Se encontraron 395 comentarios sobre Isimangaliso en el Foro de África del Sur
Buscando en foro de África del Sur, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Hola @Melcaro43, bienvenid@ al foro, se me había pasado tu mensaje.
Respecto a los alojamientos dentro del parque, puedes ir mirando la página de Sanparks porque aunque quede poco tiempo, todavía puede haber cancelaciones y es posible que puedas cambiar alguna reserva a los sitios que prefieres.
Yo hice al revés, de ISimangaliso al sur de Kruger. No visité las cuevas, por lo que no sé si merecerá la pena el desvío, pero son bastantes kilómetros extra con respecto a ir hacia Santa Lucia pasando por Esuatini.
Me parece buena idea dedicar los 6 días a Ciudad del Cabo y alrededores. Yo no iría por carretera desde ahí a Kruger. Nosotros fuimos en coche hasta Port Elizabeth y de ahí a Durban en avión para continuar con la ruta.
Y te dejo enlace al foro del país por si quieres consultar o preguntar sobre cada tema concreto. Eso ayuda a obtener respuesta con más facilidad y a que la info quede ordenada.
Un saludo. Es un viajazo el que tenéis por delante.
@Trescador muchas gracias por la información. Aún seguimos sin decidirnos. Estamos barajando Sudáfrica, Costa Oeste EEUU y Tailandia. Ya que lo tienes fresco podrías decirme cuál ha sido tu itinerario y si les ha gustado algo más que otro a tus hijas?? Mi idea si voy es hacer Ciudad del Cabo, Península del Cabo, llegar a Gansbaai si el tiempo acompaña para hacer el tiburón blanco (esto está por ver ya que con las niñas no se yo...) y luego volver a Ciudad del Cabo para coger vuelo a Durban. Y ya de ahí a Santa Lucía, Esuatini y ya al Kruger. Muchas gracias 😊
Hola,
Costa Oeste también se hace mucho coche algún que otro día, también fue pesado para las niñas.
Creo que lo del tiburón blanco, últimamente no se avistan , parece ser que han desaparecido de la zona.
Nosotros nadamos en el mar con leones marinos en Plettenberg Bay, que a todos nos gustó mucho, creo que también se puede hacer cerca de Cape Town, por que Plettenberg te queda lejos de Gaansbai.
Nosotros entramos por Cape Town, alquilamos coche e hicimos 3 noches en Cape Town( primer día llegada por la tarde directos al hotel, 2 visita ciudad, 3 día Cape Good Hope y Boulders Beach)
4 día visita jardines kirstenbosch, después visita y alquiler de quads en Atlantis Dunes( a las niñas les gustó mucho) noche en Gansbai, no hicimos tiburón, tampoco era temporada de Ballenas.
5 día, el más aburrido, mucha carretera, solo visita de Cape Agulhas, por la tarde llegamos a Wilderness, noche en wilderness.
6 día, alquiler de canoas en Wilderness, excursión para ver una catarata, combinando ruta en canoa y ruta a pie, para llegar a la catarata. Noche en Kynsa.
7 día, nadar con leones marinos en Plettenberg Bay por la mañana, por la tarde llegar a Stormsriver, noche en Stormsriver.
8 día, visita puentes colgantes, sobre las 11 los tenemos vistos y decidimos irnos a Addo National Park, llegamos sobre las 13:30 y nos vamos sobre las 17:30, empezamos a ver nuestros primeros animales, noche en Port Elisabeth.
9 día, vuelo a las 8:45 de Port Elisabeth a Durban, sobre las 10:00 llegamos a Durban, tenemos reservado paseo en barco para ver Hipopótamos a las 14:30 en Santa Lucía, noche Santa Lucía.
10 día, Visita parque ISimangaliso, noche Santa Lucía.
11 día, dirigirse hasta Eswatini , dormir en Hlane national park,muy recomendable esta visita, nos encantó.
12,Entrada al Kruger por la puerta de Cocodrile Bridge, noche en Lower Sabie( de lo mejor en cuanto a paisaje y avistamientos )
13 día safari y noche en Skukuza
14 día, safari y noche en Skukuza
15 día, safari y noche en Pretoriuskop
16 día, dirigirse a Johannesburgo , vuelo a las 19:00, noche en el avión.
….Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo….
Muchas gracias Aacereijo
Si pudieras añadir un poco más de información, sobre el baño con leones marinos en Plettenberg te lo agradecería mucho, nos vamos en 2 semanas y tenemos idea de hacer esta actividad, no lo tenemos contratado, pensábamos hacerlo sobre la marcha.
Crees que es mejor llevarlo contratado ya desde España? O no tendremos problemas, si lo hacemos allí mismo un día antes por ejemplo?
Muchas gracias por adelantado.
Saludos
Hola Trescador,
Nosotros lo llevamos comprado de España.
Diría que a diferencia de los tiburones en Umkomaas, para lo cual hay varios operadores, para esta actividad de los leones marinos tan solo hay un operador. Por lo que quizás para el día y la hora que queráis no haya hueco. Nosotros fuimos a las 14:00 y la lancha iba completa. Pero bueno, en la web se puede ver si hay huecos.
Para la actividad te dan todo el equipo (snorkel, neopreno, protecciones extra por la rabia para manos y pies, aletas) y se va en una lancha hasta la península de Robberg (15/20 mins).
Una vez allí estás durante 30/45 mins con los leones marinos, el monitor lleva una go pro y luego comparten un drive con vídeos y fotos.
Al final de la actividad hacen una cosa que nos dejó a todos totalmente boquiabiertos, ya lo veréis… jejej
Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):
- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.
- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.
- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.
- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.
- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.
- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).
- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.
- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.
- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no... Leer más ...
Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):
- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.
- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.
- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.
- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.
- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.
- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).
- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.
- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.
- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo.
Los barquitos se ven en la foto. Éramos 14 ocupantes más el guía, que no paró todo el viaje de hablar y explicar sobre los hipopótamos, cocodrilos, el entorno, etc.
Vimos un barco de dos plantas a tope de turistas, amontonados en la cubierta para intentar ver algo, en cambio nosotros vimos los hipopótamos a tres metros.
Un consejo, sentaros a estribor (en el lado derecho), pues verás lo hipopótamos desde tu lado.
Recién llegados del viaje, comparto la opinión de @Suajiri.
Me parece un completo imprescindible en un viaje por Sudáfrica. Mira que estuvimos en el Isimangaliso, en Hluhluwe Imoflozi y una semana entera en Kruger, pero Hlane es algo único y diferente, que te aporta algunas cosas que en los otros no vas a poder tener. Está claro que es infinitamente más pequeño que kruger y no son para nada comparables (ni podría sustituir nunca a kruger en un planning), pero no creo que tampoco sean comparables ya que ofrecen cosas muy diferentes. Nosotros estuvimos solo una noche (Algo más de 24 horas en total por allí), y creo que es suficiente, pero se le podrían dedicar 2 si os sobra mucho tiempo (no lo veo necesario, pero tampoco lo consideraría un error)
Vimos muchos leones en Kruger, pero en Hlane tuvimos uno de los encuentros más bonitos con diferencia con ellos. Pero sobre todo lo considero imprescindible a la hora de ver rinocerontes. En kruger vimos muy muy pocos (y a algo de distancia), en cambio en Hlane es increíble la cantidad de ellos que vas a ver, lo cerca que están, y sobre todo, que aún conservan su cuerno . La charca del campamento es un sitio mágico, y lo que vais a disfrutar allí con los rinocerontes, no lo haréis de la misma forma en otro sitio.
Nosotros hicimos una vuelta tranquilamente por el parque por nuestra cuenta el día que llegamos. Es bastante recomendable, es bonito y hay bastante animal, pero si vais muy pillados de tiempo y tenéis que decidir entre ir por libre o coger un game drive (asumiendo que no os daría tiempo a hacer ambas cosas), coged sin duda el drive organizado, ya que vais a ver muchos más animales, a acceder a la zona de leones (solos no podéis) y es barato.
En nuestro caso, después de haber pasado el día de la llegada dndo vueltas con nuestro coche y disfrutando también de la charca, a la mañana siguiente habíamos contratado un morning (sunrise) drive y un rhino walk.
Ambos fueron una pasada:
-En el primero accedimos a la zona de leones y estuvimos mucho tiempo con dos machos diferentes, además de ver muchos otros animales (rinos, elefantes, girafas, ñús, etc). Este drive (o si no podéis este, el sunset drive), me parecen imprescindibles en una visita a Hlane.
-En el segundo, está enfocado en el rinoceronte y la principal atracción es el hecho de poder bajarte con ellos en plena naturaleza. Aparte de los rinos, vimos muchos otros animales y llevabamos una guía muy maja que nos explicó muchas cosas. Nos bajamos un par de veces, una de ellas muy cerca de una madre y su cría, donde estuvimos un rato en silencio muy cerca de ellos (sin molestarles y respetando su espacio, fue increible).
En mi opinión ambas experiencias son imprescindibles. Nosotros quizá tuvimos más suerte de lo normal ya que en ambas excursiones íbamos completamente solos en el coche, por lo que fueron tours privados a precio normal. Pero aún que fuera con gente, son coches muy pequeños y sería mágico igual (no son los autobuses de kruger)
Además el lugar es muy auténtico, y la experiencia de estar en el medio de la nada sin luz en el alojamiento, es un plus.
Con todo esto, y teniendo en cuenta que tanto el alojamiento como las actividades son bastante baratas para lo que es, sin duda me parece una parada imprescindible. Además de que para ir estarías visitando un país más, que siempre es algo positivo.
Nosotros hicimos el crucero al atardecer con la empresa Fannas, nos costó unos 20€ por persona. Es un poco turistada y había demasiadas personas en nuestro barco, por lo que recomendaría ir con otra empresa como por ejemplo Shoreline, que los barcos van más ligeros. Es una experiencia que está bien sin ser espectacular (siempre y cuando no hayas ido aún al Kruger).
En cuanto a la seguridad, nos pareció un sitio muy turístico y tranquilo. Solo hay que tener cuidado con los hipopótamos que suben al pueblo al caer la noche.
A la mañana siguiente fuimos a iSimangaliso y Cape Vidal y nos encantó. Vimos muchísimos animales, incluidas ballenas desde la costa, manadas de elefantes cruzando la carretera y una familia de 4 rinocerontes negros a menos de un metro. En proporción para el poco tiempo que estuvimos vimos más cosas que en el Kruger.
Buenas tardes:
¿que es lo que merece más la pena ver en el parque de iSimangaliso? El tour de los hipopótamos ya lo tenemos. Lo que no tenemos claro es lo que hacer en el parque al día siguiente.
Muchas gracias.
Acabamos de llegar de sudáfrica, y me reafirmo en lo que ya pensaba antes de ir, si tienes un día entero para la zona del isimangaliso y cape vidal (sin contar la excursión de hipopotamos que ya habréis hecho el día anterior), yo no le dedicaría más que las primeras horas del día (madrugando, que son las mejores siempre para hacer avistamientos junto con las últimas del día), y aprovecharía el resto del día por ejemplo en Hluhluwe Imfolozi, que es mucho más interesante de cara a avistamientos y safari como tal (está a solo 1 h en coche). Nosotros también metimos la actividad de "Elephant Connections" entre la visita de Isimangaliso y la de Hluhluwe, pero también es cierto que ibamos a dormir esa segunda noche en el propio pueblo de Hluhluwe, no necesitabamos volver a Santa Lucía (aunque está a 1h, nosotros ya el día siguiente poníamos rumbo a Eswatini)
Nosotros hicimos el crucero al atardecer con la empresa Fannas, nos costó unos 20€ por persona. Es un poco turistada y había demasiadas personas en nuestro barco, por lo que recomendaría ir con otra empresa como por ejemplo Shoreline, que los barcos van más ligeros. Es una experiencia que está bien sin ser espectacular (siempre y cuando no hayas ido aún al Kruger).
En cuanto a la seguridad, nos pareció un sitio muy turístico y tranquilo. Solo hay que tener cuidado con los hipopótamos que suben al pueblo al caer la noche.
A la mañana siguiente fuimos a iSimangaliso y Cape Vidal y nos encantó. Vimos muchísimos animales, incluidas ballenas desde la costa, manadas de elefantes cruzando la carretera y una familia de 4 rinocerontes negros a menos de un metro. En proporción para el poco tiempo que estuvimos vimos más cosas que en el Kruger.
Buenas tardes:
¿que es lo que merece más la pena ver en el parque de iSimangaliso? El tour de los hipopótamos ya lo tenemos. Lo que no tenemos claro es lo que hacer en el parque al día siguiente.
Muchas gracias.
Nosotros hicimos el crucero al atardecer con la empresa Fannas, nos costó unos 20€ por persona. Es un poco turistada y había demasiadas personas en nuestro barco, por lo que recomendaría ir con otra empresa como por ejemplo Shoreline, que los barcos van más ligeros. Es una experiencia que está bien sin ser espectacular (siempre y cuando no hayas ido aún al Kruger).
En cuanto a la seguridad, nos pareció un sitio muy turístico y tranquilo. Solo hay que tener cuidado con los hipopótamos que suben al pueblo al caer la noche.
A la mañana siguiente fuimos a iSimangaliso y Cape Vidal y nos encantó. Vimos muchísimos animales, incluidas ballenas desde la costa, manadas de elefantes cruzando la carretera y una familia de 4 rinocerontes negros a menos de un metro. En proporción para el poco tiempo que estuvimos vimos más cosas que en el Kruger.
Primero de todo, muchas gracias por los comentarios @Amazona79 y @Shark2213
Son de utilidad y los tendré en cuenta!
Por los mensajes entiendo que, sobretodo, las ciudades son un lugar donde se tiene que ir con cuidado y donde hay la mencionada inseguridad...
Así pues, me gustaría preguntaros por cómo veis la opción de hacer un viaje solamente por la zona este de Sudáfrica... Es decir, ir de manera específica y centrándonos en los parques nacionales de la zona este del país como Kruger, Pilanesberg, iSimangaliso Wetland Park, Santa Lucia, Hlane Royal (aunque pertenece a Suazilandia), Hluhluwe-iMfolozi Park, etc
En otras palabras, ¿si evitamos las ciudades y nos centramos en los parques nacionales la inseguridad desaparece o ya no es la misma que la que hay en las ciudades?
El hecho de que ahora sea demasiada pequeña y que por lo tanto disfrutará más de los animales cuando sea más mayor no es una variable que tengamos mucho en cuenta porque no nos importa repetir lugares; de hecho, para hacer safaris, el Kruger debe ser quizás de las zonas más barata para poder hacer uno.
Muchas gracias!
La inseguridad de los parques ya no es referente a la delincuencia, sino, a perderte o tener una avería en el coche, sin cobertura o datos en el teléfono.
Por otro lado, Ciudad del Cabo, es un obligado en un viaje a Sudáfrica, por los que, no te plantees no visitarlo.
Insisto, en que cualquier día, me dices...te ayudaré en todo lo que pueda.
Un saludo.
Primero de todo, muchas gracias por los comentarios @Amazona79 y @Shark2213
Son de utilidad y los tendré en cuenta!
Por los mensajes entiendo que, sobretodo, las ciudades son un lugar donde se tiene que ir con cuidado y donde hay la mencionada inseguridad...
Así pues, me gustaría preguntaros por cómo veis la opción de hacer un viaje solamente por la zona este de Sudáfrica... Es decir, ir de manera específica y centrándonos en los parques nacionales de la zona este del país como Kruger, Pilanesberg, iSimangaliso Wetland Park, Santa Lucia, Hlane Royal (aunque pertenece a Suazilandia), Hluhluwe-iMfolozi Park, etc
En otras palabras, ¿si evitamos las ciudades y nos centramos en los parques nacionales la inseguridad desaparece o ya no es la misma que la que hay en las ciudades?
El hecho de que ahora sea demasiada pequeña y que por lo tanto disfrutará más de los animales cuando sea más mayor no es una variable que tengamos mucho en cuenta porque no nos importa repetir lugares; de hecho, para hacer safaris, el Kruger debe ser quizás de las zonas más barata para poder hacer uno.
Muchas gracias!
Nosotros de ciudades solo visitamos Cape Town y el centro fue el único sitio donde no me gustó el ambiente que vi. No obstante, se podía visitar perfectamente sin problemas, porque había vigilancia por todas partes.
En la Garden Route tenía la sensación de ir por Europa salvo por los pingüinos
La zona este es más rural, pero la verdad que no tuvimos sensación de inseguridad. No condujimos de noche salvo unos kilómetros del aeropuerto de Durban al alojamiento, ni tampoco nos metimos a investigar por zonas no turísticas
No deberíais tener problemas tomando esa precauciones
Primero de todo, muchas gracias por los comentarios @Amazona79 y @Shark2213
Son de utilidad y los tendré en cuenta!
Por los mensajes entiendo que, sobretodo, las ciudades son un lugar donde se tiene que ir con cuidado y donde hay la mencionada inseguridad...
Así pues, me gustaría preguntaros por cómo veis la opción de hacer un viaje solamente por la zona este de Sudáfrica... Es decir, ir de manera específica y centrándonos en los parques nacionales de la zona este del país como Kruger, Pilanesberg, iSimangaliso Wetland Park, Santa Lucia, Hlane Royal (aunque pertenece a Suazilandia), Hluhluwe-iMfolozi Park, etc
En otras palabras, ¿si evitamos las ciudades y nos centramos en los parques nacionales la inseguridad desaparece o ya no es la misma que la que hay en las ciudades?
El hecho de que ahora sea demasiada pequeña y que por lo tanto disfrutará más de los animales cuando sea más mayor no es una variable que tengamos mucho en cuenta porque no nos importa repetir lugares; de hecho, para hacer safaris, el Kruger debe ser quizás de las zonas más barata para poder hacer uno.
...1 07/09/2024 Sábado: Vuelo de Ida a Ciudad del Cabo (visitamos Estambul en la escala que tenemos allí)
Día 2 08/09/2024 Domingo: Llegada a las 11:50 y recogida coche / Viñedos Constantia y Kirstenbosch National Botanical Garden (la prioridad es el Jardín Botánico, Constantia solo si da tiempo, aunque sea de forma superficial)
Día 3 09/09/2024 Lunes: Table Mountain / Centro de Ciudad del Cabo / Waterfront / Signal Hill
Día 4 10/09/2024 Martes: Camps Bay / Península del Cabo / Muizenberg / Dormir lo más cerca posible de Bettysbaai (no importa si hay que dormir cerca de Ciudad del Cabo)
Día 5 11/09/2024 Miércoles: Bettysbaai (Stony Point 1h) y alrededores hasta Hermanus / Excursión Ballenas Hermanus (12:00) / Rumbo a De Hoop (Koppie Allen) / Hacer parte de la ruta Koppie Allen / Dormir allí dentro
Día 6 12/09/2024 Jueves: Finalizar De Hoop / Wilderness - Knysna (The Heads) - Plettenberg Bay (estos puntos no nos interesan mucho, por lo que simplemente pasaremos por ellos con el coche, haciendo paradas muy rápidas para ver los paisajes y poco más) / Robberg Nature Reserve (si da tiempo) o algún otro punto por esta zona final / Dormir entre Plettenberg Bay y Tsitsikamma
Día 7 13/09/2024 Viernes: Tsitsikamma: Nature´s Valley (playa) , Mouth Trail o Waterfall Trail y alrededores / Vuelo a las 18:25 en Port Elizabeth / Recogida Coche Aeropuerto Durban / Dormir por la zona
Día 8 14/09/2024 Sábado: Rumbo a Santa Lucía temprano / Isimangaliso y Cape Vidal / Barca para ver hipopótamos y cocodrilos en el lago (si no diera tiempo a coger la barca por la tarde, podríamos hacerlo al día siguiente a primera hora de la mañana) / Dormir allí
Día 9 15/09/2024 Domingo: Salir pronto de St. Lucía rumbo a Esuatini / Llegar a Hlane / Hacer Safari con ellos (Rhinowalk o Sunset drive) o por nuestra cuenta / Dormir allí
Día 10 16/09/2024 Lunes: Hacer Sunrise Drive / Poner rumbo a Kruger y acceder por Crocodile Bridge / Dormir en Lower Sabie
Día 11 17/09/2024 Martes: Recorrer Kruger ( quizá haciendo también algún Game Drive) / Dormir en Lower Sabie
Día 12 18/09/2024 Miércoles: Recorrer Kruger (quizá haciendo también algún Game Drive) / Dormir en Satara
Día 13 19/09/2024 Jueves: Recorrer Kruger (quizá haciendo también algún Game Drive) Dormir en Satara
/ Día 14 20/09/2024 Viernes: Recorrer Kruger (quizá haciendo también algún Game Drive) / Dormir en Skukuza
Día 15 21/09/2024 Sábado: Primeras horas del día haciendo un último safari por nuestra cuenta / Rumbo al aeropuerto de Johannesburgo / Vuelo de vuelta a las 18:05
Día 16 22/09/2024 Domingo: Llegada a España
Itinerario 2
Día 1 07/09/2024 Sábado: Vuelo de Ida a Ciudad del Cabo (visitamos Estambul en la escala que tenemos allí)
Día 2 08/09/2024 Domingo: Llegada a las 11:50 y recogida coche / Viñedos Constantia y Kirstenbosch National Botanical Garden (la prioridad es el Jardín Botánico, Constantia solo si da tiempo, aunque sea de forma... Leer más ...
No hace falta 4x4 pero a nosotros se nos rayó todo el coche...El game drive que cogimos era ir en 4x4 y luego andas un poquito cerca de los rinos. Lo de Sta Lucía no es safari es un barco desde el que ves los hipos.
Si, lo tenemos claro, me refería a que es el primer contacto así con fauna "a lo grande" que vamos a tener en Sudáfrica así que nos emocionará seguro, jejeje. Ok, está bien saberlo! Gracias!
No hace falta 4x4 pero a nosotros se nos rayó todo el coche...El game drive que cogimos era ir en 4x4 y luego andas un poquito cerca de los rinos. Lo de Sta Lucía no es safari es un barco desde el que ves los hipos.
Yo estuve hace año y medio y creo recordar que tienen 2 zonas, una para los felinos y otra para el resto. La carretera estaba mal dentro del parque. Nosotros nos dimos la vuelta y cogimos un safari de irnos caminando, después comimos en el parque y estuvimos viendo a los animales ir a beber a la charca (lo más bonito). Si solo vas a Esuatini por Hlane igual te decepciona un poco, sobre todo si luego vas al Kruger
Gracias por la info actualizada!
Bueno como va a ser el primer Safari (quitando lo de los hipos en St Lucía) seguro que nos hace ilusión e igual no nos decepciona tanto (peor sería al revés imagino, jeje). Entonces las carreteras dentro del parque son más bien para 4x4 que para hacer por libre? Sería solo hacer una noche (quizás coger un game drive de sunset/sunrise depende de con cuanto tiempo llegemos) y al día siguiente ir hacia el Kruguer.
A ver si alguien me aclara sobre la parte de Drakensberg - St. Lucía y si hay algún sitio intermedio para parar que valga la pena (o al menos que sea seguro) jejeje.
Yo estuve hace año y medio y creo recordar que tienen 2 zonas, una para los felinos y otra para el resto. La carretera estaba mal dentro del parque. Nosotros nos dimos la vuelta y cogimos un safari de irnos caminando, después comimos en el parque y estuvimos viendo a los animales ir a beber a la charca (lo más bonito). Si solo vas a Esuatini por Hlane igual te decepciona un poco, sobre todo si luego vas al Kruger