Hola Niponeros,
Yo, por mi experiencia y descubrimientos en mis muchos viajes a Japón, os aconsejo el siguiente itinerario.
Está dirigido a aventureros con ganas de libertad, adentrándose en la cultura milenaria de un país lleno de contrastes.
Durante el circuito, de 10 días de duración, se visita localizaciones tan fascinantes como Tokyo, ciudad futurista, con trenes bala, mercados y santuarios ... Nikko, con templos y santuarios entre cedros y musgos ... El Monte Fuji, el símbolo de Japón junto a Hakone y el Lago Ashinoko ... Kyoto, corazón cultural de Japón, con sus más de 1.600 templos, jardines y geishas en el barrio de Gion ... Nara y su templo Todai-ji, el edificio de madera más grande del mundo paseando rodeados de ciervos ... Inari y sus puertas Torii formando un túnel rojo ...
Te ofrecemos un itinerario, la reserva de hoteles y el Japan Rail Pass de 7 días para desplazarnos por el país. El guía acompañante propone lugares y excursiones para visitar, pero tienes total libertad para organizar tu agenda diaria y hacer el recorrido a tu medida si decides no ir en grupo.
Si te quedas con ganas de más Japón, te ofrecemos la posibilidad de una extensión de 5 días más.
Itinerario
1º Día: Vuelo ciudad de origen - Tokyo (Aeropuerto de Narita)
Presentación en el aeropuerto a la hora acordada y embarque con destino Tokyo con escala en un punto intermedio de conexión. Noche a bordo
2º Día : Tokyo
Llegada a Tokyo por la mañana. Traslado por cuenta del cliente al hotel.
Tokyo, traducida como capital del este, fue fundada en 1457 cuando se construyó el Castillo Edo. Es sin duda el cocktail perfecto entre el mundo occidental y la magia de lo oriental. Nos permite combinar la vanguardia más puntera de la tecnología japonesa con la parte tradicional y más ancestral de Japón.
Si el jet lag lo permite os recomiendo aclimataros descubriendo los alrededores del hotel. Alojamiento en Tokyo
3º Día: Tokyo
Día libre para explorar esta encantadora ciudad con nuestro guía acompañante o por tu cuenta. En el distrito de Shibuya podéis visitar lugares tan famosos como el Santuario de Meiji, uno de los más sagrados de Japón y edificado en 1920, y al que se accede por una gran puerta de ciprés de más de 1.700 años. Podeéis continuar hasta el distrito de Asakusa, donde se respira el ambiente del viejo Japón para visitar el Templo de Senso-ji o Kannon-do, el más antiguo de Tokyo. Pasear por la zona comercial de Nakamise en los alrededores del Templo con tenderetes de artículos tradicionales y kimonos, llena de callejuelas de la época Edo. Podéis terminar la visita en la Plaza del Palacio Imperial y el jardín del este y en el lujoso distrito de Ginza. Alojamiento en Tokyo.
4º Día : Tokyo - Nikko - Tokyo
Os aconsejo activar el Japan Rail Pass ya que, al ser de 7 días, estará activo hasta el último día, incluido el traslado en tren al aeropuerto desde Osaka.
Hoy puedes seguir conociendo por tu cuenta Tokyo o unirte a la excursión en tren que haremos a Nikko, uno de los principales atractivos de Japón. Es un enclave sagrado desde la antigüedad que os maravillará porque da la sensación de estar sacado de tu misma imaginación. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1999 y fundada por el monje budista Shoho. Podéis visitar el Templo Toshogu, 8 edificios declarados Tesoros Nacionales, el Parque Nacional de Nikko, el Lago Chuzenji y la cascada Kegon. Regreso a Tokyo. Recorrido: 150 km / 1h 50m aprox. Alojamiento en Tokyo.
5º Día : Tokyo
Último día en esta frenética urbe. Podréis usar los trenes urbanos cuyo trayecto circular os llevará de barrio en barrio. Podeéis madrugar e ir antes de las 8:00h a la lonja de Tsukiji, el mercado de pescado más grande del mundo para ver la subasta de atún y descubrir un santuario al sur de la lonja con su Torii, al oeste del mercado se encuentra el encantador jardín de Hama-Rikyü-Teien (entrada de 300Y), frente al mercado en la planta 46 del edificio Dentsu, hay un mirador gratuito desde el que ver la bahía de Tokio, el puente Rainbow y la isla de Odaiba, podemos perdernos por el barrio Shinjuku, cosmopolita y moderno, la nueva zona de Odaiba, la zona de Shibuya para ver el desfile de gente cruzando los pasos de cebra, sus neones, tiendas y restaurantes o un crucero por la bahía. Alojamiento en Tokyo.
6º Día: Tokyo - Monte Fuji - Hakone
Hoy dejamos Tokyo y os desplazais hasta el Monte Fuji. Con 3.766m, es considerada la montaña sagrada de Japón y es uno de los volcanes cónicos más bellos del mundo. Si el tiempo lo permite, veréis un bonito paisaje de montañas y lagos.
Tienes dos posibilidades de descubrir esta zona:
1ª Subir a la 5ª estación del Monte Fuji para tener unas espectaculares vistas, para ello cogeremos un autobús directo desde Tokyo que tarda 2h 30 m. Y sale desde la estación de tren de Shinjuku a Kawaguchi-ko. Una vez en esta población hay un servicio de autobuses hasta la 5ª estación.
2ª Coger el tren hasta la estación de Odawara, y desde allí al Parque Nacional de Monte Fuji-Hakone en donde se encuentra el volcán Fuji, cinco lagos, la ciudad de Hakone, la península y el archipiélago de Izu. En el FujiVisitor center se tiene una idea del entorno que os rodea y disfrutaréis de la primera y más bonita vista del volcán.
Desde ahí ir a Hakone donde se puede dar un paseo en barco por el lago Ashi, ver manantiales de aguas termales y geisers y subir en el funicular del Monte Komagatake. También se puede visitar el Valle de Owakudani, área volcánica, con espectaculares vistas del Monte Fuji y geisers de aguas sulfurosas. En la parte superior del funicular se puede ver un templo budista.
Recorrido:
Tokyo - Odawara 84 km / 1h aprox.
Tokyo - Gotenba 101 km / 1h 30m aprox.
Odawara - Hakone 6,2 km / 19 min aprox.
Alojamiento en Hakone. Hoy dormiréis en un Ryokan. Es un tipo de alojamiento tradicional que originalmente se creó para hospedar visitantes en casas humildes. Aunque hay de varios tipos, más o menos occidental, sus habitaciones de madera se componen de un suelo de tatami, puertas correderas, cama tipo futón, baños termales colectivos (onsen), jardines y cocina sofisticada con platos típicos.
7º Día Hakone - Kyoto
Hoy os dirigís a Kyoto. Para ello tomaréis el tren en Odawara con dirección Kyoto. Denominada la Florencia de Japón, Kyoto es el corazón cultural y espiritual de Japón. Ha sido capital de la nación durante 1.000 años, siendo considerada ciudad desde el siglo VII. Fue una de las pocas ciudades que no fue bombardeada durante la II Guerra Mundial, por lo que conserva un riquísimo patrimonio histórico monumental. La tradición se hace patente aquí más que en ningún lugar del país, con más de 2.000 templos, santuarios, palacios y villas.
Los distritos más interesantes son el de Arashiyama en las faldas de las colinas al oeste de la ciudad y el de Higashiyama al este.
Podéis dirigiros al distrito de Arashiyama. Desde la estación de Kioto el autobús nº 28 o el tren local JR San-in os llevará al oeste de Kioto, al Bosque de bambú y al TemploTenryü-ji.
Podéis recorrer el céntrico y bullicioso distrito de Gion famoso por sus Geishas y Maikos en contraposición de su arquitectura moderna, el curioso mercado de Nishiki para ver los curiosos alimentos que hacen única la cocina de Kyoto, y al norte el Palacio Imperial o Kyoto Gosho con sus altos muros y que fue residencia de la familia real entre 1331 y 1868 (hay que pedir permiso el mismo día para acceder).
Por la noche podríais ver algún espectáculo de baile de Geishas.
Hakone - Kyoto 417 km / 2h 46m aprox.
Odawara - Kyoto 384 km / 2h aprox.
Alojamiento en Kyoto.
8º Día: Kyoto
Hoy continuáis descubriendo esta preciosa ciudad. Podéis recorrer el distrito de Higashiyama para ello habrá que madrugar para ver sin aglomeraciones el Pabellón Dorado o Kinkaku-ji construido en 1397. Este templo zen que se le conoce como Rokuonjiy que fue residencia del emperador, está cubierto por láminas de oro. Podéis continuar hacia el Castillo de Nijo-jo con su suntuosa arquitectura, al sur del distrito el Templo de Sanjusangendo con sus 1.001 imágenes de Buda y construido en 1164, el Templo de Kiyomizu-dera, Patrimonio de la Humanidad con sus espectaculares pilares de madera, los templos zen de Nanzen-ji perdidos entre los árboles y con unas vistas espectaculares de la ciudad. Por la noche tiempo libre para seguir descubriendo esta ciudad con otras luces, colores y olores. Alojamiento en Kyoto.
9º Día : Kyoto - Inari - Nara - Kyoto
Hoy recomiendo una excursión hasta Inari y Nara.
De camino a Nara, podéis hacer una parada en Inari, ya que se encuentra a tan solo 5 km al sur de Kyoto. Os encontraréis con el espectacular FushimiInari, un santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari (la deidad japonesa de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general). Es conocido por los miles de toriis rojos que delimitan el camino formando un túnel por la colina en la cual se encuentra. Los toriis son donaciones de particulares, familias o compañías y en su parte posterior podremos encontrar escrito su nombre y fecha de donación.
Si queréis, podéis subir a la cima de la colina, os llevará 2 horas más el tiempo de vuelta. O sino a mitad de camino se encuentra la Yotsutsuji intersection, un lugar desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de una parte de la ciudad de Kyoto. Continuar hacia Nara que está situada a 42 km al sur de Kyoto. Cuna de la cultura japonesa y capital imperial durante el período de Hara (del 710 al 784 d.C.), cuando el budismo se implanta con fuerza y se construyen templos por todo el país. En Nara recomiendo visitar el edificio de madera más grande del mundo: el templo Todai-ji,que alberga el daibutsu, la mayor estatua realizada en bronce de Buda y el santuario sintoísta de Kasuga uno de los más importantes de Japón con sus 3.000 lámparas y el famoso parque de los ciervos. Por la tarde se puede visitar las colinas de los alrededores de la ciudad cubiertas de bosques así como sus numerosos jardines y lagunas. Ya de regreso en Kyoto, os recomiendo aprovechar esta última noche en el distrito de Gion en donde si hay suerte veréis alguna geisha paseando.
Recorrido:
Kyoto - Inari 4,7 km / 5m aprox.
Inari - Nara 38 km / 50m aprox.
Nara - Kyoto 40 km / 45m aprox.
Alojamiento en Kyoto.
10º Día : Kyoto - Osaka (Aeropuerto de Kansai) - Ciudad de Origen
Hoy utilizáis el Japan Rail Pass para tomar el tren Haruka que os llevará directo al aeropuerto de Kansai. Normalmente el vuelo tendrá una escala en un punto intermedio de conexión con destino España.
Dependiendo del vuelo se llegará el mismo día o al día siguiente.
Recorrido: Kyoto - Aeropuerto de Osaka (Kansai) 43 km / 1h 15m aprox.
Llegada a ciudad de origen.
Extensión 5 días más
10º Día : Kyoto - Takayama
Hoy cogeréis el tren hasta Takayama, para ello cogeréis el JR Tokaido Shinkasen de Kyoto a Nagoya (35-45 minutos, varios trenes por hora) y haréis transbordo al tren Hida limited express a Takayama (2h 30m, un tren por hora). Esta antigua ciudad fortificada del s. XVII está situada en un valle en mitad de los alpes japoneses y de la región montañosa de Hida. Os encontraréis con una ciudad moderna que ha sabido mantener el sabor tradicional, la ciudad en sí es un museo. Podréis disfrutar de los animados mercados, sus destilerías de sake y como no, sus templos situados en las laderas. A 30 minutos andando desde la estación de tren podréis encontrar Hida Folk Village (Hida no Sato), un museo al aire libre que exhibe 30 casas de granjeros y otros edificios tradicionales construidos según el estilo gassho-zukuritípicos de la región. O bien por la tarde y a 47 km de Takayama, en el corazón de las montañas, podéis visitar Shirakawa-go, una tranquila aldea atravesada por un río y rodeada de campos de arroz, considerada Patrimonio de la Humanidad desde 1995 por sus casas tradicionales. Además podremos ver desde el Castillo de Ogimachi una hermosa vista del pueblo.
Recorrido: Kyoto - Takayama 265 km / 3h 30m aprox.
Alojamiento en Takayama.
11º Día : Takayama - Kyoto
Hoy tendréis todo el día libre para seguir disfrutando tranquilamente de esta fascinante ciudad o hacer un poco de deporte recorriéndola en bici. Podéis iros de compras paseando por sus inolvidables calles o volver a visitar alguno de los lugares que más os haya gustado.
Recorrido:
Takayama - Kyoto 265 km / 3h 30m aprox.
Alojamiento en Kyoto.
12º Día : Kyoto - Himeji - Hiroshima
Hoy os propongo dirigiros en tren a Himeji conocida, principalmente, por su castillo, recién abierto tras su rehabilitación, ya que ofrece el aspecto de una garza blanca que extiende sus alas. Considerado como el más hermoso del país, es uno de los más raros, tras haber escapado a incendios, terremotos y los estragos de la guerra. Por eso mismo es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su blancura hace eco al castillo negro de Okayama situado a unos 50 kilómetros de distancia. A 5 minutos a pie del Castillo de Himeji encontraréis los Jardines Kokoen, nueve jardines japoneses tradicionales en el sitio donde antaño se alzaba la mansión del señor de Himeji y las casas de los samurais, que eran sus vasallos. Es una ciudad agradable por la que pasear y perfecta para deleitaros el paladar. Más tarde poéis coger la línea JR Tokaido/Sanyo y el tren bala Shinkansen Sakura o Hikari a Hiroshima. Si vas en el tren hikari debes hacer transbordo en la estación de Shin-Osaka y tarda 2 horas. Hiroshima, fundada en 1589 por el señor feudal Mori Terumoto, se ha convertido en una ciudad moderna de estilo internacional pero que no olvida su pasado debido a la explosión en 1945 de la primera bomba atómica lanzada desde el bombardero Enola Gay. Desde la estación de Hiroshima cogéis la línea 2 o 6 del tranvía hasta "Genbaku Domumae (Cúpula de la bomba atómica)", os llevará 15 minutos. Allí podréis visitar el Parque de la Paz construido para conmemorar el lanzamiento de la bomba y promover la paz mundial, ubicado en el área del epicentro de la explosión, el Museo conmemorativo de la paz que muestra gráficamente los horribles efectos de la bomba sobre la población, la Cúpula de la Bomba Atómica perteneciente a un edificio de 1915 fue una de las pocas estructuras que permaneció en pie tras la explosión de la bomba a escasos 150 metros del epicentro. Está considerada herencia cultural de la humanidad por la UNESCO y símbolo de esperanza de paz. Entre el Museo y la Cúpula de la Bomba Atómica está el Cenotafio en honor de las 220.000 víctimas de la bomba. Trás este recorrido podéis visitar el Castillo de Hiroshima. Fue construido en 1589 por el clan Mori y fue completamente destruido por la bomba atómica. El castillo se terminó de reconstruir en 1958, el castillo alberga un museo. El Castillo está a 10 minutos a pie desde la estación de tranvía de Kamiya-cho en las líneas 1, 2 y 6 desde la estación de Hiroshima Station, a 10 minutes de Shukkein o a 15 minutos del parque de la paz.
Podréis disfrutar de la puesta de sol junto a la orilla del mar.
Recorrido:
Kyoto - Himeji 121km / 1h aprox.
Himeji - Hiroshima 241 km / 1h 50maprox.
Alojamiento en Hiroshima.
13º Día : Hiroshima - Isla de Miyajima - Kyoto
Desde Hiroshima, os dirigís a Miyajimaguchi en tren o tranvía, lugar desde donde zarpará el ferry a la isla de Miyajima. Esta isla, llena de misticismo, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es famosa por su Torii rojo el cual parece estar flotando en el agua. Es el símbolo de la isla y puerta de acceso al Santuario de Itsukushima, dedicado a las diosas del mar y construido parcialmente sobre el mar. Podréis subir en el teleférico a lo más alto de la montaña y disfrutar de los paisajes, de los monos y ciervos y de un complejo budista de la secta Shingon fundado por uno de los personajes más célebres de la historia japonesa, el monje Kukai. Una vez abajo podréis disfrutar de unas deliciosas ostras crudas, fritas, rebozadas...
Si decidís subir sin ayuda del teleférico hay tres rutas de senderismo: la ruta Momijidani, la ruta Daisho-in y la ruta Omoto. De las tres, la ruta de Daisho-in ofrece las mejores vistas y no es tan pronunciada como las otras dos. La ruta Momijidani, es la más corta pero es la más escarpada y nos lleva sobre todo a través del bosque. Se tarda entre 1,5 y 2 horas para llegar a la cumbre desde la ciudad. Es interesante consultar el horario de las mareas para poder ver el torii cubierto por el agua, así como pasear hasta su base si ha bajado la marea.
Por la tarde-noche regresáis a Kyoto.
Recorrido:
Hiroshima - Isla de Miyajima 26 km / 1h aprox.
Hiroshima - Kyoto 357 km / 2-3 h aprox.
Alojamiento en Kyoto.
14º Día : Kyoto - Monte Koya - Kyoto
Hoy por la mañana os podéis desplazar hasta Koyasan. Esta ciudad se encuentra a 900 metros de altitud sobre la cima del Monte Koya. Encontraréis el templo Kongobu-ji, fundado en el año 816, templo principal del budismo Shigon. El templo se encuentra rodeado por 120 templos y monasterios que se han ido construyendo en la montaña, convirtiéndose así en un centro religioso de primer orden. Este lugar está clasificado como Patrimonio Mundial de la Unesco. También podréis visitar el Mausoleo Okunoin, de los lugares más venerados de Japón. Podréis caminar a lo largo de 2 km y encontraros con más de 200.000 lápidas de señores feudales que quisieron ser enterrados cerca de este templo para recibir la salvación.
Después de comer regresar a Kyoto, donde podréis realizar las últimas compras por sus inolvidables calles antes de regresar.
Recorrido:
Kyoto - Koyasan 125 km / 2h aprox.
Alojamiento en Kyoto.
15º Día : Kyoto - Osaka (Aeropuerto de Kansai) - Ciudad de Origen
Hoy utilizar el Japan Rail Pass para tomar el tren Haruka que os llevará directo al aeropuerto de Kansai. Normalmente el vuelo tendrá una escala en un punto intermedio de conexión con destino España.
Dependiendo del vuelo seleccionado se llegará el mismo día o al día siguiente.
Recorrido: Kyoto - Aeropuerto de Osaka (Kansai) 43 km / 1h 15m aprox.
Llegada a ciudad de origen.
Información
Japón está situado al norte de Asia entre el Océano Pacífico y el Mar de Japón. Consta de cuatro islas principales rodeadas por más de 4.000 islas pequeñas. Su superficie es de 377.873 km2. Japón es casi tan grande como Alemania y Suiza juntos y ligeramente más pequeños que California.
Geográficamente, Japón se caracteriza por su variado litoral, las montañas volcánicas y los valles escarpados. Todas estas características hacen de Japón un país que debe ser visto al menos una vez.
La población de Japón supera los 127 millones de habitantes. La mayoría de los residentes viven en zonas urbanas de alta densidad. La capital es Tokyo, su población es de aproximadamente de 12 millones.
El idioma oficial es el japonés. Pero la mayoría de los japoneses aprenden inglés en la escuela. A veces es recomendable recurrir a la escritura para asegurar que nos hacemos comprender.
Hay una diferencia horaria de 8 horas más con respecto a España.
No es necesario tener un visado de entrada al país.
El cambio corresponde a 1 € = 128 Yenes
En esta completa web podréis encontrar mucha información sobre Japón:
www.turismo-japon.es/
Recomendaciones
- Ganas de pasarlo bien y conocer gente.
- Llevar ropa ligera y de manga corta. Sin embargo, hay muchos lugares con aire acondicionado y es recomendable llevar una chaqueta encima.
- Leer o ver “Memorias de una Gheisa”, “El último Samurai”, “La Leyenda del Samurai-47 Ronin”, y “Lost in Traslation”, así como leer “Leyendas y cuentos del Japón” de Irene Seco Serra y “La Tortuga de Luang Prabang y otros relatos de viaje” de Antonio Cordero.
Gastronomía y Clima
Gastronomia
En los últimos años la cocina japonesa se ha hecho mucho más familiar y apreciada por los extranjeros. Muchos viajeros que llegan a Japón ya han experimentado las delicias del pescado crudo o el tempura de gambas. Pero pocos de ellos, esperan la variedad y grandiosidad de los platos elaborados tradicionalmente.
Platos típicos son el sukyaki o buey, el tonkatsu o cerdo, el tyriyaki o pollo, el arroz al curri, la salsa de soja, el clásico suhi, el sashimi o pescado crudo en lonchas, el tempura que vino con los navegantes portugueses, el o-sobu, el unagi o anguila al espetón o el arroz hervido, que se come cuando se ha terminado con los demás platos.
Comer en Japón es una experiencia para disfrutar y recordar con nostalgia el resto de la vida.
Clima
El clima es generalmente templado en Japón, pero el país se extiende de norte a sur cerca de 3000 km, así que el tiempo varía dependiendo de la ubicación y época del año. Primavera y otoño son las estaciones más agradables.
El verano comienza a partir de junio, con la temporada de lluvias, que dura unas tres semanas. Los agricultores están entonces muy ocupados con la siembra del arroz en los arrozales. Después el clima es muy cálido y húmedo. En verano, temporada de fiestas de todo tipo, las playas y las estaciones de montaña atraen a muchos jóvenes de vacaciones.
Espero que os sirva de ayuda y cualquier pregunta que os surja podéis comentármelo.
Petry
www.soloparasolos.com