449
Registrados: 14
Imagen: Campanilla80Imagen: LuchinoImagen: Andorrana
Imagen: Bartomeu  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389497
Ultimo: AdelaMa...
Nuevos Hoy: 0
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias ✏️ Pais-Egipto

Imagen: Bartomeu  Autor: Bartomeu   ⭐ 5.0 (5 Votos)

Dos festividades egipcias actuales con raíces en el Antiguo Egipto, que no nos podemos perder: El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim

El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias


Dos festividades egipcias actuales con raíces en el Antiguo Egipto, que no nos podemos perder: El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim

Moulid de Abu El-Haggag

El Moulid de Abu el Haggag es una festividad anual de Luxor y probablemente la más destacada de su calendario festivo, ya que es celebrado por todos sus habitantes independientemente de su fe o su edad. Este Moulid o celebración es una fantástica manera de unir el pasado y el presente, su desfile similar a un carnaval, unde sus raíces en hace 3.600 años cuando se celebraba el Festival Opet faraónico.

El sufí Sheikh Youseff el Haggag (conocido como Abu el Haggag) fue un clérigo islámico que nació en Damasco a mediados del siglo XII. Más tarde se trasladó a la Meca antes de asentarse finalmente en Luxor, donde es venerado como patrón de Luxor. La mezquita más antigua de Luxor, que está dentro del templo de Luxor , lleva su nombre y marca su lugar de descanso final.

En la procesión las carrozas toman la forma de barcos para representar las antiguas barcas. El número de personas que asisten al desfile es increíble.

El Moulid tiene una duración de dos días y se lleva a cabo anualmente en el mes de Shaaban dos semanas antes del inicio del Ramadán y su fecha es movible como el Ramadán, adelantándose doce días al año. Aunque el festival lleva el nombre de un jeque islámico sus raíces se basan en las ceremonias de fertilidad Opet del pasado distante de Egipto y es probable que sea tan colorido como lo era entonces.

Durante el festival hay carreras de caballos, música y bailes tradicionales con bastones, y un exuberante desfile por las calles que representa los sacerdotes en el viaje para llevar las barcas celestes de Amón, Mut y Khonsu que se realizaba anualmente de Karnak hasta el Templo de Luxor. Hace tres mil años, las barcas eran transportados a lo largo del canal que unía ambos recintos, pero más tarde, cuando el canal se colmato, se las llevaba a lo largo de la Avenida de las Esfinges parte de los cuales se encuentra ahora en el proceso de restauración.

Muchas de las carrozas del actual desfile son con forma de barco para representar las antiguas barcas, pero ahora en lugar de llevar la imagen de un dios, los barcos están tripulados por los adultos y los niños emocionados con el sonido de la música estridente y los aplausos. Los camellos se visten con sus mejores ropas y se unen a la gran parada. El desfile comienza en el templo de Luxor y serpentea a través de las calles principales de Luxor donde las multitudes se reúnen para ver y unirse a la diversión. La gente viene a la ciudad desde los pueblos de la periferia de ambos lados del río y suelen reunirse temprano de la mañana para conseguir los mejores puntos de observación que se pueden encontrar, llevando muchos la comida con ellos para que toda la familia y poder disfrutar de todo el día de fiesta.

El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias, Pais-Egipto (1)

El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias, Pais-Egipto (2)

El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias, Pais-Egipto (3)

Imagenes tomadas desde el cafè Aboudi


Sham El-Nessim

Sham El-Nessim , es una fiesta nacional y al tiempo una antigua fiesta de la primavera egipcia que se celebra el día después del lunes de la Pascua Ortodoxa copta.

Sham El-Nessim es celebrado por los egipcios de todas las religiones, ya que se basa en un festival de primavera que es anterior a la cristiandad y al Islam. Se remonta al antiguo Egipto a por lo menos 2700 aC y es un festival que celebra la llegada de la primavera.

Los antiguos egipcios celebraban el día de fiesta en el equinoccio de primavera. El cambio de las estaciones y, en particular, el efecto sobre el Nilo habría sido acontecimientos importantes en la vida de todos los egipcios, y el cierre y el inicio de las temporadas agrícolas prósperas habría sido una celebración clave.
Sham El-Nessim, que se traduce del árabe como 'oler la brisa', aunque su sonido en realidad es coincidente con el nombre del festival que proviene del nombre egipcio para la temporada de cosecha y que significa: renovación de la vida 'Shamo'.

Cuando Egipto se convirtió en un país de mayoría cristiana bajo el dominio del Imperio Romano, en lugar de reemplazar festivales existentes, Shamo simplemente fue integrado en las celebraciones de Semana Santa cristiana.
Cuando Egipto se convirtió posteriormente en un país árabe, la fiesta se ganó el nombre de 'Sham El-Nessim', que significa 'oler la brisa'. Fijándose en la fecha de la Pascua pues se basa en un ciclo lunar como la mayoría de los festivales musulmanes.

Debido al clima agradable en esta época del año, la fiesta se celebra a menudo por las familias con excursiones a parques y jardines para hacer picnics.
El plato más estrechamente asociada con Sham El-Nessim es el Feseekh, pescado salado que se come con cebollas de primavera. Al igual que muchos otros festivales de primavera, los huevos (como símbolos de renacimiento) son una parte clave de las celebraciones de Sham El-Nessim. Aparte de la pintura y la decoración de los huevos, es un clásico el escribir deseos en los huevos, y se les ve colgando en cestas de árboles y casas, con la esperanza de que los dioses responder a los deseos.

Según Plutarco, durante el siglo I dC. Los antiguos egipcios solían ofrecer pescado salado, lechugas y cebollas a sus deidades durante el Festival de Primavera que el denominaba: Shemu.


El Moulid de Abu El-Haggag y el Sham El-Nessim. Fiestas Egipcias, Pais-Egipto (4)


Última Actualización: 21/07/2018 - 22:41

Fecha publicación: 21/07/2018 - 22:41   Localización: Localización: Egipto Egipto   Tema: Pais   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Los Secretos de El Cairo. El azud o presa de Sadd el-Kafara Los Secretos de El Cairo. El azud o presa de Sadd el-Kafara Puntos 5 - 3 votos Descubrir este lugar a tan solo 30 kilometros del gran Cairo, es mas...
Los Secretos de El Cairo. El Bosque Petrificado de Maadi Los Secretos de El Cairo. El Bosque Petrificado de Maadi Puntos 5 - 2 votos Si os gusta la geología, el desierto o sólo quereis visitar lugares...
Secretos de El Cairo. Jardines de Azbakeya. El Romanticismo Secretos de El Cairo. Jardines de Azbakeya. El Romanticismo Puntos 5 - 2 votos A finales del siglo XIX, los Jardines de Azbakeya y su zona de...
EGIPTO - Diarios - Itinerarios en viajes por libre, sin guía único EGIPTO - Diarios - Itinerarios en viajes por libre, sin guía único Puntos 5 - 2 votos Enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito...
Los Cruceros por el Nilo. Información y Consejos. Los Cruceros por el Nilo. Información y Consejos. Puntos 5 - 32 votos Información sobre los cruceros por el Nilo y las excursiones. Como contratar...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 43
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 28
Total 25 5 Puntuación: 5.0 8833

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos Egipto
Foro Egipto Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1544
728865 Lecturas
AutorMensaje
Gaspita
Imagen: Gaspita
Super Expert
Super Expert
29-05-2022
Mensajes: 480

Fecha: Sab May 10, 2025 08:55 am    Título: Re: Consejos Egipto

Hola!
Fuí en julio con una nkña de 10 años y laa excursiones de el pueblo nubio y sakara no laa hicimos, nos quedamos en la mink piscina del barco y descansando.
El cairo lo hicimos con civitatis... A salto de mata.. Me hubiesdn faltados 2 días mas en el cairo. Heart
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9526

Fecha: Sab May 10, 2025 02:41 pm    Título: Re: Consejos Egipto

@Violetill29 si no quieres hacer las excursiones con la agencia de vuestro circuito, forzosamente tienes que dedicar tiempo a preparar las visitas por tu cuenta, puede ser totalmente por libre (requiere mucha preparación) o bien a través de los servicios de alguna agencia local o con guías o taxistas.

En el foro hay mucha información. Te dejo algunos enlaces de tu interés:

Contratar Excursiones en Egipto: dudas y experiencias

Guías locales para El Cairo

Amistad
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9526

Fecha: Sab May 10, 2025 02:49 pm    Título: Re: Consejos Egipto

Mensaje movido a:

Excursión Pueblo Nubio (poblado) - Asuán
NazaMarGo
Imagen: NazaMarGo
Travel Addict
Travel Addict
25-06-2014
Mensajes: 56

Fecha: Mar Jul 01, 2025 06:41 am    Título: Re: Consejos Egipto

Las excursiones que se hacen en el cairo con agencia, llevas a un guarda de seguridad constanteente contigo cerrando el grupo.Solo en el cairo.En como un man in black con pistola que va a todas partes con vosotros.Es algo q hace el gobierno para dar seguridad al viajero pero solo van con agencias oficiales.Y solo en el cairo, en los demas sitios no.Quiza por eso siempre son mas caras en agencia.Tienen su seguro, sus impuestos y otros extras que cubrir
Corolev
Imagen: Corolev
Super Expert
Super Expert
10-02-2016
Mensajes: 340

Fecha: Mar Jul 01, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos Egipto

A mi me paso, y creo que a mucha gente, que todo lo que no lleves contratado desde aquí, te lo ofrecen luego allí los propios guias de la agencia receptora, y mas barato, y si no les preguntas tranquilamente. Tampoco te lo van a regalar pero si que te lo abaratan un poco, o a veces bastante... Ya allí valoras, y si no lo ves clar, te acercas a un hotel así un poco con cara y ojos y miras sus precios de excursiones que tenga, ahí ya te haces un poco la idea de lo que realmente valen las excursiones. Por internet yo creo que puedes encontrar alguna agencia local para contratar...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 5

⭐ 5.0 (5 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube