Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login
Registro / Entrar
User:
Clave:
 

¿Quién está conectado?
Total: 562 Usuarios
Usuarios: 22
Milo88YonheySalodari
KIKEalicanteALROJOSUNKUNLI
MariaPFJaviky13Jjubany
Dulce22  
...y 11 Usuarios Más

Anónimos: 540
Oculto: 1
Lista de miembros
Total: 369947 Registrados
Ultimo: Joaquin1956
Nuevos Hoy: 14
Nuevos Ayer: 26
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   Última Actualización:    Idioma: spanish
Esta zona Arqueológica está ubicada al suroeste del Valle de México, dentro de la propia Ciudad de México, en un antiguo delta del río formado por las corrientes que bajaban del Zacatepetl y el bosque de Tlalpan. Cuicuilco podría ser una de las ciudades más antiguas del Valle y con probables relaciones con la cultura Olmeca.

Es fácilmente accesible desde el centro de la capital mexicana, por encontrarse dentro de su área urbana.


La zona arqueológica la conforma hoy en día la pirámide de Cuicuilco, en la que antiguamente se adoraba al Dios del fuego (Huehueteotl). Se dice que un día, éste decidió acabar con el sitio cubriéndolo con la lava de un pequeño volcán llamado Xitle que se encuentra cerca de aquel lugar. Otra de las características de esta zona, es que curiosamente enterraban a sus muertos en los patios o debajo de las chozas en posición extendida o flexionada.

TEMPLO MAYOR DE LOS AZTECAS
Los aztecas tenían que asentarse en el lugar en el que vieran un águila (símbolo solar relacionado con Huitzilopochtli) parada sobre un nopal. Una vez que los aztecas encuentran o se les asigna el lugar que pueden ocupar, lo primero que hacen es construir el templo para su dios. Después de asentarse en la isla de Tenoch, les fue imposible construir un templo digno de Huitzilopochtli; por ello al principio lo construyeron con varas y paja.

Posteriormente en tiempos de Chimalpopoca, tienen acceso a la piedra, pero no es hasta el reinado de Tizoc, que adquiere el templo una idea clara sobre los cimientos que proyectó Moctezuma, y finalmente, el siguiente Gran Orador Ahuizotl, termina e inaugura el templo en el año de 1487, Ocho Caña.



El Templo Mayor o huey teocalli es uno de los más grandes tesoros, y la construcción de mayor relevancia del centro ceremonial azteca.
En la cima de este templo se encontraban los adoratorios de dos de los más importantes dioses mexicas: Tláloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (Dios del sol).

Huitzilopochtli ordena que hagan la ciudad tomando como centro su templo; es así como se establece el espacio sagrado y a su alrededor lo que serviría de habitaciones de los hombres.

Los aztecas trataron de diferenciar cada mitad del edificio según el dios al que estaba dedicado. La parte de Huitzilopochtli ocupaba la mitad sur del edificio, y se ven piedras saledizas que revisten los cuerpos del basamento, mientras que la de Tláloc, ubicada en el lado norte, tiene una moldura en la parte alta de cada cuerpo. Las serpientes cuyas cabezas descansan sobre la plataforma general, se diferencian entre sí: las del lado de Tláloc al parecer son de cascabel, y las de Huitzilopochtli son de las llamadas “cuatro narices”.

Segun Fray Bernardino de Sahagun (Libro Segundo), existieron 78 edificios relacionados con el Templo Mayor, con 25 piramides, 5 oratorios, Casa de Ayuno, cuatro quauhxicalli (jicaras para colocar los corazones de los sacrificados), un teccalco (altar escalonado), 7 tzompantli (estructuras en que se exhibian las calaveras de los sacrificados), 2 tlachtli (canchas para el juego de pelota), un pozo y tres baños, dos netlatiloyan (sótanos en que se guardaban las pieles de los desollados), un edificio para las danzas, 9 casas de sacerdotes, cárcel para los habitantes de los pueblos conquistados, arsenales, talleres y otros mas.

TLATELOLCO
Cuenta la leyenda que algunos grupos compuestos por xochimilcas, chalcas, tepanecas, culhuas, tlahuicas, tlaxcaltecas y mexicas emigraron de Aztlán, (mítico lugar ubicado en el golfo de california; también llamado “lugar de la blancura”). Estos grupos buscaban la tierra que les había prometido su dios Huitzilopochtli, lo cual generó conflictos entre ellos. Para arreglar las diferencias, su dios colocó en medio del grupo dos quimiles (pequeños envoltorios); uno de ellos llevaba 2 palillos para hacer fuego nuevo y el otro piedra de jade. la posesión de la piedra provocó una nueva inconformidad, entonces el dios habló con ellos nuevamente y dijo a un bando que se quedaran con los palillos ya que eran más importantes, así, los del otro bando se quedaron con el jade y estos fueron los que fundaron Tlatelolco. Su nombre proviene del náuatl tlatelli, que significa “terraza” o de xaltilolli, que es “punto arenoso”. Esta ciudad se convirtió en el centro comercial más importante del México prehispánico, abasteciendo a la capital azteca con los productos provenientes de toda Mesoamérica.

El conjunto prehispánico presenta 65 estructuras prehispánicas; de las cuales 25 son edificios completos, como altares, templos o complejos habitacionales. Está presidido al centro por un templo Mayor; al sur de este templo, aparece un gran patio del recinto ceremonial, llamado el “Altar Tzompantli” (altar de cráneos) ya que fueron encontrados en éste más de 100 cráneos humanos perforados. En su extremo poniente presenta un enorme edificio de planta mixta, cuyo cuerpo principal es circular; éste estuvo dedicado a Ehècatl Quetzalcòatl, ya que se encontraron 41 entierros asociados a 54 ofrendas y se pudo determinar que fueron dedicados al dios, solicitándole su intervención ante la gran sequía de 1454.

Al norte aparece otro altar de planta circular con escalinata de acceso hacia el sur, posiblemente son los llamados Momotztli, donde el pueblo podía ofrendar a sus dioses sin la intervención de un sacerdote.

El extremo poniente del patio está ocupado por un altar de un metro cuadrado y 70 centímetros de altura. Resaltan también los llamados Templos Gemelos, de grandes dimensiones y orientados hacia el sur. Se encuentra también una serie de estructuras prehispánicas llamadas “La Zona Chica”, que son muros y pisos de las habitaciones sacerdotales, ubicadas al oriente del recinto sagrado.

El Gran Basamento se construyó totalmente de cantera rosa, tiene 40 X 20 metros y quizá estuvo dedicado a la elite Militar Tlatelolca.
En la década de los cincuenta el gobierno decide rescatar las ruinas prehispánicas y crear un conjunto arquitectónico en donde se pudiera observar desde un mismo lugar toda la historia de este país. Actualmente es también llamada plaza de las 3 culturas, ya que se pueden apreciar en ésta las distintas etapas de la historia de México: prehispánica, colonial y moderna. A la llegada de los españoles, la pirámide principal fue destruida y sobre ella se edificaron un templo y un convento dedicados a Santiago Apóstol y posteriormente, ya en el siglo XX, este mismo lugar empezó a verse rodeado por modernos edificios.


Más información:
www.inah.gob.mx/ ...mp;id=5550
Situación en Google Earth: www.google-earth.es/ ...php?t=9244


Última Actualización: 04/06/2013 - 00:51

Fecha publicación: 04/06/2013 - 00:51   Localización: Mexico Mexico   Tema: Monumento   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 Link para compartir este Tip:         


📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 10 2 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 2
Anterior 15
Total 3481


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: ¿Qué visitar en MÉXICO D.F.? Ciudad y Excursiones
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ultimos 5 Mensajes de 189
80130 Lecturas
AutorMensaje
candelafa
Candelafa
Experto
Experto
Ene 17, 2018
Mensajes: 140

Fecha: Mie Mar 15, 2023 10:06 pm    Título: Re: ¿Qué visitar en MÉXICO D.F.? Ciudad y Excursiones

Yo siendo mujer sola , no sentí miedo en df , me moví con amigos y en uber , y luego caminando sola , camine sola de noche (Antes de las 00.00) por los barrios de condesa y Polanco sin problema , me metí por algunos sitios donde si se veía a gente pues que vive en la calle , o se droga o borrachos , pero me moví de acera y continué . Mi viaje fue de presupuesto medio-alto mis planes fueron centramos en mis gustos: mejores restaurantes en la ciudad , experiencias culinarias , decoración , interiorismo y arquitectura .

MARIAM59
MARIAM59
New Traveller
New Traveller
Jun 10, 2011
Mensajes: 6

Fecha: Jue Abr 13, 2023 06:50 pm    Título: Re: Chiapas: Seguridad, Mejor época para viajar -México

Muchas gracias, el recorrido es amplio y aún hay tiempo, pero me gusta intentar hacerlo, lo mejor posible. segun dices , cuando vas, te alojas en la zona de Colonia Condesa, supongo en México DF.
Los primeros dias queremos visitar, Teotihuacan y Xoximilco, la casa de Frida, el Museo y el zócalo.
Supongo que la zona de Teotihuacan con visita guiada y lo demás a nuestro aire.
Gracia Xelinin
xelinin
Xelinin
Super Expert
Super Expert
Sep 16, 2007
Mensajes: 347

Fecha: Jue Abr 13, 2023 07:05 pm    Título: Re: Chiapas: Seguridad, Mejor época para viajar -México

Yo a Teotihuacan fui en autobús público y sin ningún problema ,lo cojes en la estación de autobuses de Sur ( confírmalo ya que ahora no estoy seguro si era la Norte o la Sur) el bullera era tirao de precio y como te digo sin ningún problema , vete al Museo de Dolores Olmedo (tiene la mayor colección de cuadros de Frida del mundo),Museo Soumaya ( impresionante y gratuito),Museo Nacional de Antropología (impresionante),Xoximilco es una fricada en mi opinión y para mi no merece la pena sino tienes mínimo una semana en DF ya que hay muchísimas mas cosas que ver en DF más bonitas e interesantes...  Leer más ...
Mac66
Mac66
Super Expert
Super Expert
Ago 01, 2008
Mensajes: 260

Fecha: Jue May 25, 2023 06:31 pm    Título: Re: ¿Qué visitar en MÉXICO D.F.? Ciudad y Excursiones

Hola Rodei, Nosotros iremos en un mes, cuando fuisteis a Teotihuacán entrasteis solos o contrataste un guía ? Si es así crees que merece la pena?

MARIAM59
MARIAM59
New Traveller
New Traveller
Jun 10, 2011
Mensajes: 6

Fecha: Vie May 26, 2023 03:38 pm    Título: Re: ¿Qué visitar en MÉXICO D.F.? Ciudad y Excursiones

Gracias por vuestros consejos a Xelinin y Rodei, nos queda aún un tiempo, pero me gusta informarme, toda comunicación, es bienvenida, Un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram