No sé si quieres viajar solamente a Malawi o lo quieres combinar con algún otro país.
Yo entré desde Mozambique y estuve 10 días en Malawi, centrándome solamente en el lago Malawi.
Los transportes son muy lentos y con ese tiempo no podía abarcar mucho más, aparte de que mi prioridad era navegar en el MV ILALA.
Dese Mozambique llegué, después de muchas horas, hasta Nkhota Bay. Allí estuve dos días esperando la llegada del Ilala. Es un pueblecito pequeño y recomendable, para relajarte y hacer snorkel y algunas salidas.
Desde allí me subí al Ilala, estuve dos días y medio navegando y viendo cómo la gente sube y baja en las distintas paradas que hace, hasta llegar a Monkey Bay, que es el punto de partida para ir a Cape Maclear.
Para mí, Cape Maclear fue de lo mejor, por su gente amable y hospitalaria, por su entorno, por el relax, por las puestas de sol, por el ambiente....me encantó y me hubiera quedado una semana más.
Hola a todos
He visto que hay muy poca información sobre Malawi. Acabo de volver de allí que quería compartir algunos datos y precios actualizados. Malawi – norte: 19 días, julio-agosto 2018
Ruta:
Día 1: Lilongwe
Día 2: Lilongwe – Mzuzu (bus, 6,5h)
Día 3-6: Safari: Nyika & Wvasa Marsh (contratado, todo incluido)
Día 7: llegada a Nkhata Bay
Día 8: Nhkata Bay – Ruarwe (ferry 4h)
Día 9-13: Ruarwe
Día 14: Ruarwe – Nkhata Bay (barco 9h)
Día 15-16: Nkhata Bay
Día 17-18: Mzuzu
Día 18: Mzuzu – Lilongwe (bus, 5h)
Día 19: Lilongwe – España
Lilongwe: No visitamos la ciudad. El trasfer del aeropuerto al hostal nos costó 22.000 MKW, y del hostal al aeropuerto (otro taxista) 19.000 MWK (equivale a unos 25USD). Algunos hostales ofrecen el servicio y piden 35 y hasta 40 USD. También nos llevaron a la estación de autobuses, a unos 4 km del hostal, por 4.500 MKW (unos 5 EUR).
Lilongwe-Mzuzu: Viajamos tanto de ida como la vuelta con AXA. Es el mejor bus, y el más comodo y más caro. Lilongwe-Mzuzu cuesta 9.800MKW y tarda entre 5 y 7h. Te dan un refresco y bolsa de chips a bordo! Recomiendan comprar los billetes un día antes.
El safari: Contratamos un safari de 4 días y 3 noches con Nkhata Bay Safaris; una noche en Wvasa Marsh y dos en Nyika. Elegimos la empresa porque era 100% local y tenía muy buenas reseñas en tripadvisor. Nos recogieron de Mzuzu y el drop off fue en Nkhata Bay. Para tres personas salió por 550USD por persona. Me pareció demasiado caro para lo que ofrecieron:
El coche estaba en malas condiciones, el alojamiento en Vwasa Marsh estaba muy deteriorado (lo miré y cuesta 20USD por noche en habitación doble), los guias no tenían conocimiento de los animales y sobre el entorno y no daban información, la comida era bastante regular. La comida del primer día por ejemplo fueron unos sandwich triangulos del súpermercado que valen 1 euro, y un zumo. No hay nada malo en eso si no estás pagando casi 140 euros por día por person.
Nos acompañaron 3 personas; el Davie quien habia gestionado la reserva, el conductor Tidzi, y el hermano de Davie (quien se presentó claramente bajo efectos de alguna droga el día de la recogida) El alojamiento de Nyika (Chelinda camp) y la comida allí eran estupendas. Al final nos lo pasamos muy bien; ambos parques son muy interesantes y vimos bastantes animales, los chicos son buena gente… Pero simplemente la calidad-precio deja mucho que desear. (mi punto de comparación es un budget safari parecido en Kruger, que costó 80USD por persona por día y fue mucho mejor en todos los sentidos)
El precio baja bastante si hay 4 o más personas.
Ferry al norte: el famoso Ilala no estaban funcionando, y fuimos en Chilembwe, que es un ferry rápido y más pequeña que Ilala. Compramos billetes de primera clase (7.500 MKW por persona) y descubrimos que la segunda clase era igual que la primera, e incluso la clase turista en el deck hubiera sido igual de buena. Los locales consideran este ferry muy caro y había pocos pasajeros. Recorre la misma ruta que Ilala. De Nkhata Bay son 2 horas hasta Usisuya, y otras 2 horas hasta Ruarwe. Salió de Nkhata Bay el domingo a las 7 de la mañana.
Zulunkhuni River Lodge: el único alojamiento en Ruarwe, a unos 20 min caminando desde el pueblo, pero desde el lodge vienen en barco a recojerte desde el ferry. El Zulunkhuni nos quedamos un poco atrapados, porque no había otro barco de vuelta hasta el viernes (llegamos allí el dómingo). No hay electricidad, es un sitio precioso para descansar, aunque un poco caro dado el aislamiento y las dificultades de la logistica. El mejor chalet (“luxury”, aunque de lujo solo tiene las vistas y el sitio...) cuesta 40USD por noche (5USD de descuento para 2 personas), y el dorm 10USD por persona. O traes tu propia comida y lo prearas en el fugo, o comes en el hostal. Los desaunos cuestan entre 1.900 y 4.500 cada plato, el café para dos personas 1.800 y las comidas entre 3.000 y 5.500 MKW. La cena vale 5.500 y el postre (si hay) 3.500 MKW. Las bebidas sin alcohol cuestan unos 1.000 MKW. Las cenas vegetarianas las prepara la pareja que lleva el lodge desde hace 5 meses.
Los precios de las comidas son más o menos iguales en todos los sitios llevados por extranjeros (por lo menos en Nkhata Bay y Mzuzu), así que desayunar, comer y cenar en los hostales sale por unos 15.000 MKW por día por persona. Comiendo en la calle (si existe la opción), puedes ahorrar la mitad más o menos. Las opciones en los sitios locales se limitan a arroz blanco/patatas fritas con pollo o pescado del río (si no te gusta el nsima…), mientras los hostales tienen mucho mejor oferta.
Ruarwe-Nkhata Bay: Volvimos el viernes con el barco local, Fumbani, de Ruarwe a Nkhata bay. Salía de ruerwe a las 7 de la mañana. Para en todos los pueblos de la costa y es un viaje agradable. Nuestra idea era ir solo hasta Usisiya (3 horas) y seguir de allí en coche hasta Mzuzu y Nkhata bay, pero los autobuses no salían hasta las 9 de la noche, pues decidimos seguir en el barco hasta Nkhata bay (6 horas más!)
Nkhata Bay: La mayoría de la gente suele quedarse en Butterfly o en Myoka (20 min caminando desde el centro, o 1.500 MKW en taxi). Aqua Africa está en el centro, al lado del puerto, y en la misma calle acaban de abrir otro hostal barato. Estos dos son la mejor opción para hacer noche si hay que coger el ferry por la mañana. En el centro cenamos en dos restaurantes locales: Aunt Cris’ (al lado de Take Away Palace que sale en la guia Bradt, pero ya no existe), muy recomendable, y en el otro, justo en frente del puerto, en el cruce de las dos calles principales (comida igual que en Aunt Cris’ pero más cara). En Papaya hacen pancakes y smoothies deliciosos y el GT en happy hour cuesta 1.200 MKW.
Las carreteras: M1 en buen estado (Conecta Lilongwe y Mzuzu). El tramo entre Mzuzu y Nkhata bay está recien asfaltado, en perfecto estado (50km). Para ir a Nyika: los últimos 120 km desde Rumphi están en muy mal estado, se necesita 4X4.
Precios:
-alojamiento en sitios “budget”: entre 18.000 y 30.000 MKW la noche en habitación doble.
-vaso de tinto: 1.800-2.000
-gin&tonic (el ginebra local está muy rico!!): 1.200-2.000
-papaya en el mercado: 400
-tela de calidad (5.4 metros): 9.000
-tela de menos calidad (5.4 metros): 3.500
-5 platanos: 100
-matola (bus local): viaje de 50km, entre 1-1.5h: 1.500 por persona
-”pot of coffee” (para dos personas): 1.200-1.800
-coca cola en el súper: 350
-Botella de vino tinto sudafricano en el súper: 6.000 (el más barato)
-cerceza (“green”) en un bar/hostal: 1.000
-servicio de lavandería: 150-250 por pieza / 2.000 por lavadora
-plato de patatas fritas y pollo con un poco de ensalada en un restaurante local: 2.000
-cena en un hostal de mochileros: 4.000-5.500
-botella de ginebra local: 4.200
-barco local de Ruarwe a Nkhata Bay (9 horas): 3.000 por persona
-Estancia de 5 noches en Zulunkhuni Lodge para 2 personas (alojamiento y todas las comidas) aprox 360USD.
-Todo el viaje incluyendo un buen seguro, vuelos (madrid-addis abeba-lilongwe, ethiopian airlines, unos 800e pp), tren cordoba-madrid-cordoba, algunas vacunas que teniamos que actualizar, y los medicamentos, alojamientos, todas las comidas y algunos regalos: 2.500EUR por persona
Dinero:
Mejor llevar Visa que Mastercard. Hay cajeros en Mzuzu, Lilongwe y en Nkhata Bay. Se puede sacar 40.000 a la vez (unos 50 euros), y retirar varias veces. El cambio de 1 USD era 740 MKW en el Forex en Mzuzu. Algunos sitios aceptan USD, y se puede pagar en tarjeta en los supermercados grandes y en algunos alojamientos (Aqua Africa en Nkhata Bay).
Malaria:
En epoca seca no vimos mosquitos, pero hay que tomar medicamento de prevención (en Andalucía la seguridad social cubre el coste de, y el medicamente equivalente a malarone sale por 2EUR una caja de 12 pastillas).
Gastamos 1 bote y medio de repelente (Goibo, 75ml por bote) entre dos personas durante todo el viaje. Lo pusimos solo por las tardes al caer el sol, y durante los dos días en Nyika nada porque allí no hay mosquitos.
Todos los sitios tenían mosquitera (menos el sitio nuevo de Nkhata Bay que llevaba abierto solo 1 semana)
No quiero alargar más, pero podría escribir mucho sobre lo maravilloso que es Malawi, la gente muy educada y hospitalaria, es un país muy
Seguro, fácil y recomendable.
Muy buenas viajeros. Estoy mirando ir a Malawi este verano pero me echa algo para atras el tema de enfermedades tipo malaria, dengue ...¿alguien me puede decir si es zona de alto riesgo? ¿alguno ha tenido alguna experiencia con esto?
Hola.
Cuando viajas a cualquier país africano, tienes que tener asumido que debes ir preparado y vacunado contra algunas enfermedades.
Yo crucé desde Mozambique a Malawi por tierra y no me pidieron la cartilla de la fiebre amarilla. Pero sí veo muy conveniente tomar la profilaxis para la malaria, así como vacunarte contra otras enfermedades que se puedan contraer allí, o supuestos brotes puntuales que haya ahora mismo.
Lo mejor es que pidas cita en Sanidad Exterior y te recomienden lo que debes hacer.
Estuvimos también el año pasado un mes entero recorriendo todo el país, y a diferencia de otros países africanos ni siquiera nos pidieron la cartilla de vacunación con la fiebre amarilla. Sin perjuicio de ello estoy vacunada en prevención de todas las posibles enfermedades con vacunas existentes dado que viajo mucho por todo el mundo. Y estuvimos tomando Malarone, aunque tampoco vimos mosquitos. Creo que se deben tomar las mismas prevenciones que los países del entorno. Pero, como dice Galyna es mejor que pidas cita en un Centro de Vacunación Internacional.
Ya veo que no.
Al final he organizado yo mi viaje y por compartirlo, para futuros viajeros, esta va a ser mi ruta, con numero de días, tiempo en cocche de un sitio a otro, y distancia en km:
1 noche Lilongue, llegada en avión
2 en Nkhata Bay, 6h - 422km
2 en Nkhotakota, 3,30h - 194km
3 en Cape Maclear, 5,4h - 276 km
3 en Liwonde National Park, 3h - 156km
1 en Zomba Plateau, 1,42h - 67km
2 en Maganga, 2,50h - 131km
1 enDedza, 4,46h - 290km
1 en Lilongue, 1,30h - 90km
He reservado (sin pagar nada, todo por whatsapp) los lugares para dormir, sin grandes lujos, limpios y bien situados, cerca de la gente local y en algún sitio cerca de los parques nacionales aunque no dentro porque son caros. La verdad es que no es un país caro, se come barato y puedes encontrar sitios baratos para dormir, incluso si quieres, con tu tienda de campaña o ellos te la dan.
He acordado alquilar un 4x4 con conductor porque me sale más barato que coger un coche de alquiler con seguro a todo riesgo, así que merece la pena, curioso!!! En el precio incluye su alojamiento, comida, todo menos gasolina, y él es el responsable si le pasa algo al coche. Es un Nissan Xtrail muy nuevo....
Precio 65$ día incluyendo como digo, conductor.
No lo he hecho a través de una empresa de alquiler porque no baja de 100€. Lo he hecho hablando con uno de los alojamientos para ver si conocía a alguien, y he contactado con una persona muy maja (aparentemente). Ya lo tengo cerrado. En Agosto me voy para allá con mi mujer y mi hijo de 14 años.
La verdad es que me apetece un montón dado que no es excesivamente turístico y puedes combinar el contacto local, la naturaleza salvaje, al agua (buceo o snorkel) y los safaris, y a un precio que no se parece en nada a lo de otros parques. Probablemente no tenga el mismo número de animales, seguro, pero ya he visto otros e investigando es buen sitio para volver a verlos, en menos cantidad, pero hay todos...Me vale.
Ya veremos qué tal.
Última edición por Ferminch el Jue, 12-06-2025 20:00, editado 1 vez
Hola Ferminch, yo voy a pasar por Malawi a finales de julio en una ruta organizada y estaba gestionando los visados online para no perder tanto tiempo en la frontera, y a parte de volverme loca con la página que cada vez que voy a mirar un dato (me pide hasta la matrícula del coche en el que voy a entrar que ya ves tu...), se me actualiza y tengo que volver a empezar de cero, cuando por fin he conseguido todas las cartas de invitación y casi toda la información y he rellenado y adjuntado todo, al ir a pagar me dice que no aceptan tarjetas españolas, que me he quedado loca... ¿Te ha pasado? ¿has intentado sacar visa online o vas a hacerlo allí?
O si hay alguien más que haya estado y tenga una respuesta lo agradezco.
Muchas gracias. Un saludo y buen viaje.
Sí, me ha pasado. Al final utilicé otra VISA de otro banco diferente (Revolut), ya que con mis tarjetas de La Caixa no había forma.
Creo que te va a tocar probar con otras diferentes…
Por algún motivo, debe haber algunos bancos en España que tienen bloqueado este proceso, porque como te digo, con solo utilizar otra tarjeta de otro banco diferente se ha solucionado. Lo probé con diferentes visas, tarjetas de débito…, pero no funcionaron, solo funcionó utilizar otro banco
Bueno pues la de débito tampoco funcionó. La movida es que la agencia es como australiana o algo así y no te creas que me solucionan gran cosa, yo creo que el resto de la gente debe de ser de sitios donde no necesitan visados, y encima no puedo contactar con ellos. Es una mierda, el año pasado viajé con una que tenían una app con un chat donde podías hablar con tus compis antes del viaje y estaba guay.
La cónsul me ha dicho que solo pasa con las tarjetas españolas, maravilla... Y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas, maravilla también. Así que voy a intentar sacarme la revolut a ver si me da tiempo y si no preguntaré a ver si algún amigo tiene y me lo puede pagar.
Muchas gracias por tu ayuda.