
Total: 795
Registrados: 3
![]() | ![]() | |
...y Más |
Amman: consejos prácticos para moverte y no perderte... demasiado!!! ✏️ Ciudad-Jordania![]() Jordania, ahora que Siria está en guerra y que a Egipto mucha gente no se atreve a ir, es una interesante opción de vacaciones, ya que por un lado, el encanto y atractivo de Petra sigue vigente, y por otro, es un destino económico, y apto para muchos bolsillos. ![]() Empezaremos con un poco, muy poquito de historia, Amman es la capital de Jordania desde principios del siglo XX, en concreto desde 1921, lo cual nos puede llevar a pensar que no tiene historia, o que es reciente, nada más lejos de la realidad, Amman ya tenía vida en la Edad de Piedra, y en la Biblia aparecen muchas referencias, así que es en realidad una ciudad muy, muy vieja, sin embargo y por desgracia, no quedan demasiados vestigios de ésa, su larga vida.
Antes de ir a Jordania, leía todo lo que encontraba y caía en mis manos pero a pesar de ello hubo muchas cosas que no entendí hasta llegar allí, motivo por el que me he decidido a escribir estas pequeñas reflexiones sobre cómo moverte por allí desde el primer momento, bien... o lo mejor posible, por lo menos! Oirás y leerás mucho sobre los "círculos", que si hay 8, que si son los que organizan la ciudad, que si son el eje vertebral de la ciudad... pues sí, es verdad todo eso, pero ¿qué son?. Bueno, antes de meternos en harina, hay que saber que Amman se encuentra entre colinas, y fue fundada, igual que Roma, sobre siete colinas ("Jabal" en árabe), y a partir de ahí la ciudad se ha ido extendiendo de manera desigual y con un crecimiento desordenado, mucho por cierto! y han surgido calles, carreteras, puentes, enlaces, que hacen de Amman un laberinto nada fácil de descifrar y que ha hecho que hoy en día ocupe más de 20 colinas!!! Además para terminar de complicar el tema, muchas calles no tienen nombre, y si lo tienen nadie los conoce, así que olvídate de preguntar por direcciones, mejor lleva la referencia de los "famosos círculos" y de algún sitio conocido de la zona, te ayudará a situar lo que buscas!!! Bueno, pues vayamos con "los círculos"... Los "círculos"!!! Los llamados "círculos" se enumeran por orden como 1er círculo, 2º círculo... y así sucesívamente hasta el 8º círculo, y el punto de partida es el barrio más antiguo el llamado "Jabal Amman", sí muchos barrios se llaman "Jabal" (colina ) ahí encontramos el 1er círculo, que es una rotonda... sí, los "Círculos" son las diferentes rotondas que van organizando las diferentes calles alrededor de la calle principal, que se llama ZAHRAN. Los círculos van marcando las intersecciones de las diferentes calles nuevas e importantes que según se van alejando del centro histórico ( el Down Town), se van enumerando, por lo tanto, cuanto más alto es el nº del círculo, más lejos está del centro antiguo. Estos círculo son los que se usan como referencia para ir a los diferentes sitios y moverte. Una vez que entiendes, cómo funciona lo de los "círculos" es más fácil situarte y moverte. ![]() ![]() Los "cafés aéreos" Seguiré con otra cosita que nos sorprendió mucho: los cafés. El 1er día, a pesar de llevar una lista con la dirección de los cafés mas típicos, y de llegar a los diferentes sitios, no fuimos capaces de encontrar ninguno, vuelta arriba, vuelta abajo...no encontramos NINGUNO!!!!!!!!!!!! No me lo podía creer, con lo buena que soy yo con los mapas... pues nada, al hotel sin catar un triste té. Al día siguiente preguntando, y tras unos cuantos intentos por fin empezamos a entender cómo iba el tema: los cafés están en las alturas!!!! Sí, sí...estamos acostumbrados a tener los cafes a pie de calle, pues en Amman, los cafés más antiguos están en las alturas, la mayoría en el 1er piso, pero también estuvimos en alguno que estaba en un 5º piso!!!!. Total, que desentrañado el misterio de los cafés, y ya localizados, el siguiente problema fue localizar por dónde entrar... pues nada , a mirar por todos los lados, esquinas y demás hasta ver algún potal por el que entrar. Otra "costumbre" es que muchos cafés y restaurantes tienen varios nombres, así que puedes ver 2, y hasta 3 carteles diferentes, cada uno con un nombre distinto...vamos que todo son facilidades para encontrarlos, no obstante, merece la pena pasarse por ellos a tomar un té y fumar una sisha.
cafés en las alturas![]() ![]() La "jungla de asfalto" Otro tema a tener en cuenta es cómo cruzar la calle, sí, sí... perecerá una tontería pero allí es tráfico es caótico, intentar cruzar una calle es un deporte de alto riesgo, no exento de peligros, así que después de mucho observar y cruzar muchas calles y cruces os diré el método que usábamos y con un grado alto de satisfacción (salimos vivitos y coleando!!!). Allí los semáforos y los pasos de cebra no significan gran cosa, pero claro tú tienes que cruzar, así que solo te queda echarle valor y tirarte, literalmente, a la carretera, y esperar que ellos te vean y frenen, bueno, pues aunque suene algo suicida, he de decir que una vez que habías reunido el valor suficiente para tirarte al ruedo, los coches frenaban, no vale quedarse parado en el paso de cebra o ante el semáforo, y esperar a que se den por aludidos y paren no, hay que "salir" a la calzada y entonces, oh, magia!!!!!!!!!!!!! los coches paran. Nota: esta forma de cruzar la calle no es extrapolable a otros países, en Siria, sin ir más lejos, no funciona... Los taxis Y, mi último consejo, tiene que ver con los taxis, transporte de uso habitual para cualquier viajero, son muy abundantes no son caros, bueno el precio depende de 2 cosas o 3, depende. Si consigues que te pongan el taxímetro, te cobrarán la carrera que marque, muy barata, y será la forma que menos veas, pues prefieren no ponerlo en funcionamiento, ganan más. La siguiente y más habitual es negociar el precio con el taxista antes de subir al taxi, y regatear todo lo que puedas y sepas... siempre pagarás más, pero aún y con todo será barato para ti. Bueno, pues después de muchos taxis, nos topamos con uno más "majo". Nosotros cada vez que cogíamos uno nos dirigíamos directamente al taxista en inglés, bueno, pues este buen hombre nos dijo que si de primeras hablábamos en inglés, ellos ya pensaban que éramos ingleses o americanos y eso hacía subir el precio por principio, que era mejor entrar en castellano, y después pasarse al inglés!!!. Bueno, espero que os hayan servido de ayuda estas pequeñas reflexiones!!!!!!!!!!! Última Actualización: 16/07/2013 - 21:09 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 4.3 (7 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 4.3 Votos: 7 ⭐ 4.3 (7 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |