
Total: 1103
Registrados: 7
![]() | ![]() | ![]() |
...y Más |
Zacatecas ✏️ Ciudad-Mexico![]() Zacatecas es la capital del estado de Zacatecas en México. Fundada el 8 de septiembre de 1546 a partir del descubrimiento de las ricas minas de plata. Su centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993 por su traza urbana, riqueza arquitectónica y su historia. ![]() En 1548 se le da por nombre Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas. Su riqueza minera proporcionó grandes ingresos a la Corona Española. Es sede episcopal católica de la Diócesis de Zacatecas y con la vecina ciudad de Guadalupe forma una Zona metropolitana, con una población de unos 300.000 habitantes. Principales atractivos de Zacatecas TELEFÉRICO Este teleférico inicia sus servicios en el año de 1979. Éste realiza un atractivo recorrido a través de sus dos estaciones: uno de sus inicios es a través del cerro del grillo, continuando con el recorrido que hace por la mina de El Edén y el cruce de la ciudad hasta su destino: El cerro de la Bufa. El tiempo de recorrido es de aproximadamente 7 minutos, y cada cabina cuenta con una capacidad para 12 personas por viaje. Desde sus cristales se puede observar una estupenda vista panorámica de la ciudad, además de ser una de las opciones más atractivas de Zacatecas. CERRO DE LA BUFA Este famoso cerro fue descubierto por los españoles cuando se encontraban en busca de metales preciosos y lo bautizaron con el nombre de bufa, que significa en aragonés “vejiga de cerdo”, ya que era una montaña encorvada. Esta montaña sirvió como refugio para los nómadas zacatecanos. En el año de 1548 se construye una ermita que es dedicada a la Natividad de Nuestra Señora y ésta posteriormente, es convertida en Santuario de la virgen del Patrocinio, patrona de este estado. El cerro ha sido testigo de acontecimientos históricos como la llegada de Don Miguel Hidalgo, y la toma de Zacatecas en el año de 1914, donde las tropas revolucionarias de Francisco Villa vencen al ejército huertista. Aquí se pueden visitar una serie de lugares de interés como la Plaza de la Revolución Mexicana, donde se encuentran esculturas elaboradas en bronce de los Generales Revolucionarios; se puede visitar la capilla del patrocinio, el museo Toma de Zacatecas, que alberga piezas de artillería, fotografías, y documentos importantes, además se encuentra el centro metereológico, y el mausoleo de los hombres ilustres. Se puede llegar a la bufa por medio de auto o por teleférico; desde donde se puede observar una hermosa vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. ACUEDUCTO DEL CUBO Este acueducto se construyó entre finales del siglo XVIII y principios del XIX; y es una majestuosa arquería de cantera rosa que cruza la avenida de González Ortega. Éste fue construido para transportar el agua desde la mina El Cubo hasta el actual jardín Independencia; donde se encuentra una fuente con remate surtidor gallonado en la que el pueblo se abastecía de este vital líquido. Años después, es clausurado y las autoridades decidieron que la arquitectura de este antiguo canal debía conservarse, por su curiosa arquería de cantera rosa. En la actualidad se encuentra iluminado y por las noches luce en todo su esplendor. PALACIO DE JUSTICIA Se le conoce también como el “Palacio de la Mala Noche”. Este edificio fue construido a mediados del siglo XVIII. Se trata de la casa habitación del minero de origen vasco Don Manuel de Rétegui. Es un edificio suntuoso y majestuoso; con techos altos, portones muy grandes, imponentes escalinatas y regios balcones. Se le llama de La Mala Noche, ya que se cuenta que Don Manuel Retegui era un millonario con raíces humanistas que llega a Zacatecas e invierte parte de su fortuna para mejorar la imagen de la capital, realizando obras de beneficio social. Esto hizo que se ganara el respeto del pueblo, además de ser uno de los empresarios que llegaron a Zacatecas y que no contaron con el apoyo de la corona. Años más tarde, por un revés del destino y debido a sus derroches, este empresario queda en la pobreza. Viéndose tan desesperado, decide suicidarse como única salida; pero aquella misma noche alguien toca a la puerta para darle la noticia de que en su mina se encontraba una gran veta de oro, el hombre estaba salvado. Durante la Independencia, las propiedades de Don Manuel fueron respetadas, pero por temor a que tomaran represalias contra él las autoridades realistas, regresa a España, y sus bienes quedan a cargo del Pbro. Juan del Valle, quien consumada la Independencia vende el Edificio al coronel Juan Pedro, quien era el Gobernador interino; quedando desde entonces la casona en manos del gobierno, albergando en su interior a los poderes Legislativo y Judicial. TEATRO CALDERON La historia de este teatro inicia en 1832, cuando se hace una colecta para remodelar una penitenciaría y transformar sus celdas y patios en un teatro que mostrara las expresiones artísticas del estado. Años más tarde, el teatro es abrazado por un incendio que convierte en cenizas sus instalaciones. Posteriormente, el teatro quemado es reinaugurado y recibe el nombre del dramaturgo Fernando Calderón. Este majestuoso edificio es una de las joyas arquitectónicas más hermosas y admiradas de la ciudad; la obra estuvo a cargo del arquitecto norteamericano George E. King, quien logra construir una magnífica obra de estilo neoclásico. Su vestíbulo es muy amplio, con decoración discreta y elegante, adornada con grandes espejos y esculturas que sirven de base para las lámparas del alumbrado de las escaleras. En la primera planta se encuentra un gran salón lujosamente amueblado y con paredes tapizadas, que se ocupa como centro social. La sala principal tiene forma de herradura y está distribuida en cuatro niveles, es coronada por un plafón y un candil en el centro. La boca del escenario se encuentra rematada con una alegoría artística y el retrato del dramaturgo que da nombre al teatro, con paredes refinadas al estilo francés. MINA DEL EDEN En el año de 1588 se descubre y explota la mina llamada San Eligio, de donde se extraían en grandes cantidades oro, plata, bronce, plomo y zinc; por todo esto se le nombra Mina del Edén. Años más tarde, la mina es cerrada debido a grandes inundaciones y por su cercanía con la ciudad. Es en el año de 1975 cuando nuevamente abre sus puertas al público, pero ahora como un centro turístico. A esta mina se le hicieron diferentes adaptaciones como un puente colgante, un tren de acceso, escaleras, miradores, escenificaciones de la actividad minera, mitos y leyendas, iluminación especial y una discoteca llamada El Malacate. Esta discoteca es única en su género; ya que, para iniciar una noche de diversión se aborda un pequeño tren, el cual traslada a los visitantes al corazón de la mina. En el trayecto, se va escuchando una explicación de las actividades que se realizaban en esta ciudad, como era la minería. De allí, se puede llegar a la discoteca o si se prefiere, cruzar el puente hasta llegar al final del socavón donde se aprecia la imagen del Santo niño de Atocha y también una cascada artificial. En el interior, se encuentra también una tienda de artesanías, que vende joyería elaborada con piedras preciosas y diferentes artículos elaborados en cantera. minaeleden.com.mx/ ALAMEDA J. TRINIDAD GARCIA Es considerada como uno de los jardines más representativos de la ciudad. Fue construida a principios del siglo XIX. En el año de 1940 fue remodelada y se colocaron balaustradas en sus áreas; así como un semicírculo dedicado a don Francisco García Salinas creador de esta alameda y gobernador del estado. EX PLAZA DE TOROS SAN PEDRO - HOTEL QUINTA REAL Es uno de los hoteles de 5 estrellas más extraordinarios y famosos del mundo, el Quinta Real Zacatecas. Éste se encuentra construido en la restaurada plaza de toros San Pedro, la cual fue edificada en el siglo XIX, teniendo su última corrida en el año de 1975. Sus suites están ubicadas alrededor de un hermoso patio, donde se encuentra una fuente preciosa; el restaurante y el bar se encuentran a la orilla de su “Ruedo”. La antigua plaza de toros se ve convertida en un bello patio estilo colonial, adoquinado y adornado con abundantes flores. Es uno de los rincones más encantadores y románticos de la ciudad que refleja la hospitalidad de la ciudad de Zacatecas. Ésta obra de restauración mereció el premio Internacional de Arquitectura. EX VECINDAD DE JOBITO - HOTEL MESON DE JOBITO Es un pintoresco hotel que se encuentra en el Centro Histórico de Zacatecas. Anteriormente funcionaba como vecindad para ancianos; hasta que fue adquirida por el gobierno estatal. Se remodeló y hoy en día es uno de los más prestigiados hoteles de primera categoría en Zacatecas. JARDIN INDEPENDENCIA Se construye a principios del siglo XIX; siendo nombrada Plaza del Villareal. En su parte central se encuentra una estatua de un ángel con las alas de la victoria. Éste es un lugar tranquilo, ideal para el descanso. PARQUE GRAL. ENRIQUE ESTRADA Este parque se encuentra junto al acueducto del cubo. Cuenta con un enorme quiosco y un desnivel lleno de árboles, donde se puede pasear y descansar con tranquilidad. MERCADO GONZÀLEZ ORTEGA En este mercado se pueden adquirir los exquisitos vinos que produce la región; piezas artesanales, especialmente en plata, creadas por los artesanos de Zacatecas. Inicia su construcción en el año de 1886 con la edificación de la central de abastos en la antigua plaza mayor de esta ciudad; terminando esta obra en 1889, dando como resultado un edificio en estilo neoclásico con columnas de hierro forjado. Pero, a raíz de un incendio, desaparece su tercer nivel donde se llevaban a cabo ferias de la ciudad; el mercado es remodelado completamente y es convertido en un centro comercial. TEÚL DE GONZALEZ ORTEGA Es un pueblo que contiene rincones muy interesantes, pero que no se le ha dado la importancia que merece. En este se encuentra una parroquia dedicada a San Juan Bautista en estilo dórico romano, una pequeña capilla a la Virgen de Guadalupe que fue fundada por los Franciscanos; los sábados se encuentra un tianguis, donde los comerciantes de los pueblos vecinales vienen para vender o intercambiar productos comestibles, agropecuarios o artesanales. En la plaza se encuentra un museo municipal donde se encuentran artesanías de Teúl, catalogada como ciudad prehispánica, y también de sus pueblos vecinos como Atolinga, Florencia, Jerez, Tepechitlán y Tlaltenango. Se cuenta que en este lugar vivían los llamados quinamentin, (una población de gigantes) y que ellos fueron quienes levantaron el cerro que allí se encuentra. Existen ruinas arqueológicas de los antiguos caxcanes: 8 sitios con manifestaciones pétreas, estructuras y cerámica lítica. Mas información: es.wikipedia.org/ ...(Zacatecas) zacatecastravel.com/ Oficina de Turismo de Zacatecas www.visitmexico.com/ ...-zacatecas Última Actualización: 04/02/2013 - 04:15 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (3 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 3 ⭐ 5.0 (3 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |