Opiniones sobre Escrituras De Escuelas ⚠️ Foros de Viajes ✈️
Se encontraron 11 comentarios sobre Escrituras De Escuelas en el Foro de Los Viajeros

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
Tema: Historia turística de China - Foro: China, Taiwan y Mongolia
felipegonzalezbarcelona

Registrado: 29-Oct-2018
Mensajes: 72
Asunto: Historia turística de China
Publicado:
...antiguos territorios de los Shang, los Zhou acabarían ubicando al frente de las ciudades a miembros de su linaje o de familias aliadas.

La historiagrafía tradicional divide la dinastía en dos etapas: Zhou Occidental, con capital en Haojing, entre el fin del siglo XI y el año 771 a.C., y el Zhou Oriental, con capital en Zhengzhou, cerca de Luoyang, en Henan, hasta el comienzo de mandato imperial de Qin en 221 a.C. En el período de Primavera y Otoño (771-484 a.C.), momento en que se independizan algunos Estados feudales, como Qi, Chu, Yan, Han, Zhao, Wei, Qi, y el período de los Reinos Rivales (o Reinos Combatientes, 484-221 a.C.), una época de incesantes luchas entre diversos Estados feudales, que precede a la unificación imperial del año 221 a.C.

Buena parte de lo que conocemos de la dilatada dinastía Zhou proviene de una crónica llamada Zuozhuan, el rey lleva ahora el título de Tianzi o Hijo del Cielo, porque ha recibido directamente su mandato del Señor de Arriba, el Mandato del Cielo (tianming), a quien sólo él tiene el derecho de ofrendar sacrificios. Este mecanismo servirá para que los reinos más poderosos impongan su voluntad a los más débiles, anunciando la concentración de poder en unas únicas manos, y la formación de un Estado centralizado de carácter imperial. En cada ciudad el poder ostentado por familias cuya fuerza se fundamenta en la posesión de carros, en sus privilegios religiosos, en sus vínculos con la casa real y en la posesión de emblemas. Este período, es intelectualmente muy fértil, es el momento de surgimiento de las escuelas de filosofías más relevantes de la historia china, entre las que destacan el Confucianismo, que será el fundamento de la Escuela de los Letrados; el maestro Mo, cuya pretensión era crear una sociedad igualitarista, basada en la ayuda y solidaridad mutuas y en la dedicación al bien común; los legistas, que establecen que el poderío y la riqueza del Estado descansa en las instituciones político-sociales; y las corrientes que conoceremos como taoístas, tanto en su vertiente religiosa como filosófica, que propugnan un ideal de vida autónoma, natural, libre, en armonía con la naturaleza.

Visitas destacadas
1. Museo Arqueológico de Sanxingdui se encuentra a unos 40 kilómetros al noreste de Chengdu, Sichuan y a 10 kilómetros al este de la ciudad de Guanghan (广汉). Desde la estación de autobuses del templo Zhaojue en Chengdu, tome un autobús a Guanghan (¥ 17) y desde la estación tome los autobuses públicos n.6 o n.10 para llegar al museo (¥2)
2. Museo Arqueológico de Erlitou, a 24,1 Kms de Luoyang
3. Ruinas de Yinxu, Anyang (殷墟; Yīnxū), (la tarifa del taxi desde el centro cuesta alrededor de ¥ 10). 8 AM-6:30PM (marzo-octubre), 8 AM-5:30PM (en invierno). Capital de la dinastía Shang alrededor del año 1300 a. C. Este sitio contiene un museo, fundaciones de la capital Shang, la tumba de Fuhao, una concubina y general de la dinastía Shang. Un sitio donde se encontraron muchos caparazones de tortuga Oracle. Las preguntas fueron escritas en los caparazones de las tortugas y el calor aplicado causó grietas de las cuales se dedujo la respuesta a las preguntas. Una fuente importante de escritura china temprana. Un pozo donde fueron enterrados los carros. Lleva todo un día, especialmente si conoce algunos caracteres chinos (o incluso pocos) o si está interesado en la historia china. ¥90.
4. Youli Townlet, Anyang (la tarifa del taxi desde el centro...
Leer más ...
Tema: Luoyang: Qué ver, historia, excursión, etc. - Foro: China, Taiwan y Mongolia
felipegonzalezbarcelona

Registrado: 29-Oct-2018
Mensajes: 72
Asunto: Luoyang: Qué ver, historia, excursión, etc.
Publicado:
...objetos funerarios, utensilios y adornos diarios, las figuras de cerámica pintadas de color y los animales guardianes rosados, son los más impresionantes. Otro punto destacado en esta sección son los llamativos murales que representan el ascenso al cielo y el logro de la inmortalidad, el exorcismo de demonios, cuentos de hadas, historias históricas, diagramas de fenómenos astronómicos y escenas de la vida familiar y social de los ocupantes de las tumbas. Además, los epitafios excavados son muy buenos ejemplos de caligrafía e inscripciones en piedra de estas dinastías.




Templo Baima, lit. Templo del Caballo Blanco (白马寺; Báimǎsì), (a 12 km al este del centro de la ciudad, tome el autobús 56). 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Este es el primer templo budista oficialmente autorizado en China y uno de los más antiguos del mundo. Fue establecido hace casi 2000 años, pero reconstruido muchas veces desde entonces. La historia del templo comienza con el sueño del emperador Ming, se trata de un Buda que estableció el budismo en la India, dos de los mensajeros Ming se fue a buscar las escrituras budistas. Se encontraron con dos monjes budistas indios en Afganistán, y los convenció de unirse a ellos y volver a China, con escrituras budistas, reliquias y estatuas en dos caballos blancos. Satisfecho con su llegada a China, el rey construyó un templo en su honor y lo llamó "Templo Caballo Blanco" o Templo Baima, como una apreciación de los dos caballos blancos que habían llevado a los monjes. Los monjes vivieron en el templo nuevo y aquí han traducido las escrituras budistas en el idioma chino. La religión budista prosperado desde aquí y con la llegada de Bodhidarma, otro monje de la India en el siglo quinto, el budismo chino evolucionó y se extendió a otros países. Tras la creación del templo, 1000 monjes vivían aquí y practicaban el budismo. ¥ 50.
Templo Guanlin. (关林庙, el autobús 81 desde la estación de tren se detiene aquí y luego continúa hacia las grutas de Longmen) En conmemoración de Guan Yu, gran guerrero del Reino de Shu y personaje principal de "El romance de los tres reinos". El templo está construido sobre el mausoleo que alberga la cabeza del general-dios, y contiene varias salas dedicadas al hombre deificado. Los pasillos laterales están todos en construcción. El precio del boleto es bastante rígido de 50 yuanes.
Monte Laojun. Se ven hermosos paisajes en la montaña Laojun, que se encuentra en el condado de Luanchuan de Luoyang. Su altitud es de 2200 metros. Cuenta con seis áreas, 179 lugares pintorescos y 16 templos. Junto con la Cueva Jiguan, la montaña forma parte de un área turística escénica clasificada como AAAAA, la categoría más alta en el sistema de clasificación turística. Históricamente, la montaña fue un retiro para Laozi, el fundador del taoísmo.

Museo Luoyang, calle Nietai. Museo muy bien hecho que presenta una...
Leer más ...
Tema: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita - Foro: Italia
churetadas

Registrado: 16-May-2019
Mensajes: 3
Asunto: Re: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita
Publicado:
...zona (no tiene pérdida, cuando estés allí sabrás de lo que te hablo). Tienen una focaccia, pizza y goloserías saladas que son deliciosas. Es todo para llevar, lo suyo es o llevárselo a la playa o, justo enfrente, hay un parquecillo con árboles (se ve en el mapa) para comer a la sombra.

2. Comer un helado en la gelateria Dentoni. Son espectaculares, los hacen ellos caseros. Si no os apetece helado, cualquier otra cosa de las que tengan en la barra es buena opción.
www.tripadvisor.es/ ...uglia.html

3. Cenar en La taverna del pesce. Imagínate el negocio que tienen y lo bueno que es que solamente abren los meses de verano. Tienes la posibilidad que coger un menú cerrado con tres entrantes y un plato principal a muy buen precio. Todo de pescado. Imprescindible la “Pepata di cozze”, son mejillones en su jugo pero le añaden ajo y algo más que le da un punto buenísimo. Y la frittura, por supuesto.
www.tripadvisor.it/ ...uglia.html

4. Ver cuevas. Toda la zona está llena de recovecos naturales que son muy bonitos de ver, y en los que sehan encontrado pinturas y escrituras de no sé sabe cuándo. Si queréis verlas, podéis preguntar a algún muchacho que esté haciendo el cafre en la poesía, seguro que os sabe decir cómo llegar. Pero vamos, están nada más salir de Roca a la izquierda.

Torre Sant’Andrea.

Parco Naturale degli Alimini.
La playa está justo detrás de una zona de pinos, lo que hace que sea un sitio muy limpio y tranquilo. Sé que es algo que no suele pasar, pero en este parque natural hay una discoteca que está en la playa, es al aire libre con piscinas interiores. Se llama “Bahia”, aquí tienes toda la información: lnx.bahiadiscoteca.it/. Muy de postureo, si queréis ir, tengo un amigo que se encarga de promocionar estas discotecas. Lo bonito es ver amanecer, porque si está el día claro se ve Albania y las primeras islas de Grecia.

Baia dei Turchi

Otranto.
Es un pueblo muy bonito. Muy muy muy bonito. Creo que este verano ha sido Messi el que ha estado por ahí de veraneo.

No solamente merece la pena por la playa, sino por las murallas, las calles... Merece la pena pasear un poco (helado en mano, claro). Es el típico pueblo italiano del sur que sale en las películas, tiene mucho ambiente por la noche y un montón de sitios ricos para comer. no cubre mucho y el agua es muy clara, la única pega es que, al ser playa urbana, siempre hay mucha gente.

Porto Badisco. Es un sitio genial para bucear. Es una calita que está metida entre rocas, por lo que el agua, además de ser tan transparente como en el resto de la zona, siempre está muy tranquila. Es ideal para bucear, porque en la antigüedad era un puerto de pescadores, y en el fondo hay vasijas griegas de hace muchos años, que ni siquiera se han preocupado en recoger. Las escuelas de buceo de Otranto te llevan aquí si eres...
Leer más ...
Tema: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita - Foro: Italia
almudenahj

Registrado: 18-May-2016
Mensajes: 2
Asunto: Re: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita
Publicado:
...zona (no tiene pérdida, cuando estés allí sabrás de lo que te hablo). Tienen una focaccia, pizza y goloserías saladas que son deliciosas. Es todo para llevar, lo suyo es o llevárselo a la playa o, justo enfrente, hay un parquecillo con árboles (se ve en el mapa) para comer a la sombra.

2. Comer un helado en la gelateria Dentoni. Son espectaculares, los hacen ellos caseros. Si no os apetece helado, cualquier otra cosa de las que tengan en la barra es buena opción.
www.tripadvisor.es/ ...uglia.html

3. Cenar en La taverna del pesce. Imagínate el negocio que tienen y lo bueno que es que solamente abren los meses de verano. Tienes la posibilidad que coger un menú cerrado con tres entrantes y un plato principal a muy buen precio. Todo de pescado. Imprescindible la “Pepata di cozze”, son mejillones en su jugo pero le añaden ajo y algo más que le da un punto buenísimo. Y la frittura, por supuesto.
www.tripadvisor.it/ ...uglia.html

4. Ver cuevas. Toda la zona está llena de recovecos naturales que son muy bonitos de ver, y en los que sehan encontrado pinturas y escrituras de no sé sabe cuándo. Si queréis verlas, podéis preguntar a algún muchacho que esté haciendo el cafre en la poesía, seguro que os sabe decir cómo llegar. Pero vamos, están nada más salir de Roca a la izquierda.

Torre Sant’Andrea.

Parco Naturale degli Alimini.
La playa está justo detrás de una zona de pinos, lo que hace que sea un sitio muy limpio y tranquilo. Sé que es algo que no suele pasar, pero en este parque natural hay una discoteca que está en la playa, es al aire libre con piscinas interiores. Se llama “Bahia”, aquí tienes toda la información: lnx.bahiadiscoteca.it/. Muy de postureo, si queréis ir, tengo un amigo que se encarga de promocionar estas discotecas. Lo bonito es ver amanecer, porque si está el día claro se ve Albania y las primeras islas de Grecia.

Baia dei Turchi

Otranto.
Es un pueblo muy bonito. Muy muy muy bonito. Creo que este verano ha sido Messi el que ha estado por ahí de veraneo.

No solamente merece la pena por la playa, sino por las murallas, las calles... Merece la pena pasear un poco (helado en mano, claro). Es el típico pueblo italiano del sur que sale en las películas, tiene mucho ambiente por la noche y un montón de sitios ricos para comer. no cubre mucho y el agua es muy clara, la única pega es que, al ser playa urbana, siempre hay mucha gente.

Porto Badisco. Es un sitio genial para bucear. Es una calita que está metida entre rocas, por lo que el agua, además de ser tan transparente como en el resto de la zona, siempre está muy tranquila. Es ideal para bucear, porque en la antigüedad era un puerto de pescadores, y en el fondo hay vasijas griegas de hace muchos años, que ni siquiera se han preocupado en recoger. Las escuelas de buceo de Otranto te llevan aquí si eres...
Leer más ...
Tema: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita - Foro: Italia
almudenahj

Registrado: 18-May-2016
Mensajes: 2
Asunto: Re: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita
Publicado:
...zona (no tiene pérdida, cuando estés allí sabrás de lo que te hablo). Tienen una focaccia, pizza y goloserías saladas que son deliciosas. Es todo para llevar, lo suyo es o llevárselo a la playa o, justo enfrente, hay un parquecillo con árboles (se ve en el mapa) para comer a la sombra.

2. Comer un helado en la gelateria Dentoni. Son espectaculares, los hacen ellos caseros. Si no os apetece helado, cualquier otra cosa de las que tengan en la barra es buena opción.
www.tripadvisor.es/ ...uglia.html

3. Cenar en La taverna del pesce. Imagínate el negocio que tienen y lo bueno que es que solamente abren los meses de verano. Tienes la posibilidad que coger un menú cerrado con tres entrantes y un plato principal a muy buen precio. Todo de pescado. Imprescindible la “Pepata di cozze”, son mejillones en su jugo pero le añaden ajo y algo más que le da un punto buenísimo. Y la frittura, por supuesto.
www.tripadvisor.it/ ...uglia.html

4. Ver cuevas. Toda la zona está llena de recovecos naturales que son muy bonitos de ver, y en los que sehan encontrado pinturas y escrituras de no sé sabe cuándo. Si queréis verlas, podéis preguntar a algún muchacho que esté haciendo el cafre en la poesía, seguro que os sabe decir cómo llegar. Pero vamos, están nada más salir de Roca a la izquierda.

Torre Sant’Andrea.

Parco Naturale degli Alimini.
La playa está justo detrás de una zona de pinos, lo que hace que sea un sitio muy limpio y tranquilo. Sé que es algo que no suele pasar, pero en este parque natural hay una discoteca que está en la playa, es al aire libre con piscinas interiores. Se llama “Bahia”, aquí tienes toda la información: lnx.bahiadiscoteca.it/. Muy de postureo, si queréis ir, tengo un amigo que se encarga de promocionar estas discotecas. Lo bonito es ver amanecer, porque si está el día claro se ve Albania y las primeras islas de Grecia.

Baia dei Turchi

Otranto.
Es un pueblo muy bonito. Muy muy muy bonito. Creo que este verano ha sido Messi el que ha estado por ahí de veraneo.

No solamente merece la pena por la playa, sino por las murallas, las calles... Merece la pena pasear un poco (helado en mano, claro). Es el típico pueblo italiano del sur que sale en las películas, tiene mucho ambiente por la noche y un montón de sitios ricos para comer. no cubre mucho y el agua es muy clara, la única pega es que, al ser playa urbana, siempre hay mucha gente.

Porto Badisco. Es un sitio genial para bucear. Es una calita que está metida entre rocas, por lo que el agua, además de ser tan transparente como en el resto de la zona, siempre está muy tranquila. Es ideal para bucear, porque en la antigüedad era un puerto de pescadores, y en el fondo hay vasijas griegas de hace muchos años, que ni siquiera se han preocupado en recoger. Las escuelas de buceo de Otranto te llevan aquí si eres...
Leer más ...
Tema: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita - Foro: Italia
Crazytess

Registrado: 30-Abr-2019
Mensajes: 16
Asunto: Re: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita
Publicado:
...zona (no tiene pérdida, cuando estés allí sabrás de lo que te hablo). Tienen una focaccia, pizza y goloserías saladas que son deliciosas. Es todo para llevar, lo suyo es o llevárselo a la playa o, justo enfrente, hay un parquecillo con árboles (se ve en el mapa) para comer a la sombra.

2. Comer un helado en la gelateria Dentoni. Son espectaculares, los hacen ellos caseros. Si no os apetece helado, cualquier otra cosa de las que tengan en la barra es buena opción.
www.tripadvisor.es/ ...uglia.html

3. Cenar en La taverna del pesce. Imagínate el negocio que tienen y lo bueno que es que solamente abren los meses de verano. Tienes la posibilidad que coger un menú cerrado con tres entrantes y un plato principal a muy buen precio. Todo de pescado. Imprescindible la “Pepata di cozze”, son mejillones en su jugo pero le añaden ajo y algo más que le da un punto buenísimo. Y la frittura, por supuesto.
www.tripadvisor.it/ ...uglia.html

4. Ver cuevas. Toda la zona está llena de recovecos naturales que son muy bonitos de ver, y en los que sehan encontrado pinturas y escrituras de no sé sabe cuándo. Si queréis verlas, podéis preguntar a algún muchacho que esté haciendo el cafre en la poesía, seguro que os sabe decir cómo llegar. Pero vamos, están nada más salir de Roca a la izquierda.

Torre Sant’Andrea.

Parco Naturale degli Alimini.
La playa está justo detrás de una zona de pinos, lo que hace que sea un sitio muy limpio y tranquilo. Sé que es algo que no suele pasar, pero en este parque natural hay una discoteca que está en la playa, es al aire libre con piscinas interiores. Se llama “Bahia”, aquí tienes toda la información: lnx.bahiadiscoteca.it/. Muy de postureo, si queréis ir, tengo un amigo que se encarga de promocionar estas discotecas. Lo bonito es ver amanecer, porque si está el día claro se ve Albania y las primeras islas de Grecia.

Baia dei Turchi

Otranto.
Es un pueblo muy bonito. Muy muy muy bonito. Creo que este verano ha sido Messi el que ha estado por ahí de veraneo.

No solamente merece la pena por la playa, sino por las murallas, las calles... Merece la pena pasear un poco (helado en mano, claro). Es el típico pueblo italiano del sur que sale en las películas, tiene mucho ambiente por la noche y un montón de sitios ricos para comer. no cubre mucho y el agua es muy clara, la única pega es que, al ser playa urbana, siempre hay mucha gente.

Porto Badisco. Es un sitio genial para bucear. Es una calita que está metida entre rocas, por lo que el agua, además de ser tan transparente como en el resto de la zona, siempre está muy tranquila. Es ideal para bucear, porque en la antigüedad era un puerto de pescadores, y en el fondo hay vasijas griegas de hace muchos años, que ni siquiera se han preocupado en recoger. Las escuelas de buceo de Otranto te llevan aquí si eres...
Leer más ...
Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Foro: Sitios Web de Viajes
estefaniproano3

Registrado: 08-Abr-2019
Mensajes: 24
Asunto: Re: GORAYMI.COM - Ecuador
Publicado:
...de Machachi, que con mucho donaire los extranjeros le llaman “Paraíso Americano”; es uno de los jirones patrios, que con mucho orgullo, dentro de poco, será el lazo de confraternidad entre Costa y Sierra. Hacia el occidente tenemos el cerro Corazón, que, como viejo centinela del porvenir de su patria, está indicando ansioso y desesperado la garganta de los Andes Occidentales, como derrotero natural por donde tendrá que redimirse la gran economía del País.

La etimología Lenca de Alóag, es la de NIÑA MIMADA; Mimada si, por la naturaleza, los bellos panoramas, las limpias y cristalinas aguas y su eterno verdor esmeraldino...

Pueblo de héroes que gestaron nuestra emancipación junto a Sucre y Bolívar; sus hijos han venido conservando sus tradiciones con entereza e hidalguía en su propio porvenir; haciendo que las futuras generaciones veneren con gratitud a los Carpio, Cando, Pazmiño, Naranjo, Salazar, Gallardo, Cevallos, Pérez, Carrera, Bohórquez, Zurita y Narváez.

Alóag en los primeros siglos de La Colonia perteneció a Aloasí, como doctrinera de indios, elevándose a la categoría de Parroquia Eclesiástica en agosto de 1745.

En el aspecto cultural, no cabe duda, Alóag se ha distinguido en toda época, dando a la Patria y a su pueblo, eminentes hijos que han constituido en verdaderos paladines de la cultura ecuatoriana. En la Actualidad pasan de cincuenta los estudiantes de Secundaria y Universidad, número que da el índice de la Cultura de un pueblo.

La educación primaria está servida por dos escuelas completas pertenecientes al Núcleo Escolar Rural Nº 1; Además funciona en la población una escuela de Corte y Confección auspiciada y regentada por el Municipio. De los tres mil moradores de la parroquia, el sesenta por ciento mestiza; de cuyo total, el sesenta por ciento es alfabeta y un treinta analfabeta.

La mayoría de sus habitantes son agricultores y artesanos; el indio, de un modo especial, es arraigado a su pegujal, destacándose en él el aire típico del carbonero. Tiene apego muy particularmente a la ganadería con maestría sus ganados; poseyendo para el efecto del pastoreo algunas hectáreas de terreno comunal (Huagrabamba).

Cabe destacarse que la industria lechera es la principal fuente de riqueza, haciendo falta otro tipo de industrias que garanticen la estabilidad del campesino para que no tenga que emigrar en busca de trabajo y ambiente a otros lugares.

Con la apertura de la carretera: ríos del típico nacimiento, cascadas naturales, bellos panoramas y la majestuosa encrucijada de los Andes atraerán a turistas en pos de belleza y grandeza.

Queremos una mejor suerte par la apacible y cariñosa población de Alóag que sus moradores sigan en su tradicional unión, velando por su propio porvenir y grandeza, que las autoridades se interesen por alas obras de vital importancia para la convivencia racional de sus habitantes; que los jóvenes, con su peculiar pujanza sean el baluarte de la cultura y el deporte; y que, la mujer aloense, con natural donaire y simpatía coopere para el mejor futuro de su pueblo.

Camilo Cevallos N.

Presidente de la Junta Parroquial

Alóag, a 23 de Julio de 1958

Texto tomado de la Revista Oro y Esmeralda - 1958

Autores: Los Caballeros de Santiago

ALÓAG

Parroquia con leyenda, cuyo nombre descrito por historiadores, significa “Niña mimada” y en lengua caribe “terreno extendido”.

No se ha cansado de subir a la loma de la cordillera para esconder su territorio en los...
Leer más ...
Tema: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita - Foro: Italia
LeiRe110

Registrado: 08-Ago-2016
Mensajes: 37
Asunto: Salento, comarca de Apulia, Sur de Italia. Visita
Publicado:
...zona (no tiene pérdida, cuando estés allí sabrás de lo que te hablo). Tienen una focaccia, pizza y goloserías saladas que son deliciosas. Es todo para llevar, lo suyo es o llevárselo a la playa o, justo enfrente, hay un parquecillo con árboles (se ve en el mapa) para comer a la sombra.

2. Comer un helado en la gelateria Dentoni. Son espectaculares, los hacen ellos caseros. Si no os apetece helado, cualquier otra cosa de las que tengan en la barra es buena opción.
www.tripadvisor.es/ ...uglia.html

3. Cenar en La taverna del pesce. Imagínate el negocio que tienen y lo bueno que es que solamente abren los meses de verano. Tienes la posibilidad que coger un menú cerrado con tres entrantes y un plato principal a muy buen precio. Todo de pescado. Imprescindible la “Pepata di cozze”, son mejillones en su jugo pero le añaden ajo y algo más que le da un punto buenísimo. Y la frittura, por supuesto.
www.tripadvisor.it/ ...uglia.html

4. Ver cuevas. Toda la zona está llena de recovecos naturales que son muy bonitos de ver, y en los que sehan encontrado pinturas y escrituras de no sé sabe cuándo. Si queréis verlas, podéis preguntar a algún muchacho que esté haciendo el cafre en la poesía, seguro que os sabe decir cómo llegar. Pero vamos, están nada más salir de Roca a la izquierda.

Torre Sant’Andrea.

Parco Naturale degli Alimini.
La playa está justo detrás de una zona de pinos, lo que hace que sea un sitio muy limpio y tranquilo. Sé que es algo que no suele pasar, pero en este parque natural hay una discoteca que está en la playa, es al aire libre con piscinas interiores. Se llama “Bahia”, aquí tienes toda la información: lnx.bahiadiscoteca.it/. Muy de postureo, si queréis ir, tengo un amigo que se encarga de promocionar estas discotecas. Lo bonito es ver amanecer, porque si está el día claro se ve Albania y las primeras islas de Grecia.

Baia dei Turchi

Otranto.
Es un pueblo muy bonito. Muy muy muy bonito. Creo que este verano ha sido Messi el que ha estado por ahí de veraneo.

No solamente merece la pena por la playa, sino por las murallas, las calles... Merece la pena pasear un poco (helado en mano, claro). Es el típico pueblo italiano del sur que sale en las películas, tiene mucho ambiente por la noche y un montón de sitios ricos para comer. no cubre mucho y el agua es muy clara, la única pega es que, al ser playa urbana, siempre hay mucha gente.

Porto Badisco. Es un sitio genial para bucear. Es una calita que está metida entre rocas, por lo que el agua, además de ser tan transparente como en el resto de la zona, siempre está muy tranquila. Es ideal para bucear, porque en la antigüedad era un puerto de pescadores, y en el fondo hay vasijas griegas de hace muchos años, que ni siquiera se han preocupado en recoger. Las escuelas de buceo de Otranto te llevan aquí si eres...
Leer más ...
Tema: Traducción de palabras de Castellano al Tailandés - Thai - Foro: Tailandia
sawati

Registrado: 27-Abr-2007
Mensajes: 2967
Asunto: Re: Traducción de palabras de Castellano a Tai.
Publicado:
Soniq Escribió:
hola sawati,
me gustaria saber como se escribe "el arte de las ocho armas" y "gimnasio de las ocho armas" o "escuela de las ocho armas"
Y si me lo pudieras poner en escritura tailandesa y tambien en latina te lo agradeceria
Un saludo y muchas gracias

Sawasdii,Soniq:

Esas frases estan relacionadas con boxeo,lucha,pelea?? A que te refieres con "escritura latina"?

Saludos
Tema: Traducción de palabras de Castellano al Tailandés - Thai - Foro: Tailandia
Soniq

Registrado: 14-Jul-2015
Mensajes: 4
Asunto: Re: Traducción de palabras de Castellano a Tai.
Publicado:
hola sawati,
me gustaria saber como se escribe "el arte de las ocho armas" y "gimnasio de las ocho armas" o "escuela de las ocho armas"
Y si me lo pudieras poner en escritura tailandesa y tambien en latina te lo agradeceria
Un saludo y muchas gracias
Tema: Soloparasolos - suspensión - Foro: Ofertas Comerciales de Viajes
sparasolos

Registrado: 04-Nov-2013
Mensajes: 3
Asunto: Re: VIAJE JAPÓN: CONSULTAS GENERALES
Publicado:
Hola Niponeros,

Yo, por mi experiencia y descubrimientos en mis muchos viajes a Japón, os aconsejo el siguiente itinerario.

Está dirigido a aventureros con ganas de libertad, adentrándose en la cultura milenaria de un país lleno de contrastes.
Durante el circuito, de 10 días de duración, se visita localizaciones tan fascinantes como Tokyo, ciudad futurista, con trenes bala, mercados y santuarios ... Nikko, con templos y santuarios entre cedros y musgos ... El Monte Fuji, el símbolo de Japón junto a Hakone y el Lago Ashinoko ... Kyoto, corazón cultural de Japón, con sus más de 1.600 templos, jardines y geishas en el barrio de Gion ... Nara y su templo Todai-ji, el edificio de madera más grande del mundo paseando rodeados de ciervos ... Inari y sus puertas Torii formando un túnel rojo ...
Te ofrecemos un itinerario, la reserva de hoteles y el Japan Rail Pass de 7 días para desplazarnos por el país. El guía acompañante propone lugares y excursiones para visitar, pero tienes total libertad para organizar tu agenda diaria y hacer el recorrido a tu medida si decides no ir en grupo.
Si te quedas con ganas de más Japón, te ofrecemos la posibilidad de una extensión de 5 días más.

Itinerario

1º Día: Vuelo ciudad de origen - Tokyo (Aeropuerto de Narita)
Presentación en el aeropuerto a la hora acordada y embarque con destino Tokyo con escala en un punto intermedio de conexión. Noche a bordo

2º Día : Tokyo

Llegada a Tokyo por la mañana. Traslado por cuenta del cliente al hotel.
Tokyo, traducida como capital del este, fue fundada en 1457 cuando se construyó el Castillo Edo. Es sin duda el cocktail perfecto entre el mundo occidental y la magia de lo oriental. Nos permite combinar la vanguardia más puntera de la tecnología japonesa con la parte tradicional y más ancestral de Japón.
Si el jet lag lo permite os recomiendo aclimataros descubriendo los alrededores del hotel. Alojamiento en Tokyo


3º Día: Tokyo
Día libre para explorar esta encantadora ciudad con nuestro guía acompañante o por tu cuenta. En el distrito de Shibuya podéis visitar lugares tan famosos como el Santuario de Meiji, uno de los más sagrados de Japón y edificado en 1920, y al que se accede por una gran puerta de ciprés de más de 1.700 años. Podeéis continuar hasta el distrito de Asakusa, donde se respira el ambiente del viejo Japón para visitar el Templo de Senso-ji o Kannon-do, el más antiguo de Tokyo. Pasear por la zona comercial de Nakamise en los alrededores del Templo con tenderetes de artículos tradicionales y kimonos, llena de callejuelas de la época Edo. Podéis terminar la visita en la Plaza del Palacio Imperial y el jardín del este y en el lujoso distrito de Ginza. Alojamiento en Tokyo.

4º Día : Tokyo - Nikko - Tokyo
Os aconsejo activar el Japan Rail Pass ya que, al ser de 7 días, estará activo hasta el último día, incluido el traslado en tren al aeropuerto desde Osaka.
Hoy puedes seguir conociendo por tu cuenta Tokyo o unirte a la excursión en tren que haremos a Nikko, uno de los principales atractivos de Japón. Es un enclave sagrado desde la antigüedad que os maravillará porque da la sensación de estar sacado de tu misma imaginación. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1999 y fundada por el monje budista Shoho. Podéis visitar el Templo Toshogu, 8 edificios declarados Tesoros Nacionales, el Parque Nacional de Nikko, el Lago Chuzenji y la cascada Kegon. Regreso a Tokyo. Recorrido: 150 km / 1h 50m aprox. Alojamiento en...
Leer más ...
 
Foros de Viajes - Últimos Mensajes - Mensajes sin respuesta
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora